el trabajo 6, hablamos del periodo de unificación, y

Post on 21-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Queridos alumnos, , esperamos hayan descansado, y reunido fuerzas para esta segunda ETAPA

DE CLASES VIRTUALES, que hoy iniciamos; con la alegría, del “deber cumplido”, quienes

toman con seriedad y responsabilidad su formación escolar, ponen su granito de arena, para

seguir apoyando la Educación Publica, los animo a perseverar, a continuar en los grupos,

consultando, compartiendo, y ayudandose incluso entre los que tengan la posibilidad, para

juntos superar esta Pandemia, que no obliga a “cuidarnos y quedar en casa”.

Que esta distancia, no signifique abandonar sueños y esperanzas, sino ponernos a prueba

nuestra responsabilidad como “estudiantes”, con el apoyo de su grupo familiar, y del cuerpo

docente de su querida escuela, que tanto los extraña, pero, esto es una experiencia mas, un

aprendizaje para ponernos a prueba a todos y valorar ese espacio, de Uds. “la escuela”, sacar

fuerzas y demostrarle a sus mayores que son capaces de hacer el sacrificio para seguir adelante

pese a todo. Les saludo con mucho afecto, suerte en esta etapa, y espero verlos prontito!!!

El trabajo 6, hablamos del periodo de unificación, y formación de la Nación Argentina, en 1860. Y

de sus primeros presidentes históricos :Mitre, Sarmiento y Avellaneda, que tanto hicieron por

nuestra Nación, bajo la Ley Suprema, la Constitución Nacional de todos los

Argentinos(aprobada en 1853).-

Asi nos encontramos con un

De que se trató este curioso nombre, así, aprenderemos que bajo la denominación de la

Generación del 80 se conoce a una élite (grupo privilegiado) de gobernante de la República

Argentina durante el crucial período de1880-1916. Procedentes de familias ricas de las provincias

y de la capital, se nuclearon primero en la Liga de Gobernadores y luego en el Partido Autonomista

Nacional (P:A:N), con ideas de progreso, y mirando a europa como modelo. En 1880, lanzaron la

candidatura a la presidencia de Julio Argentino Roca, general que había dirigido la Conquista del

Desierto un año antes, y que fue el artífice de la generación y del modelo de país que ésta

representó.

Tuvieron a su cargo las más importantes funciones políticas, económicas, militares y religiosas, manteniéndose en el poder mediante el fraude electoral. Pese a la creciente oposición, nucleada en lo político en torno a la Unión Cívica Radical y a las agrupaciones anarquistas- socialistas formadas por los obreros inmigrantes- la Generación del 80 ejerció el gobierno durante más de tres décadas(1880-1916. Presidencia de Julio Argentino Roca), y hasta la Revolución del Parque y la sanción de la Ley Sáenz Peña (de sufragio universal, obligatorio y secreto), ley que marcaría la transición a la Argentina

2

contemporánea, y que hasta ahora utilizamos.

¿QUE ES EL fraude electoral? consiste en una o más maniobras engañosas o maquinaciones, para lograr cambiar el resultado que hubieran tenido los ELECCIONES, O comicios sin esas intervenciones ilícitas Es un delito con fines políticos y en contra de la democracia, pues atenta contra la real voluntad de la mayoría popular. Muy común a través de la historia y en diferentes países, consiste en prácticas diversas, como hacer desaparecer los votos, el voto cantado, aparentar el voto de personas fallecidas a través de otras personas viva usando ese documento, adulteración de las actas donde deberían constar los resultados reales, no colocar boletas de ciertos partidos, realizar promesas a los votantes a cambio de inclinar su voluntad hacia determinado candidato, etcétera. Argentina, debió sufrir el fraude electoral a los largo de su vida política, situación que se remedió con la sanción en el año 1912, de la Ley Sáenz peña, aunque estas situaciones de corrupción electoral volvieron a repetirse en varias elecciones .- Hasta que con la democracia, se dicta el Código Nacional Electoral de la Argentina, de 1983,en su artículo 139 enumera una serie de delitos electorales, castigando al actor, con prisión de entre un año y tres, entre cuyos casos, cita: a quien usando intimidación o violencia impida sufragar o ejercer un cargo electoral, a quien forzare a otro a votar de un modo determinado, a quien suplante a un votante, o votara más de una vez, a quien sustituya, destruya o sustraiga urnas, o votos durante el sufragio, o boletas del cuarto oscuro, o sustituya a un votante, etcétera.

3

Los 3 PILARES en se sustentaba esta generación y gobiernos:

La tierra. Nacen las grandes estancias. Hay una oligarquía terrateniente que va cobrando poder y presencia en la vida política del país.

Colonización. Con la campaña al desierto, la nación ganó una amplia porción de tierras y de esclavos a los que luego en su mayoría mató y algunos vendió, dependiendo de cada caso.

