el laboratorio pablo cassarÁ es una empresa familiar con...

Post on 22-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El LABORATORIO PABLO CASSARÁ es una empresa familiar con más de 50 años de vida de capitales totalmente argentinos fundada por el Dr. Pablo Cassará en

1948 con su visión de farmacéutico.

Una empresa farmacéutica liderada por el descubrimiento científico y un fuerte compromiso social, reconocida internacionalmente a través de sus exportaciones

y presencia en Latino América, Asia, Medio Oriente y Europa.

En un ambiente de innovación y aprendizaje continuo Cassará realiza investigaciones en el campo de la biotecnología desde hace 20 años.

Estas investigaciones nos han transformado en líder en el desarrollo y producción de biogenéricos en Argentina. Hoy podemos decir que Cassará es el laboratorio

con el portfolio más amplio de biogenéricos en el mundo.

NUESTROS VALORES

Los siguientes valores guían nuestros pensamientos y accionesCalidad

Estamos dedicados a obtener los más altos niveles de calidad en todo lo que hacemos y producimos.

InnovaciónCreamos un ambiente de innovación y aprendizaje continuo que acelera en cada unos de nosotros, el deseo de superarnos y la voluntad de crear y descubrir.

Responsabilidad socialSomos socialmente responsables con la comunidad en la que vivimos y trabajamos, a través de hechos concretos; facilitando el acceso al medicamento a toda la población y no sólo cuidando sino también mejorando la calidad del medio ambiente natural

NUESTRA MISIÓN

Nuestra misión es ayudar a la población de los países en desarrollo a llevar una vida más saludable, facilitando el acceso a los tratamientos y medicinas más modernos, eficaces y seguros.

NUESTRA VISIÓN

Nuestra visión es convertirnos en una organización farmacéutica regional liderada por el descubrimiento científico y un fuerte compromiso social

Concretaremos nuestra misión construyendo:• Un ambiente de trabajo que atrae y retiene los mayores talentos disponibles en el

país

• Una cultura organizacional enfocada en la rápida conversión de los descubrimientos científicos en productos innovadores, que generen una mejora significativa de la salud y calidad de vida de la población

• Una red regional de marketing y distribución que entienda y responda a las necesidades de salud de la gente

BREVE HISTORIA

1948 Inicia sus actividades farmacéuticas el Dr. Pablo Cassará1960 Especialización en productos dermatológicos1972 Incopora la tecnología de aerosoles1974 Desarrolla y produce los primeros aerosoles medicinales1987 Concreta las primeras exportaciones de aerosoles antiasmáticos a Chile, paía

con alta incidencia de enfermedades respiratorias. Pocos años después más de la mitad de los pacientes asmáticos chilenos utilizan aerosoles fabricados por Cassará.

1990 Cassará se asocia a un grupo de científicos biotecnólogos para desarrollar y producir proteínas recombinantes medicinales

1992 Lanza al mercado su primer producto biotecnológico: Interferon alfa1995 Comienza el desarrollo local de la vacuna antiHepatitis B, a partir de una

tecnología innovadora1996 Licencia su línea de aerosoles antiasmáticos a una empresa multinacional

Grunenthal para su desarrollo internacional1997 Finaliza el desarrollo de AgB, la primer y única vacuna antiHepatitis B

producida en Sudamérica

1998 Concreta sus primeras exportaciones de productos biotecnológicos al Mercosur1999 Aumenta la capacidad de producción de AgB, convirtiéndola en la vacuna más

accesible del mercado2000 Basado en el éxito de AgB, Aventis Pasteur, empresa líder mundial en

vacunas, obtiene en licencia la tecnología de AgB para producir su propia vacuna en Argentina y exportar al mundo, reconociendo una vez más la calidad de la ciencia argentina

2000 Se crea una Joint Venture en Holanda con la empresa Rhein Biotech para introducir los productos fabricados biotecnológicos en Argentina a la Comunidad Económica Europea

2000 Dado el creciente índice de población sin cobertura social, se crea la línea de productos MEDISOL, Medicamentos Solidarios, facilitando el acceso al medicamento a toda la población.

