el concepto de_cultura

Post on 17-Dec-2014

2.026 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Una especialización periodística asentada El periodismo cultural ocupa un amplio espacio en

los medios de comunicación

Espacio para la transmisión y la creación de cultura

Causas: Verdadera preocupación por la cultura La información cultural prestigia a sus soportes.

Rentabilidad de cara a la consideración social del medio Por intereses comerciales y empresariales

Contactos

Asociación de revistas culturales de España: http://www.arce.es

http://www.revistasculturales.com

Federación Iberoamericana de revistas culturales: http://www.firc.es

El concepto de cultura

Una primera aproximación al término Una concepción, que proviene de la

Ilustración, y que aplica la cultura a las artes, la literatura, la filosofía y la ciencia

Generalmente es aplicada a un grupo de personas que detentan el "saber" y el "buen gusto”

Esta posición califica positiva o negativamente, divide los grupos en "cultos" o "incultos", despreciando la capacidad de todos los sujetos para hacer cultura.

Alta cultura

Artes plásticas, literatura, música clásica…

Los consumidores adoptan actitudes devotas, ceremoniales y ritualizadas como modos legítimos de consumo (Pierre Bordieu)

El gusto: íntimo (alta cultura), medio (massmediática) y popular (producción folklórica)

Modos de producción y consumo cultural: burgués, medio y popular.

La cultura según la UNESCO (1982)“Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores y las creencias. La cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por ella es como discernimos los valores y realizamos nuestras opciones. Por ella es como el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trascienden”.

Enriquecimiento del concepto en la actualidad. Amplitud de connotaciones. El concepto abarcaría todos los modos de vida y formas de pensamiento que relacionan a los individuos y a los grupos sociales.

Otra, más amplia e integradora, se sostiene por los aportes científicos.

Acercamiento científico

Abordado desde diferentes disciplinas y posturas ideológicas

Nos interesan especialmente las aportaciones de la antropología cultural

El concepto antropológico de cultura fue desarrollado inicialmente por E. B. Taylor (1874): "conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad” (culturalista).

Acercamiento científico: estructuralismo "Un modo de organizar el movimiento

constante de la vida concreta, mundana y cotidianamente. La cultura es el principio organizador de la experiencia, mediante ella ordenamos y estructuramos nuestro presente, a partir del sitio que ocupamos en las redes de las relaciones sociales" (Jorge González, 1991)

Abraham Moles (1987)

Cultura mosaico: sedimentación en la memoria de los actos, los estímulos y los mensajes que han penetrado en el entorno

Fragmentos (yuxtapuestos y sin referencia) de conocimientos que los medios dejan en el cerebro de los individuos

Iguala las informaciones relacionadas con el clasicismo y las vanguardias con el utilitarismo y el consumo, lo sublime con lo kitsch. Ej: Torrente + exposición de Velázquez + concierto barroco

Cultura de masas

Concepto acuñado por la Escuela de Francfort Mensaje efímero emitido por una elite de

comunicadores a un receptor masificado, disperso y anónimo a través de medios de comunicación centralizados

Prioriza la novedad Legitima como cultura productos de dudosas

características culturales. Degrada valores artísticos y culturales hasta convertirlos en objetos de uso

Andy Warhol

Andy Warhol

Industria cultural

Actualización de la cultura de masas

Consideración peyorativa: estrategia capitalista pensada para el consumo y que persigue un beneficio económico, más que una finalidad de desarrollo cultural (enriquecimiento intelectual y sensible)

Cultura de la distracción, el entretenimiento, la banalidad y la evasión

Tecnocultura

Dos modos de comprender la cultura, una es propia de los partidarios de un tradicionalismo que constituye la construcción simbólica espiritual del hombre. La otra, defiende una cultura técnica y científica entendida como un instrumento que mejora la condición humana a partir de los avances técnicos y materiales.

Muñiz Sodré, 1998

Es la producción de bienes simbólicos o culturales para la impregnación interesada de un determinado orden social a través de la culturalización de la realidad

¿Qué es el periodismo cultural? Todo periodismo es un fenómeno "cultural"

por sus orígenes, objetivos y procedimientos.

Periodismo = género cultural. Una producción para elevar el conocimiento de sus usuarios

Difunde y fomenta la cultura. La crea y la recrea

¿Qué es el periodismo cultural? “Forma de conocer y difundir los productos

culturales de una sociedad a través de los medios de comunicación" (Tubau, Iván, Teoría y práctica del periodismo cultural, 1982).

Ambigüedad

Cultura como todo el modo de vida

¿Qué es el periodismo cultural? "... Es una zona muy compleja y heterogénea de

medios, géneros y productos que abordan con propósitos creativos, críticos, reproductivos o divulgatorios los terrenos de las bellas artes, las bellas letras, las corrientes del pensamiento, las ciencias sociales y humanas, la llamada cultura popular y muchos otros aspectos que tienen que ver con la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos, sin importar su origen o destinación estamental". (Rivera, J., El periodismo cultural, 1995).

Excesiva amplitud

Nuestra opción metodológica

El modelo de acción comunicativa Jürgen Habermas (1998)

La cultura es el caudal de saberes que adquieren las personas para tener un mejor conocimiento del mundo

Los mcs son mediadores culturales: cauces para hacer llegar esos saberes

La aportación de la sociosemiótica "La cultura en su totalidad puede ser considerada

como un texto. Pero es extraordinariamente importante subrayar que es un texto complejamente organizado, que se descompone en una jerarquía de 'textos en los textos' y que forma complejas entretejeduras de textos. Puesto que la propia palabra "texto" encierra en su etimología el significado de entretejedura, podemos decir que mediante esa interpretación le devolvemos al concepto "texto" su significado original" (Lotman, Yuri, 1993; p.132).

La aportación de la sociosemiótica El concepto de texto está empleado de

manera plurisémica, permite diferentes lecturas y tiene un carácter fundamentalmente abierto.

Concepción dinámica del texto, entendido éste como designación de una estructura comunicativa entre interlocutores.

La aportación de la sociosemiótica La cultura como fenómeno dinámico:

Las "prácticas significantes" y la "construcción social del sentido" como partes constitutivas

que debe ser considerado desde las relaciones discursivas que se producen en un momento histórico dado y en determinada conformación social

La cultura entendida como comunicación: trama abierta con varias redes concurrentes multiplicidad de interacciones.

Responsabilidad social del periodista cultural Hacernos comprender… Interpretar la realidad

Postura crítica

Proporcionar acceso al capital artístico a quienes no poseen los códigos, la formación intelectual y la sensibilidad necesarios

Uso creativo del lenguaje que conmueva, seduzca y despierte interés por la cultura, antes que la apetencia por la mercancía

Una realidad muy compleja

Información múltiple Gran dificultad de comprensión Constante actualización: nuevos valores, nuevas

tendencias, nuevas denominaciones, nuevos protagonistas…

Ejercicio de documentación muy superior a la de cualquier ámbito

Público cada vez más preparado, exigente y sectorizado

Los medios crean sus propios códigos de transmisión cultural

top related