el principio de la educación futura

Post on 18-Nov-2014

678 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El futuro de la educación es a distancia, no presencial lo que generará grandes cambios en el modo de aprender.

TRANSCRIPT

EL PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN FUTURA

PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE E-LEARNING

PROFESOR INTERACTIVO

Los sistemas de gestión de contenidos (content

management systems o CMS)

PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE E-LEARNING

Son programas que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos,

principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y

demás roles.

CMS

La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, ha convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial

en Internet, tanto para empresas e instituciones como para personas.

CMS

Tipos de gestores de contenidos

CMS

Los gestores de contenido se pueden clasificar según diferentes criterios.

Por sus características Por su uso y funcionalidad

Tipos de gestores de contenidos

Por sus características.

Según el lenguaje de programación empleado, como por ejemplo Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python

Según la licencia: Código abierto o Software propietario

Tipos de gestores de contenidos

Por su uso y funcionalidad

Blogs; pensados para páginas personales. Foros; pensados para compartir opiniones. Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo. Enseñanza; plataforma para contenidos de

enseñanza on-line. Comercio electrónico; plataforma de gestión de

usuarios, catálogo, compras y pagos. Publicaciones digitales. Difusión de contenido multimedia. Propósito general.

Tipos de gestores de contenidos

Los CMS en los últimos años han progresado en tres etapas evolutivas, que

han impactado, cada vez de forma más notoria, sobre la velocidad de creación de

contenidos, el coste,

CMS

La flexibilidad, la personalización del aprendizaje, la calidad en la atención del estudiante y las ventajas competitivas de las organizaciones que han aplicado las

soluciones de e-learning.

CMS

En la herramienta e-learning que permite llevar a cabo la enseñanza a distancia se

distinguen las plataformas LMS y las plataformas LCMS.

CMS

Las plataformas LMS y las plataformas LCMS

CMS

Las dos son indispensables para la puesta en marcha y la gestión de los recursos de

formación. Se utiliza una plataforma LMS en el marco de la formación online presencial o a distancia instalada en una red Internet o

Intranet.

LMS y LCMS

LMS (Learning Management System = Sistema de

Gestión de Aprendizaje)

LMS

La plataforma LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje se define por sus múltiples

funcionalidades. Esta herramienta software de e-learning se instala en un servidor

informático.

LMS

Del lado del usuario se presenta como un sitio web que permite acceder a toda la

formación e-learning prevista por el formador.

LMS

Para ello, la plataforma LMS ofrece la posibilidad de seguir los resultados de los

alumnos y de gestionar los recursos de formación.

LMS

Es una aplicación residente en un servidor de páginas web en la que se desarrollan las

acciones formativas. Es sinónimo de Plataforma o Campus virtual.

LMS

Es el lugar donde alumnos, tutores, profesores o coordinadores se conectan a través de Internet (navegador web) para

descargarse contenidos, ver el programa de asignaturas, enviar un correo al profesor, charlar con los compañeros, debatir en un

foro, participar en una tutoría, etc.

LMS

Todo LMS consta de un entorno de aprendizaje y relación social al que acceden

alumnos, profesores, coordinadores y un entorno de administración, desde dónde se configuran cursos, se dan de alta alumnos,

se importan contenidos, se habilitan servicios, etc.

LMS

Un sistema de gestión de aprendizaje generalmente no incluye posibilidades de

autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza en gestionar contenidos

creados por fuentes diferentes.

LMS

Sistemas propietarios iLearning by Oracle Aulapp Catedr@ Desire2Learn eCollege Fronter Saba Learning SidWeb WebCT Blackboard

Plataformas de aprendizaje en línea

Sistemas libres ATutor Docebo Moodle Claroline Dokeos Proyecto Sakai Chamilo DaVinci LMS

Plataformas de aprendizaje en línea

1. Diferentes Perfiles de Acceso. 2. Herramientas de Comunicación. 3. Servicios y Áreas configurables. 4. Gestión Académica y Administrativa. 5. Sistema de Gestión de Calificaciones. 6. Registro de Participación y Asistencia de

los diferentes usuarios. 7. Sistema de Gestión de Contenidos (LCMS).8. Personalización.

Un LMS debe tener como mínimo las siguientes características:

Diferentes Perfiles de Acceso

Alumno Tutor Profesor Coordinador Administrador

Características de una Plataforma LMS

Herramientas de Comunicación. Síncronos (interlocutores coinciden en tiempo):

Voz Pizarra electrónica Chat Mensajes emergentes

Características de una Plataforma LMS

Herramientas de Comunicación. Asíncronos (interlocutores no coinciden en tiempo):

Foro Correo Muro

Características de una Plataforma LMS

Servicios y Áreas configurables.

Áreas privadas: Para el trabajo del estudiante en forma personal (estudio, lectura, tareas).

Áreas públicas: Para el trabajo en equipo (trabajo colaborativo, investigación, debate).

Características de una Plataforma LMS

Gestión Académica y Administrativa.

Expedientes administrativos Currículum Expedientes académicos Control de perfiles de usuarios Administración de cursos

Características de una Plataforma LMS

Sistema de Gestión de Calificaciones.

Resultados obtenidos en pruebas objetivas, notas insertadas por los profesores para calificar otras actividades evaluables.