2001 Licencia su línea bio-oftalmológica a Bausch&Lomb para su desarrollo internacional

2002 Comienza la producción de Neutrofil, la séptima proteína recombinante de producción propia, convirtiéndose en la empresa que más productos biotecnológicos produce a escala mundial

2003 Logra sus primeras exportaciones de productos biotecnológicos a Europa y Asia2004 Relanza su propia línea de aerosoles antiasmáticos en Argentina

NECESITAMOS QUE LA UNIVERSIDAD FORME TECNÓLOGOS CAPACES, PERO ADEMÁS MUY

VIRULENTOS PARA QUE INFECTEN A NUESTRAS EMPRESAS CON LA

INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA

LA MEJOR MANERA DE TRANSFERIR TECNOLOGÍA ES

TRANSFERIR PERSONAS

EL TECNÓLOGO DEBE PERMANECER INCERTADO EN

EL SISTEMA ACADÉMICO O MUY JUNTO A EL

• Pasantías• Maestrías• Año sabático• Brindar espacios• Integración de equipos

de investigación• Admisión a cursos de

postgrado por reconocimiento de antecedentes tecnológicos

• Microempresas de bases tecnológicas

• Parques tecnológicos

PARA LA RECONVERSIÓN DE LA PyMEEL FINANCIAMIENTO SÓLO NO SIRVE

INCENTIVAR LA FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

INCENTIVAR LA INSERCIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA

EMPRESA

• Bridar espacios al tecnólogo• Valorar los paper de tecnología• Dar puntaje a la transferencia de

tecnología• Reconocer el conocimiento tecnológico

y evaluarlo como científico• Dar puntajes a las patentes• Valorar el conocimiento como capital

La universidad debe ayudar a las PyME a producir su reforma – micro. Que significa entender la incorporación de tecnología en todos sus

procesos

MERCADO TECNOLOGÍA

LEY 23.877PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA

OBJETO

MEJORAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y COMERCIAL, A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, LA TRANSMISIÓN DE TECNOLOGÍA, LA ASISTENCIA TÉCNICA Y TODOS AQUELLOS HECHOS INNOVADORES,

JERARQUIZANDO LA TAREA DEL CIENTÍFICO, DEL TECNÓLOGO Y DEL EMRPESARIO INNOVADOR

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS

TECNO EMPRESAS

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNO EMPRESAS

Entrenamiento en:

• Técnicas de gestión• Análisis de mercados• Formulación de proyectos con transferencia inmediata de tecnología

A. CAPACITACIÓN ESPECÍFICA PARA CIENTÍFICOS

Entrenamiento en:

• Reconocer las necesidades tecnológicas críticas para la competitividad sostenida en la empresa

• Como obtener las tecnologías y ponerlas en uso• Como auditar las tecnologías y detectar los cambios necesarios• Como seleccionar proveedores de tecnologías innovadoras• Como gerenciar el desarrollo de nuevos productos y servicios en el mercado

donde actuan• Como promover efectivamente la innovación en la empresa• Como mejorar continuamente la calidad y productividad de la empresa• Como desarrollar alianzas estratégicas• Como aprender a cooperar• Como desarrollar una visión de largo plazo

B. CAPACITACIÓN ESPECÍFICA PARA EMPRESARIOSACCIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNO EMPRESAS

FORMACIÓN CONTINUA Y COMPETITIVIDAD

EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL INTRA EMPRESA

No hay capacidad de adaptación ni posibilidad de modernización tecnológica sin una actualización permanente de la calificación

profesional del personal.

Es necesario desarrollar, para las PyMEs, un sistema de cooperación inter empresarial que cuente con el apoyo oficial y académico para

la formación continua de sus trabajadores.

