el color, fundamentos y aplicaciones por edwin troya

Post on 18-Feb-2015

54 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fundamentos de la imagen, teoría del color.

TRANSCRIPT

EL COLORFUNDAMENTOS Y

APLICACIONES

EDWIN TROYA

PRINCIPIO FISIOLÓGICO

• Para que se presente el color en

nuestra percepción, es necesario

que existan tres elementos:

• La luz.

• Una superficie que refleje esa luz.

• El ojo humano.

EMISOR

REFLECTOR

RECEPTOR

LA EXPERIENCIA CROMÁTICA

EL DISCO CROMÁTICO

• En nuestro expectro visible solo existen tres colores, llamados primarios. Estos son:

• AMARILLO.

• AZUL.

• ROJO.

• Todo el resto de colores son producto de la mezcla de estos.

EL DISCO CROMÁTICO

• El disco cromático se compone en tres grupos de colores:

• PRIMARIOS: amarillo, azul y rojo.

• SECUNDARIOS: son la mezcla de dos primarios y son: naranja, verde y violeta.

• TERCIARIOS: son la mezcla de un primario y un secundario y son: amarillo-naranja, rojo-naranja, rojo-violeta, azul-violeta, azul-verde, amarillo-verde.

REALIDAD Y EFECTO

CROMÁTICO• La realidad cromática es el pigmento, es decir la

materia.

• El efecto cromático es el significado humano mediante la percepción a través de la retina y el cerebro.

• El ojo y la mente pueden llegar a una exacta percepción solamente por comparación de contraste.

• El valor de un color puede ser dado en comparación con los colores negativos.

ESCALA DE GRISES

GRIS CROMÁTICO

RELACIÓN DE LOS COLORES

CON LOS GRISES.

ARMONÍA Y

CONTRASTES

ARMONÍA

• Significa dar un juicio sobre el efecto simultáneo de dos o más colores.

• Muchas personas definen como armonía o desarmonía dentro del esquema perceptual de lo agradable o desagradable, de lo simpático o no simpático, que representa en realidad una opinión personal privada de valores objetivos.

ARMONÍA CROMÁTICA

• ARMONÍA: significa, equilibrio, simetría de fuerza.

• Para que exista la armonía en nuestra percepción, es necesario tener presente a los tres colores primarios (amarillo, azul, rojo).

• Además que se encuentren en sus justas proporciones de cantidad.

ARMONÍA CROMÁTICA

• La equivalencia cuantitativa de los tres

colores primarios son:

• V. Luminosidad V. armónico

• AMARILLO: 8 AMARILLO: 3

• ROJO: 6 ROJO: 6

• AZUL: 3 AZUL: 8

ARMONÍA CROMÁTICA

• El gris produce en el ojo un estado de equilibrio perfecto.

• Gris cromático: cuando se combinan los tres colores primarios en justa proporción se obtiene el gris cromático.

• El ojo requiere de esta totalidad cromática y solo en ella encuentra un EQUILIBRIO ARMÓNICO.

• Todas las combinaciones que mezcladas no dan el gris cromático, son expresivas o desarmónicas.

LOS CONTRASTES

• Se habla de contraste cuando se tiene diferencias o intervalos evidentes entre dos efectos cromáticos puestos uno a lado del otro.

• Cuando las diferencias son absolutas se habla de contraste de opuestos, grande-pequeño, blanco- negro, frío-cálido; al máximo grado de oposición.

• Nuestros sentidos solo valoran mediante comparación.

CONTRASTE DE COLORES

PUROS

• El contraste de colores puros es el más simple de

todos. Basta con combinar cualquier color al más alto

punto de saturación.

• La combinación de amarillo, azul y rojo, representa el

máximo grado de tensión entre colores puros.

• El blanco atenúa la fuerza luminosa de los colores

vecinos y los obscurece, mientras el negro resalta la

luminosidad y los hace más claros.

• El blanco y el negro son por eso elementos

importantísimos para la composición cromática.

CONTRASTE DE CLARO Y

OBSCURO.

Luz y sombra, claro y oscuro, este contraste es de

fundamental importancia para la vida del hombre y de

la naturaleza.

