el conocimiento de tu manera de estudiar

Post on 16-Jan-2016

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Manual del conocimiento de las maneras de estudiar.

TRANSCRIPT

EL CONOCIMIENTO DE TU MANERA DE ESTUDIAR

OBJETIVOS:

• Conocer el significado de Metacognición.

• Conocer e identificar los tres sistemas de representación visual, auditivo y cinestésico.

• Saber cómo se organiza la información de acuerdo con el hemisferio predominante.

• identificar como se construye el estilo de aprendizaje y hacer consciente el estilo propio.

M E T A C O G N I C I O N

Actividades sin conciencia, parte de nosotros.

Actividades para aprender

Consciente

Inconsciente

Deja de ser

Es

Planeamos cuidadosamente

Medir sus resultados

Y podemos

METACOGNICION

Haga clic en el icono para agregar una imagenEstrategia

Detectar

Discrepancias

Se sabe No se sabe

Para

Entre lo que

Monitorear y adquirir

Nueva información

Maneras de hacer mas efectivo un aprendizaje:

♫ Vigilancia activa del aprendizaje.

♫ Consecuente regulación de los procesos.

♫ Orientación hacia una meta concreta.

En el caso de aprendizaje de textos o de información académica, se puede manejar en 3 niveles:

ϋ Planeación de la tarea del aprendizaje.

ϋ Ejecución de las actividades pertinentes para este aprendizaje.

ϋ Evaluación de lo aprendido y de las faltas cometidas.

Consiguiendo asi habilidades tales como:

≈ Inferir en lo que no esta claramente expresado.

≈ Cotejar la información con diferentes segmentos del texto o con nuestros conocimientos previos.

≈ Confrontar o probar la información obtenida del texto con la realidad que nos rodea.

≈ Coordinar y controlar los intentos de estudiar, aprender y solucionar problemas.

♪ Conocimiento de Conocer.

♪ Conocimiento del conocimiento.

Proceso en un ‘ahora’

Mismo proceso terminado.

Metacognición

Según John H. Flavell, el pensamiento metacognitivo se refiere a aquella parte del conocimiento del mundo que se tiene y que se relaciona con aspectos psicológicos. Este conocimiento esta estructurado por tres tipos de variables o categorías que a su vez se relacionan.

V A R I A B L E S

LA VARIABLE DE PERSONA

Son los conocimientos y creencias que cada quien tiene sobre sus propios conocimientos, capacidades y limitaciones y hace comparaciones.

DARSE CUENTA:Cuando uno esta concentrado en un tema

De que es capaz de atender una sola cosa a la vez

De que se pueden atender dos cosas simultáneamente

Al realizar un comentario percatarse si fue o no oportuno

Tener conciencia del tipo de vocabulario que se utiliza

• Cuando se tiene dificultad para poner atención, realizar un mayor esfuerzo para lograr la concentración que se requiere.

LA VARIABLE DE TAREA

El conocimiento que el estudiante tiene sobre las características intrínsecas de las tareas y de aquello que la tarea demanda

Las variables relacionadas con la tarea se refieren a aquel conocimiento que el individuo va obteniendo con la experiencia, a través del tiempo, acerca de cómo la naturaleza de la información encontrada afecta y limita las posibilidades de manejarla con éxito.

De esta manera se va adquiriendo la conciencia de que existen tareas de diferente naturaleza y nivel de complejidad que requieren, por lo tanto, de un tratamiento diferencial para poder manejarlas apropiadamente

Por ejemplo, un docente experimentado sabe que mediar el conocimiento sobre suma de fracciones con distintos denominadores es una tarea más compleja que sumar números enteros de un solo dígito.

LA VARIABLE DE ESTRATEGIAS

De acuerdo a la tarea que se va a realizar, seleccionar la estrategia conveniente

Buscar estrategias que ya han dado resultado en tareas similares

Buscar nuevas estrategias que faciliten las tareas

Evaluar la eficacia de las estrategias que se están utilizando

En cuanto a las estrategias, se distingue entre las cognitivas y las metacognoscitivas.

Considera que las primeras constituyen un procedimiento diseñado con el propósito de lograr una meta, a partir de una situación inicial previamente definida.

Por ejemplo, la tarea de sumar los valores: 101, 25, y 4,5 implicaría un conjunto de procedimientos, como: (a)ordenar las cantidades; (b)aplicar conocimientos acerca de la suma

de diferentes cantidades.(c)añadir sucesivamente las cantidades

hasta obtener la suma total.

• En este caso, una estrategia

metacognoscitiva consistiría en comprobar

el resultado obtenido por la conciencia que

se tiene de que en cualquier operación

matemática, por simple que sea, siempre

existe el riesgo de equivocarse, por lo cual

se impone la necesidad de verificar la

veracidad del resultado logrado.

En general, una ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA puede ser definida como el conjunto de acciones, técnicas y recursos que utiliza el docente antes, durante o después de la interacción didáctica, con el propósito deliberado de promover el aprendizaje en el alumno.

Una ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA METACOGNITIVA se refiere al conjunto de procedimientos que utiliza el docente no sólo para transmitir un contenido determinado, sino para entrenar al alumno en la autodirección y autorregulación de su propio aprendizaje.

SISTEMA DE REPRESENTACION.

• Visuales: a) tienen mayor recuerdo de las

imágenes. b) Son ordenados y cuidadosos.c) Les gusta que les muestren fotografías.d) Combinan armónicamente sus prendas.

• Auditivo: a) hay un predominio al escuchar. b) Suelen ser buenos conversadoresc) Evitan sonidos molestos.

• Cinestésico :a) Percepción de sensaciones y

emociones.b) Son impulsivos.c) Cambio de postura cuando

estudian.d) Aprenden las cosas

haciéndolas.e) No recuerdan todos los

detalles.f) En sus cuadernos hay dibujos.g) Les gusta el trabajo en equipo.

top related