Para la PyME, la formación continua de sus trabajadores (intraempresa) es realmente un desafio que requiere respuesta, ya que

es evidente que no reunen condiciones para llevar a cabo una política de formación profesional autonoma.

FORMACIÓN CONTINUA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA

Entrenamiento en:• Análisis de mercado para productos muy innovativos• Estudio de nuevas tecnologías• Análisis de ciclos de vida de la tecnología• Determinación del costo de la tecnología• Búsqueda sistemática de información relevante: vigilancia tecnológica• Vínculo con el sector público y el ámbito académico• Uso de los incentivos financieros y fiscales para el desarrollo tecnológico• Aprovechamiento de la cooperación tecnológica a nivel subsectorial• Conformación de redes tecnológicas

SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y ACTIVIDADES A SER APOYADAS

USO DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

• Desarrollo de laboratorios en el sistema académico y tecnológicoa cargo de cámaras empresariales.

INCUBACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

• Desarrollo de parques tecnológicos virtuales.

• Programas de incubación de microempresas de base tecnológica en el sistema académico apoyadas por empresas privadas.

FORTALEZAS DELLaboratorio Pablo Cassará

SIENDO UNA PyME FARMACÉUTICA, MEDIANTE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS ESTABLECIDAS SE PUDO MOSTRAR UNA FORTALEZA EN:

• Empresa de base tecnológica• Producción farmoquímica especializada• Recursos humanos capacitados• Producción farmacéuitca especializada• Marketing especializado• Desarrollo en el mercado local• Desarrollo en el mercado latinoamericano• Acceso a mercados mundiales

Se conforma una red de PyMEs a través de alianzas estratégicas que nos permite mostrar fortalezas en

nuestros mercados y competir en mercados internacionales.

Alianzas Grupo CassaráSector Biotecnológico

HISTORIA ZELLTEKHISTORIA ZELLTEK

1989 Proyecto de post1989 Proyecto de post--doctorado de Marina doctorado de Marina EtcheverrigarayEtcheverrigaray y Ricardo y Ricardo KratjeKratje sobre cultivo sobre cultivo de células animales en el de células animales en el GBF (Alemania)GBF (Alemania)

19921992 Aprobación por la Unión Europea de un programa de Transferencia Aprobación por la Unión Europea de un programa de Transferencia de Tecnología de Tecnología para montar la plataforma tecnológica en Argentinapara montar la plataforma tecnológica en Argentina

Firma del convenio específico entre Firma del convenio específico entre ZelltekZelltek srlsrl y la FBCB de la UNL para la y la FBCB de la UNL para la incubación de la empresaincubación de la empresa

19931993 Crédito de promoción de la ley 23.877Crédito de promoción de la ley 23.877

1994 1994 La UNL recibe el Premio La UNL recibe el Premio BalseiroBalseiro a las Iniciativas a las Iniciativas Universitarias de Universitarias de Vinculación TecnológicaVinculación Tecnológica

1995 Inicio de los trabajos experimentales del proyecto de de1995 Inicio de los trabajos experimentales del proyecto de desarrollo de la producción de sarrollo de la producción de eritropoyetinaeritropoyetina humana humana recombinanterecombinante

1998 El proyecto concluyó con resultado exitoso1998 El proyecto concluyó con resultado exitoso

FUNDACIÓN PABLO CASSARÁ

Fundación Pablo CassaráFue creada hace más de 20 años en memoria de don Pablo Cassará con el objeto de promover el desarrollo de la medicina, colaborando para ello con la investigación, enseñanza y capacitación.

Actualmente trabajan en la Fundación Cassará mas de 60 profesionales incluyendo médicos, biólogos, biólogos moleculares, bioquímicos, químicos y farmacéuticos desarrollando tareas de investigación básica, investigación aplicada, desarrollo y producción tecnológica, en las líneas de trabajo de:

proteínas recombinantesoligonucleotidos inmuno-moduladoresadyuvantes de vacunasmoleculas antisenseenzimas reparadoras de ADNfagoterapiaabsorcion nasal y pulmonar de fármacos y vacunas.

