el fracaso escolar prof. jorge jiménez rodríguez

Post on 03-Jan-2016

70 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL FRACASO ESCOLAR Prof. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación http://aulapermanente2012.wordpress.com. Definición y descripción del fracaso escolar. DATOS DE FRACASO ESCOLAR. FRACASO ESCOLAR. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FRACASO ESCOLAR. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EL FRACASO ESCOLAR

Prof. Jorge Jiménez Rodríguez

Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación

http://aulapermanente2012.wordpress.com

DATOS DE FRACASO ESCOLAR

FRACASO ESCOLAR

Definición y descripción del fracaso escolar.

MODELOS EDUCATIVOS EFICACES

QUÉ PODEMOS HACER ANTE ESTA SITUACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FRACASO ESCOLAR

Fracaso escolar

DEFINICIÓN

Fracaso escolar (definición RAE):

“fracaso. (De fracasar).

1. m. Malogro, resultado adverso de una empresa o negocio.2. m. Suceso lastimoso, inopinado y funesto.3. m. Caída o ruina de algo con estrépito.”

Debemos incluir el abandono, absentismo, violencia,…

FRACASO ESCOLAR

El FRACASO ESCOLAR incluye el abandono, absentismo, violencia,…

ACOSO ESCOLAR

El FRACASO ESCOLAR incluye el abandono, absentismo, violencia,…

Psicología de la Educación

Porcentaje de profesores de educación Secundaria cuyos directores han reconocido que en sus centros se presentan los siguientes problemas del profesorado que dificultan la enseñaza "mucho“-"bastante".

Fuente: OCDE, TALIS.

Más información

LLEGAR TARDE, ABSENTISMO

ESCOLAR

FRACASO ESCOLAR

DATOS DE FRACASO ESCOLAR

•La OCDE coloca a España a la cabeza en fracaso escolar con México, Malta y Portugal. No es un problema de inversión económica.

El informe PISA. El rendimiento del alumnado en España está por debajo de la media de Europa en Comprensión lectora, Matemáticas y Ciencias.

FRACASO ESCOLAR

DATOS DE FRACASO ESCOLAR

• Españoles con estudios obligatorios: el 49%.

• Españoles con ES: el 22% (Europa: 47%).

• No se debe a la mayor inclusividad.

• No se debe a las NEE que suponen el 4.7%.

VIOLENCIA CONTRA

LOS PADRES

El FRACASO ESCOLAR incluye el abandono, absentismo, violencia,…

Según el informe de la Fiscalía General del Estado este tipo de delitos ha aumentado en un 6%, sin distinción de clases sociales.

FRACASO ESCOLAR

Factores que influyen en el fracaso escolar

• Factores internos-personales

• Factores externos-sociales

Factores internos y personales

Factores que influyen en el fracaso escolar

PENSAMIENTOS

SENTIMIENTOS CONDUCTAS

1.- C oncepto, factores y tipolog ía

P irámide de neces idades (Mas low)

• MOTIVACIONES DE LOS ESTUDIANTESMOTIVACIONES DE LOS ESTUDIANTES

FactoresExternos y

sociales

Factores que influyen en el fracaso escolar

Factores sociales

Factores que influyen en el fracaso escolar

E/A significativos.

Influencia de los Medios.

Disciplina.

Permisividad.

Esfuerzo.

Futuro profesional-laboral.

FRACASO ESCOLAR

Factores Externos

Factores que influyen en el fracaso escolar

• Inadecuado marco normativo (11 leyes).

• Carencia de método de detección precoz.

• Escasez de recursos de apoyo educativo.

• Insuficiente formación del profesorado.

• Interculturalidad mal integrada.

• Falta de educación emocional.

• Clima escolar de violencia.

FRACASO ESCOLAR

El caso de Finlandia

En Finlandia, la educación es un factor clave para el éxito social y humano y se enmarca en un sistema de cuatro coordenadas: calidad, eficiencia, igualdad e internacionalización.

Los profesores en Finlandia:

-Tienen una gran competencia profesional y un fuerte compromiso ético con su trabajo.

-Tiene autonomía e independencia en el aula.

-Son expertos muy cualificados en pedagogía, una materia en la que han de superar un máster.

-Son capaces de valorar y evaluar su trabajo educador y pedagógico.

-Son capaces de trabajar en grupo y en comunidad.

-Tienen conocimientos diversos y trabajan bien en equipo.

Los fineses se han propuesto mejorar en estos aspectos, que les parecen esenciales en el futuro:

1. Más competencia ética.2. Más y mejor competencia intelectual.3. Atención especial a la interacción y a la comunicación. 4. Pulir la competencia social y cultural.5. Incrementar la competencia pedagógica.

