el calentamiento cp sacratif

Post on 05-Jul-2015

7.198 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

POWER POINT IDEAL PARA EXPLICAR EL CALENTAMIENTO A ALUMNOS DE 1º ESO.

TRANSCRIPT

En la actividad física no se logra beneficio sin En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. esfuerzo ni sacrificio.

1º ESO. PRIMER TRIMESTRE

INTRODUCCION : LA NECESIDAD DE CALENTAR BIEN.

¿Te imaginas correr a toda velocidad sin calentar antes? Con toda seguridad, los resultados serían muy negativos: El tiempo sería mucho peor y además nos podríamos lesionar. Debes recordar que siempre que los músculos estén fríos las posibilidades de sufrir una lesión es muy elevada. Además piensa que debes preparar a tu corazón para pasar de 60 pulsaciones por minuto hasta...¡Las 200 pulsaciones!. Este cambio es muy brusco y debemos prepararnos antes con un buen calentamiento.

Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física.

””Es el conjunto de actividades y ejercicios fisicos que se realizan previamenta a una Es el conjunto de actividades y ejercicios fisicos que se realizan previamenta a una actividad deportiva con el objetivo de evitar lesiones y poder alcanzar el maximo actividad deportiva con el objetivo de evitar lesiones y poder alcanzar el maximo rendimiento.rendimiento.

¿Para qué sirve?. Finalidad¿Para qué sirve?. FinalidadEl Calentamiento es un conjunto de ejercicios suaves que van aumentando progresivamente para adaptar a nuestro cuerpo a esfuerzos más intensos.

Las finalidades del Calentamiento son:

• Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas.

• Ponemos en marcha el sistema respiratorio y circulatorio.

• Evitar lesiones musculares y articulares.

Con el calentamiento lo que se busca es que la temperatura a nivel de musculatura y articulación sea la más adecuada para iniciar una actividad superior en intensidad.

Antiguo deporte Cretense

“Salto del Toro”

Partes del calentamiento.Partes del calentamiento.Un calentamiento general tiene 5 partes:

1.Carrera suave.

2.Ejercicios de movilidad articular.

3.Estiramientos.

4.Ejercicios intensos.

5.Ejercicios especificos de la actividad a realizar.

Nota important: Las partes 1 y 2 y 4 y 5 se pueden unir, es decir,podemos hacer a la vez ejercicios de movilidad articular despazandonos de forma suave y podemos hacer tambien ejercicios especificos de una actividad de forma intensa,con lo cual es valido pensar en tres partes.

Para poder practicar cualquier deporte es necesario realizar antes un buen calentamiento general.

Pasemos a ver cada una de estas partes

OBJETIVO : Activar el sistema cardio vascular.

EJERCICIOS : Carreras variando los tipos de desplazamientos.(adelante,de lado, talones a los gluteos,de espaldas…..)

TIEMPO: 30 seg cada ejercicio para que no se haga muy pesado.

Ejemplo de ejercicios:Ejemplo de ejercicios:

2 PARTE . EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR.

• OBJETIVO: MOVILIZAR LAS DIFERENTES ARTICULACIONES Y AUMENTAR EL EL RIEGO SANGUINEO EN LA MUSCULATURA.

• EJERCICIOS: ROTACIONES , FLEXIONES Y ESTENSIONES,CIRCUNDUCCIONES,ABDUCCIONES...EN TODAS LAS ARTICULACIONES.

• SABER: LAS DIFERENTES ARTICULACIONES Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MISMAS,VEAMOS:

ARTICULACIONES:

Los MOVIMIENTOS ARTICULARES son:

• FLEXIÓN: Cuando se dobla la articulación aproximándose las extremidades .

• EXTENSIÓN: Cuando se dobla la articulación separándose las extremidades .

• ABDUCCIÓN: Desde la línea media del cuerpo, ambas extremidades se mueven lateralmente y se aleja del cuerpo

• ADUCCION: Las extremidades pasan de la abducción a la posición de firme y se acercan al cuerpo.

• CIRCUNDUCCIÓN : Cuando realizamos un movimiento circular de las extremidades.

• ROTACION: Cuando realizamos un movimiento sobre un eje imaginario en la articulación de derecha a izquierda.

• Ojo:( A la hora de plantear los ejercicios empezar de arriba abajo o de abajo a arriba,)

Movimientos articulares para el cuello.

• 1. Inclinación a la derecha

• 2. Rotación a la derecha

• 3. Extensión

• 4. Inclinación a la izquierda

• 5. Rotación a la izquierda.

• 6. Circunduccion.