La cultura de trabajo está enfocada hacia la rápida conversión de los descubrimientos científicos en productos innovadores.

Repatriamos científicos argentinos del exterior para investigar y crear valor localmente, incluso formando sus propias empresas de base tecnológica.

CREACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE LA FUNDACIÓN PABLO CASSARÁ

FORMACIÓN DE REDES

INCUBACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD - EMPRESAEn general se plantean los beneficios de la interacción para:

LA UNIVERSIDADLA EMPRESA

Y EL INVESTIGADOR ?

Hay que generar una CULTURA de la INNOVACIÓN

No sólo es suficiente la incorporación de tecnología.

La tecnología sola como tal no es siempre válida.

Existe el mercado que también la juzga.

LA INNOVACIÓN INCLUYE ADEMÁS EL ÉXITO COMERCIAL

Si hablamos de CULTURA de la INNOVACIÓN

Desde las organizaciones como evaluar la función del sistema científico

tecnológico en su relación con los aportes que recibe y da a la

comunidad.

Debemos considerar seriamente como evaluar / valuar EL CAPITAL INTELECTUAL

LA UNIVERSIDAD ES EL PROVEEDOR NATURAL DE CONOCIEMIENTOS A LARGO PLAZO

La innovación requiere de la participación activa de la empresa y se da muy poco en forma espontánea en la universidad

Si la universidad se convierte sólo en proveedor de conocimiento y formador de investigadores pierde un espacio y un rol que la sociedad le demanda:

GENERAR EMPRESARIOS

EL CAMBIO COMO CONSTANTE

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Interacción UNIVERSIDAD - EMPRESA

ACCIONES EN EL LARGO PLAZO

Incentivar el desarrollo de vocaciones empresariales en el educando

EL CAPITAL NATURAL

Un nuevo concepto

EL CAPITAL CONSTRUIDO

EL CAPITAL HUMANO

EL CAPITAL SOCIAL

La suma de recursos reales y virtuales que acumula un individuo o un grupo debido a la posesión de relaciones menos institucionalizadas o una red permentente de conocimiento y reconocimiento mutuo.

Lo conforman fundamentalmente el grado de confianza existente entre los actores sociales de una sociedad, el comportamiento cívico y el nivel de asociatividad que la caracteriza.

Estos elementos son evidencia de riqueza y fortaleza del tejido social interno de una sociedad.

EL CAPITAL SOCIAL

LAS EMPRESAS ARGENTINAS SERÁN SUSTENTABLES EN EL FUTURO SI

INCORPORAN CONOCIMIENTO PARA SER COMPETITIVAS CUANDO CAMBIE EL CICLO

ECONÓMICO.

Nuestra experiencia

La UNIVERSIDAD forma el recurso humano

La EMPRESA aporta capital y conocimiento del mercado

La ALIANZA es con el INVESTIGADOR

Fuimos EXITOSOS cuando..

FRACASAMOS cuando..

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

Nos acercamos al sistema público con el objeto de tener masa crítica

de conocimiento

Confluencia público privado en un espacio interactivo

Creación del CENTRO MILSTEIN

CEVAN

Centro de Virología Animal

CONICET

LIC

Laboratorio de Investigaciones Científicas

Fundación Pablo Cassará

Recursos propios para ofrecer un laboratorio al Sistema con el objeto de potenciar interacciones.

Objetivos: POLO DE ATRACCIÓN

• Nuevos grupos de trabajo

• Investigadores jóvenes

• Repatriación

LA DEBILIDAD LA CONVERTIMOS EN FORTALEZA

Perdimos jóvenes.Emigraron.

Hoy quieren volver.Los recuperamos pero con crecimiento.

