el rol de las microfinanzas en el desarrollo

Post on 14-Dec-2015

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Rol de Las Microfinanzas en El Desarrollo

TRANSCRIPT

El Rol de las Microfinanzas en el desarrollo del País y Perspectivas

Mg. Luis Muñoz Díaz

Agenda

• ¿Qué es Microfinanzas?• El Rol de las Microfinanzas en el Perú• Evolución de las Microfinanzas en el Perú• Perspectivas de las Microfinanzas en el Perú

1. ¿Qué es Microfinanzas?

2. Rol de las Microfinanzas en el Perú

CMAC: Descentralización Financiera

Participación en Colocaciones: Región La LibertadA Julio 2011 (En millones S/.)

Financieras255mill

20%

MiBanco238mill

19%

Edpymes51mill

4%

Cajas Rurales175mill

14%

Cmac550mill

43%

Gran Empresa

Mediana Empresa

Micro y pequeña Empresa

Montos GrandesTasas bajasPlazos grandes

Montos PequeñosTasas altasPlazos pequeños

La Nueva Visión

Microfinanzas =

ServiciosFinancieros

sostenibles paraLa población de

bajos recursos

Rompiendo Paradigmas

Viejo Paradigma

MICROFINANZAS=

SOLO Microcrédito =

Préstamos de corto plazo para capital de trabajo a microempresarios

La cobertura poblacional de las microfinanzas

Los clientes de las microfinanzas están en una banda alrededor de la línea de la pobreza

La extrema pobreza no puede ser solucionada con microfinanzas

Programas de seguridad social son mas apropiados para condiciones de indigencia y extrema pobreza

Extrema pobreza

Moderada pobreza

Indigencia Vulnerables no pobres

No pobres Ricos

LINEA

DE

POBREZA

Microcrédito vs. Microfinanzas

Microcrédito

Microfinanzas

Microcrédito

Ahorros

Microseguros

Micropensiones Salud

Educación

Vivienda

Mayor equidad y mejor calidad de vida

Crédito Productivo

Otros servicios fin.

3. Evolución de las Microfinanzas en el Perú

Periodos de las microfinanzas en Perú

• 1ro) (1980) Oferta de crédito concentrada en muy pocas entidades especializadas (tasas de interés elevadas y productos ofertados no fueron homogéneos).

• 2do) (1983-2000) Las primeras IMFs consolidaron su posición, nuevas entidades ingresan al microcrédito; y por su lado, las IMFs más importantes ejercieron el poder de mercado en sus regiones, manteniendo altas tasas de interés, pero con productos más desarrollados y homogéneos.

• 3ro) (2,000-2012) Un Mercado más competitivo, también algunos bancos participan en microfinanzas directamente o adquiriendo entidades de microfinanzas existentes. Se caracteriza porque las estrategias de crecimiento se orientan a captar los clientes de los competidores. Ello origina la saturación del mercado en zonas urbanas, forzando la competencia en precios, lo que se traduce en una paulatina reducción de las tasas de interés pero a la vez mayores posibilidades de sobre endeudamiento de los clientes.

Otras características de la Situación Actual de las microfinanzas

• 4to) (2013……..) Ingresan Competidores de espaldas anchas, y empieza a

sentirse un proceso de salida de las IMF mas pequeñas o las menos eficientes, o forjándose fusiones y una reconcentración de la industria en torno de un menor número de IMF de mayor tamaño, que competirán con mayor intensidad en cuanto a tasas de interés y, sobre todo, al desarrollo de nuevos productos financieros. También se caracteriza este periodo por una búsqueda de mercado en las zonas rurales.

4. Perspectivas de las Microfinanzas en el Perú

Fortalezas del sector microfinanzas en Perú

• Mercado con preponderancia de microempresas• Experiencia de las IMFs• Mercado potencial para las microfinancieras (poca

bancarización) • Tecnología crediticia comprobada• Entorno regulatorio• Innovación para llegar a los clientes• Crédito masivo – riesgo menor• Importante red de agencias• Fidelización de los clientes

Debilidades del sector de microfinanzas

• Bajos niveles de sus patrimonios.• Forma de Propiedad de la Cajas Municipales • Problemas de gobernabilidad interna en algunas; • Escaso nivel de innovación en sus procedimientos y productos. • Limitada capacidad tecnológica en apoyo al negocio.• Limitado conocimiento y uso de sistemas de administración de riesgos. • Bajo nivel de desarrollo en las zonas rurales.• Limitaciones en la generación de economías de escala. • Altos costos de transacción• Lento ajuste de las tasas de interés• No puede realizar todo tipo de operaciones financieras• Atiende a un sector informal volátil• Poca llegada al área rural

Amenazas

Situación económica y social del país, muy cambiante

El futuro rol del estado: banca de desarrollo? Crédito subsidiado?

Manejos políticos (protección al deudor) – riesgo moral

Inseguridad jurídica

Oportunidades

Potencial demanda por servicios financieros de parte de la MyPE.

El desarrollo de nuevos emprendimientos por el impulso de otras instituciones.

Expansión de servicios. Existencia de una amplia demanda. Posibilidad de atraer inversionistas privados por el

prestigio ganado por las microfinanzas bolivianas. Demanda por otro tipo de servicios Para las entidades no reguladas amplio campo para

expandir servicios y facilidad de innovación.

RETOS de las microfinanzas.

• Corresponde al sector público promover la competencia y crear condiciones favorables para el desarrollo de las IMF, influyendo así en la evolución de la estructura del mercado del microcrédito.

• Es conveniente ampliar el acceso de las IMF al mercado de capitales.• Por parte de la SBS, es necesario desarrollar una mejor supervisión de las

IMF, para incentivar el sano desarrollo de sus operaciones y garantizar condiciones iguales de competencia.

• Promover la entrada de inversiones públicas y privadas.

top related