el imperio y la chatarra

Post on 20-Jul-2015

606 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Restricción o prohibición de la

liber-tad religiosa en el Imperio

Romano bajo el emperador

Septimio Severo: persecuciones.

Los Edictos imperiales.

Edicto perpetuo.

Edicto repentino.

Edicto traslaticio.

Edicto nuevo.

Introductiva.

Central.

Vasto o apéndice.

SEPTIMIO SEVERO

El obispo y mártir

San Ireneo de Lyon,

Padre y Doctor

de la Iglesia.

Bizancio.

Alejandría.

Orígenes de Alejandría, un caso de

cas-tración, y anotaciones

contextuales al respecto.

Hechos sobrecogedores y

martirios en Cartago: Las Santas

Perpetua y Felicidad.

DOMUS ECCLESIAE Y ARTE CRISTIANO.

Britania.

Destierro de Fulvia Plautilla y su

hija.

Las exégesis de Hipólito: su

Comentario a Daniel y las

(supuestas) fechas del nacimiento

y muerte de Jesús.

Los caledonios o

pictos

y la Britania

romana.

El montanismo de Quinto Septimio Florencio

Tertu-liano (teólogo apologeta).

El montanismo es una herejía sobre la

radicalidad cristiana.

Es muy bueno lo que escribe Tertuliano

acerca de la oración.

Aún no están del todo recopilados los

escritos apos-tólicos ni fijado el canon

bíblico entre los cristianos.

Muere el rey Vologases (II de Armenia y V de

Partia)

Guerras romanas en Britania.

La odontología de los

sacamuelas en Roma.

El campo o la agricultura en el

Im-perio Romano.

Ganadería comunal.

Las fiestas denominadas

Pagnalia.

Vida social y económica.

El Catecumenado:Cómo se hace y cómo semantiene como tal uncristiano.

¿Qué es ser cristiano?

En Eboracum (actual York), muere, de

gota, el emperador Septimio Severo. Le

sucede su hijo Caracalla (apodo o mote,

siendo el nombre Cé-sar Marco Aurelio

Severo Antonino Augusto).

Legado y valoración de su reinado,

marcada-mente militar: sus malas

relaciones con el Sena-do.

La Septizodium.

Crueldades de Caracalla…

SEPTIZODIUM

Preocupante crisis económica, queviene ya de atrás.

El Edicto de Caracalla o ConstitutioAntoninia-na.

Con Caracalla empieza la verdaderacaída (en picado) del Imperio Romano:Más por moti-vos económicos y decorrupción que por la invasión de losbárbaros. Lo explicamos.

De la moneda valiosa a la moneda chatarra.

Caracalla en las

fronteras

germánicas:

su política militar.

Los godos (ostrogodos y visigodos).

Los ostrogodos fueron más permeables a

la ro-manización, pero la presión hostil en

los con-fines septentrionales del Imperio

es muy fuerte por parte de los visigodos,

muy numerosos y en aumento

demográfico. Pero todavía el Imperio

Romano puede con ellos y los retiene.

De otra parte, a Oriente, destaca el reino

de Ede-sa (Osroena).

Masacre de

Alejandría y crisis

económica.

La annona egipcia.

Murió el obispo San Narciso de Jerusalén,

con 116 años de edad (había sido elegido

con 80 años). Le sucede Alejandro, su

obispo coadjutor. Destacaron por su

paciencia y santidad.

Hay acuerdo sobre la fecha de la Pascua

entre Jerusalén y Roma.

Orígenes enseña en Palestina.

En Roma se inauguraron las Termas de

Caracalla.

Muere el obispo San Ceferino de

Roma (el Papa nº 15), el primero no

mártir si-no de muerte natural, en

el noveno año de su pontificado.

Le sucede San Calixto.

Hipólito contrariado… Primer

intento de antipapa en la historia.

Hay herejías: montanismo,

monarquis-mo, modalismo,

adopcionismo…

Dispuso la edad de 14 años para la

Primera Comunión (primera mención de

la misma).

Excomulgó a Tertuliano.

Dispuso que se pueden utilizar vasos

sagra-dos de cristal.

Dispuso que las representaciones de la

Virgen María y de los Santos lleven

aureola circular rodeando sus cabezas.

Sobre los obispos.

Sobre la ordenación de

presbíte-ros y diáconos.