La luz y la sombra vienen representados por la escala

de grises. En otras palabras son valores de iluminación.

El gris es estéril e inexpresivo. Adquiere carácter y vida

en contacto con otros colores, pero en cambio los

atenúa y debilita.

El amarillo es el color más claro y el violeta el más

oscuro.

CONTRASTE DE CÁLIDO Y

FRÍO• A través de la percepción de los colores podemos

tener sensaciones térmicas de mayor o menor temperatura; inclusive nos altera la circulación de la sangre.

• El rojo-naranja es el color más cálido y el azul-verde el más frío.

• En el disco cromático, los colores cálidos son: amarillo, amarillo-naranja, naranja, rojo-naranja, rojo y rojo-violeta.

• Los fríos son: amarillo-verde, verde, azul-verde, azul, azul-violeta, violeta.

CONTRASTE CÁLIDO Y FRÍO

• El contraste térmico de los colores se da con la polaridad de :

• FRÍO CÁLIDO

• Sombreado asoleado

• Reposado excitante

• Sutil denso

• Celeste (aire) terrestre (tierra)

• Lejano cercano

• Ligero pesado

• Húmedo seco.

CONTRASTE DE

COMPLEMENTARIOS• Se definen como complementarios a dos

colores cuyos pigmentos mezclados entre sí, producen un gris-neutro.

• Los complementarios, se constituyen una pareja muy singular por cuanto siendo contrarios se necesitan recíprocamente, yuxtapuestos, llegan a su máximo grado de luminosidad, mezclados se anulan (como fuego y agua) en el gris.

• De cada color solo existe un complementario.

COMPLEMENTARIOS

• En el disco cromático, los complementarios resultan diametralmente opuestos.

• Son parejas de complementarios:

• Amarillo con violeta.

• Amarillo-naranja con azul-violeta.

• Naranja con azul.

• Rojo-naranja con azul-verde.

• Rojo con verde.

• Rojo.violeta con amarillo-verde.

CONTRASTE DE CANTIDAD

• El contraste de cantidad se trata de las relaciones de tamaño de dos o tres colores.

• Dos factores determinan la fuerza de expresión de un color:

• Su luminosidad.

• El tamaño.

• Para evaluar la luminosidad de un color, basta compararlo con un gris medio.

CANTIDAD

• Las relaciones armónicas de los colores primarios y secundarios son las siguientes:

• Amarillo y violeta = 1 a 3.

• Naranja y azul = 1 a 2.

• Rojo y verde = 1 a1.

• Amarillo, rojo y azul= 1 a 2 a3.

• Naranja, verde y violeta = 2 a 3 a5.

CANTIDAD

• Las relaciones cuantitativas aquí empleadas sólo

tienen valor cuando los colores utilizados son muy

luminosos.

• Si se modifica la luminosidad, las relaciones de

tamaño serán modificadas en igual proporción.

• Cuando se usan relaciones cuantitativas distintas a

las armoniosas, osea cuando domína un color, se

consigue un efecto expresivo.

• Un color en minoría, ejercita sobre el ojo su fuerza

cromática de manera más intensa y excitante.

CONTRASTE DE CALIDAD

• Por calidad cromática se entiende el grado de pureza o de saturación de los colores.

• Es el contraste entre colores: intensos, luminosos y otros pálidos y apagados.

• Cuando la mezcla proviene de los tres colores primarios, el tono final es de carácter cortado y apagado. En base a la relación de cantidad de los tres colores se puede obtener grises rojisos, grises azulados o grises amarillentos.

CALIDAD

• Los colores pueden ser modificados o cortados de cuatro maneras diferentes:

• Se puede cortar con el BLANCO. De esta manera evoluciona hacia el frío.

• Se puede cortar con el NEGRO. El negro elimina la luminosidad de los colores y los mata rápidamente.

• Se puede cortar con el GRIS. El resultado es siempre más turbio y se neutralizan.

• Se puede cortar con su complementario. Los nuevos tonos obtenidos pueden con un poco de blanco originar resultados sorprendentes.

CORTES DEL COLOR

• Cortes con blanco.

• Cortes con gris.

• Cortes con negro.

CORTES CON BLANCO

CORTES CON GRIS

CORTES CON NEGRO

top related