el sexenio absolutista (1814-1820)

Post on 24-Jun-2015

264 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudio del Sexenio Absolutista (1814-1820) en España, adaptado para alumnos de Bachillerato español

TRANSCRIPT

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Eduardo Montagut Contreras

Alegoría del regreso de Fernando VII a España

El regreso de Fernando VII y el regreso al absolutismo

• Tras el Tratado de Valençay (diciembre de 1813), Fernando VII regresa a España. • El rey desembarcó en Valencia en abril de 1814. • Su llegada coincide con la publicación del Manifiesto de los Persas, firmado por

69 diputados absolutistas que reclaman al monarca la vuelta al absolutismo. • El 4 de mayo de 1814 el rey da el conocido como Decreto de Valencia,

restaurando su poder absoluto y aboliendo la Constitución de 1812 y toda la labor legislativa de las Cortes de Cádiz.

• Se inicia, pues, una etapa que coincide en el contexto internacional con la restauración del absolutismo, después de la derrota de Napoleón, la reunión del Congreso de Viena y el establecimiento de la Santa Alianza para abortar cualquier brote revolucionario liberal en Europa.

• Fernando VII y sus ministros pretenden volver al pasado: restauración de la Inquisición, de los antiguos consejos, de la Mesta, los gremios, el sistema señorial, la devolución de los bienes desamortizados, etc…

Fernando VII

Por Goya

El Manifiesto de los Persas

La represión y el exilio

• La represión se desató contra afrancesados y liberales a través de tres medios: cárcel, destierro y penas de muerte.

• Además, comenzó el primer exilio de la historia contemporánea española.

• Los exiliados se refugiaron en Francia y el Reino Unido, donde comenzaron a conspirar para restablecer el sistema constitucional.

La crisis de la monarquía absoluta

• España estaba en una situación difícil por la guerra abierta por la independencia de las colonias americanas, mientras la hacienda real estaba en la ruina.

• La deuda se elevaba a 1.500 millones de reales en 1817, aumento considerable por la guerra en América.

• Aunque se pretendió volver al sistema fiscal del Antiguo Régimen, el gobierno fue consciente de que era ineficaz y hubo que intentar una reforma fiscal de signo liberal, como la establecida en Cádiz y derogada años antes: una contribución única y proporcional a los ingresos.

• Los estamentos privilegiados se opusieron y la reforma del ministro Martín y Garay fracasó.

• Por otro lado, los ministros duraban muy poco en el cargo, dominando la política, realmente, una camarilla alrededor de un monarca voluble.

• Los escándalos se sucedían, como el de la compra de once barcos rusos en 1817 para enviar a Rusia y que, abandonados en Cádiz, resultaron inservibles.

• La situación de la monarquía absoluta se encontraba en un verdadero callejón sin salida.

Pronunciamientos liberales

• En este contexto de profunda crisis, los liberales iniciaron una larga serie de pronunciamientos liberales que caracterizaron casi todo el siglo XIX español.

• Los pronunciamientos son levantamientos de un sector del ejército, apoyado por sectores civiles para cambiar el orden político.

• Los liberales eran conscientes de que su debilidad era la falta de apoyo popular, por lo que vieron en los militares la única salida para tomar el poder.

• En el Sexenio Absolutista llegó a ver hasta ocho pronunciamientos.

Riego

• El 1 de enero de 1820 se sublevó el ejército acantonado en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), dirigido por el teniente coronel Rafael del Riego, que debía marchar a América.

• Aunque al principio Riego no consiguió apoyos y parecía que su pronunciamiento iba a ser otro fracaso, la revolución se extendió por diversas ciudades andaluzas y del resto de España, por lo que Fernando VII se vio obligado a jurar el 7 de marzo la Constitución de 1812.

Riego

Créditos de las fotografías

• Alegoría de Fernando VII (portada):• http://1.bp.blogspot.com/-arJVUKiREOw/T0SpyKIpZQI/AAAAAAAAAE

Q/eEer5Lrwm5g/s400/Alegor%C3%ADa+del+regreso+de+Fernando+VII..jpg

• Fernando VII (Goya):• http://

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Francisco_de_Goya_y_Lucientes_070.jpg

• Manifiesto de los Persas:• http://

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ae/Manifiesto_de_los_Persas.jpg/200px-Manifiesto_de_los_Persas.jpg

• Riego:• http://

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Rafael_Riego.jpg

top related