el siglo xviii la ilustración siglo de las luces

Post on 23-Jan-2016

276 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Siglo XVIIIEl Siglo XVIII

La IlustraciónLa Ilustración

Siglo de las LucesSiglo de las Luces

Durante esta época empezó la creación Durante esta época empezó la creación intelectual de España como naciónintelectual de España como nación

La Corona tomaba medias prácticas para la La Corona tomaba medias prácticas para la consolidación nacional, como: consolidación nacional, como:

► La creación de un mercado interno unificado. La creación de un mercado interno unificado. ► Leyes proteccionistas para estimular la Leyes proteccionistas para estimular la

producción nacional. producción nacional. ► Un plan de carreteras para unir el centro con Un plan de carreteras para unir el centro con

la periferia la periferia ► Se establecieron las bases simbólicas de una Se establecieron las bases simbólicas de una

conciencia nacional: conciencia nacional: • Se crearon la bandera y el himno nacional Se crearon la bandera y el himno nacional

Se crearon la bandera y el himno Se crearon la bandera y el himno nacionalnacional

Los Reyes BorbonesLos Reyes Borbones1700-1724 Felipe V, el primer rey Borbón (la

Guerra de la Sucesión 1700-1714) 1724 Felipe V abdica en favor de su hijo Luis I,

quien muere a los siete meses de subir al trono 1724- 1746 Felipe V1746-1759 Fernando VI1759-1788 Carlos III1788-1808 Carlos IV

PolíticaPolítica: “el despotismo ilustrado” : “el despotismo ilustrado” ““Todo para el pueblo sin el pueblo”Todo para el pueblo sin el pueblo”

El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado

Caracterizado por un monarca absoluto Caracterizado por un monarca absoluto rodeado de una minoría culta cuya rodeado de una minoría culta cuya política se basa en las reformas política se basa en las reformas encaminadas al progreso cultural y encaminadas al progreso cultural y material del país, sin la intervención de la material del país, sin la intervención de la mayoría de los ciudadanos. mayoría de los ciudadanos.

"Todo para el pueblo, pero sin el "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo."pueblo."

Despotismo IlustradoDespotismo Ilustrado

Liberalismo Liberalismo Reformas agrícolas y mejoras Reformas agrícolas y mejoras

económicas económicas La enseñanza La enseñanza El auge de la burguesía El auge de la burguesía Sociedades Económicas de Amigos Sociedades Económicas de Amigos

del Paísdel País

La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión► Al morir sin hijos Carlos II, se provoca en España la Al morir sin hijos Carlos II, se provoca en España la

Guerra de Sucesión, entre los partidarios de Carlos de Guerra de Sucesión, entre los partidarios de Carlos de Austria (de la Casa de los Hapsburgos) y los del nieto Austria (de la Casa de los Hapsburgos) y los del nieto de Felipe XIV de Francia, Felipe de Anjou (de la Casa de de Felipe XIV de Francia, Felipe de Anjou (de la Casa de Borbón)Borbón)

► El El Tratado de UtrechtTratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión. pone fin a la Guerra de Sucesión.

• Felipe V, es nombrado el primer rey de España de la Felipe V, es nombrado el primer rey de España de la Casa de Borbón sin derechos al trono francésCasa de Borbón sin derechos al trono francés

• España cede los Países Bajos y sus posesiones en España cede los Países Bajos y sus posesiones en Italia; también entrega Gibraltar, Menorca y Terranova a Italia; también entrega Gibraltar, Menorca y Terranova a InglaterraInglaterra

Felipe VFelipe V

Reinado de Felipe VReinado de Felipe V

Primer rey Borbón de España Se intensifica la centralización del poder Se pretende lograr un avance social y cultural que

beneficie a la mayoría de los ciudadanos pero sin que éstos participen en el gobierno

1712 Fundación de la Biblioteca Nacional 1713 Fundación de la Real Academia Española 1726-39 Publicación del Diccionario de