Se formaron redes.Se formaron polos virtuales

ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

• INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

CIRESCentro de

Investigaciones Respiratorias y del Sueño

FUNDACIÓN PABLO CASSARÁ

• INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

CIRESCentro de Investigaciones

Respiratorias y del Sueño

INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

LICLaboratorio de Investigaciones

Científicas

FUNDACIÓN PABLO CASSARÁ

PRODUCTO FITOTERÁPICO

POLO TECNOLÓGICO

PTFPolo Tecnológico Farmacéutico

-4-

UBICACION DEL AREA DEL POLO TECNOLOGICO FARMACEUTICOEN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

AL PLANTEAR LA RELOCALIZACION DE LAS EMPRESAS QUE HOY SE ENCUENTRAN EN AREAS RESIDENCIALES Y DENSAMENTE POBLADADAS, SE MEJORA LA CALIDADDE ESTAS AREAS. ASIMISMO SE ASEGURA CON LA ACTIVIDADPROPUESTA, EL DESARROLLO DEL NUEVO ENCLAVE.

SE DEBERAN RECATEGORIZAR LOS PREDIOS DE LA AV. FERNANDEZ DE LA CRUZ Y AV. ESCALADA QUE EN LA ACTUALIDAD SE RIGEN POR LEY Nº 537 80.1113 - LEY Nº 516 80.1083 MODIFICANDO SU USO QUE ACTUALMENTE ESTA DEDICADO A ESTADIO PARA EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEY QUE YA SE DESARROLLO EN EL AÑO 2002, POR LO CUAL EL USO ES YA VETUSTO PARA LO Q UE FUE DESIGNADO.

“ … ésta es la oportunidad histórica para nuestra sociedad … “

PTFPolo Tecnológico Farmacéutico

-14-

SE PLANTEA LA RELOCALIZACION DE LAS EMPRESAS QUE HOYSE ENCUENTRAN EN AREAS RESIDENCIALES Y DENSAMENTEPOBLADADAS. MO DIFICAR LAS PLANTAS EN ESTA NUEVAE STRUCT UR A P ER MI TE A LCA N ZA R L OS E S TANDA R ESG MP 200 2 E XIG IDOS P OR LA AUT OR IDAD SANITA R IA.

SE DEBERAN RECATEGORIZAR LOS PREDIOS DE LA AV. FERNANDEZDE LA CRUZ Y AV. ESCALADA QUE EN LA ACTUALIDAD SE RIGEN POR LEY 537 80.1113 - LEY 516 80.1083, MODIFICANDO SU USO QUEACTUALMENTE ESTA DEDICADO A ESTADIO PARA EL CAMPEONATOMUNDIAL DE VOLEY QUE YA SE DESARROLLO EN EL AÑO 2002, PORLO CUAL EL USO ES YA VETUSTO PARA LO QUE FUE DESIGNADO.

AREA 1

AREA 2

“ … ésta es la oportunidad histórica para nuestra sociedad … “

PTFPolo Tecnológico Farmacéutico

-15-

PARCELAS DESTINADAS A HOTEL DE EMPRESAS (H)

1- VISTA HOTEL DE EMPRESAS

Las parcelas serán destinadas a la localización de pequeños Laboratoriosy áreas administrativas de los mismos ocupando distintas unidades locativasen edificios comun es. Podrán destinarse además a LaboratoriosEspecializados de Análisis y a Incubadora de Empresas de Base Tecnológica.

AREA 1

“ … ésta es la oportunidad histórica para nuestra sociedad … “

HISTORIAHISTORIA1989:1989:

-- Proyecto de postProyecto de post--doctorado de Marina doctorado de Marina EtcheverrigarayEtcheverrigaray y y Ricardo Ricardo KratjeKratje sobre cultivo de células animales en el sobre cultivo de células animales en el GBF (Alemania)GBF (Alemania)

1992:1992:-- Aprobación por la Unión Europea de un programa de Aprobación por la Unión Europea de un programa de

Transferencia de Tecnología para montar la plataforma Transferencia de Tecnología para montar la plataforma tecnológica en Argentinatecnológica en Argentina

