el desafÍo de la ecologÍa integral en la escuela … · ecología integral que va más allá de...

Post on 10-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL DESAFÍO DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

EN LA ESCUELA CATÓLICA

Dr. Óscar Elizalde PradaUniversidad de La Salle - Colombia

La educación será ineficaz y sus esfuerzos serán estériles si no procura también difundir un nuevo paradigma

acerca del ser humano, la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza

(LS, 215).

Es la primera vez que un Papa aborda el tema de la ecología, no en el sentido de

una ‘encíclica verde’ sino de una encíclica sobre la ecología integral

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

Una encíclica para toda la humanidad

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

Un texto con rasgos latinoamericanos

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

La lectura del Papa de la realidad actual: el ‘ver’

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

Hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social,

que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el grito de la Tierra

como el grito de los pobres (LS, 49).

Un llamado a una “conversión ecológica

global”, una “cultura del cuidado que impregne

toda la sociedad”

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

El Papa hace una lectura científica y teológica: el

‘juzgar’

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

“Todo está relacionado”, “todo está en relación”.

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

El Evangelio de la Creación:

“la creación tiene que ver con un proyecto de amor

de Dios”.

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

Francisco propone una “ecología integral” que va más allá de la ecología ambiental. Ella cubre todos los campos:

ambiental, económico, social, cultural y también la vida

cotidiana.

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

El Papa también hace una lectura de las

prácticas: el ‘actuar’

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

Interdependencia de lo social y de lo educacional con lo

ecológico. La educación está llamada a crear una

“ciudadanía ecológica” y un nuevo estilo de vida.

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

Celebrar una espiritualidad ecológica

LAUDATO SI’, LA CARTA MAGNA

DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL

La invitación del Papa Francisco al cuidado de la casa común es un llamado

a la conciencia de la humanidad que aspira a promover una auténtica

conversión.

LA ESCUELA CATÓLICA

Y EL CUIDADODE LA CASA COMÚN

La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para

construir nuestra casa común.LS, 13

El cuidado tiene que ver con un tipo de relación con

todo lo que amamos que se funda en el respeto.

LA ESCUELA CATÓLICA

Y EL CUIDADODE LA CASA COMÚN

En las relaciones de cuidado con la Tierra es

imprescindible “el respeto de los ritmos inscritos en la

naturaleza por la mano del Creador” (LS, 71)

LA ESCUELA CATÓLICA

Y EL CUIDADODE LA CASA COMÚN

CONCRETIZACIONES

DEL CUIDADO

EL CUIDADO DE NUESTRO

ÚNICO PLANETA1.Nuestro planeta tierra

merece un cuidado muy especial. Es el único que

tenemos para vivir y habitar.

EL CUIDADO DEL PROPIONICHO ECOLÓGICO2.

El cuidado de la tierra representa lo global. El

cuidado del propio nicho ecológico

representa lo local.

No existe desarrollo en sí, sino una sociedad que

opta por el desarrollo que desea y necesita.

EL CUIDADO DE LASOCIEDAD SUSTENTABLE3.

El rostro del otro hace imposible la indiferencia.

El rostro del otro me obliga a tomar posición porque habla, provoca,

evoca y convoca.

EL CUIDADODEL OTRO4.

EL CUIDADO DE LOS POBRES,OPRIMIDOS Y EXCLUIDOS5.

No tiene cuidado con los empobrecidos y

excluidos quien no los ama concretamente y no se arriesga por su causa.

Implica cuidar de la vida que lo anima, cuidar del conjunto de las relaciones con las realidad circundante; relaciones estas

que pasan por la higiene, por la alimentación, por el aire que respiramos, por la manera como organizamos nuestra

casa y nos situamos dentro de un determinado espacio ecológico.

EL CUIDADO DENUESTRO CUERPO6.

Cuidar de nuestra salud significa mantener nuestra visión integral,

buscando siempre un equilibrio entre el cuerpo, la mente, y el espíritu.

EL CUIDADO DE LACURACIÓN INTEGRAL7.

EL CUIDADO DENUESTRA ALMA8.

Cuidar de los sentimientos, de los sueños, de los

deseos, de las pasiones contradictorias, del

imaginario, de las visiones y utopías que guardamos.

Cuidar el espíritu significa cuidar los valores que

orientan nuestra vida y los significados que generan

esperanza para ir más allá de nuestra muerte.

EL CUIDADO DENUESTRO ESPÍRITU9.

EL CUIDADO DE LA GRANTRAVESÍA, LA MUERTE10.

Cuidar nuestra gran travesía es llegar a albergar en nuestro interior una

comprensión esperanzada de la muerte. Es cultivar nuestro deseo de infinito.

«Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los

últimos dos siglos… estas situaciones provocan el gemido de la hermana Tierra, que se une al gemido de los

abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo».

LS, 53

LA ESCUELA CATÓLICA

Y EL CUIDADODE LA CASA COMÚN

Necesitamos, urgentemente, una ética regeneradora de la Tierra, que le

devuelva la vitalidad vulnerada a fin de que pueda continuar regalándonos todo lo que siempre nos ha regalado. Será una ética del cuidado, de respeto a sus ritmos

y de responsabilidad colectiva.

LA ESCUELA CATÓLICA

Y EL CUIDADODE LA CASA COMÚN

Necesitamos, urgentemente, una ética regeneradora de la Tierra, que le

devuelva la vitalidad vulnerada a fin de que pueda continuar regalándonos todo lo que siempre nos ha regalado. Será una ética del cuidado, de respeto a sus ritmos

y de responsabilidad colectiva.

Necesitamos, urgentemente, una ética regeneradora de la Tierra, que le

devuelva la vitalidad vulnerada a fin de que pueda continuar regalándonos todo lo que siempre nos ha regalado. Será una ética del cuidado, de respeto a sus ritmos

y de responsabilidad colectiva.

GRACIAS

® ÓSCAR ELIZALDE PRADADirector de Comunicación y MercadeoUniversidad de La SalleAsesor de CIECCoordinador del portal VidaNuevaDigital.com en Colombiaoelizalde77@gmail.comWhatsApp: +57 3133089152

top related