el mundo de los polimeros

Post on 30-Jun-2015

267 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN

“EL MUNDO DE

LOS

POLIMEROS”

MATERIA:QUIMICA IVGRUPO:INTEGRANTES:*JIMÉNEZ GUTIÉRREZ MAGDALENA JAZMIN *MARTÍNEZ LÓPEZ ALEJANDRO* LUIS MIGUEL PINEDA DAZA

“EL MUNDO DE LOS

POLIMEROS”

DEFINICIÓN

Polímeros: es una molécula voluminosa de gran peso molecular formado por pequeños componentes denominados monómeros.

APLICACIONES Y USOS

Principalmente son plásticos y los usos son enormes desde simples botellas hasta cristales de seguridad.

CLASIFICACIÓN:

Naturales: son todos aquellos que provienen de los seres vivos proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos, que cumplen funciones vitales en los organismos.

SINTÉTICOS

Son los que se obtienen por síntesis conformados a base de monómeros naturales en industrias o laboratorios.

ESTRUCTURA

Átomos de carbono que constituyen la cadena principal presente en configuración sp3. añadiéndose todo tipo de elementos como hidrogeno, nitrógeno etc. o grupos funcionales.

MONÓMERO:

Es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros forman polímeros.

GRUPOS FUNCIONALES EN MONÓMEROS:

Amidas (nailon 6,6):Se producen por sucesivas reacciones entre el grupo ácido y el amino. Para formar la función amida a los dos lados de la cadena se requiere que uno de los monómeros sea un diácido y el otro una diamina.

Carboxilo Cloruros Amino Hidroxilo

Ésteres (PET): Se producen por sucesivas reacciones

de esterificación (alcohol y ácido). Para formar la

función éster a los dos lados de la cadena se requiere que uno de los monómeros sea un

diácido y el otro un diol terminal

POLÍMEROS SINTÉTICOS

Polímeros sintéticos: Los polímeros termoestables (conocidos como macromoléculas), llamados

comúnmente plásticos, están formados por un gran número de moléculas básicas

llamadas monómeros, los cuales se unen mediante un proceso conocido como

polimerización, como se podrá observar en la siguiente representación.

¿COMO SE OBTIENEN LOS POLÍMEROS SINTETICOS?

Procesos químicos para la obtención de los polímeros Los procesos para la producción de polímeros pueden clasificarse en dos: La polimerización por adición La polimerización por condensación

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN

Los enlaces covalentes (insaturados) se rompen por efecto de la temperatura, es decir el doble enlace de cada molécula (por ejemplo H2C = CH2) “se abre” y dos de los electrones que originalmente participaban en el enlace original se utilizan para formar nuevos enlaces sencillos –H2 C - CH2 – con otras moléculas. Esta reacción se caracteriza porque las moléculas de monómero se unen entre sí, sin que se pierda ningún átomo.

Algunos polímeros obtenidos por este proceso son; el policloruro de vinilo (PVC), acrílicos, polietileno de baja densidad (PEBD),

REACCIONES DE POLIMERIZACION POR CONDENSACION

La polimerización por condensación tiene lugar cuando monómeros que contienen por lo menos dos grupos funcionales reaccionan químicamente y se libera una molécula inorgánica de bajo peso molecular (sencilla) la cual a menudo es agua (H2O) o metanol (CH3OH).

Ejemplos de polímeros sintéticos obtenidos por este método son el PET, el

poliuretano y el Nylon 6,6, entre otros, que se muestran en la siguiente tabla.

CLASIFICACION DE POLIMEROS Cuando un polímero se forma por

medio de uniones entre sí de un solo tipo de molécula pequeña o monómero, se le llama homopolímero. Cuando los polímeros contienen más de una clase de monómeros se llaman copolímeros.

1. COPOLIMEROS ALTERNADOS

Cuando los dos monómeros están dispuestos según un ordenamiento alternado, el polímero es denominado obviamente, un copolímero alternante o alternado:

-A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-

COPOLIMEROS INJERTO Y AL AZAR

En un copolímero al azar, los dos monómeros pueden seguir cualquier orden:

Cuando las cadenas de un polímero formado a partir del monómero B se encuentran injertadas en una cadena polimérica del monómero A, tenemos un copolímero de injerto:

COPOLÍMEROS EN BLOQUE.