-- Firma del convenio específico entre Firma del convenio específico entre ZelltekZelltek srlsrl y la FBCB y la FBCB de de la UNL para la incubación de la empresala UNL para la incubación de la empresa

HISTORIAHISTORIA1993:1993:

-- Crédito de promoción de la ley 23.877Crédito de promoción de la ley 23.877

1994:1994:-- La UNL recibe el Premio La UNL recibe el Premio BalseiroBalseiro a las Iniciativas a las Iniciativas

Universitarias de Vinculación TecnológicaUniversitarias de Vinculación Tecnológica

1995:1995:-- Inicio de los trabajos experimentales del proyecto de Inicio de los trabajos experimentales del proyecto de

desarrollo de la producción de desarrollo de la producción de eritropoyetinaeritropoyetina humana humana recombinanterecombinante

1998:1998:-- El proyecto concluyó con resultado exitosoEl proyecto concluyó con resultado exitoso

HISTORIAHISTORIA2000:2000:

-- Inauguración de la planta piloto en la UNLInauguración de la planta piloto en la UNL-- Comienzo de la explotación comercial de Comienzo de la explotación comercial de eritropoyetinaeritropoyetina

2001:2001:-- Premio Invertir y Premio al Premio Invertir y Premio al TecnoTecno--emprendedor del emprendedor del

Banco FrancésBanco Francés

2003:2003:-- Premio Premio SecytSecyt al empresario innovadoral empresario innovador-- Inicio del proceso de radicación en el PTLC Inicio del proceso de radicación en el PTLC sapemsapem

HISTORIAHISTORIA

2003 Inauguración refacciones y nuevas obras 2003 Inauguración refacciones y nuevas obras en la Planta Pilotoen la Planta Piloto2003 Firma de actualización del contrato de 2003 Firma de actualización del contrato de incubación incorporando nuevas inversiones y incubación incorporando nuevas inversiones y cooperación para el desarrollo y “spin off” de cooperación para el desarrollo y “spin off” de nuevos proyectos nuevos proyectos

ALIANZA ALIANZA ESTRATEGICA CON ESTRATEGICA CON

Laboratorio Pablo Laboratorio Pablo CassaráCassará

Empresa farmacéutica Empresa farmacéutica PyMEPyME en en crecimiento crecimiento Orientada al segmento de especialidadOrientada al segmento de especialidadLíder en el mercado de una especialidadLíder en el mercado de una especialidadEn etapa de internacionalizaciónEn etapa de internacionalizaciónOrientada al desarrollo de proyectos con Orientada al desarrollo de proyectos con alta tecnología alta tecnología Creación de una Agrupación de Creación de una Agrupación de Colaboración Colaboración

PRODUCTO EN MERCADOPRODUCTO EN MERCADOEritropoyetinaEritropoyetina humana humana recombinanterecombinante ((rhEPOrhEPO))

2002: 2002: 3.000 MUI3.000 MUI

2003:2003: 7.500 MUI7.500 MUI

Inversiones para triplicar la Inversiones para triplicar la capacidad de producción capacidad de producción

PipelinePipeline de productos en desarrollode productos en desarrollo

Interferón beta 1aInterferón beta 1a

RenograstimRenograstim

Productos originales:Productos originales:-- MuteínaMuteína-- Anticuerpo humano Anticuerpo humano recombinanterecombinante

PROYECCIÓN 2004PROYECCIÓN 2004Construcción y equipamiento de su planta Construcción y equipamiento de su planta exclusiva para producciónexclusiva para producción

Lanzamiento de nuevos productos, en Lanzamiento de nuevos productos, en particular, Interferón beta 1aparticular, Interferón beta 1a

Continuación de su relación con el Continuación de su relación con el Laboratorio de Cultivos Celulares (FBCB Laboratorio de Cultivos Celulares (FBCB –– UNL) encarando nuevos desafíosUNL) encarando nuevos desafíos

FORMACIÓN DE RECURSOS FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOSHUMANOS

