el proceso de las decisiones

Post on 19-Feb-2017

196 Views

Category:

Engineering

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SU APLICACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. DECISIONES.

EQUIPO : 3Orlando MoralesEmanuel LarragaMiguel SantiagoAbraham

Según la Teoría de las Decisiones, todo problema administrativo equivale a un problema de decisión

¿Qué es un Problema?

• La evidencia exterior, un síntoma o la manifestación de una discrepancia entre “lo que es” y “lo que debe ser”

• Una discrepancia entre “lo que es” y “lo que debe ser”

• El problema no es causa, sino un efecto (manifestación) de una discrepancia.

Proceso de las Decisiones.

Es la secuencia de etapas o pasos para la toma de una decisión. Por ello... ¿Qué es decidir?

Decidir es:

El momento del proceso de las decisiones, en el que se elige o selecciona un curso de acción entre alternativas u opciones.

Perspectivas del Proceso de la Toma Decisiones.

I. La Perspectiva del Proceso.

II. La Perspectiva del Problema.

I. Perspectiva del Proceso en la Toma Decisiones.

Muy orientada al Proceso y la Selección,

Muy genérica y concentrada en las etapas de la toma de decisiones.

Objetivo de la Administración dentro de esta perspectiva: Elegir entre alternativas y seleccionar la “mejor”- Óptima.

La toma de decisiones desde la perspectiva del proceso está muy relacionada con el procedimiento y no con el contenido de la decisión. Se concentra en la selección de alternativas a partir de la siguiente secuencia:

a) Determinación del problema,

b) Detección de posibles alternativas de solución,

c) Selección de la mejor alternativa.

El “Principio de la satisfacción suficiente” consiste en la selección un curso de acción que sea satisfactorio- “suficientemente bueno” - de acuerdo con las circunstancias.

Dentro de la Perspectiva del Proceso es clave tener en cuenta el “Principio de la satisfacción suficiente” de Herbet Simon y el principio de Factor Limitante

Principio del Factor Limitante

¿Qué es un Factor Limitante?

Un factor limitante es algo que obstaculiza el camino para lograr un objetivo deseado. Si se conocen los factores limitantes se puede reducir la búsqueda de opciones a aquellas que superan dicho factor.

El Principio del factor limitante consiste en que sólo se puede seleccionar el mejor curso alternativo de acción cuando se conocen y eliminan los factores que obstruyen en forma crítica el camino para llegar a la meta.

Desde la Perspectiva del Proceso, la Toma de Decisiones constituye un:

Proceso de reflexión

Ante una indeterminación

Para lograr una solución

Aprovechando las posibilidades de elegir entre alternativas.

II. Perspectiva del Problema en la Toma Decisiones.

Orientada a la Solución de Problemas

No identifica los medios suficientes para la implementación directa debido a limitaciones cuando las situaciones identificadas demandan diferentes modelos de implementación.

Critica

Desde esta Perspectiva, los Problemas se dividen en:

Estructurados: Aquellos que pueden ser completamente definidos ya que sus principales variables son conocidas.

No estructurados: Aquellos que no pueden ser claramente definidos ya que una o más de sus variables son desconocidas o no pueden ser determinadas con cierto grado de certeza.

Las decisiones sobre Problemas Estructurados se clasifican:

Decisiones bajo certeza,

Decisiones bajo riesgo,

Decisiones bajo incertidumbre.

Decisiones bajo certeza

Aquellas en las que las variables son conocidas y la relación entre acción y

consecuencias es determinística.

Decisiones bajo riesgo

Aquellas en las que la variables son conocidas y la relación entre consecuencias y la acción es conocida en términos probabilísticos.

Decisiones bajo incertidumbre

Aquellas en las que las variables son conocidas pero las probabilidades para determinar la consecuencia de una acción son desconocidas y no pueden ser determinadas con algún grado de certeza.

