el control. definicion un proceso de vigilar las actividades para cercionarse de que se desarrollan...

Post on 24-Jan-2016

243 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CONTROL

DEFINICION

UN PROCESO DE VIGILAR LAS ACTIVIDADES PARA CERCIONARSE DE QUE SE DESARROLLAN CONFORME SE PLANEARON Y PARA CORREGIR CUALQUIER DESVIACION EVIDENTE

“el control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas”

El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y desempeño se cumplan con las reglas y procedimiento de una empresa.

El termino control tiene una connotación negativa para la mayoría de las personas, pues se le asocia con restricción, imposición, delimitacion, vigilancia o manipulación.

IMPORTANCIA

el termino control es función de todos los administradores, desde el presidente de una compañía hasta los supervisores.

¿Por qué es importante el control?

contribuye a medir y corregir la labor ejecutada por los empleados, a fin de lograr los propósitos.

Posibilita el análisis de lo realizado con lo planificado.

¿Por qué es importante el control?

las técnicas y los sistemas de control son aplicables a cualquier actividad adminintrativa.

¿Por qué es importante el control?

se constituye para los jefes en una herramienta, a través de la cual se comprueban si los propósitos de la organización son alcanzados de acuerdo

a la planificación.

CONTROL GERENCIAL

Es responsabilidad de los altos niveles dentro de la empresa , generalmente recae en el gerente general de la compañía .

CONTROL OPERATIVO

Es responsabilidad de los gerentes de nivel medio como aquellos que realizan funciones de supervisión en los niveles inferiores o primer nivel.

EL PROCESO DE CONTROL

las técnicas y sistemas de control son esencialmente los mismo, ya sea dinero en efectivo, procedimientos rutinarios de oficina, calidad del producto o cualquier otra acción dentro de la empresa existen tres pasos básicos que son:

1) Establecimiento de normas parámetros y métodos

Acá se encuentran incluidos todos los estándares o unidades de medición que se establezcan en la planificación, y por lo tanto, la cantidad de unidades q vender, requerimientos de calidad, etc.

• Por definición, normas son sencillamente criterios de desempeño.

• Parámetros y métodos que se puedan usar para cuantificar el rendimiento.

2) Medición del desempeño o resultado obtenido

aunque no siempre practicable, la medición del desempeño debe realizarse idealmente con fundamento en lo previsto, a manera que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las acciones apropiadas.

3) Ejecución de las acciones correctivas

esta etapa es necesaria sobre todo si el desempeño no cumple con los niveles establecidos y análisis indica que se indica que se requiere una intervención.

Las medidas correctivas pueden necesitar un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la empresa, o bien, un cambio en las normas establecidas originalmente.

En consecuencia, las desviaciones se pueden corregir:

• Rediseñando los planes o modificando las metas.• Puede corregirse, ya sea reasignando o aclarando

deberes y tareas. • También puede corregirse, utilizando personal adicional,

mediante una mejor y capacitación de los empleados.• Haciendo uso de la medida mas radical dentro de una

empresa : el cesamiento del empleado.• Ejerciendo técnicas efectivas de liderazgo y motivación,

como las detalladas en este curso.

TPOS DE CONTROL

1. el control preventivo.

2. Los controles concurrentes.

3. Los controles posteriores.

FUENTES DE CONTROL

1. El control de los grupos interesados

2. El control organizacional

3. El control grupal

4. El autocontrol individual

TECNICAS DE CONTROL

1. Las técnicas presupuestales

2. Las técnicas no presupuestales

3. Técnicas modernas de control

4. El punto de equilibrio

top related