Autoridades 1740 Fundación de la Real Academia de la

Historia

Los Pactos de FamiliaLos Pactos de Familia

Alianzas entre los monarcas de la Casa Alianzas entre los monarcas de la Casa de Borbón y Francia:de Borbón y Francia:

--los intereses de España se --los intereses de España se subordinan a los de Franciasubordinan a los de Francia

--España se involucra en la rivalidad --España se involucra en la rivalidad entre Francia e Inglaterraentre Francia e Inglaterra

Familia de Felipe VFamilia de Felipe V

Fernando VIFernando VI, el , el PrudentePrudente (1746 - 1759)(1746 - 1759)

► Intenta mantener la política de su padre, Intenta mantener la política de su padre, Felipe VFelipe V

► En 1752 funda la Academia de San En 1752 funda la Academia de San Fernando de Bellas Artes y en 1758 firma un Fernando de Bellas Artes y en 1758 firma un concordato con la santa sede. concordato con la santa sede.

► En 1758 muere su esposa Bárbara, lo que En 1758 muere su esposa Bárbara, lo que agravó la melancolía crónica dl monarca, agravó la melancolía crónica dl monarca, llevándole a sufrir ataques de locura, uno de llevándole a sufrir ataques de locura, uno de los cuales acabó con su vida. los cuales acabó con su vida.

http://www.boadilla.com/pages/fernando6.htmhttp://www.boadilla.com/pages/fernando6.htm

Fernando VI Bárbara de Portugal

Carlos III Carlos III (1759-1778), hermano de Fernando VI

►La minoría La minoría ilustrada tuvo ilustrada tuvo gran gran importancia importancia sobre todo sobre todo durante el durante el reinado de reinado de Carlos III Carlos III (1759-1788) (1759-1788)

Carlos III continúa Carlos III continúa el espíritu de el espíritu de progreso con progreso con reformas reformas urbanísticas y urbanísticas y propugna un propugna un desarrollo desarrollo agrícola, agrícola, industrial y industrial y comercialcomercial

Amalia de Savoy

Carlos III (1759-1778)Carlos III (1759-1778)

Una Una consecuencia de consecuencia de la influencia de la influencia de los ministros los ministros ilustrados de ilustrados de Carlos III fue la Carlos III fue la división entre los división entre los tradicionalistas tradicionalistas católicos y los católicos y los afrancesados.afrancesados.

Durante el reinado de Carlos III:Durante el reinado de Carlos III:

El Motín de Esquilache (1766)El Motín de Esquilache (1766)

La expulsión de los jesuitas (1767)La expulsión de los jesuitas (1767)

España recupera Menorca y la FloridaEspaña recupera Menorca y la Florida

Motín de EsquilacheMotín de Esquilache

El pueblo amotinó por una serie de razones económica y políticas derribando al ministro Esquilache: Viva españa, muera Esquilache!

Una expresión de la división entre la tradición católica del pueblo y la postura anticatólica de algunos reformadores

La Expulsión de los Jesuitas La Expulsión de los Jesuitas

►La Compañía de Jesús mantenía un fuerte La Compañía de Jesús mantenía un fuerte control sobre la educación y, al depender control sobre la educación y, al depender directamente del Papa, no estaba bajo el poder directamente del Papa, no estaba bajo el poder del rey. del rey.

►Con la expulsión se buscaba consolidar el poder Con la expulsión se buscaba consolidar el poder real y desbloquear el sistema educativo para real y desbloquear el sistema educativo para reformarlo, para crear una moderna cultura reformarlo, para crear una moderna cultura secularsecular..

►Otra expresión de la tensión entre la tradición católica del pueblo y la postura de algunos reformadores

La economía La economía

Uno de los mayores aciertos de Carlos III fue reunir un brillante equipo de ministros procedentes de la intelectualidad ilustrada. Siguiendo los principios prácticos de la

Ilustración, el principal interés de estos ministros fue mejorar la economía española a todos niveles.