También murió en el año 117, cerca

de Harrán (Mesopotamia), víctima

de un atentado, el emperador

Caracalla. Todo fue urdido en

conspiración militar, es-tando

Macrino, Prefecto Pretoriano, a la

cabeza de la misma. El asesino

material fue Julio Marcial, guardia.

Macrino se erigió en emperador.

Macrino es rechazado por el ejército.

Muere ejecutado en Archelais (Anatolia

Central).

Le sucede el jovencísimo Vario Avito

Bassiano (Heliogábalo), con 14 años de

edad, de la dinastía de los Severos,

primo de Caracalla.

Diadumeniano, hijo de Macrino, de 10

año de edad, también fue ejecutado (su

cabeza se la mandaron a Heliogábalo).

La abuela de Heliogábalo, Julia Mesa, y

su tu-tor, el eunuco Gannys.

Heliogábalo (homosexual) y la

divinización fálica o de la masculinidad

desde los supues-tos idolátricos de

Baal. Contamos la corres-pondiente

mitología, religiosidad y ritos.

Las orgías fálicas de los catamitas.

El Heliogabalium, templo dedicado a El-

Ga-bal.

El destierro del jurista Domicio Ulpiano.

La escandalosa boda de Heliogábalo

con la vestal Aquilia Severa.

La escandalosa vida de Heliogábalo en

todos los sentidos.

Más sobre la escandalosa vida deldegenerado Heliogábalo:• El rubio Hierocles, su amante favorito y auriga

parti-cular.

• Heliogábalo se viste, se adereza y se maquilla conto-da rareza y lujo, del todo afeminado.

• Quiere ser mujer y se plantea la cirugía alrespecto.

• Le gustan los atletas, sobre todo el bien dotadoZo-tico.

• Le gusta jugar a prostituto.

La Iglesia (el Papa San Calixto)

refu-ta el rígido monoteísmo de

Sabelio (y su herejía

sabelianista respecto a la

Trinidad).

Según Sabelio, en la Trinidad

no hay personas sino

personajes.

La práctica

penitencial de la

Iglesia en el siglo III

Heliogábalo, más con fama de “loca”

que con prestigio de emperador, cae

muy mal a la Guardia Pretoriana.

Los tejemanejes de las matronas

imperiales romanas en torno a

Heliogábalo.

El título de César para Alejandro Severo

(será quien, también adolescente,

suceda a Helio-gábalo, su primo).

De cómo murió asesinado

cruelmente el emperador

Heliogábalo a sus 18 años de edad.

Le sucede Alejandro Severo, pele-

le de sus matronas.

Total damnatio memoriae y

restableci-miento religioso en

Roma.

Apaleado y arrojado a un pozo, murió el

Papa San Calixto I. Se cuenta su vida

(fue esclavo de nacimiento) y su legado

(reguló acertada-mente la penitencia

cristiana).

El nuevo Papa es (San) Urbano I.

Judíos y cristianos son bien

tole-rados en el reinado de

Alejandro Severo.

Aumentan los cristianos

influ-yentes en el Imperio

Romano.

Batalla de Hormizdagán: De

cómo el

Imperio Sasánida reemplaza el

Impe-

rio Parto.

Boda de Alejandro Severo (17

años de

edad) con Salustia Barbia

Orbiana, hi-

Hija de Seyo Salustio.

De cómo era el mobiliario

romano

De cómo Salustia Orbiana fue

deste-rrada a Libia tras ser

ejecutado su padre por intentar

conspirar y usur-par contra el

emperador.

¿Cómo es el Derecho Penal

romano?

Tipos de condenas.

Asesinato de

Domicio Ulpiano:

su vida y su legado.

Muere el historiador Dion Casio.

El Imperio Persa (Sasánida), extenso y

pode-roso, supone una seria amenaza

para el Im-perio Romano.

Se restaura el circo de Emerita Augusta

(có-mo es un circo romano).

Muere en Roma el Papa Urbano I. Le

sucede Ponciano (ambos santos).

La Iglesia goza de paz en estos años.

Guerra de Imperios:

Roma y Persia.

Roma no gana en la

guerra contra Persia

La presión de godos y

alamanes

Alejandro Severo compra la

paz (tregua) a los alamanes.

El ejército romano no está

bien pagado.

La crisis económica es

galopante.

Asesinados Alejandro Severo y su

ma-dre Julia Mamea.

Alejandro Severo favoreció a los

cris-tianos.

A Alejandro Severo le sucede

Maxi-mino el Tracio, contrario a

los cristia-nos, perseguidor de

obispos y clero.

