el ciclo hidrológico- clase 2

Post on 23-Jun-2015

628 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Ciclo Hidrológico

Definiciones

Hidrología

En la Tierra el agua existe en un espacio llamado Hidrosfera, que se extiendedesde unos 15 Km arriba en la atmosfera, hasta 1 Km debajo de la Litosfera ocorteza terrestre. El agua circula en la Hidrosfera a través de un laberinto decaminos que constituyen el Ciclo Hidrológico.

El Ciclo Hidrológico

Definiciones

Hidrología

En la Tierra el agua existe en un espacio llamado Hidrosfera, que se extiendedesde unos 15 Km arriba en la atmosfera, hasta 1 Km debajo de la Litosfera ocorteza terrestre. El agua circula en la Hidrosfera a través de un laberinto decaminos que constituyen el Ciclo Hidrológico.

El Ciclo Hidrológico

Definiciones

Hidrología

En la Tierra el agua existe en un espacio llamado Hidrosfera, que se extiendedesde unos 15 Km arriba en la atmosfera, hasta 1 Km debajo de la Litosfera ocorteza terrestre. El agua circula en la Hidrosfera a través de un laberinto decaminos que constituyen el Ciclo Hidrológico.

El Ciclo Hidrológico

Definiciones

Hidrología

En la Tierra el agua existe en un espacio llamado Hidrosfera, que se extiendedesde unos 15 Km arriba en la atmosfera, hasta 1 Km debajo de la Litosfera ocorteza terrestre. El agua circula en la Hidrosfera a través de un laberinto decaminos que constituyen el Ciclo Hidrológico.

El Ciclo Hidrológico

Evaporación del agua

Hidrología

Emisión de vapor de agua por una superficie libre a temperatura inferior a supunto de ebullición.

Transpiración

Proceso por el cual el agua de la vegetación pasa a la atmósfera en forma devapor.

Evapotranspiración

Proceso de transferencia de agua desde el suelo a la atmósfera porProceso de transferencia de agua desde el suelo a la atmósfera porevaporación y por transpiración de las plantas.

El Ciclo Hidrológico

Condensación

Hidrología

Transición del agua de la fase de vapor a la fase líquida

El Ciclo Hidrológico

Precipitación

Hidrología

Agregado de partículas líquidas (lluvia) o sólidas (granizo), cristalizadas oamorfas (nieve), que caen de una nube y alcanzan la superficie.

El Ciclo Hidrológico

Intercepción

Hidrología

Captura de agua precipitada por la cobertura foliar(relativa a las hojas de lasplantas) y retornada a la atmósfera a través de evaporación. La vegetaciónpuede interceptar en sus hojas hasta el 50% de la lluvia que cae.

El Ciclo Hidrológico

Almacenamiento en depresiones

Hidrología

Almacenamiento de agua que se presenta en las depresiones del terreno.

El Ciclo Hidrológico

Escurrimiento - Escorrentía

Hidrología

Parte de la Precipitación que fluye por la superficie del terreno (escurrimientosuperficial) o por debajo de éste (escurrimiento subterráneo)

El Ciclo Hidrológico

Infiltración

Hidrología

Formación de un paso de agua en forma de conducto a través de materialesnaturales o artificiales cuando la resultante de fuerzas que actúan sobre lasparticulas de suelo tienen una componente vertical en el sentido de lagravedad, dentro de la zona no-saturada por debajo de la superficie.

El Ciclo Hidrológico

Hidrología

Ecuación de Conservación - Ecuación de Balance Hídrico

t

SOI

∆=−

La diferencia entre las Entradas y Salidas es igual al cambio de almacenamiento.

Se calcula para un determinado periodo de tiempo y para un volúmen de control.

I:•Precipitación•Transferencia de agua desde otro sistema de agua•Aguas subterráneas que ingresan al volúmen de control

O:•Evaporación•Transpiración•Escurriomiento superficial a otra cuenca•Transferencia de agua a otro sistema de agua•Aguas subterráneas que salen a otro volúmen de control

∆S:•Almacenamiento superficial en embalses, canales y en el escurrimiento superficial•Almacenamiento de humedad en el suelo•Almacenamiento de aguas subterráneas

El Ciclo Hidrológico

Hidrología

Ecuación de Conservación - Ecuación de Balance Hídrico

t

SOI

∆=−

El Ciclo Hidrológico

Hidrología

Ecuación de Conservación - Ecuación de Balance Hídrico en Cueca Hidrográfica

t

SOI

∆=−

top related