El caso de Finlandia

El caso de Finlandia

¿cómo se educa a un aspirante a profesor en Finlandia?: -El futuro profesor es consciente de que si logra su propósito gozará de un alto estatus social.-Se necesita aprobar un máster también para enseñar en el nivel primario.-Se integra la teoría y la práctica. Hay escuelas de entrenamiento para los profesores.-Se integra el conocimiento de los contenidos con la manera pedagógica de enseñarlos.-Los profesores tienen que seguir estudiando y aprendiendo toda la vida. -La educación de los profesores se basa en resultados de investigación probados.

socializaciónsocialización

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

Socialización: el proceso mediante el cual se integran las normas, los valores, las formas de comportamiento, el lenguaje, las metáforas, la

forma de construir el conocimiento,…

socializaciónsocialización

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

a) ¿Usted cree que un/a muchacho/a debe intervenir en peleas en algún rato de ocio para tener una adecuada

socialización?

1----------------- 2 -----------------3-----------------------4Totalmente en NS parcialmente Totalmente

Desacuerdo NC acuerdo Acuerdo

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

b) De las siguientes conductas, ¿cuáles cree que pueden considerarse como comportamiento violento?1.- Llevar la contraria de lo que dice alguien razonando y aportando tu opinión.2.- Llevar la contraria de lo que dice alguien sin expresar razonamiento ni opinión.3.- Reirse de la conducta de alguien en su presencia.4.- Reirse de la conducta de alguien y ridiculizarle delante de otros compañeros.5.- Excluir y “hacer el vacío a un miembro de la clase.6.- Poner un mote a un compañero sin la conformidad de este.

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

b) De las siguientes conductas, ¿cuáles cree que pueden considerarse como comportamiento violento?1.- Llevar la contraria de lo que dice alguien razonando y aportando tu opinión.

2.- Llevar la contraria de lo que dice alguien sin expresar razonamiento ni opinión.

3.- Reirse de la conducta de alguien en su presencia.4.- Reirse de la conducta de alguien y ridiculizarle delante de otros compañeros.5.- Excluir y “hacer el vacío a un miembro de la clase.6.- Poner un mote a un compañero sin la conformidad de este.

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

b) De las siguientes conductas, ¿cuáles cree que pueden considerarse como comportamiento violento?1.- Llevar la contraria de lo que dice alguien razonando y aportando tu opinión.2.- Llevar la contraria de lo que dice alguien sin expresar razonamiento ni opinión.

3.- Reirse de la conducta de alguien en su presencia.

4.- Reirse de la conducta de alguien y ridiculizarle delante de otros compañeros.5.- Excluir y “hacer el vacío a un miembro de la clase.6.- Poner un mote a un compañero sin la conformidad de este.

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

b) De las siguientes conductas, ¿cuáles cree que pueden considerarse como comportamiento violento?1.- Llevar la contraria de lo que dice alguien razonando y aportando tu opinión.2.- Llevar la contraria de lo que dice alguien sin expresar razonamiento ni opinión.3.- Reirse de la conducta de alguien en su presencia.

4.- Reirse de la conducta de alguien y ridiculizarle delante de otros compañeros.

5.- Excluir y “hacer el vacío” a un miembro de la clase.6.- Poner un mote a un compañero sin la conformidad de este.

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

b) De las siguientes conductas, ¿cuáles cree que pueden considerarse como comportamiento violento?1.- Llevar la contraria de lo que dice alguien razonando y aportando tu opinión.2.- Llevar la contraria de lo que dice alguien sin expresar razonamiento ni opinión.3.- Reirse de la conducta de alguien en su presencia.4.- Reirse de la conducta de alguien y ridiculizarle delante de otros compañeros.

5.- Excluir y “hacer el vacío” a otro miembro de la clase.

6.- Poner un mote a un compañero sin la conformidad de este.

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

b) De las siguientes conductas, ¿cuáles cree que pueden considerarse como comportamiento violento?1.- Llevar la contraria de lo que dice alguien razonando y aportando tu opinión.2.- Llevar la contraria de lo que dice alguien sin expresar razonamiento ni opinión.3.- Reirse de la conducta de alguien en su presencia.4.- Reirse de la conducta de alguien y ridiculizarle delante de otros compañeros.5.- Excluir y “hacer el vacío a un miembro de la clase.

6.- Poner un mote a un compañero sin la conformidad de este.

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

1.- Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

b) De las siguientes conductas, ¿cuáles cree que pueden considerarse como comportamiento violento?

7.- Reñir y tener una discusión verbal con insultos.8.- Dar un empujón a un compañero en una riña. 9.- Dar un puñetazo a alguien.10.- Dar patadas a otro compañero.11.- Utilizar un arma blanca en una discusión.12.- Utilizar un arma de fuego.

Operacionalización del concepto de violencia escolar y diferentes manifestaciones de la violencia en la escuela

VIOLENCIA (ESCOLAR)

El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte o daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (Who, 2002)

VIOLENCIA ESCOLAR

A: Disrupción en las aulas B: Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado) C: Maltrato entre compañeros («bullying») D: Vandalismo y daños materiales E: Violencia física (agresiones, extorsiones) F: Acoso sexual

MISIÓN DE LA ESCUELA

La escuela tiene la misión de participar en la socialización de los menores. El comportamiento violento en la escuela o en sus inmediaciones es intolerable y genera la lógica alarma en la Sociedad.

