el trabajo colaborativo mediante redes integrantes: brenda alejandra rosa isela araceli reina

Post on 22-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El trabajo colaborativo

mediante redes Integrantes:BrendaAlejandra Rosa IselaAraceliReina

El trabajo colaborativo mediante redes.

Bases conceptuales

del aprendizaje

colaborativo.

Proporcionar nuevas herramientas de aprendizaje,

para incrementar los conocimientos

Interacción

Cooperación

Multimedia

Accesibilidad

El desarrollo de objetivos sociales y el relacionar la vida social e intelectual.

Perspectiva motivacional.Logra el aprendizaje personal

Cohesión socialEs la unión y formación en equipo

Perspectiva cognitiva.La interacción entre los alumnos mejora el rendimiento.

Perspectiva PracticaEl aprendizaje colaborativo, aumenta la practica que fortalece sus conocimientos,

Organización del aula.Proceso de contextualización, responsabilidades, y maduración, busca optimizar las habilidades

Características y elementos del

aprendizaje colaborativo

Elaborar y establecer una cultura de

colaboración entre equipo

Capaz de identificar

Para ello se debe asumir compromiso

y una responsabilidad

Diseñar el proyecto con el mayor nivel de

partisipacion

• intelectuales, pensamientos, valores, proceso

aplicando una tecnologia coerente:

2

4.-Respuesta alas principales dificultades de

implantación del aprendizaje colaborativo

La actividad de aprendizaje colaborativo, exige bastante

organización y exposición de ideas previas claramente

definidas

1.- actividad Identificar un tema de interés 2.- establecer objetivo

3.- desarrollo de los temas

4.- seleccionar las estrategias y

procedimientos5.- recurso

6.- ordenar las actividades

Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo mediante redes

Trabajo colaborativo

Aumenta la retención de información

Desarrollo de pensamiento

Se aumenta la motivación de aprender.

Beneficios que adquieren los que trabajan el modelo enseñanza- aprendizaje

Logros del conocimiento (johnson) :

Tareas grupales

Dinámica grupal

Nivel personal

• actividades concretas a realizar en el aula

• la forma de accionar en el desarrollo de actividades

• Nivel personal : el proceso interno a modo de beneficio, obtenido en este tipo de trabajo.

Por sus estructuras el trabajo colaborativo facilita el almacenamiento y el intercambio de trabajo .

Al utilizar ordenado

res

Como elementos de comunicación

a través del

desarrollo de las redes

telemáticas

los alumnos acceden múltiple

s y diferent

es

formas de

abordar

entender

operar

representar

mismo concept

o u objeto

de conocimi

ento.

Inconvenientes

La perdida de contacto humano

El trabajo con poblaciones de edad temprana

EL PROFESOR:

• EL ROL DEL PREOFESOR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL AMBIENTE ECENCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS FORMAS METODOLOGICAS DE TRABAJO, YA QUE DEVE CONOCER LAS CARACTERISTICAS PERSONALES DE SUS ALUMNOS ( FORTALEZAS, DEBILIDADES, MOTIVACIONES E INTERESES).

• EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES EXIGE SISTEMATIZACIÓN, Y ORGANIZACIÓN, QUE PERMITE A LOS ALUMNOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CARACTER COLABRATIVO.

EL ALUMNO

• LA INTERACCIÓN COLABORATIVA ES CONTRUCCIÓN COLECTIVA EN EL APRENDIZAJE.

• LA VOLUNTAD DE PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES CONLLEVA A UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE MOTIVACIÓN E INTERES .

EL MEDI

O INFORMAT

ICO

• LA COLABORACIÓN BASADA EN EL ORDENADOR.• COLABORACION EN UNA SOLA RED DE TRABAJO.• LA COLABORACION EN EL CIBERESPACIO.• LOS PROFESORES DEBEN:• PLANEAR RUTA Y TIEMPO.• UTILIZAR REGISTRO FORMAL DE OBSERVACIÓN• NOTAS DE ACCIONES ESPECIFICAS• GUIAR A LOS ALUMNOS

6. ELEMENTOS Y ROLES PRESENTES EN EL TRABAJO COLABORATIVO

top related