el plan de tesis

Post on 04-Jul-2015

934 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la Mg. Guadalupe Suárez en el marco de la Maestría TIC

TRANSCRIPT

Mag. Guadalupe Suárez Díaz

Pontificia Universidad Católica del Perú Escuela de Posgrado Maestría en Integración e Innovación Educativa de las TIC Curso: Metodología de la Investigación

(1)

(1) Adaptado de SIime, Luis y Carmen Diaz (2009).. Guía de plan de tesis..Recuperado:: 11 de febrero, 2013 de: http://blog.pucp.edu.pe/item/43691/guia-basica-de-plan-de-tesis

*

*

* Referente para el desarrollo de la investigación. * Es uno de los productos con los que finaliza el curso Seminario de Tesis I. * Es un documento formal para inscribir la tesis ante la Escuela de Posgrado.

*

*

*

*

¿Para qué sirve el título del PT? * Identificar la temática principal de la investigación. * Sintetizar los aspectos más relevantes de la investigación utilizando pocas palabras. * ;Motivar el interés del lector por el tema de la tesis.

¿Cuáles son las partes de un PT?

Características de un buen título

- Explícito - Concreto - Directo

- Unívoco

- Coherente con el contenido de la tesis

1. Título de la tesis PARTES Y

EXTENSIÓN:

1. Titulo de la tesis

2.Planteamiento y

formulación del

tema (1 1/2 páginas)

3.Objetivos de la

tesis (1/2 página)

4.Metodología y

plan de trabajo (2

páginas)

5. Bibliografía

(1 página)

2. Planteamiento y formulación del tema

TEMA -Presentación

- Fundamentación de su importancia

* PROBLEMA -Formulación

-Fundamentación de su importancia

F. Tema

F.Problema

* Primer y breve acercamiento teórico (enfoque teórico en el que se inscribe- teorizar las categorías) * Antecedentes: sobre el tema, problema o variables de estudio. * ¿Por qué vale la pena estudiar el tema?:

a) aportes teóricos y/o metodológicos que brindará b) aportes que brindará respecto a estudios similares

* Nexo con la mención de la Maestría.

* Presentación del tema a estudiar : conceptualización con soporte teórico

* Línea de investigación de la Maestría en la que se inscribe

* Respecto a la institución y sus miembros: datos de la realidad institucional, repercusiones del estudio. * Aportes para determinado contexto social y educativo.

* En relación con el investigador: vínculo con la institución de referencia, motivaciones.

J.Teórica

J.Empírica

Principales fuentes para la

formulación de problemas

* Trayectoria profesional personal. * Problemas de gestión o curriculares que afronta la institución donde se está laborando. * Lo trabajado en uno o más cursos previos de la Maestría. * Aportes de la líneas de investigación de la Maestría.

¿Qué es el problema de

investigación?

* Punto de partida de una investigación

factible de ser estudiado en un tiempo

límite (1 año).

* Interrogante referido un hecho o

fenómeno:

- cuya respuesta requiere de una

investigación.

- que merce ser estudiado porque no

existe o se dispone de insuficiente

información sobre el mismo.

*

*

*

3. Objetivos de la Tesis

¿Para qué sirve el objetivo del PT? * Centrar la finalidad

de la investigación. * Concretar los aspectos más importantes a investigar.

Características de un buen objetivo de PT

* Claro. Indica lo que se espera lograr

con la investigación. * Delimitado, concreto.

* Se puede desagregar en generales y específicos. * Jeraquizado * Factible de ser cumplido en el plazo establecido. * Coherente con el problema y método de trabajo.

*

Describir y fundamentar (apoyo en fuentes): -Enfoque metodológico de la tesis

- Nivel, tipo -Diseño seleccionado. - Variables / categorías a ser estudiados -Técnica e instrumento a emplear: ventajas de su empleo. Validación.

-Muestra / informantes y criterios de selección

-Procedimientos para procesar la información (conocer sus alcances)

-Plan de Trabajo_ Cronograma de acciones

* Definir los aspectos metodológicos más importantes para recoger y procesar la información necesaria. * Demostrar capacidad del tesista para explicar un proceso metodológico de nivel de Maestría, basado en fuentes pertinentes.

¿Qué incluir en esta sección?

4. Metodología y Plan de Trabajo

Conocer sus alcances

¿Para qué sirve esta sección en el PT?

* Fuentes pertinentes para el desarrollo de la tesis. * Fuentes académicas confiables, diversas, con no más de 10 años de antigüedad. * 20% de fuentes en idioma extranjero.

* Fuentes correcta y uniformemente citadas.

* Demostrar el dominio

* Apoyar con fuentes confiables las ideas que el tesista ha presentado en su PT:

una

top related