el color en la comunicación el color en la comunicaciÓn lucía molina quero macarena fortuna...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El color en la comunicación

EL COLOR EN LA COMUNICACIÓN

Lucía Molina QueroMacarena Fortuna Ezeberry

Sinceridad del emisor

Mayor dificultad para ser controlada

Signos más naturales y universales

KINESIA

Idioma Sintaxis

Entonación Ritmo

PARALINGÜÍSTICA

PROXÉMICA

Importantes investigaciones como:-Significación psicológica del color y su aplicación en el campo de los mediosaudiovisuales, destacándose en:-La publicidad-Industria cinematográfica

Cuatro colores primarios psicológicos

Heterónomos Autónomos

Tranquilidad

Pasividad

Reposo

Relajamiento general de la parte metabólica

Luz del día

Posibilidad de la acción

De actividad

Estimulación grandular

Autoconversación

Defenderse de ataques

Sobrevivir

Acción externa dirigida a:

Conquistar y Adquirir

Colores auxiliares

Neutralidad

Es separador

Imparcial

Aislante

Ausente de compromiso

Receptividad sensorial pasiva

Receptor sensorial físico

Seguro

Sociable

Dependiente

Representa el límite absoluto

Negación

Renuncia

Abandono

Realización de deseos

Irresponsable

Intuitivo

Sensible

Inmaduro

Afectivo

Mágico

El color en la publicidad

Acción sedante

Enervante

Estimulante Depresivo

Factores de atracción y seducción

Colores que mejor sugieren el carácter y la cualidad

Objetivos del color en la publicidad

• Captar la atención de los consumidores de una forma inmediata.

• Lograr el factor estético por medio de una disposición armónica de los colores.

• Poder diferenciar las marcas a partir de los colores, sus combinaciones y contrastes.

Características del color

• Apoya la identidad visual del producto o servicio.

• Aumenta el alcance de penetración.

• Construye o dinamiza una imagen.

• Crea estereotipos de identidad personal y colectiva.

• Da un impulso a la publicidad.

• Denota y connota

• Destaca la propiedad física de una marca

• Enriquece el lenguaje visual

• Es un argumento publicitario de ventas

• Es un lenguaje dentro de otro lenguaje.

• Impacta más en la subconsciencia que en la conciencia.

• Las personas se identifican más con un color que con una palabra

• Facilita diferenciar los productos y hacerlos distintos

• Incentiva los mecanismos del consumo.

• Puede ir de lo abstracto a lo concreto

• Reduce los caminos que van del sujeto al objeto

• Tiene libertad de acción, entre matices y contrastes.

Colores permanentes en el lenguaje de la publicidad

BLANCO NEGRO VERDE AZUL ROJO AMARILLO GRIS

Clasificación y propiedades de los colores

Blanco

Pureza

Inocencia

Optimismo

PazVirginidad

Luminosidad

Limpieza

Gris

neutralidad

indecisiónvejez

Gris plateado

lujo

elegancia

velocidad

Amarillo

Inteligencia

Tibieza

Precaución

Naranja

energía

exaltación entusiasmo

Rojo

Energía

Apasionamiento

Vitalidad Poder

Fuerza

Valor

Agresividad

Impulso

Púrpura

serenidad

reflexión

templanza

Azul

Verdad

SerenidadArmonía

Fidelidad

SinceridadResponsabilidad

VerdeEcuanimidad

Celos

Equilibrio

Moderación

Tradición

Negro

silencio elegancia

poder

Rosa

ingenuidad

feminidadbondad

El color en el cine

Usos del color en el cine

El color pictórico

El color histórico

El color simbólico

El color psicológico

El color y la perspectiva

Colores cálidos Colores fríos

Proximidad Lejanía

Valores altos Valores bajos

Grandiosidad

Lejanía

Vacío

(iluminados) (poco iluminados)

Aproximación

Fondos claros

Fondos oscuros

-Intensifican los colores-Ambiente de energía-Importancia de losobjetos en su conjunto

-Debilitan los colores-Entristecen los objetosy pierden importancia

El color sirve:• Centrar la atención• Favorecer el ritmo de la

narración y montaje• Expresar con fuerza ciertos

momentos

top related