el diccionario redes: ¿herramienta de aprendizaje de e/le...

Post on 30-Jan-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El diccionario Redes: ¿herramienta de aprendizaje de E/LE? Y fuente de

materiales

Setareh Ghavamí Universidad Autónoma de Barcelona

Judith López

Universidad Autónoma de Barcelona

¿Qué veremos?

1.  El diccionario Redes (2004) de Ignacio Bosque 2.  Materiales didácticos y ejercicios de

aprendizaje inspirados en Redes (2004)

Redes (2004) Diccionario combinatiorio del

español contemporáneo. Ignacio Bosque

-Autor: Ignacio Bosque -Diccionario Combinatorio:

-No define las palabras -Hace puente entre el léxico y la gramática  -Analiza las palabras y las formas en que estas se combinan

Barrios (2007): -Definición de sentidos figurados -Rasgos léxicos y restricción lingüística -Descubre sentidos ausentes en las definiciones de diccionarios tradicionales -Fuente de recursos para la investigación lingüística sobre léxico

   

Dominar la lengua Diccionario tradicional -¿Qué significan las palabras? -Definiciones -Sinónimos -Etimología -Ejemplos

Diccionario combinatorio -¿Cómo se combinan las palabras? -Muestra los contextos de cada acepción, conjunto de vínculos semánticos. -Muestra las restricciones lingüísticas de los verbos, nombres y adjetivos. -Información descriptiva de la lengua. No nos dice cómo se deden combinar (usos literarios).

Redes para un estudiante E/LE -Tendrá una sensación distinta al de un nativo. -Un nativo adquiere la combinación de palabras con años de experiencia ante su lengua. El estudiante de E/LE podrá consultar la combinación de palabras con este tipo de obras. Vera las restricciones y combinaciones. (1) El patín se desliza. Los errores se deslizan.

La carne se saborea. Los éxitos se saborean.

(2) Plantear un viaje. Plantear amenazas.

(3) Lengua materna vs *lengua maternal

Instinto maternal, amor maternal.

(4) Limpiamente. Adv *fregar, lavar, enjabonar, etc. Cruzar, atravesar (verbos de tránsito) Cortar, seccionar (verbos de seccionar)

Marco Común de Referencia Europeo Plan Curricular del Instituto Cervantes

-No se hacen una referencia clara ni explícita a este aspecto: ¿Cómo enseñar las combinaciones o restricciones combinatorias de las palabras y cómo nivelarlas?

Ejercicios para E/LE Léxico culto del español. Santiago Alcoba

¿Qué ejercicios podemos encontrar?

-Rellenar huecos -Identificar la definición de cada palabra de un conjunto -Identificar el contexto de uso de cada palabra del conjunto propuesto Ventajas de LexCul -Acceso online gratuito -Consultar las palabras al diccionario directamente -Elegir entre varios niveles de dificultad -Corrección automática

Combinaciones Autobús, barra, caballo, carro, contemplación, demanda, entresijo, hondura, mesa, petición, piano, piel, remilgo, tapujo De entre las palabras seleccionadas en el recuadro, elige las que se pueden combinar con cada una de las propuestas.

Plegarse a -------- ------- ------- Andarse con -------- ------- -------- Apearse de -------- ------- -------- Meterse en -------- ------- -------- Sentarse a -------- ------- --------

Consulta RAE

VERIFICAR

Combinaciones Aplauso, caso, destino, diligencia, elogio, estabilidad, futuro, gestión, ingenio, instinto, inteligencia, legua, ocaso, ovación, paso, paz, porvenir, tregua De entre las palabras relacionadas en el recuadro, elija las que se pueden combinar con cada una de las propuestas. Coloque en la papelera las que sobran:

Afrontar -------- ------- -------- Transgredir -------- ------- -------- Aguzar -------- ------- -------- Agilizar -------- ------- -------- Tributar -------- ------- -------- PAPELERA -------- ------- --------

Consulta RAE

VERIFICAR

Rellenar huecos de textos del CREA (Corpus de Referencia del Español Actual)

Los diccionarios de frecuencia

-El corpus del español de Mark Davis (online). -Mark Davis (2006). A Frequency Dictionary of Spanish. -Almela, R. Et al. “Frecuencias del español”, Diccionario y estudios léxicos y morfológicos.    

A Frequency Dictionary of Spanish. Mark Davis

Conclusiones -En el Marco Común de Referencia Europeo y en el Plan Curricular del Instituto Cervantes no se tiene en cuenta la combinatoria ni las restricciones de las palabras, como tampoco la frecuencia de uso. -Los diccionarios combinatorios y de frecuencia son una buena fuente de recursos tanto para el estudiante como para los profesionales de E/LE. -Hay un camino abierto en este campo para la investigación y la didáctica del español.

Bibliografía Alcoba Rueda, S. (2005): “Léxico culto del Español en Línea por Internet (LexCEL). Una herramienta de incorporación de léxico”, Actas del I Congreso Internacional Campusred. Docencia e investigación en la Red (Bilbao, 25 enero, 2005). <http://palabras.uab.es/lexculesp/action.htm> [Consulta: 19.05.2015]. Almela, R. et. al. (2005): “Frecuencias del español”, Diccionario y estudios léxicos y morfológicos. Madrid: Universitas. Barrios Rodríguez, M. A. (2007): “Diccionarios combinatorios del español: diferencias y semejanzas entre Redes y Práctico”, RedELE, revista electrónica didáctica, II. <http://bit.ly/REDESBarrios> [Consulta: 18.07.2015]. Bosque, I. (dir.) VVAA (2004): REDES. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: Ediciones SM. Bosque, I. (2004): “Combinatoria y significación. Algunas reflexiones” en REDES. Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: Ediciones SM. 75-173. Davis, M. (2005): “Vocabulary Range and text coverage: Insights from the forthcoming”, en Selected Proceeding of the 7th Hispanic Linguistic Symposium. David Eddington, Somerville. 106-115. Grijelmo, A. (2015): Lección de estilo. Babelia, El País, 05.09.15, <http://cultura.elpais.com/cultura/2015/09/02/babelia/1441210337_258036.html> [Consulta: 08.09.2015].

Lozano, Y. (2004): “Diccionarios combinatorios: una herramienta imprescindible para los traductores, Actas del IV Congreso “El Español, Lengua de Traducción”, págs. 479-483. <http://cvc.cervantes.es/Lengua/eletra/pdf/04/050_lozano.pdf> [Consulta: 20.07.2015]. Magrinyà, L. (2015): Estilo rico, estilo pobre. Barcelona: Debate. Sánchez López, I. (2012): Léxico, diccionario y enseñanza/aprendizaje de ELE. 16 Monografías, ASELE, Tesis doctoral. Versión en CD. Serrano Dolader, D. (2007): “¿Cuál es la utilidad de un «diccionario combinatorio» de español en el ámbito del español como lengua extranjera?”, en Luque Toro, L. (ed.): Léxico Español Actual. Venecia: Cafoscarina. 275-282. <http://bit.ly/REDESserranodolader> [Consulta: 17.07.2015]. Suárez Robaina, J. R. (dir.), et. al. (2015): El diccionario como herramienta, recurso y objeto de estudio. Curso en línea de 4 semanas. 45 horas. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Febrero 2015.

 

top related