el problema como construcción moral

Post on 18-Dec-2014

341 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo realizado para la Asignatura de ACCIONES ESTRATÉGICAS Y TOMAS DE DECISIONES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA UNIVERSIDAD FERMIN TORO

TRANSCRIPT

El problemacomo

CONSTRUCCIÓNMORAL

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRIA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Participante: Lenny MendozaFacilitador: Prof. Douglas Barraez

ACCIÓN ESTRATEGICA Y TOMA DE DECISIONES

Definiciones Básicas

Hastie, (2001) plantea una serie de definiciones quesirven perfectamente para aclarar el proceso detoma de decisiones, que es una parte de laresolución de problemas:

Decisiones. Son combinaciones de situaciones yconductas que pueden ser descritas en términos detres componentes esenciales: acciones alternativas,consecuencias y sucesos inciertos.

Resultado. Son situaciones describiblespúblicamente que ocurrirían cuando se llevan acabo las conductas alternativas que se hangenerado. Como todas las situaciones son dinámicasy suponen que si se continúa la toma la acción elresultado puede variar.

Proceso de la toma de decisiones

Consecuencias. Son las reacciones evaluativassubjetivas, medidas en términos de bueno omalo, ganancias o pérdidas, asociadas concada resultado.

Incertidumbre. Se refiere a los juicios de quientoma la decisión de la propensión de cadasuceso de ocurrir. Se describe con medidas queincluyen probabilidad, confianza, y posibilidad?(likelihood)

Proceso de la toma de decisiones

Preferencias. Son conductas expresivas de elegir,o intenciones de elegir, un curso de acción sobreotros.

Tomar una decisión se refiere al proceso enterode elegir un curso de acción.

Juicio. Son los componentes del proceso dedecisión que se refieren a valorar, estimar, inferirque sucesos ocurrirán y cuales serán lasreacciones evaluativas del que toma la decisiónen los resultados que obtenga.

Proceso de la toma de decisiones

Proceso de la toma de decisiones

Características de la organización

FINES

CONJUNTO DE PERSONAS

MEDIOS

COMUNES

Criterios para tomar decisiones

EFICACIA ETICA EFICIENCIA

Lograr resultados> medios

Resultados obtenidosCon los fines perseguidos

Es por personas Para personas

Para la Toma de

Decisioneses importante la

CALIDAD HUMANAde la persona

Con escala de Valores

Con principios éticos

Con cualidadeséticas

Cómo tomar Buenas Decisiones?

CRITERIOS

Racionalidad Teórica

NORMAS

Racionalidad Práctica

Ejercicio de Prudencia

VIRTUDES

Formación de Conciencia

Cómo tomar Buenas Decisiones?

PRINCIPIOS

Justicia

Actuar con

Profesionalidad

PrudenciaIntegralidadVeracidad

Actuar con

RigorLegalidad

objetividad

Excelencia

Superación Servicio

Cooperación

Actuar con Una actitud

Qué virtudes éticas ayudan a tomar Buenas Decisiones?

DIAGNÓSTICO

OBJETIVIDADPRUDENCIAFORTALEZAHONESTIDAD

DISEÑO

MAGNANIMIDADAUDACIA

ELECCION Y REVISION

CONFIANZACONSTANCIAFORTALEZA

FASES EN LA TOMA DE DECISIONES

A manera de conclusión …

“La ética es necesaria en la empresa porque formaparte de todas y cada una de las decisioneshumanas. Las personas que participan en unaempresa buscan resultados distintos y actúan pormotivaciones variadas; por tanto, los directivostienen que tener en cuenta varias dimensiones desus acciones, que incluyen los beneficiosmateriales, pero también variables psicológicas,sociales y éticas.

Esta manera de introducir la ética en la empresa esendógena: viene a ser una condición de equilibriode la empresa, que mira no ya a su rentabilidad acorto plazo, sino, sobre todo, a su consistencia, esdecir, a su capacidad de generar beneficios tambiéna largo plazo, porque mejora la capacidad de laspersonas para tomar mejores decisiones.”Antonio Argandoña

top related