el siglo de oro español

Post on 10-Aug-2015

64 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Siglo de oro español

El esfuerzo colonial y económico

1519-1522Cortés funda la Villa Rica de la Veracruz.

1531Conquista del imperio Inca.

1550México y Perú proporcionan casi todo el metal precioso a Europa

1495- 1503Era del comercio y navegación libres.

1558Luis Ortiz analiza los factores de la futura decadencia

1580España cuenta con fábricas en África e India. Planea intervenir en Camboya y Siam.

1600- 1630Disminuye la llegada de metales a Europa.

El aspecto de la expansión española que todavía es relevante para los tiempos modernos es el fenómeno colonial.

Existen pocos ejemplos de eficacia tan grandes en un

esfuerzo de descubrimiento y ocupación.

Descubrimiento y ocupación

De 1495 a 1503, transcurre la era del comercio y de la navegación libres.

Fueron suficientes 10 años para trazar un mapa de una línea continental de Brasil a El Labrador.

De 1519 a 1522, Cortés funda la Villa Rica de la Veracruz y es nombrado lugarteniente del rey en la Nueva España.

Descubrimiento y Ocupación

Alvar Núñez atraviesa el nuevo continente. Desde las costas de México se llega a Asia.

En 50 años, se lograron recorrer las costas este y oeste del Nuevo Mundo. Además, se atraviesan cordilleras, mesetas y cuencas fluviales más grandes.

En 1580, España tiene las factorías de África, India, Filipinas; está en contacto con Japón y China y piensa intervenir en Camboya y Siam.

¿Cuál es la concepción política y moral de la colonización?

Este tema es una controversia, ya que , por una parte, existe una “leyenda negra” llena de tiranías y, por otra parte, está la contraleyenda con la colonización cristiana de los españoles.

A los Reyes Católicos les preocupaba tener súbditos directos y libres. Por esto, decidieron salvar de la esclavitud jurídica a los indios.

¿Cuál es la concepción política y moral de la colonización?

En el campo, se confiaron a los colonos privilegiados las almas de un número de indígenas, justificando la prestación del trabajo la protección proporcionada, la subsistencia asegurada y catequización ofrecida. Esto fue la Encomienda.

El objetivo de la colonización no era la destrucción ni la segregación de las razas.

Consecuencias

La colonización española fue muy importante para la economía mundial, ya que creo el primer “mercado mundial”.

Las mayores transformaciones al sistema vegetal y animal son de la época de la colonización española.

Prácticamente, la agricultura europea se transforma en el siglo XVI con el conocimiento del nuevo mundo.

Además, hubo gran explotación en las minas debido a la búsqueda de metales preciosos. México y Perú proporcionaban la mayoría de los metales preciosos a Europa.

Decadencia

Hubo una importante subida en los precios del vino y aceite debido a la enorme demanda de los colonos.

Luis Ortiz argumenta que los dos factores siguientes son la causa de la decandencia española : primero, el gran desequilibrio de los precios interiores y exteriores; segundo, los gastos del Estado pagados fuera del reino.

top related