Inmigración. Esto aseguró una mano de obra barata que favorecía la producción de productos sin demasiada elaboración para la exportación y la importación de manufacturas costosas.

1-Obra Política:

El gobierno era ejercido solo una pequeña elite que decidía el destino del país

perteneciente a un sector privilegiado. Se podría decir que esta generación ejercía una

especie de monopolio político.

Como políticas de gobierno, esta generación puso énfasis en la educación, la obra pública

y los inmigrantes. Sin embargo comienzan a imponerse ciertas leyes; la ley de

residencia en 1902 y la ley de defensa social en 1910. Ambas tenían

como objetivo detener la llegada de pensamientos socialistas y anarquista que caldeaba

la Europa de aquel entonces.

1884 Ley de Educación 1420: de Educación Común, de la enseñanza gratuita,

obligatoria y laica para todos los habitantes de 6 y 14 años. Desplazando a la Iglesia de

4

esta actividad educativa, que hasta ese momento era la única encargada de esa función.

En esa época de cada 100, 90 habitantes eran analfabetos

1891 Creación de la Unión Cívica Radical: En 1889 Argentina estaba convulsionada

por una grave crisis económica que se había prolongado por dos años, causando una

brusca caída de los salarios, desocupación y un reguero de huelgas nunca antes visto El

26 de junio de 1891 los seguidores de Alem forman Unión Cívica Radical. Por su parte, los

seguidores de Mitre formaron la Unión Cívica Nacional..

A La presidencia del General Julio Argentino Roca (1880-1886) fue sucedida por la de su cuñado, Miguel Juárez Celman, cuyo gobierno se caracterizó por las denuncias de corrupción y autoritarismo; sus opositores llamaban a esa gestión como el Unicato.

1896 Creación del Partido Socialista: El Partido Socialista (PS), es un partido político

argentino fundado el 28 de junio de 1896. El PS de la Argentina se enrola en el socialismo

democrático e internacionalmente está afiliado a la Internacional Socialista. Es considerado

por algunos historiadores como el primer partido político moderno de la Argentina. Entre

las personalidades históricas más importantes del partido destacan Alfredo Palacios, el

primer diputado socialista de América Latina (1904)

1902 Ley de Residencia: por la cual se deportaría cualquier extranjero rebelde, que altere el orden

público,Se perseguia a los anarquistas y socialistas principalmente, ya que eran las ideas opuestas

a la politica de fraude de Roca

1898 Reforma de la Constitución: Principalmente se apunta en la reforma a llevar la

cantidad de ministros del Poder Ejecutivo Nacional a 8, y para permitir el reajuste hecho

por el Congreso después de cada Censo, en relación a la representación del pueblo en la

Cámara de Diputados.Es clara la decisión tomada por el gobierno Federal de la Argentina

al momento de efectuarse la Reforma. El objetivo, claramente marcado, es restringir la

actuación del Presidente del país mediante el aumento del numero de ministros, y a la vez

posibilitar al Congreso Nacional el reajuste de la representación del pueblo en la Cámara

de Diputados mediante le realización de censos, y la posterior designación de funcionarios

públicos.

1901 Creación de la Federación Obrera Argentina: La FORA, fue una importante federación

obrera argentina fundada el 25 de mayo de 1901 con el nombre de Federación Obrera Argentina y

denominándose FORA a partir de su cuarto congreso en agosto de 1904 y que tuvo una destacada

actuación hasta la década de 1930. Originalmente plural, adhirió al "comunismo anárquico" entre

1905 y 191-

1912 Ley Sáenz Peña: es la Ley 8.871 General de Elecciones, sancionada por el Congreso de la

Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que estableció el voto secreto y obligatorio a través de

la confección de un padrón electoral, pero seguía siendo exclusivo para nativos argentinos

masculinos y mayores a 20 años; en la que de todas maneras existía el denominado fraude

5

electoral, dónde existían irregularidades y presiones en el accionar electuario, comandado por el

grupo de poder del P.A.N.

2-Obra Económica

El modelo que eligió la generación del 80 fue el modelo agroexportador. Básicamente

la economía se basó en la producción de las materias primas para todo el subcontinente

Europeo, puesto que éste se encontraba atravesando la segunda revolución industrial.

La economía comenzó a organizarse como complemento de la economía industrial

europea, y particularmente inglesa. = economía capitalista mundial. La economía mundial

produjo cambios en la organización de producción, en la sociedad y en la política.

Sociedad argentina, denominada como el título, por agrícola-ganadero. Carnes, fueron el

factor dinámico del desarrollo.

La figura de los estancieros

Características:

La dependencia económica del mercado externo: centros industrializados europeos

tuvieran poder de decisión sobre la organización de la producción Argentina.

