el personal de los sem está expuesto claramente a ... · antes de ingresar a la escena verifique...

Post on 01-Nov-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

El personal de los SEM está expuesto claramente a diversas situaciones que pueden causarles lesiones laborales. Nosotros vamos a sitios en los que hay gente herida y enferma.

En ocasiones estos lugares resultan inseguros a pesar de nuestros esfuerzos yde los esfuerzos realizados por los representantes de la ley porque siempre tratamos con personas que están en crisis emocional y física.

Incluso la propia naturaleza de nuestro trabajo nos genera ocasiones para sufrir lesiones. Levantar pacientes, exponerse a riesgos ambientales e infecciones y el estrés laboral son factores de riesgo para sufrir lesiones.

Desde el primer día de formación en un SEM se debe enseñar que en el lugar del accidente nadie tiene más importancia que el profesional del SEM, de forma que su seguridad es prioritaria. El primer paso para conseguir esta seguridad es emplear el cinturón de seguridad.

Los profesionales de los SEM y paramédicos trabajan tanto dentro de edificios como en el exterior, con todo tipo de tiempo atmosférico.

Tienen que arrodillarse, inclinarse y levantar pesos con frecuencia. Estos trabajadores se arriesgan a sufrir una· pérdida de la audición por los ruidos generados por las sirenas y también lesiones en la espalda por levantar pacientes.

Los profesionales de los SEM y paramédicos se pueden exponer a enfermedades como la hepatitis B o el SIDA; además de sufrir violencia por parte de las víctimas de sobredosis de drogas o pacientes con inestabilidad mental. Este trabajo no sólo resulta agotador a nivel físico, sino que también genera estrés porque implica situaciones de vida o muerte y enfrentarse al sufrimiento de los pacientes. El riesgo al que se expone varia de una escena a otra.

En un servicio prehospitalario los empleados no son sólo el activo más valioso, sino también el más caro.

El efecto túnel, llamado así por la luz que se ve al final de un túnel donde solo se puede ver el final y no lo que hay a los lados.

Se usa en atención prehospitalaria para recordar que antes de atender a un lesionado, se debe siempre percatar de los peligros que hay a nuestro alrededor y no ir mirando fijamente hacia el sitio del lesionado como si estuviéramos dentro de un túnel en el cual solo vemos la luz al final.

• RIESGOS BIOLÓGICOS (TBC, HB, VARICELA, VIH Y OTRAS SIMILARES).

• RIESGOS QUÍMICOS.

• FACTORES DE RIESGO FISIOLÓGICOS O DE SOBRECARGA FÍSICA.

• RIESGOS MECÁNICOS O RIESGOS DE ACCIDENTES.

• FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES.

Los factores de riesgo a los que se expone el paramédico, durante la atención de la emergencia pueden clasificarse en:

1. PRIMERO YO, SEGUNDO YO, TERCERO YO………….2. ANTES DE INGRESAR A LA ESCENA VERIFIQUE QUE EL ÁREA ESTA

SEGURA.3. HAGA SOLO LO QUE ESTA ENTRENADO PARA HACER.4. TODO PACIENTE QUE ATIENDA DEBERA MANEJARSE COMO

POTENCIALMENTE INFECCIOSO.5. ANTE LA DUDA ABSTENGASE DE HACERLO, MEJOR PREGUNTE O DEJE

QUE OTRO CON MAS EXPERIENCIA LO HAGA.6. ANTES DE ENTRAR EN LA ESCENA ASEGURESE QUE TENGA BUENA

INFORMACION SOBRE LO SUCEDIDO.7. MANTENGASE ALERTA A CUALQUIER PELIGRO EN LA ESCENA, NO SE

CONVIERTA EN OTRA VICTIMA MAS.8. ASEGURESE QUE CUENTA CON TODO SU EQUIPO 9. DE PROTECCION PERSONAL Y DE BIOSEGURIDAD 10.(CASCO, GUANTES, GAFAS, TAPABOCAS ENTRE OTROS)

Para recordar fácilmente se creo la nemotecnia de las tres eses la cual se debe realizar siempre antes de entrar a dar atención a un lesionado.

Sus componentes son:

• SECURITY (SEGURIDAD).

• SCENE (ESCENA).

• SITUATION (SITUACIÓN).

Lo principal a evaluar antes de entrar a la escena del accidente y de la atención es la seguridad del personal de emergencias y la seguridad del paciente. Este componente de seguridad se divide para la atención prehospitalaria en 2 ítem puntuales y muy importantes.

Bioseguridad: todo el personal de la atención debe portar todo el equipo de bioseguridad con el cual se eliminan o disminuyen los riesgos de contraer una enfermedad que pueda transmitir el lesionado a el auxiliador. Dentro de este equipo se debe contar mínimamente con gafas, guantes, tapabocas, gorro. Otros adicionales se podrán utilizar dependiendo del escenario al que se este expuesto.

Seguridad del área: antes de entrar en la escena se debe evaluar los riesgos que puedan generar daño tanto al auxiliador como al paciente estos se deben neutralizar o generar barreras de protección contra estos. Algunos ejemplos de riesgos que se presentan frecuente mente son: derrames de combustibles, incendios en vehículos, salida de gases tóxicos, cables eléctricos sueltos, estructuras apunto de colapsarse, riesgo en alturas abismos o precipicios, pacientes o familiares violentos, transito de vehículos cerca al sitio del accidente, riesgo de explosión, objetos cortantes en la escena, entre otros. El auxiliador podrá negarse a dar la atención si al entrar a la escena hay peligro para su vida y no es posible en el momento mitigar los riesgos.

En escena debemos evaluar las características del suceso o evento para tener una mayor información de lo que sucedió y así poder sospechar de riesgos que posiblemente estén inmersos en el evento o accidente y además también poder sospechar las posibles lesiones de los involucrados. Algunas de las siguientes preguntas podrían ayudarnos a recolectar información valiosa:

• Que paso? • Como paso?• Hace cuanto tiempo paso?• Cuantos lesionados pueden haber?• Como fue la cinemática del trauma?• Que choco con que?• Hay riesgos externos que pueden poner en

riesgo mi vida o la de los pacientes?• Hay personal que asegure el área como

policía o bomberos.

Dentro de la situación, el personal de verificar en que condiciones esta el y su equipo de trabajo para afrontar el evento. Algunas de las siguientes preguntas podrían ayudarnos a revisar que podría necesitar y si se cuenta con lo adecuado para atender el evento al cual estamos enfrentados:

• el personal con el que se cuenta para la atención es suficiente para atender la emergencia o necesito pedir apoyo.• el personal con el que se cuenta para la atención tiene el conocimiento y la experiencia para atender de manera adecuada la emergencia o necesito pedir apoyo especializado.• cuento con radios u otro medio de comunicación para solicitar apoyo o para atender de manera mas coordinada la emergencia.• cuento con las camillas suficientes para trasportar los lesionados.• cuento con el numero suficientes de ambulancias o vehículos de emergencias para trasportar los lesionados.• cuento con los medicamentos o dispositivos médicos suficientes para atender la emergencia.

El personal de la salud no es inmune a presentar una enfermedad, un accidente o morir solo por que es quien va a salvar o a ayudar a otros. Por esto la seguridad del mismo y la de sus compañeros debe ser lo primero que se evalué antes, durante y después de la atención los lesionados.

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

top related