el turista necesita 4 servicios básicos - maz · nes. se necesita el buen uso de las paradas de...

Post on 25-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

���

����������� ���

22 | CUADERNO 2 | EL COMERCIO | Domingo 31 de e n e ro de 2010 Q U I TO

Pase a bordo|

Fotos: Bolívar Vásquez / EL COMERCIO

Un viaje denegocios.Pa -blo Ortiz y Ju-lián Paredesfueron condestino a Bue-nos Aires, Ar-gentina. Hi-cieron esteviaje para ha-cer algunosnegocios.

Con destino aEstados Uni-dos. Vi v i a n aHidalgo y Ma-rio Proañoto -maron unavión haciaMiami parapasar vaca-ciones y com-prar algunosobsequios.

Un viaje deaventura.An -drés Aulestia,Pablo Ribade-neira y FelipeMeneses via-jaron a Guate-mala. Llevaránsus bicicletaspara recorrerlos lugares tu-rísticos.

���������

En el sector de La Mariscal sepuede ver el caos en el que seencuentra toda la cuidad deQuito. La calle Veintimilla (fo-to) está obstaculizada porvolquetas que impiden el nor-mal tránsito de los carros y lostranseúntes. Otro de los pro-blemas es que en la calle Ro-bles, los buses que circulanpor la avenida Amazonas to-man una ruta no autorizadapara su recorrido. Las autori-dades municipales deben po-ner en orden a la ciudad. Esmás importante que pensaren aventuras como la anun-ciada medida de restricción ala circulación vehicular.

Rafael Rosales

Los choferes no paranadecuadamente

Mi hermano Juan Pablo To-bar sufrió un accidente en laavenida Simón Bolívar, en lasunidades de transporte quecirculan por la vía. Como re-sultado se fracturó el pie iz-quierdo y en este momento seencuentra en la Clínica VillaFlora. El accidente se dio por-que los choferes no paranadecuadamente y no respe-tan el uso de las paradas.

Por favor requerimos másatención, que a quienes lescorresponda solucionar elproblema, definan bien las pa-radas de los buses, señalicen yhagan respetar a los peato-nes. Se necesita el buen uso delas paradas de buses, para evi-tar accidentes. Una nota de ELCOMERCIO indica en el año pa-sado hubo 54 caídos. Por favorson vidas humanas.

Alfonso Tobar

Dos ejemplos del caosque vive la ciudad

Envíe sus mensajes a:q u i t o @ e l co m e rc i o. co m

El turista necesita 4 servicios básicosLA MARISCALEn esta zona del nortede la ciudad hay hoteles,Internet, lavanderías yrestaurantes. Algunasfacilidades no cumplencon las expectativas delos extranjeros.

El trato. Ido Mor, del Coffe Tree atiende en inglés a los holandeses Camile Canoy (izq.) y Nico Peursum.

Fotos: Isidro Ponce / EL COMERCIO

La Internet.Andrew Cook de Chicago, EE.UU. en Papaya net.

Las recomendaciones

Los viajeros que quierendormir en La Mariscal encuen-tran cerca de 2 000 camas. Todoslos alojamientos son listados enwww.quito.com.ec -> Explora ->La Mariscal.

Si quiere viajar a Galápagos oa la Amazonia, es recomendablecomparar a los tours que ofre-cen las agencias de viaje y noconsultar a una sola agencia.

En el barriohay varios sitiosturísticos y de compras, como elMercado Artesanal de La Maris-cal (Washington y Juan León Me-ra), el Mercado Artesanal de ElEjido, el Museo del Banco Central(Patria y 6 de Diciembre).

Michel Wenzler.Periodista suizo

Para los turistas, La Maris-cal, en el norte, es comoun pueblo autárquicodentro la ciudad de Quito.

La oferta de servicios es tan varia-da que los viajeros no necesitansalir de este barrio si no quieren.

En este sector, conocido por losquiteños como ‘la zona’ por susbares, los extranjeros pueden or-ganizar todo su itinerario por elEcuador, devolver el equipo re-gresando de otro lugar turístico, odescansar en hoteles, hostales; co-mer en restaurantes y cafés.

