el vaticano pilar gonzález serrano. el ager vaticanus en la antigüedad. en un principio zona de...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL VATICANO

Pilar González Serrano

El Ager Vaticanus en la Antigüedad.En un principio zona de tumbas y necrópolis

El Ager Vaticanus en la Antigüedad

Circo de Calígula y Nerón y la Meta Romuli, tumba en forma de pirámide. Se mantuvo en pie hasta 1499

Reconstrucción ideal de la llamada Meta Romuli y del Terebinthus Neronis, tumba de forma circular,

compuesta por dos cuerpos cilíndricos. Se mantuvo en pie hasta el siglo VII

Reconstrucción ideal del área donde se elevaron las tumbas llamada Meta Romuli

y Terebinthus Neronis

Santa Maria in Traspontina, edificada por Alejandro VI Borgia en 1499 sobre la llamada

Meta Romuli

Planta del Circo de Calígula y Nerón y de la Basílica de San Pedro

Planta del Circo de Calígula y Nerón donde, según la del Circo de Calígula y Nerón donde, según la tradición, murió San Pedro. Sobre su trazado se superpuso tradición, murió San Pedro. Sobre su trazado se superpuso en parte la Basílica que se le consagróen parte la Basílica que se le consagró..

La necrópolis vaticana, donde se supone que fue enterrado San Pedro

Crucifixión boca abajo de San Pedro.

Caravaggio. Roma, Santa María del Popolo

Crucifixión boca abajo de San Pedro.Guido Reni

Crucifixión boca debajo de San Pedro.

Mateo Pollaiolo

Sepulcro de San Pedro. Cripta de la Basílica

El sepulcro de San Pedro en la cripta de la Basílica

Primitiva Basílica de San Pedro, erigida por Constantino en 324 d.C. (85 x 64 m.).Tenía

cinco naves

Planta de la primitiva Basílica de San Pedro, erigida en 324 d.C.

Reconstrucción ideal de la primitiva Basílica de San Pedro, erigida por Constantino en el 324 d.C.

Vista general de San Pedro del Vaticano. En primer término el Ponte Sant´Angelo, antiguo

Pons Aelius

Vista general de la plaza de San Pedro del Vaticano, obra de Gian Lorenzo Bernini, bajo el papado de

Alejandro VI(1665-1667)

Basílica de San Pedro del Vaticano, comenzada por Donato Bramante bajo el papado de Julio II en

1506. La fachada es de Carlo Maderno (1606-14)

Planta de la Basílica de San Pedro del Vaticano

Interior de la Basílica de San Pedro

Cúpula de San Pedro del Vaticano, obra de Miguel Ángel, terminada tras su muerte en

1593

Interior de la cúpula de Miguel Ángel. 42 m. de diámetro y 132,5 m. de altura

Interior de la Basílica de San Pedro

Estatua de San Pedro, obra de Arnolfo di Cambio.Finales del siglo XIII

Tumba del Cardenal de Cusa, por Andrea Bregno (1418-1516). San Pedro liberado de sus cadenas por

los ángeles. San Pietro in Vincoli

Detalle de la Tumba del Cardenal de Cusa.San Pedro es liberado de sus cadenas

Baldaquino de la Basílica de San Pedro, obra del Bernini, realizado con el bronce procedente del

pórtico del Panteón

Cátedra de San Pedro. Vaticano

Cátedra de San Pedro. Vaticano

La Puerta Santa de San Pedro del Vaticano

La Pietà de Miguel Ángel

Detalle de la Pietà de Miguel Ángel

Una de las fuentes de la Plaza de San Pedro del Vaticano

Obelisco de la Plaza de San Pedro del Vaticano, procedente del Circo de Calígula y Nerón, trasladado a

su nuevo emplazamiento por Domenico Fontana en 1586, bajo el papado de Sixto V

Andamiaje preparado por Domenico Fontana para la erección del obelisco del Circo de Calígula y Nerón en

la Plaza de San Pedro del Vaticano en 1586

El Passeto o Corredor Vaticano, de 800 m. de longitud. Une el Vaticano con el Castel Sant’

Angelo

El Passeto o Corredor Vaticano.

800 m. de longitud

El Passeto o Corredor Vaticano

Interior del Passeto o Corredor Vaticano

EL PHRIGIANUM

Ubicación del Phrigianum, el gran santuario sacrifical consagrado a Cibeles. En él se celebraban los

taurobolios y criobolios en su honor

Práctica de un Taurobolio o bautismo de sangre recibido por un iniciado al culto de los dioses frigios, Cibeles y

Attis

EL MAUSOLEO DE ADRIANO

O CASTEL SANT’ANGELO

El Puente Sant’Angelo y el Castel Sant’Angelo o Mausoleo

de Adriano

El Mausoleo de Adriano, levantado hacia el 135 d.C. Su arquitecto fue Demetrianus. Fue panteón imperial, baluarte defensivo, prisión y residencia

papal

Vista aérea del Mausoleo de Adriano y su muralla circundante

Vista aérea del mausoleo de Adriano

Puente de Sant´Angelo y la Mole Adrianea

Reconstrucción ideal del Mausoleo de Adriano

Reconstrucción ideal del Mausoleo de Adriano

Reconstrucción ideal del Mausoleo de Adriano

Reconstrucción ideal del Pons Aelius y del Mausoleo de Adriano

Estructura interna del Mausoleo de Adriano

Estructura interna y rampa helicoidal del Mausoleo de Adriano

Ángel que corona el Castel de Sant’ Angelo, obra de Pieter Verschaffelt, siglo XVII

top related