el cuadrado mágigo de durero

Post on 04-Aug-2015

102 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CUADRADO MÁGIGO DE DURERO

Por Roberto Polo Palomares

Historia• Alberto Durero es considerado

como el artista más famoso del renacimiento alemán. Su producción consistió en pinturas, dibujos y grabados. Nació en Nuremberg en 1471.

• Durero hizo tres famosos grabados llamados: El caballero, la Muerte y el Diablo, San Jerónimo en su gabinete y Melancolía I. Esta última obra es considerada como las más misteriosa del artista por su iconografía y simbolismos complejos.

Melancolía I

Descripción

• El grabado, terminado en 1514, presenta tres figura principales: una dama alada, cuya cabeza con una corona de hierbas está apoyada sobre su mano izquierda, mientras que la derecha sostiene un compás.

• En la parte central hay un niño ángel sentado sobre una rueda de molino; pareciera que el niño está pintando.

• Otro elemento bien visible es un perro flaco que está cerca de los pies de la dama melancólica.

• A parte de lo anterior también se observan en el grabado un poliedro, una esfera, una escalera sin final, y un animal que sostiene un rótulo con la palabra melancolía I.

• En la parte superior izquierda se ve un cuadrado dividido en otros 16 cuadrados, y en cada uno de ellos hay un número de una o dos cifras. Este cuadrado tiene propiedades muy interesantes y se ha convenido en llamarlo el Cuadrado Mágico de Durero.

El Cuadrado Mágico de Durero

16 3 2 13

5 10 11 8

9 6 7 12

4 15 14 1

Características del Cuadrado Mágico

• Observa las filas, columnas y diagonales del cuadrado y veras que todas tienen dos números de una cifra, menores que 9.

• La suma de todas las columnas, filas y diagonales da 34.

16 3 2 13

5 10 11 8

9 6 7 12

4 15 14 1

• La suma de las esquinas también da 34.

• Y seguimos, la suma de los medios verticales y horizontales da 34.

• La suma de los 4 números centrales da 34.

16 3 2 13

5 10 11 8

9 6 7 12

4 15 14 1

• El resultado 34, sigue. La suma de los números intercalados, empezando en cualquier lugar, del octógono da 34, sea en sentido horario o antihorario.

• Pareciera que 34 era un número muy reverencial de Durero.

• Además, los dos números intermedios inferiores dan el año en que se terminó el grabado de Melancolía I (1514)

16 3 2 13

5 10 11 8

9 6 7 12

4 15 14 1

Reto

Amiga, amigo lector, te proponemos el siguiente reto:

Confecciona una cuadrado, similar al de Alberto Durero, de tal forma que dé una suma relacionada con alguna característica relevante tuya. ¿Lo harás?

Esperamos tu respuesta.

top related