El obispo de Roma (el Papa San

Ponciano), con el presbítero Hipólito, es

desterrado a Cerdeña, siendo ambos

condenados a trabajos forzados en las

minas. Allí se reconciliaron.

El Papa San Ponciano abdicó (el 28 de

sep-tiembre) para que se eligiera a su

sucesor. Fue el primer Papa que abdicó.

Le sucedió San Antero.

San Ponciano murió de frío, hambre y

desaten-ción en una tarde invernal.

El 3 de enero, por orden del emperador

Maxi-mino el Tracio, murió mártir el

Papa San An-tero, con poco más de un

mes de pontificado.

El nuevo Papa es San Fabián (quien

llevó a Roma los restos mortales de

Ponciano e Hi-pólito).

El curioso “cónclave” en la elección de

San Fabián como Papa.

Persia reinicia la guerra contraRo-ma, reinando en PersiaArtashir I.

Recordemos que el ImperioPersa sucedió al Parto, siendoahora el persa el que está enexpansión y el romano enregresión.

El agitado final de Maximino el Tracio,

asesi-nado por sus tropas.

Crisis sucesoria: Giordano I (suicidado

ahor-cándose), Giordano II (muerto en

batalla), Paupieno Máximo (asesinado

por la guardia pretoriana), Balbino

(también asesinado por la guardia

pretoriana), Giordano III (será ase-

sinado en el año 244).

Orígenes publica

el Antiguo

Testamento

en cinco

lenguas o idiomas.

Otro año bastante

complicado y

bélico.

El emperador romano Gordiano III se

casa con Furia Sabina Tranquilina.

Presionan en el Imperio Romano los

germa-nos por el norte y los persas por

el este.

Reina en el Imperio Persa Sapor I.

La muerte de Timesteo, suegro de

Gordiano III.

Se trata en este año acerca de:

•Los cimerios (emparentados

con los tracios y los escitas).

•Los sármatas.

•Los maniqueos.

SAPOR I DE

PERSIA

Felipe el Árabe, de la

guardia pretoriana, y su

hermano Prisco, asesinan al

emperador Gordiano III.

Felipe el Árabe, emperador

ro-mano.

Plotino y su escuela filosófica

(mís-tica) en Roma.

La trascendencia del Uno.

Un platonismo original: el

platonis-mo plotiniano.

Analizando acerca

de lo mal que va el

Imperio Romano

Dificultades romanas a orillasdel Danubio, con presencia demuchos godos.

Sínodo de iglesias cristianasen Bostra (Arabia).

Se debate sobre escatología:la herejía de Beryllus.

Nuevo sínodo en Bostra, con presencia

de Orígenes. Beryllus se corrige y

acepta la inmortalidad del alma.

Los godos siguen presionando en el

Danubio.

Se celebran en Roma Ludi Saeculares

con ocasión del milenario de la

fundación de la ciudad. Los fastos se

inauguraron el 21 de abril.

El eminente obispo Dionisio de Alejandría. No hay persecuciones de cristianos e incluso

se ru-morea por el Imperio que sea cristiano elemperador Felipe el Árabe.

Hay relativa paz durante este año, pero esmucho el descontento en el ejército y muchossoldados se amotinan.

Se celebran los Ludi Saeculares:¡Espectaculares y grandiosos! En el Coliseomurieron más de mil gla-diadores, además demuchos animales, fieras salvajes de todasclases, incluso un rinoceronte, todo valoradocomo ¡sensacional!

Acaban los Ludi Saeculares.

Los legionarios proclaman emperador a

De-cio, casado con Herenia Etruscila.

Felipe el Árabe y su hijo Marco Julio, de

11 años de edad, fueron ejecutados. De

Prisco no se sabe nada.

Decio quiere arreglarlo todo con más

ejército y más religión propiamente

romana.

Decio contra los cristianos: Edicto depersecuciones, con el fin de suprimirlos,liquidarlos totalmente, “por la seguridad delImperio”.

La obligación del sacrificio y el libellus: losmártires del momento.

Martirio del Papa San Fabián (pasará más de unaño hasta un nuevo Papa).

De cómo se desenvuelve el obispo San Ciprianode Cartago.

Vigor misionero evangelizador en la Galia. Los godos, presionando, invadieron Mesia.

En marzo, tras más de un año de sede vacante,“ha-bemus Papam”: San Cornelio I.

