el artista agustín ibarrola

Post on 13-Apr-2017

558 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“¡Quiero seguir

creando hasta

el final!

Ibarrola, perseguido por el franquismo y por ETA, explica en su caserío de Oma (Bizkaia) su deseo de seguir trabajando. Su última obra: las piedras pintadas de Muñogalindo (Ávila)

Óleo realizado en la década de los sesenta. Representa unos campesinos con guadañas. Agustín Ibarrola (Basauri, 1930) nació en el seno de una familia obrera. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Desde muy joven se interesa por aunar la tradición pictórica vasca con las corrientes de vanguardia.

En esta dibujo, que uno de los hijos del artista, Irrintzi Ibarrola, data entre 1962 y 1963, representa una fila de presos. El autor estuvo en la cárcel durante la dictadura franquista por pertenecer al Partido Comunista.

Escultura en el barrio de Intxaurrondo. Utiliza las traviesas de ferrocaril, uno de sus materiales característicos, para crear un túnel en espiral. Renfe le proporcionaba este material. El artista reconoce que es madera de muy buena calidad.JESÚS URIARTE

Más traviesas de las vías de tren, esta vez pintadas.

Están situadas en el donostiarra Museo de San

Telmo en una exposición que recorría la obra de

Ibarrola de 1945 a 1991. "La primera vez que puse

una traviesa en vertical me di cuenta de que era

una persona", explica Ibarrola que siente

predilección por este material ya que le evoca todos los caminos que el ferrocarril ha recorrido y

todos los lugares de España que ha unido.

JESÚS URIARTE

A la izquierda, Agustín Ibarrola; a la derecha, el escultor Jorge Oteiza (1908-2003). Ambos pertenecieron al Equipo 57, un grupo de artistas españoles que se fundó en el café Rond Point de París y que recibieron en 1993 la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.LUIS ALBERTO GARCÍA

'Homenaje al pueblo de Basauri', una imagen de una

escultura de acero corten, otro de los

materiales característicos del

artista. Está situada en su localidad natal y la foto, tomada en

2001, muestra el estado de abandono

en el que se encontraba la pieza

.TXEMA

FERNÁNDEZ (EFE)

Alfredo Melgar, dueño del terreno donde se sitúan las aproximadamente 130 rocas pintadas por Ibarrola durante los veranos de los años 2005-2009. Melgar e Ibarrola se conocieron durante las manifestaciones de ¡Basta Ya!, un amigo común les puso en contacto y el artista decidió refugiarse en Ávila para salir del ambiente hostil que vivía en el País Vasco a causa de las amenazas de ETA y de los ataques a su obra.

JAIME VILLANUEVA

Esta escultura de tres cubos de hormigón

situada frente al Palacio de Cristal en el

parque de El Retiro de

Madrid fue inaugurada antes de su

obra en Llanes, 'Cubos de la

memoria', que también

consta de piezas de la

misma forma y el mismo material.

Bosque de Oma (Bizkaia), realizafo entre 1982 y 1991.

Esta obra sufrió varios atentados

terroristas, los árboles fueron agredidos con

hachas o pintadas. En el

bosque, Ibarrola "juega" con la

perspectiva, interrelaciona

troncos muy lejanos unos de

otros pero los une a través de

sus dibujos.

SANTOS CIRILO

Los ciudadanos de

CANTABRIAEN MEMORIA

DE LAS VICTIMAS

DEL TERRORISMO

Monumento a las víctimas del terrorismo en Ermua (Bizkaia).

Ibarrola ha sufrido "dos dictaduras", la de Franco y la de ETA, las dos le restaron libertades. Fue uno de los fundadores de la plataforma ¡Basta Ya! y del Foro de Ermua, a raíz del asesinato de Miguel Ángel Blanco. En este marco, conoció a Alfredo Melgar, dueño de la finca en la dehesa de la Garoza donde se encuentran las piedras pintadas que se inaugurarán a finales de septiembre.

LUIS ALBERTO GARCÍA

Puerto de Llanes con los cubos de hormigón pintados por Ibarrola.

"Muchos artistas piensan que la

naturaleza se ha construido a sí misma. Yo pienso lo contrario, que el paisaje ha sido

construido por el hombre desde que este

existe", así explica los 'Cubos de la memoria'.

PACO GARCÍA PAREDES

Un grupo de piedras en la dehesa de la Garoza que representan la Luna. Este mismo grupo 'escultórico' desde el punto de vista contrario representa el Sol. Ibarrola no pinta sobre las piedras sin una preparación, antes de aplicar el Titanlux de exteriores, había todo un proceso intelectual de estudio y análisis de la piedra, de sus huecos, de la luz y de la sombras de los árboles de su alrededor.

JAIME VILLANUEVA

Ibarrola quiere plasmar toda su

alma en su innumerable obra

que llena todos los rincones de su

casa. Tiene varios talleres y varios almacenes con piezas. Los de óleos son una

explosión de color. El artista da tanta

importancia la color como a la

materia, "tienen que ir unidos, el

material ha de proyectar luz".

BERNARDO PÉREZ (EL PAÍS)

El artista se apoya en una de las esculturas de su jardín, lo que el denomina "su

lugar de descanso", ya

que son piezas que no están

siempre ahí, se mueven si las

piden prestadas para alguna exposición.

BERNARDO PÉREZ

El pintor quiere construir en

Ávila una fundación para

albergar su obra

"Me enamoré de este lugar, de

su luz, de su pasado celta“

Se levanta pronto, desayuna, se

cala su boina, coge las pinturas

y sale al campo

Las traviesas de tren han marcado

los caminos que llevan a tantos

lugares por recorrer. Al artista

le gustaría intervenir en todas

esas poblaciones que han ido

perdiendo sus habitantes para

darles una vía de recuperación

económica. Asegura que hay

pobreza en algunos lugares de España

en la que no tendía que haberla.BERNARDO

PÉREZBERTA/ EL PAIS

top related