Riesgo

Probabilidades Objetivas

Probabilidades Subjetivas

Completa Certeza

CompletaIncertidumbr

e

Balance Certeza Incertidumbre

En general existen dos tipos extremos de decisiones:

CARACTERÍSTICAS

Decisiones Programadas(estructuradas)

Decisiones No Programadas (Noestructuradas)

Datos adecuados Datos inadecuados

Datos Repetitivos Datos únicos

Condiciones estáticas Condiciones dinámicas

Certeza Incertidumbre

La Perspectiva del Problema, en la Toma de

Decisiones parte de la siguiente secuencia de

pasos:

1. Identificación del problema.

2. Búsqueda de información.

3. Estudio y análisis de la información.

4. Determinación de alternativas.

5. Análisis de las alternativas.

6. Selección de la variante valorada como óptima: Momento de la Toma de Decisión.

7. Implementación. 8. Seguimiento, Análisis y Control.

Factores que permiten reducir el riesgo en la toma de decisiones

• La capacidad para evaluar las ventajas y desventajas de cada alternativa,

• Aseguramiento de la participación real de los implicados en la ejecución,

• La capacidad para hacer una comparación cualitativa y cuantitativa de cada una de las variantes.

BASES PRINCIPALES PARA LA TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS

La investigación y el análisis.

La experiencia,

La experimentación,

1. Falta de tiempo,2. Falta de información o desinformación,

3. Complejidad del problema,

4. El número de implicados. 5. Indeterminación,

6. Conocimientos y experiencias,

7. El nivel de la escala jerárquica en que se toma la decisión,

8. Inoportunidad,

Barreras para la Toma de Decisiones

10. Desorganización, etc.9. Precipitación,

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS DECISIONES.

1. Por su alcance y grado de complejidad: decisiones operativas y decisiones estratégicas.

2. Por la duración y vigencia: a corto, medio y largo alcance.

DIMENSIONES A CONSIDERAR PARA ESTIMAR LA EFECTIVIDAD POTENCIAL DE LAS DECISIONES.

* La calidad objetiva o impersonal de la decisión,

* La aceptación, o sea, la impresión que causa la decisión a las personas que deben ejecutarla.

® Para lograr decisiones de alta calidad se requiere sabiduría; y ésta es producto del conocimiento y la inteligencia,

® Para que las decisiones gocen de alta aceptación exigen que satisfagan a las personas involucradas; y esto es producto de la participación del grupo en la toma de decisiones.

® Por tanto, el método que se siga para lograr calidad en las decisiones deferirá del empleado para lograr aceptación; se contraponen constituyendo un dilema. Por ello, ....

LA MEJOR SOLUCIÓN ES LOGRAR UN BALANCE ENTRE AMBOS MÉTODOS ACORDE HA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS PROBLEMAS:

1. Requerimientos de alta calidad y baja aceptación,

2. Requerimientos de alta aceptación y baja calidad,

3. Requerimientos de alta calidad y alta aceptación.

La calidad tiene supremacía sobre la aceptación.

a

1. Requerimientos de alta calidad y baja aceptación: En aquellos problemas donde la calidad de la decisión es el factor más importante y la necesidad de su aceptación es relativamente más baja.

C

La aceptación tiene supremacía sobre la calidad.

A

2. Requerimientos de alta aceptación y baja calidad:Estos son problemas en que si hay baja aceptación la decisión puede fracasar, y en que los juicios acerca de la calidad dependen de diferentes puntos de vista, experiencias, actitudes, sistema de valores y otros factores subjetivos

c

La Calidad y aceptación a un mismo nivel.

A

3. Requerimientos de alta calidad y alta aceptación: Estos problemas no pueden ser clasificados en las dos categorías anteriores. Podría pensarse, bueno y por que no resolver todos los problemas por esta vía. Realmente no hay conflicto para la solución por dicha vía ya que la solución de problemas en grupos logra alta aceptación, y frecuentemente una calidad sorprendentemente buena. Debe tenderse a las soluciones de alta calidad de la decisión más alta aceptación, pero en la realidad no siempre es posible, por lo que se habla de tendencia a dicha solución.

C

LAS DECISIONES DEBEN REUNIR LOS REQUISITOS SIGUIENTES:

1. Ser competentes y argumentadas

2. No contener ambigüedades ni contradicciones

3. Ser oportunas

4. Ser redactadas y comunicadas en forma clara, sencilla y concreta.

top related