San Cirpriano obispo de Cartago. Cuartelazos e invasiones bárbaras en el Imperio

Ro-mano. Filipópolis (Tracia): Asesinato de Prisco

(usurpador). Abrito (territorio búlgaro): Asesinato del

emperador De-cio. Le sucede Treboniano Galo. Recrudecida epidemia de peste. Le echarán la

culpa a los cristianos. Violento terremoto en Creta. Economía: la inflación supero al 1.000 %.

Prisco. Se autoproclamó emperador enlas provincias orientales.

Liciniano (año 250) no pasó de meropreten-diente.

Herenio Etrusco, hijo de Decio. Fue co-em-perador con su padre y murió con élen la batalla de Abrito.

Hostiliano, co-emperador conTreboniano Ga-lo. Muerto víctima de lapeste.

Se recrudece la persecución contra loscristia-nos, muy destacadamente en elnorte de Áfri-ca.

Apostasía: los lapsi y la problemáticapeni-tencial que plantean.

El cisma novaciano.Sapor I de Persia se enseñorea en

Oriente con sus conquistas y saqueos.El martirio de Santa Águeda de Catania.

Siguen la peste y las persecuciones contra loscristianos.

La persecución es generalizada y sistemática,masiva.

Muchos cristianos son torturados por resistirse alos sacri-ficios paganos: La novedad de losconfesores.

Uno de los muertos en la tortura fue Orígenes deAle-jandría.

El emperador Treboniano Galo encarcela al PapaCornelio.

Un ejemplo de Acta Martirial: San Acacio deAntioquía de Pisidia, obispo.

Importante año eclesiológico (con toda laproblemática planteada), sobre todo en torno a loslapsi y al primado del obispo de Roma.

Mucha guerra.Valeriano y Galieno co-emperadores

romanos con Treboniano Galo.Volusiano, hijo y emperador de

Treboniano Galo, asesinado por lastropas. La misma suerte corrió susucesor, Emiliano.

El Imperio Romano va de mal en peor.Muere mártir el Papa Cornelio. Le sucede

Lucio. Valoraciones.Fuerte terremoto en Pérgamo.

En destierro y mártir muere

el Papa San Lucio (5 de

marzo). Va-loraciones de su

pontificado. Le sucede

Esteban I (un tanto nova-

ciano).

“Diaconisas”.

Iglesia y sacramentos.

El primado episcopal de

Roma.

¿Rebautismos?

Crecientes invasiones sobre el

Imperio Romano.

La culpa la tienen también los

cristianos.

La destrucción de Dura Europos

por par-te de los persas, quienes

emplearon ar-mas químicas.

El emperador Valeriano persigue con

saña a los cristianos.

Martirio, decapitado, el Papa San

Esteban I mientras presidía la

Eucaristía en las cata-cumbas de San

Calixto. Le sucede el Papa San Sixto II.

Origen de los ornamentos sagrados

para ce-lebrar.

Martirio del Papa San Sixto II, con sus

diá-conos San Agapito y San Lorenzo,

entre otros.

Martirio de San Cipriano de Cartago.

Importantísimos textos de San

Cipriano. (me-recen ser leídos y bien

considerados).

Martirio del niño San Tarsicio.

Tras más de un año de sede vacante en Roma eselegido Papa San Dionisio.

Prisionero de Sapor I de Persia, muere decapitadoel em-perador Valeriano. Fue despellejado y con supiel se hi-cieron los persas un trofeo queofrecieron en uno de sus templos.

Tras muchos intentos de usurpación, quedaGalieno como emperador de Roma (ocultando lamuerte del empera-dor).

El Senado, más fortalecido que nunca, es quienrealmente gobierna el Imperio.

Sapor I sufre una notoria derrota a manos deSeptimio Odenato.

Se suceden los motines militares de los

romanos en las fronteras, incluyendo

proclamaciones im-periales y

usurpaciones, destacando el de Pós-tumo.

Se origina el Imperio Galo, con capital en

Co-lonia, comprendiendo también en gran

parte Hispania.

Galieno, más tolerante con los cristianos,

deja sin vigencia los Edictos de Decio y de

Valeriano.

Galiano derrota a los

alamanes, que se habían

apoderado de Me-diolanum

(Milán).

Floreciente industria

quesera.

Éfeso destruida por los godos

Asesinatos en cadena.

Galieno se refuerza como

emperador.

Se analiza lo que está

pasando

en el Imperio Romano

¿Cuáles son las

consecuencias de lo que

está pasando?