Por ejemplo, en la avenidaAmazonas, entre la Foch y la JorgeWashington, este Diario contó,21 agencias de viajes, 24 restau-

rantes, cafés y bares, 10 café inter-net con cabinas telefónicas, seisbancos, cuatro casas de cambio,ocho tiendas fotográficas, cuatrofarmacias y seis peluquerías.

Y en las calles transversales yparalelas hay mucho más: lavan-derías (a veces codo con codo co-mo en la Foch y la plaza El Quin-de), buzones de los Correos delEcuador, panaderías, escuelas deespañol para extranjeros, escue-las de baile, discotecas, librerías,tiendas de ropa o de deporte.

En total, la Empresa Metropoli-tana Quito Turismo contabiliza125 pensiones, hoteles y hostalesen toda La Mariscal. Este númeromuestra que el sector sigue sien-do un imán turístico. Los 464 923extranjeros que, según la Empre-sa Metropolitana, llegan a Quitocada año no solo visitan el CentroHistórico (donde se ubican 120hospedajes diferentes), sino tam-bién La Mariscal.

Siete turistas interrogados poreste Diario el martes pasado es-tán contentos con los serviciosque ofrece La Mariscal. Para Re-becca Hermle, turista alemanade 20 años, quien llegó a la ciu-dad el domingo pasado, a la zonano le falta nada. “Aquí encuentro

las cosas que más necesito parasubsistir: Internet, restaurantes,hoteles y lavanderías...”.

Estos cuatro servicios son losmás básicos que requieren las tu-ristas. Algunos extranjeros comoBob Betzen, de los Estados Uni-dos, no necesitan más. Para el pro-

fesor de 49 años, quien se matri-culó para trabajar como volunta-riado en una escuela, La Mariscales un lugar para comprar recuer-dos. Ocasionalmente toma un ca-fé en el barrio “porque aquí, elambiente es amable y es fácilo r i e n ta r s e ”.

En la zona casi todo está dis-puesto para que sea comprendi-do por los extranjeros. Por eso, enla información turística de La Ma-riscal, en Cordero y Reina Victo-ria, pocas personas llegan conpreguntas sobre facilidades delbarrio. Según Daniela Villena,empleada de la oficina, “los turis-tas no necesitan ayuda para en-contrar los servicios que buscan.La mayoría de la gente solicitaotras informaciones, por ejem-plo, cómo pueden ir a la terminalterrestre Quitumbe”.

Sin embargo, lo más difícil paralos turistas es encontrar, muchasveces, servicios de buena calidad.Por ejemplo, Ashley Rawson, tu-rista estadounidense de 23 años,dijo que en algunos café internet,la conexión es lenta. “Además, notodos ofrecen webcams para po-der comunicarse visualmente”.

Y Jesse Richardson de Canadádijo que es importante comparar

los precios de los servicios. El tu-rista de 25 años reservó un tour aGalápagos y notó que algunasagencias de viaje ofrecen los mis-mos tours a diferentes precios. Se-gún él, le ofrecieron viajes de 5días en un barco económico a pre-cios entre USD 900 y 1300 (sinvuelo y entrada al parque).

Al canadiense, no le gusta viajarcon agencias. “Pero La Mariscalparece ser la entrada principal aGalápagos y a la selva. Por un lado,es una ventaja, porque esto facili-ta el acceso a estas regiones. Pero,me parece, que en La Mariscal lagente aprovecha mucho de esto”.Richardson recordó que compa-rado con Perú, donde estuvo an-tes, todo es caro.

Otra opinión tiene Jennifer Fel-dt. “Viajé por Colombia y cuandollegué aquí, todo pareció barato”,dice la turista estadounidense de33 años. A ella le gusta la variedadde comidas que encontró en LaMariscal. Cenó en un restaurantemongolés el lunes pasado. En lazona también hay opciones derestaurantes italianos, franceses,españoles, americanos, tailande-ses, japoneses, chinos, cubanos,argentinos, mexicanos y -por su-puesto- ecuatorianos.

0190

0100

9069

474

33

top related