4 Tesis de Doctorado aprobadas y 6 en ejecución4 Tesis de Doctorado aprobadas y 6 en ejecución5 Tesis de Grado aprobadas y 3 en ejecución5 Tesis de Grado aprobadas y 3 en ejecuciónFormación de 3 técnicos profesionalesFormación de 3 técnicos profesionales14 becarios y/o pasantes de I.+D.14 becarios y/o pasantes de I.+D.27 pasantes de Docencia y/o de Extensión27 pasantes de Docencia y/o de Extensión5 cursos de Postgrado internacionales5 cursos de Postgrado internacionales3 Cursos de Postgrado nacionales3 Cursos de Postgrado nacionales

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONESPUBLICACIONES Y PRESENTACIONES12 Artículos completos en revistas con 12 Artículos completos en revistas con referatoreferato

16 Trabajos completos en Actas de Congresos 16 Trabajos completos en Actas de Congresos InternacionalesInternacionales

3 3 Trabajos completos en Actas de Congresos Trabajos completos en Actas de Congresos NacionalesNacionales

45 45 Comunicaciones en Congresos InternacionalesComunicaciones en Congresos Internacionales

94 Comunicaciones en Congresos Nacionales94 Comunicaciones en Congresos Nacionales

Grupo de TrabajoGrupo de Trabajo

Actualmente conformado por 44 integrantes

PLATAFORMAS TECNOLÓGICASPLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Ingeniería de procesos de cultivos de células Ingeniería de procesos de cultivos de células animales en alta densidadanimales en alta densidad

Bioquímica de Bioquímica de glicoproteínasglicoproteínas

DESAFÍOSDESAFÍOSÁrea: SaludÁrea: SaludLa Universidad tiene mucho que aportar para La Universidad tiene mucho que aportar para encontrar soluciones en este campo. Pero las encontrar soluciones en este campo. Pero las soluciones deben estar de la mano del rol de la soluciones deben estar de la mano del rol de la Universidad.Universidad.Incorporar tecnología en la producciónIncorporar tecnología en la producción

DESAFÍOSDESAFÍOSProducción de vacunas virales en sustratos de Producción de vacunas virales en sustratos de cultivos de células animales en alta densidadcultivos de células animales en alta densidad

PROYECTO VACUNAS PARA PATOLOGÍAS PROYECTO VACUNAS PARA PATOLOGÍAS REGIONALESREGIONALES

SOCIOS POTENCIALESSOCIOS POTENCIALES

TECPAR ( Brasil )TECPAR ( Brasil )Instituto de Virosis Hemorrágicas, ANLISInstituto de Virosis Hemorrágicas, ANLISInstituto Instituto PasteurPasteur , GCBA, GCBAInstituto de Investigaciones BiomédicasInstituto de Investigaciones Biomédicas--FPCFPCLaboratorio Pablo Laboratorio Pablo CassaráCassará

ALGUNAS IMÁGENES ALGUNAS IMÁGENES DEL LABORATORIODEL LABORATORIO

Laboratorio de Laboratorio de FermentacionesFermentaciones

Manipulación de un Manipulación de un biorreactorbiorreactor

Planta de aguaPlanta de agua

Laboratorio de Laboratorio de acondicionamiento de materialacondicionamiento de material

Laboratorio de preparación de Laboratorio de preparación de soluciones y medio de cultivosoluciones y medio de cultivo

Laboratorio de PurificaciónLaboratorio de Purificación

Manipulación en condiciones de Manipulación en condiciones de esterilidadesterilidad

Laboratorio de Laboratorio de Control de CalidadControl de Calidad

Laboratorio AnalíticoLaboratorio AnalíticoI+DI+D

Laboratorio AnalíticoLaboratorio AnalíticoI+DI+D

Laboratorio de Cultivos Celulares Laboratorio de Cultivos Celulares I+DI+D

Laboratorio de RadioisótoposLaboratorio de Radioisótopos

Laboratorio de Biología MolecularLaboratorio de Biología Molecular

top related