La mayoría de los bienes que Argentina exportó a todo el mundo, provenía del campo.

Así, la figura de los estancieros se volvió no solamente poderosa sino crucial para el

mercado interno y externo. Los estancieros se instalaron al sur de la ciudad de Buenos

Aires.

El latifundio como unidad de producción agropecuaria: Casi toda la producción destinada a

la exportación, se obtenía en grandes propiedades rurales de la región pampeana.

La participación de capitales extranjeros: Obras que facilitaban el transporte y la

comercialización de los productos argentinos en el mercado internacional.

3_Vida social-cultural

Basados en una fuerte economía agroexportadora y con el beneficio de la revolución en Europa,

la generación del 80 gozó de una vida social muy amena. Así las fiestas, viajes y salidas eran

características de estos gobernantes, además de almuerzo, comidas, reuniones de té, música y

carreras de caballos.

El teatro Colón, que se inauguró en 1908, era un punto de encuentro de la clase alta y de esta

generación.

6

Influencia inglesa y francesa

Para la generación del 80, el progreso provenía de la mirada hacia el antiguo continente, más

específicamente hacia Francia e Inglaterra. Por eso, la moda, la arquitectura, la pintura, de esta

época tienen una fuerte orientación de la escuela de bellas artes de París.

El desarrollo cultural

Durante este período hubo un importante crecimiento cultural para Buenos Aires. De este modo

en poco tiempo la ciudad se llenó de cines, teatros, bares, revistas y diarios. Fue, después de

este periodo que a Buenos Aires se le empezó a llamar “La París de Sudamérica”.

Los inmigrantes

los principales intereses de la generación del 80 era obtener mano de obra barata. Para ello se

encontraban los recientemente capturados y esclavos; los aborígenes. Sin embargo para esta

generación era imprescindible la llegada de inmigrantes europeos que transmitieran y enseñaran

al resto de los habitantes la forma correcta de trabajar.

Así tanto esta generación como los gobiernos anteriores hicieron hincapié en inmigrantes del

norte de Europa: Alemania, Italia del norte, Noruega, Suecia. No obstante, en su mayoría,

llegaron inmigrantes del sur de Europa: Portugal, España, Francia, sur de Italia.

La llegada de los inmigrantes con ideas socialistas y anarquistas dio paso a las huelgas en

reclamos de mejoras en las condiciones de trabajo.

La inmigración extranjera: Entre 1857 y 1914, del saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas,

se radicó en la región pampeana, pero solo 1/4 (800 mil) quedaron en las zonas rurales

Tras la presión de los trabajadores se creó en 1907 el departamento nacional del trabajo. De este

modo se establecieron las primeras leyes sociales de la época aunque éstas resultaron

insuficientes, dando paso a la ley Sáenz Peña. Como resultante de esta tensa situación, el primer

centenario (25 de mayo de 1910) se festejó con estado de sitio.

1910 Festejos del Centenario: 1910 fue un año en el que los logros y los fracasos de la Generación del 80 quedaron en evidencia. El 25 de mayo de 1910 se cumplían 100 años desde la Revolución de Mayo, paso inicial de la independencia. El gobierno argentino, presidido por José Figueroa Alcorta, decidió entonces organizar las festividades del Centenario, como un acontecimiento internacional al que asistieran personalidades de todo el mundo. En la cual se quería mostrar un país moderno y rico, pero que en realidad ocultaba mucha pobreza, marginalidad y conflictos sociales. Fue la fiesta de la oligarquía de Buenos Aires.

7

Fuente: https://www.caracteristicas.co/generacion-del-80/#ixzz6TosgJ8Pl

Actividad:

1) Lee OBRAS POLITICA, ECONOMICAS, VIDA SOCIAL-CULTURAL, y (en 1 o 2 renglones )

expresa con tus palabras que entendiste de cada una de ellas, O REALIZA UN CUADRO

SINOPTICO O RED CONCEPTUAL de estos 3 temas.-

2) lee y relaciona las obras con los 3 PILARES en se sustentaba esta generación y señala

que te parece tuvo de negativo , y que de positivo de estos gobiernos-

3) Dibuja o investiga sobre el punto 3.- vida social –cultural , curiosidades de modas de esa epoca

en Buenos Aires ( autos, vestimentas, comidas , musica etc)

4) Pregunta a tus mayores, luego de leerles ( que es el fraude electoral?, si esto continua, o no,

como se vota actualmente?-caracteristicas del voto? Y como se llama al lugar donde se vota?

5)Investiga, de la obra economica, (que fue el modelo agroexportador), y que producia

Argentina de las materias primas para el mundo.-

6)-Investiga , en que años se inicia la Primera Guerra Mundial, como se mantuvo nuestro pais

frente a esta guerra, y si en lo economico piensas que beneficio, o perjudico al pais. Justica tu

respuesta.

8

top related