Ponderación de notas. Emisión automática de boletines de

calificaciones. Evaluaciones cuantitativas y cualitativas

tanto de conocimiento como de asistencia.

Características de una Plataforma LMS

Registro de Participación y Asistencia de los diferentes usuarios.

Registrar tanto la asistencia (áreas o servicios visitados, fechas en las que se visitó, etc.) como la participación

Por ejemplo, en un foro, el número de mensajes enviados.

Características de una Plataforma LMS

Sistema de Gestión de Contenidos (LCMS).

Admitir y gestionar cualquier tipo de contenido.

Sistema además debe ser compatible AICC/SCORM.

Características de una Plataforma LMS

Personalización.

Una plataforma estándar tiene que incluir algún tipo de personalización para que cuando el alumno entre en ella sienta que está en un entorno creado por su empresa u organización.

Características de una Plataforma LMS

LCMS (Learning Content Management System = Sistema de gestión de

contenidos de aprendizaje)

LCMS

Es un sistema independiente o integrado con el LMS, que gestiona y administra los

contenidos de aprendizaje. Una vez que los contenidos están en este sistema pueden

ser combinados, asignados a distintos cursos, descargados desde el archivador

electrónico, etc.

LCMS

La plataforma LCMS agrega al conjunto de las funcionalidades ya citadas la posibilidad

de crear y gestionar los contenidos e-learning.

LCMS

Actualmente los mejores LCMS requieren una instalación en los puestos de los

diseñadores además del servidor. A pesar de los anchos de bandas, la producción

fullweb sigue siendo poco favorable.

LCMS

Normalmente el LCMS utiliza el lenguaje XML y sigue los estándares de la enseñanza

digital IMS, AICC y SCORM.

LCMS

Authoring tool (Herramienta de Autor)SCORM (Sharable Content Object Reference Model = Modelo de Referencia de Contenido Compartido)

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

Authoring toolEs una aplicación que nos permite el diseño de contenidos interactivos sin necesidad de

conocimientos de programación o diseño web. Es similar a otras aplicaciones para diseñar

páginas web pero especializada en contenidos de e-learning y por ello, gestiona recursos

educativos, autoevaluaciones, archivos multimedia, itinerarios formativos, etc.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

Authoring toolUna herramienta de autor debe incorporar

todos los programas necesarios para realizar un contenido o curso completo: editor de

páginas, de autoevaluaciones, de ejercicios, gestor multimedia, etc.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

Authoring toolSi la herramienta de autor es online, es

decir, reside en un servidor web, puede estar integrada con la Plataforma de e-learning.

Esta es una opción realmente interesante ya que facilitará el diseño de contenidos

interactivos por parte de los profesores o tutores.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

Authoring toolAdemás el resultado final debe ser

compatible con el estándar AICC/SCORM. Esto conlleva muchas ventajas como

veremos a continuación.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

SCORMEs un estándar promovido por ADL

(Organismo norteamericano), que incluye un conjunto de especificaciones para la creación de objetos de aprendizaje reutilizables. Nos

servirán para cualquier plataforma compatible.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

SCORMEl estándar provee de un lenguaje común a

cualquier contenido y de este modo:Si tenemos un contenido de Windows XP básico y otro de Windows XP Avanzado, podemos crear

un curso de Windows XP. De este modo al diseñar un curso deberemos dividirlo en

unidades didácticas suficientemente significativas como para tener sentido por sí mismas, y ser susceptibles de agregación.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

SCORMSe puede cargar sin problemas en un LMS

compatible. Este objetivo se consigue definiendo el curso como una entidad

totalmente independiente de la plataforma, y creando un sistema (ficheros) de descripción

del curso que pueda ser entendido por cualquier plataforma.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

SCORMEn resumen, existe una Plataforma o LMS,

alojada en un servidor web. Esta plataforma a su vez dispone de un entorno de aprendizaje (al que acceden los profesores y alumnos) y

un entorno de administración (al que acceden los administradores). Todos los participantes

se conectan – mediante Internet - a la Plataforma introduciendo un nombre de

usuario y contraseña.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

SCORMPor otro lado el LMS dispone de un gestor de

contenidos, que importa estos, para que puedan ser utilizados en los diferentes

cursos. Y estos contenidos se pueden diseñar con una herramienta de autor, integrada o

independiente de la Plataforma.

Un LCMS debe tener como mínimo los siguientes elementos:

http://www.elearningkontinia.com/compartimos-el-conocimiento-en-elearning-y-nuevas-tecnologias/articulo-terminologia.html

http://ftp.heanet.ie/disk1/sourceforge/s/project/su/sumaproject/Documents/SP4/PT4.2/Tarea-4.2.6.pdf

http://www.innovativelearningtechnologies.es/?p=52 http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_aprendiz

aje http://es.wikipedia.org/wiki/LMS ESTUDIO DE HERRAMIENTAS DE E-LEARNING Estudio de

herramientas de e-learning creado por Centro de Excelencia de Software Libre de CastillaLa Mancha con licencia Creative Commons.

Sistemas de Gestión de Aprendizaje vs. Sistemas de Gestión de ContenidosEnrique RUIZ-VELASCO SÁNCHEZInstituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación - IISUEUniversidad Nacional Autónoma de México

LINKOGRAFÍA

top related