el problema del texto prueba

Post on 28-Jun-2015

774 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Análisis del concepto "texto prueba" y su problemática. Parte de la clase de hermenéutica.

TRANSCRIPT

El problema del

texto prueba

Dr. Miguel Ángel Núñez

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Introducción

• Es preciso aprender a estudiar la

Biblia.

• Es necesario tomar texto y

contexto.

• De otro modo caemos en el “texto

prueba”.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Historia del texto prueba

• El uso del texto prueba

surgió alrededor del año

1590.

• Con reformadores de origen

escolástico.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Ideas básicas del “texto prueba”

Las Escrituras son Palabra de Dios.

Cada parte de la Escritura es Palabra de Dios, en sí misma, “sin tomar en consideración el contenido” ni el contexto.

Se cree que si se toma un versículo bíblico o una parte de un verso, dicha frase u oración es correcta en sí misma y puede ser utilizada para comprobar una doctrina o práctica.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Historia del texto prueba

• En el siglo XIX Juan Nelson Darby

(1800-1882), sacerdote anglicano,

elevó esta práctica a la categoría de

arte.

• Haciendo que cualquier idea pudiera

ser “probada” con frases y oraciones

de la Biblia tomadas fuera de

contexto.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Un hito que favoreció

• 1227 Stephen Langton (1150-1228), nombrado

por el Papa como Arzobispo de Canterbury,

introdujo la división de capítulos para el Nuevo

Testamento.

• 1551 Roberto Stephanus (1503-1559), impresor

francés, enumeró las secciones bíblicas en

versículos, en muchos casos, de manera

arbitraria, simplemente con el propósito de

favorecer la memorización de secciones de la

Biblia.

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

EFECTOS DEL TEXTO

PRUEBA

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Desconocer contexto

• Todo texto tiene un:

– Contexto textual.

– Contexto cultural.

– Contexto lingüístico.

• Si desconocemos el contexto cada frase

aparece aislada y no se logra entender

plenamente, por no saber exactamente la

situación que propicia dicha expresión.

1

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Mal usar la Biblia

• Utilizar la Biblia como una especie de

manual.

• Que serviría para comprobar

cualquier punto.

• Sin consideración del contenido

textual y amplio en el que dicha frase

está ubicada.

2

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

No estudiar la Biblia

• Dejar de estudiar la Biblia con

propiedad.

• La mayoría se dedicaría a picar de un

lugar a otro, uniendo pequeños

fragmentos para “comprobar” su idea

particular.

3

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

EJEMPLOS DE MAL USO

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Filipenses 4:13

• La mayoría no es capaz de repetir lo que

aparece antes ni después.

• Se usa el texto para propósitos que Pablo

no señaló.

• La enseñanza de Pablo es aprender a

vivir confiado en Dios en cualquier

situación, no sólo en momentos malos.

1

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Lucas 12:32

• “No tengan miedo, mi rebaño pequeño,

porque es la buena voluntad del Padre

darles el Reino”.

• Sin embargo, nadie lee el versículo 33.

• La promesa de Dios es estaré con

ustedes después que se deshagan de

todo.

2

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Mateo 18:20

• Supuestamente en cualquier reunión que

hagamos, donde hay dos o tres, está el

Señor.

• El texto no habla de “reuniones”.

• Es necesario leer los textos 15-19 para

darse cuenta que Jesús está hablando de

otra cosa.

3

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Juan 8:32

• Usamos este texto para hablar de

“verdades” como el sábado, la ley, y otras.

• El texto no está hablando de verdades.

• Hay una verdad, y esa es Cristo, el texto

habla de conocer a Cristo.

4

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

CÓMO EVITAR EL TEXTO

PRUEBA

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Contexto inmediato

• Se trata de los versículos que están junto

al versículo que citamos para extraer la

idea completa.

• Ejemplo: Efesios 5:23.

• Este texto no se puede citar desconectado

de 5:21 de otro modo induce a error.

• Además es preciso entender el sentido

lingüístico de “sujetas” que es unidas.

1

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Contexto mediato

• Las secciones más remotas del texto.

• En algunos casos el libro entero.

• Ejemplo: Las declaraciones “Yo soy” de

Jesús en el libro de Juan.

• Sin la comprensión de la intención y el

contexto de Juan no se entienden

adecuadamente.

2

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Contexto histórico y cultural

• Los textos dependen del contexto histórico

y cultural.

• Por ejemplo: Efesios 5:23.

– Es preciso saber el lugar que ocupaba la

mujer en la comunidad de Éfeso.

– Saber el significado de “cabeza”.

– Entender que significa “sujetos”, en ese

contexto.

3

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

CONCLUSIÓN

Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez

Conclusión

• No se trata de citar la Biblia, es preciso

aprender a citarla.

• Un texto fuera de contexto

siempre es un pretexto

para justificar un

preconcepto.

El problema del

texto prueba

Dr. Miguel Ángel Núñez

top related