el arte del siglo de oro

Post on 24-Feb-2016

50 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Arte del Siglo de Oro . Romanesco Bizantino Manerismo chiaroscuro Naturalismo. El Greco1541 - 1614 Pacheco1564 - 1644 Ribera1591 - 1652 Velázquez 1599 - 1660 Zurbarán 1598 - 1664 Murillo1617 - 1682. Épocas y Artistas de España. El Greco 1541 - 1614. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

El Arte del Siglo de Oro

Épocas y Artistas de España

• Romanesco• Bizantino• Manerismo

chiaroscuro

• Naturalismo

• El Greco 1541 - 1614

• Pacheco 1564 - 1644

• Ribera 1591 - 1652

• Velázquez 1599 - 1660

• Zurbarán 1598 - 1664• Murillo 1617 -

1682

El Greco 1541 - 1614• Domenikos

Theokópoulos• Nacido en Creta,

pero trabajaba en Toledo

• Un autoretrato (se cree)

• La falta de fondo da énfasis y foco a la figura

El Greco

• Una de sus obras tempranas con características bizantinas

El Greco se transformó el arte de una época a la otra.

• El arte bizantino fue plano y simbólico. • El arte del Renacimiento tuvo conceptos

abstractos, aceptando el mundo y los humanos intelectuales y espirituales que lo poblaron.

• Las 2 épocas pensaron que el arte vino del alma, que hubo un aspecto espiritual.

¿Qué quería enseñarles?

• Con el manerismo, El Greco pintó a su manera para enseñar y educar a su público.

• Quería que la gente aspirara a un estado espiritual, más cerca a Dios

• Alargó sus figuras. Así parecen estar más cerca al cielo.

La asunción• Nota los colores

luminantes, poco realísticos

• La separación entre el mundo y el cielo

• Emplea el manerismo, no el naturalismo

• Hay una geometría bajo la composición

El entierro del conde de Orgaz• La separación

entre los 2 mundos

• La organizacion del cielo

• El autoretrato• El chiaroscuro (el uso de luz y

sombra)

La semejanza de forma

El Greco

José de Ribera

• Empezó con tenebrismo, pero movió hacia una tranquilidad llena de color, donde había la belleza de la mujer o un humor picaresco. Tenía gran capacidad por ternura y mucho respeto para la dignidad del individuo.

El Sueño de Jacobo

San Andrés • De su período oscuro• Obra realística• Pintó un excelente

estudio de anatomía• La oscuridad es casi

una falta de espacio (el tenebrismo)

Diego de Silva Velázquez• Buscó la verdad por el arte.• Estilo realístico• Pintó directamente de la vida, no con modelos o

dibujos primero.• Fue muy objetivo.• Pintó los reales tanto como los más bajos; para

todos capturó su sufrimiento o alegría. Su uso del cepillo fue increíble.

Los Borrachos

Juan de Pareja, el ayudante a

Velázquez• Hay pocos colores• No hay nada al

fondo• Parece foto• Todo es muy sútil• Parece vivo, como

una foto

La Fragua de Vulcano •

La Adoración de los Magos

Nota la diferencia entre:

• Las vírgenes

• Los Jesúses

• Los colores

• Perspectiva

• La luz

El vendedor de agua de Sevilla

• Una de sus obras bodegones (una estilo temprano que incluía comida o bebida)

Las Meninas• Pocos colores• Mucha

perspectiva• No se ve el

retrato que está pintando sino un momento más cotidiano

• Al fin de su vida, Velázquez pintó libremente, con gran luminosidad

Zurbarán

• Pintor religioso que expresó el misticismo• Tenebrista, con contrastes menos

suavizado

**tenebrismo: usa contrastes violentes entre lo oscuro y lo claro. Parece que las figuras salen a la luz. Hay sólo un punto de luz.**

San Lucas ante Cristo en la Cruz

• ¿De dónde viene la luz?

• El tenebrismo• El sufrimiento de

Jesús es un gran contraste con la objetividad del artista observándolo para pintarlo.

La Visión de San Pedro NolascoEn este cuadro lo

interesante es como Zurbarán mostró su concepto con técnicas muy difíciles

Hay 3 errores: la perspectiva de la mesa y silla, la falta de expresión en la cara de San Pedro, y la falta de emoción celestial en el ángel

Defensa de Cádiz ante los ingleses • La única obra de

tema histórico• La composición

está mala: intenta crear una escena teátrica, pero es muy estático, sin movimiento o emoción. No lo creemos.

Bartolomé Esteban Murillo La Sagrada Familia del Pajarito

• Temas religiosas o con niños

• Se considera un gran maestro

• Era muy devoto y religioso, y sus obras reflejan esto

La Virgen del Rosario

• Una atmósfera amorfa• La figura y expresión del

niño dominan la obra• Muchos detalles• La figura femenina bien

idealizada• El chiaroscuro ayuda en

“ver” el alma de las figuras

Mendigos comiendo

melón y uvas

Murillo

Comparación de artistas

Compararación de artistas

Compararación de artistas

top related