En un copolímero en bloque, todos los monómeros de un mismo tipo se encuentran agrupados entre sí, al igual que el otro tipo de monómeros. -A-A-A-A-A-A-B-B-B-B-B-B-

PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS

Las principales características que hacen de los polímeros materiales adecuados

para infinidad de aplicaciones son: Bajo peso Posibilidad de obtener variedad de colores y texturas Asilamiento eléctrico y acústico Buenas propiedades mecánicas Posibilidad de estar en contacto con alimentos sin

contaminarlos Bajo precio

De acuerdo a las propiedades de los polímeros, estos se pueden clasificar de diferentes formas:

POLÍMEROS RETICULADOS O ENTRECRUZADOS

Las unidades monoméricas trifuncionales, que tienen tres enlaces covalentes activos, forman redes tridimensionales en lugar de las cadenas lineales generadas por las unidades monoméricas bifuncionales. Un polímero entrecruzado, prácticamente, se puede clasificar como polímero reticulado

Ejemplo de un polímero entrecruzado.

POLÍMEROS LINEALES

Un polímero lineal es una molécula polimérica en la cual los átomos se arreglan más o menos en una larga cadena. Esta cadena se denomina cadena principal.

POLÍMEROS RAMIFICADOS Existen cadenas unidas a la cadena

principal, cuya longitud es comparable con la de ésta. Esto se denomina polímero ramificado

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS EN BASE A SU COMPORTAMIENTO AL CALOR

POLÍMEROS TERMOFIJOS O TERMOESTABLES Estos materiales se caracterizan por tener cadenas poliméricas largas y entrecruzadas, que al calentarse no se ablandan formando una resina con una estructura tridimensional que no se funde.

ALTA Y BAJA DENSIDAD El polietileno de baja

densidad se caracteriza por:Buena resistencia térmica y química.Buena resistencia al impacto.Es de color lechoso, puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.Muy buena procesabilidad,

Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.

El polietileno de alta densidad se caracteriza por:

Excelente resistencia térmica y química.Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.Es flexible, aún a bajas temperaturas.Es más rígido que el polietileno de baja densidad.Es muy ligero.

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

Debido a que los enlaces covalentes se rompen por efecto de la temperatura, los termoplásticos son polímeros de cadenas largas que al calentarse se ablandan y pueden volver a moldearse a presión. Representan el 78-80% de consumo total de los plásticos.

¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE POLÍMEROS NATURALES Y SINTÉTICOS?

POLIMEROS

POLIMEROS NATURALES son aquellos que no tienen alteraciones hechas por el

hombre, reúnen, entre otros, al almidón cuyo monómero es la glucosa y al algodón, hecho de

celulosa, cuyo monómero también es la glucosa. Otros polímeros

naturales de destacada importancia son las proteínas,

cuyo monómero son los aminoácidos. Todo lo que nos

rodea son polímeros. Los tejidos de nuestro cuerpo, la información genética se transmite mediante un polímero llamado ADN, cuyas unidades estructurales son los

ácidos nucleícos

POLIMEROS SINTETICOS Los polímeros sintéticos son

aquellos monómeros alterados químicamente por el hombre, El poli butadieno, un elastómero

sintético, se fabrica a partir del monómero butadieno, que no posee un metil en el carbono

número dos, siendo esta la diferencia con el isopreno.

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN Y USO DE POLÍMEROS EN MÉXICO

Los polímeros de uso general. Presentan un rango amplio de propiedades que les hace útiles en aplicaciones muy variadas.

El impacto socioeconómico es que la gente los esta comprando porque son bastante económicos en comparación con los otros (mas baratos que los biodegradables) por lo cual demoran mucho en disolverse en la naturaleza y algunos nunca lo hacen. En los últimos años, la producción de polímeros y mas específicamente en plásticos ha experimentado un gran crecimiento debido a las innumerables aplicaciones que estos materiales tienen hoy en día. 

La conclusión a la que se llega es que la cantidad de plásticos generados cada año, es inferior a la cantidad consumida, porque los artículos de larga duración necesitan de un año para convertirse en residuos.

Sin duda este gran mundo de monomeros podemos encontrarlos en todas formas tamaños y representaciones.

¡GRACIAS!

top related