Movimientos articulares para los hombros.

• 1. Flexión

• 2. Abducción o alejamiento

• 3. Rotación interna

• 4. Extensión

• 5. Aducción o acercamiento

• 6. Rotación externa.

• 7. Circunduccion.

Movimientos articulares para el codo.

• 1. Flexión

• 2. Extensión

• 3. Rotación interna

• 4. Rotación externa.

• 5.Circunduccion

Movimientos articulares para las muñecas.

• 1. Dorsiflexión o flexión dorsal

• 2. Palmiflexión o flexión palmar

• 3. Abducción o alejamiento

• 4. Aducción o acercamiento

• 5. Circunduccion.

Movimientos articulares para el tronco.

• 1. Flexión

• 2. Extensión

• 3. Hiperextensión

• 4. Inclinación a la derecha

• 5. Inclinación a la izquierda

• 6. Rotación a la derecha

• 7. Rotación a la izquierda

• 8. Circunduccion.

Movimientos articulares para la cadera.

• 1. Flexión

• 2. Extensión

• 3. Abducción o alejamiento

• 4. Aducción o acercamiento

• 5. Rotación interna

• 6. Rotación externa.

• 7.Circunduccion.

Movimientos articulares para las rodillas.

• Flexión.

• Estension.

• Circunduccion.

Movimientos articulares de los tobillos.

• 1. Dorsiflexion.Flexion.

• 2. Plantiflexión.Extension.

• 3. Inversión

• 4. Eversión.

• 5.Circunduccion.

3º PARTE .ESTIRAMIENTOS

• Objetivo: Mejorar la elasticidad y la coordinación de la musculatura.

• Ejercicios: De estiramiento para los distintos grupos musculares.

• Grupos musculares que tenemos que aprender:

Algunos ejercicios de estiramientos. (Parte superior.) Ojo:( A la hora de plantear los ejercicios empezar de arriba abajo o de abajo a arriba,)

)• Abdominales

• Lumbares

• Pectorales.

• Bíceps

• Tríceps

• Trapecio.

Algunos ejercicios de estiramientos ( Parte inferior).Ojo:( A la hora de plantear los ejercicios empezar de

arriba abajo o de abajo a arriba,)

• Gemelos.

• Esquiotibiales

• Abductores.

• Cuadriceps.

4º Parte . Ejercicios intensos.

• Objetivo: Preparar la zona muscular que mas esfuerzo vaya a realizar.

• Ejercicios: Carreras de cierta intensidad , flexiones de brazos o piernas , abdominales , y otros ejercicios que requieran mayor esfuerzo.

• Ejemplos:

5º Parte .Ejercicios específicos de la actividad a realizar.

• Objetivo: Iniciar la practica de la actividad principal.

• Ejercicios: Propios de la actividad a realizar.

• Ejemplos:

¿CUÁNTO DEBE DURAR UN CALENTAMIENTO?

• La duración del calentamiento depende de varios factores: el tipo de actividad que vayas a realizar y de tu condición física, así :

• Los deportistas de alta competición suelen hacer un calentamiento intenso de 30 o 40 minutos.

• El calentamiento de clase debe ser moderado y durar unos 10-15 minutos aproximadamente.

EJEMPLO DE CALENTAMIENTO.

• Este es un ejemplo de calentamiento general.

• Fíjate como lo hacemos en clase para después elaborar tu un calentamiento propio.

Ahora debes de realizar un calentamiento ,rellena el modelo de hoja que os voy a entregar y recuerda:

•Detallar claramente las partes del calentamiento y los ejercicios que se van a realizar en cada una de ellas.

•Explicación clara de los ejercicios de cada parte del calentamiento.

•Dibujo aclaratorio de la explicación de los ejercicios.

•Duración de cada parte del calentamiento.

•Las pulsaciones al acabar deben de estar entre 120 p.m y 130

• A la hora de plantear los ejercicios debes de respetar el princio de intensidad

Ejemplo:

Rotación de tobillos izquierda-derecha.

Flexión de hombros

No olvidemos que la duración de un calentamiento dependerá de la temperatura ambiente. Si hace calor el calentamiento durará menos tiempo, si el ambiente es

fresco el calentamiento durará más tiempo.

POR ULTIMO...........

• TENEIS UNA SEMANA PARA ENTREGAR EL CALENTAMIENTO.

• LOS ALUMNOS QUE QUIERAN PODRAN REALIZAR SU CALENTAMIENTO EN CLASE DE EF.SUBIRE 0,25 EN LA NOTA FINAL.

top related