Establecer jerarquía. Implica que el uso de la violencia es un modo de lograr cierto estatus dentro del grupo de pares, estatus que conlleva el ejercicio de una cierta influencia sobre estos:

"Dentro de los grupos, [puede darse la violencia] para que seas escuchado de repente. Porque si no tienes respeto, si no tienes estatus, no te van a escuchar" (Aníbal, 14 años).

Resultados Cualitativos estudio de colegas chilenos

En un grupo focal nos explican:

“Es que los hueones [sic] nuevos tienen que ganarse el respeto. Yo estoy de primero y eso siempre ha sido, siempre ha estado ahí. Pero los nuevos como el Rodrigo, cuando llegó en octavo era choro al máximo, si lo miraban feo se tiraba a pelear al tiro y con eso mismo se ganó el respeto”.

La defensa de otros, alude a que la violencia es presentada por los actores como una reacción necesaria ante el hecho de que se esté agrediendo a un otro significativo, ya sea verbal o físicamente.

"Por ayudar a un amigo. Siempre es por lo mismo. Por ayudar a un amigo. Porque, en el mismo caso, los otros tampoco, no van a dudar en ayudarme. Porque somos amigos, y nos queremos mucho, y si le hacen algo a uno nos metemos todos" (José, 17 años).

Para resolver un conflicto. Muchas veces se formulan conflictos en las relaciones entre pares, producto natural del roce que significa convivir en un mismo espacio físico y social.

"Cuando vas perdiendo, y aceptas que el otro ganó, entonces paras y te vas para tu casa con la mente tranquila que te ganaron y que no puedes volver a pegarle, porque si vuelves te va a sacar la cresta de nuevo. Entonces, ahí se calman los ánimos, se acabaron las picas y después puedes llegar hasta a ser amigo de él" (Raúl de 15 años).

La catarsis de la violencia. A veces la violencia entre los escolares funciona como una catarsis que permite desprenderse de elementos negativos internos que están afectando psicológicamente al individuo. Abel, de 17 años, nos cuenta que le pegó a un compañero:

"como para descargarme (…) es que si no le pego quedo como… o sea cuando a mi me pasa eso, yo necesito pegarle a alguien o pegarle a algo, por último pegarle a un punching ball, pero pegarle, si no quedo como hiperkinético".

No sólo siendo protagonista el joven puede entretenerse, sino también siendo espectador de un

"show" violento.

En otro grupo focal cuentan:

"Pablo: cuando alguien le pegaba al Soni, nos cagábamos de la risa al máximo/ José: era como entretenido".

Resultados Cualitativos estudio de colegas chilenos

A veces esta violencia escolar toma su fundamento, como condición de ingreso a un grupo. Por ejemplo, Ignacio explica:

"Por ejemplo, un amigo llega y quiere entrar al grupo y para entrar al grupo uno le dice: 'Ya, anda a pegarle a ese loco, le robas el gorro, me lo pasas y estás adentro'".

Resultados Cualitativos estudio de colegas chilenos

Resultados Cuantitativos: Cuestionarios

Es muy frecuente la utilización de cuestionarios

Es lo que más se publica.

Cuestionario de violencia escolar

Cuestionario de violencia escolar

3.- Resultados y conclusiones de las investigaciones sobre violencia escolar. Valoración y reflexiones sobre esos

resultados y conclusiones..

Resultados de estudios cuantitativos

a) Los tipos de acoso como el maltrato físico directo y la exclusión social se dan más en Primaria (6 a 12) que en Secundaria (12 a 16 años)

b) El Maltrato verbal va aumentando en Secundaria.c) El Maltrato verbal es lo más frecuente en Primaria y

Secundaria.d) Los maltratadores suelen pertenecer a la misma aula, nivel

y centro.

3.- Resultados y conclusiones de las investigaciones sobre violencia escolar. Valoración y reflexiones sobre esos

resultados y conclusiones..

Resultados de estudios cuantitativos

e) Género, los chicos producen más situaciones de acoso que las chicas, tanto a nivel de grupo como individualmente.

f) Los chicos producen más acoso físico que ellas.g) Las chicas más exclusión social que ellas. Bajo porcentaje

de acoso físico.h) Edad, máximos en el último curso de Primaria y primer ciclo

de Secundaria.

4.- Citar algunas variables de trabajo preventivo y de tratamiento de la violencia escolar sobre agresores y agredidos.

Podemos hablar de sistémica.

A través de una prueba sociométrica tratamos de identificar qué roles asumen los participantes. Las elecciones de los escolares podrían ser buscando personas con las que participarían en actividades de ocio, a las que confiarías un secreto, a las que pedirías ayuda.

FRACASO ESCOLAR

CÓMO MEJORAR LA SITUACIÓN DE FRACASO

ESCOLAR

• Mejora del entorno de aprendizaje.

• Mejora del clima en las aulas.

• Formación pedagógica del profesorado.

• Motivación profesorado y alumnado.

Muchas gracias

Prof. Jorge Jiménez Rodríguez

Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación

http://aulapermanente2012.wordpress.com

top related