Mayor virulencia de la

peste

Muere, de enfermedad, el obispo San

Dionisio de Alejandría. Tenía 70 años de

edad.

Se hace referencia a que este obispo no

estaba casado, lo que significa, sin duda,

la excepciona-lidad al respecto (aún se

está lejos del precep-tivo celibato

sacerdotal).

En la siguiente diapositiva enumeramos

algunos de los martirios que hubo durante

el pontificado de Dionisio en Alejandría.

Nadie apostató

El anciano San Metras: cegado, golpeado,arrastrado y lapidado.

Santa Quinta: arrastrada y lapidada. Santa Apolonia: literalmente le partieron la cara

después de arrancarle con violencia su dentadurapieza a pieza.

San Serapión: le destrozaron su cuerpo y loarrojaron luego desde gran altura.

Los Santos Julián y Kronión: arrastrados porcamellos y finalmente quemados.

San Besas (soldado): decapitado. Y otros muchos mártires, torturados y quemados

vivos.

Galieno derrotó a los godos en Naissus (al surdel Danubio).

Muere el emperador Galieno, asesinado en uncom-plot.

Tras un período muy anárquico y confuso,acaba siendo emperador Aureolo, pero acabasometido al verdadero sucesor de Galieno, elemperador Claudio II el Gótico.

Murió también, no mártir, el Papa San Dionisio(sede vacante): Valoración de su pontificado.

En la Iglesia Romana y occidental se usa yamás el latín que el griego.

Elegido Papa San Félix (el 5 de enero). Destacapor su acertada Cristología.

El emperador Claudio II el Gótico restringe oprohíbe el matrimonio de los militares osoldados profesionales.

Ante esa medida imperial, San Valentín,presbítero, ca-sado y también médico, opuesto alas celebraciones de Cupido, celebra bodas ensecreto.

Enterado de ello el emperador, manda detener aSan Valentín y lo ejecuta (14 de febrero de esteaño).

Murió también en este año, muy afectado delepra, el filósofo Plotino (66 años de edad).

Godos y hérulos invaden Atenas y otrosterritorios.

El emperador Claudio II el Gótico muerevíctima de la peste. Le sucede Aureliano, unromano dacio, exce-lente y leal general. Detodos modos, Quintilo, her-mano de Claudio,intentó hacerse con el poder, pero acabósuicidándose (cortándose las venas).

El Imperio Romano está como tripartito,bastante se-parados del poder central laspartes más orientales y las más occidentales(Galia-Hispania).

Hay muchos usurpadores y contrincantes. La crisis política y económica está muy

acentuada.

Los bárbaros son un gran

problema.

La Muralla Aureliana de Roma.

Los romanos reconquistan Palmira:Capturados la reina Zenobia y su hijo Vabalato.

El sueño que tuvo el emperador Aureliano. El reino de Aksum (en la actual Etiopía). A Sapor I de Persia, muerto en este año, le

sucede su hijo Ormuz I. Martirio, decapitado, de San Dionisio, obispo

de París, con dos de sus discípulos (Rústico yEleuterio).

La leyenda de San Dionisio: anduvo 6kilómetros por-tando su propia cabeza.

Tras sus campañas por Palmira,

Egipto (destruyendo Alejandría), el

emperador Aureliano, se añade el

título de “Restitu-tor Orientis”.

En Persia muere Ormuz I y le

sucede Bahram I.

El Senado Romano otorga al emperadorAu-reliano el título de “Restitutor Orbis”.

Aureliano emprende una profunda ysignifi-cativa reforma religiosa en elImperio: Un nuevo templo dedicado al SolInvicto.

Muere el Papa San Félix, quinto año de supontificado (sede vacante).

Destacados asuntos monetarios en esteaño.

Aureliano quiere atajar los casos decorrupción.

Aureliano muere asesinado, enTra-cia, apuñalado,supuestamente por militarescorruptos. El nuevo empe-radores Marco Claudio Tácito.

Valoración del reinado deAureliano.

Elección del nuevo Papa: SanEuti-quiano.

Año de muertes, crueldades,

asesinatos…

El emperador Tácito murió de repente.

Le sucede Marco Aurelio Probo, tras el

asesinato del usurpador Floriano,

hermano de Tácito.

Asuntos persas:• Bahram I condenó a muerte a Mani, siendo

éste ejecutado en el calabozo.