Escribieron numerosos proyectos para reformar la industria, el comercio, y la agricultura

ReformasReformas

La mayoría de estos proyectos se quedó sólo en buenas intenciones.

La industria: no tenía suficientes incentivos para desarrollarse

El comercio: no se desarrolló uniformemente La agricultura: el sistema de propiedad de la

tierra en las manos de los nobles y la Iglesia

Reinado de Carlos IVReinado de Carlos IV

► Bajo Carlos IV gobiernan su esposa, María Luisa de Parma y Manuel Godoy, el favorito de ella.

► 1805 España pierde su flota en la Batalla de Trafalgar

► La revolución en Francia; polarización política en España entre los tradicionalistas y los reformadores

► Carlos IV firma la declaración de guerra contra Francia

Manuel Godoy Manuel Godoy 1808 2 de mayo:

La sublevación del pueblo contra Godoy, comenzando la Guerra de la Independencia. Godoy había permitido al ejército francés cruzar España para dirigirse contra Portugal; Francia se apodera de varias bases estratégicas españolas.

Fin de Reinado de Carlos Fin de Reinado de Carlos IVIV

1808 la ocupación militar de Napoleón

--Carlos IV abdica en favor de su hijo, Fernando VII

La cultura y sociedad La cultura y sociedad

La educación del pueblo era fundamental en el pensamiento ilustrado español.

En esta época, nacieron las primeras instituciones culturales nacionales, que aún hoy siguen activas.

Bajo el patrocinio de la monarquía se creían la Real Academia de la Lengua (1714), la Real Academia de Bellas Artes(1744), bibliotecas, museos, jardines botánicos, y escuelas técnicas.

La religiónLa religión

La Ilustración española no se atrevió a traspasar algunos límites del pensamiento.

Los intelectuales españoles criticaban los mitos y las supersticiones pero nunca llegaron a atacar la religión en sí.

Fuente de tensión entre los reformadores y los tradicionalistas

La Vida CulturalLa Vida Cultural

► Afrancesamiento:

• el predominio e imitación de la cultura y modelos franceses

► La Ilustración

► Tradicionalismo

La IlustraciónLa Ilustración

El fenómeno intelectual más importante El fenómeno intelectual más importante del siglo XVIII de Europa, pero en España la del siglo XVIII de Europa, pero en España la ideología ilustrada no tuvo tanta ideología ilustrada no tuvo tanta penetración social a causa del penetración social a causa del generalizado analfabetismo. generalizado analfabetismo.

El grupo ilustrado formado de miembros de El grupo ilustrado formado de miembros de las clases medias (profesiones liberales, las clases medias (profesiones liberales, comerciantes) y algunos nobles y clérigos. comerciantes) y algunos nobles y clérigos.

Muy activo pero solo representaba un uno Muy activo pero solo representaba un uno por ciento de la población.por ciento de la población.

La IlustraciónLa Ilustración   

Corrientes intelectuales basadas enCorrientes intelectuales basadas en la razónla razón los métodos científicoslos métodos científicos la propagación del saber y la modernización la propagación del saber y la modernización

de la sociedad que lo caracterizan de la sociedad que lo caracterizan se adopta el racionalismo y el empirismo se adopta el racionalismo y el empirismo

como métodos de conocimiento científico como métodos de conocimiento científico que conducen a un gran desarrollo que conducen a un gran desarrollo individual y social individual y social

Los IlustradosLos Ilustrados

Al nivel local, los Al nivel local, los ilustrados de cada ilustrados de cada región se unen en región se unen en las las Sociedades Económicas de Amigos del País, que , que buscaban mejorar la buscaban mejorar la economía y cultura economía y cultura de cada zona de de cada zona de España.España.

Jovellanos

JovellanosJovellanosGaspar Melchor de Gaspar Melchor de

Jovellanos Jovellanos

(1744-1811)(1744-1811)La figura más representativa del

siglo XVIII►Temas: el amor, la filosofía,

los morales.►Escribió teatro, cartas y

diarios, y ensayos►Informe sobre la ley agrícola

top related