El gobierno y las campañas

de Probo

LOS BÁRBAROS EN

GENERAL

Y DE CÓMO PRESIONAN

Y AVANZAN

Los burgundios y los vándalos.

Las fronteras romanas en torno al

Rin y al Danubio se muestran cada

vez más endebles y permeables a

la entrada de bárbaros hacia la

Galia, los Balcanes y la misma

Italia.

Hispania apoya al usurpador

Bonoso contra Probo.

Bonoso acabó suicidándose.

Se incrementan las

plantaciones de viñas, también

en Hispania.

Probo reinicia campañas militares

con-tra Persia (que está en guerra

civil).

De cómo organizaban los romanos

las campañas militares.

Sobre la vida, fiestas y demás

asuntos militares en el Imperio

Romano.

El emperador Probo muere

asesinado y le sucede Marco

Aurelio Caro (conocido como

Caro): Valoraciones.

Los militares prescinden bastante

del Senado.

Murió el emperador Caro, de muerte

natu-ral, en un noche de tormenta (se

comentó que había sido alcanzado por

un rayo).

A Caro le suceden sus hijos Carino en

Occidente (asesinado) y Numeriano en

Oriente.

Murió el Papa San Eutiquiano. Le

sucede San Cayo (dálmata de padres

cristianos).

Comienza el tiempo del

emperador Diocleciano, tras la

extraña muerte de Numerario a

manos del prefecto pretoriano

Arrio Aper.

Diocleciano mata a Arrio Aper.

Diocleciano y Maximiano.

El monaquismo de San

Antonio (San Antón) en

Egipto.

Carausio y la piratería de estos

tiempos.

Los bagaudas.

Descentralización política en el

Imperio Romano.

Martirio de las Santas Justa y

Rufi-na, siendo obispo de

Híspalis Sabi-no.

Sus reliquias se conservan en

Alcalá de los Gazules (Cádiz).

Martirio

de San

Sebastián

Las difíciles reformas de Diocleciano y

Maxi-miano. El Imperio en Diócesis.

El despotismo imperial.

El Senado Romano como si fuera una

reliquia del pasado.

La caótica situación de desgaste y

declive, difícil de arreglar y recuperar.

La ruina social y económica.

Taurokathapsia a la

romana.

Venationes y otros ludi.

El colonato: Cuestión de tierras y del

paso de la

esclavitud a la servidumbre, entre otras

cosas

La rubia Helena. Casada con el prefecto pretoriano Constancio Cloro será la madre del emperador

Constantino el Grande

La tetrarquía: La diarquía formada por losAu-gustos Diocleciano y Maximiano seamplia a tetrarquía con los CésaresConstancio Cloro y Galerio.

Los cuatro están también vinculados porlazos familiares y matrimoniales.

Constancio venció al usurpador Carausio,reple-gado en Britania.

Tras ser asesinado Carausio, le reemplazacomo usurpador Alecto.

Aquileo, usurpador en Alejandría,

derrotado

La nabatea Petra sometida a

Roma

Muere en Roma el Papa San Cayo, el 22

de abril (era sobrino del emperador

Diocleciano, pero nada relacionados

entre sí).

¿Cómo era la vida de un Papa en estos

tiempos?

Valoración del pontificado de San Cayo.

El nuevo Papa es Marcelino I.

Todo hace presagiar una muy violentaperse-cución contra los cristianos: Elprograma im-perial es el de eliminar atodos los cristianos y en todas partes.

Hay que tener en cuenta que loscristianos son ya muy numerosos portodo el Imperio.

Diocleciano quiere pasar a la historiacomo el restaurador de la Roma desiempre.

Ataque destructivo en Alejandría.

Martirio de San Marcelo

¿Peligra la armonía del

Imperio Romano?

El Imperio Romano, a estas

altu-ras, no hay quien lo

restaure, mucho menos con

la intoleran-cia.

Comentarios y valoraciones al término del siglo III. Ruina y desbarajuste, al borde del colapso económico. Ante el peligro de las invasiones, Roma ha tenido que

amurallarse como no lo había estado nunca. El dinero acumulado y artificialmente fabricado no es más

que chatarra. La desconfianza económica es total. Como los precios se disparan, el comercio decae, la

rentabilidad desaparece, los beneficios se esfuman… Ya no hay turismo romano ni viajes de placer, ni moneda

sprintia. A tanto pirata, bandolero y corrupto no hay quien haga

frente. Las legiones romanas ya no son ni sombra de lo que

fueron.

El Santoral del siglo III

top related