el arte de la argumentación como activo de las personas y las organizaciones pablo da silveira...

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El arte de la argumentación como activo de las personas y

las organizacionesPablo da Silveira

pdasilve@ucu.edu.uy

Presentación personal

Pablo da Silveira

PhD en Filosofía (Lovaina, Bélgica)

Profesor-investigador en la Universidad Católica del Uruguay

Responsable de las cátedras de Filosofía Política y Teoría de la Argumentación

En el origen de esta charla…

Agenda

La importancia del lenguaje cotidiano

La persuasión como función del lenguaje

¿Qué es argumentar?

¿Qué es la Teoría de la Argumentación?

¿Qué podemos esperar de la Teoría de la Argumentación?

Pregunta:

¿Cuál es la principal herramienta de la que disponemos para:

comunicar nuestras decisiones estratégicas,

motivar y orientar a nuestros colaboradores,

enfrentar y resolver conflictos internos,

promocionar nuestros productos,

comunicarnos con nuestros clientes?

Respuesta:

Nuestra principal herramienta no es la tecnología, ni los algoritmos, ni el dinero sino…

EL LENGUAJE COTIDIANO

(el mismo que usamos para comunicarnos con nuestros hijos y con nuestros vecinos)

Esto es así…

… y seguirá siendo así!

Lo demostró en 1931 el lógico-matemático Kurt Gödel

(su teorema muestra que ningún sistema formalizado de base axiomática puede ser al

mismo tiempo consistente y completo)

El lenguaje cotidiano…

Se construye con palabras que siguen reglas sintácticas complejas

Se estructura en muchos niveles (metalenguajes)

Hace un uso creativo de la ambigüedad (metáforas, juegos de palabras, alusiones)

Se puede usar con fines diferentes (informar, interrogar, dar órdenes, generar emociones, persuadir)

Cuando nos servimos del lenguaje para persuadir…

… nos embarcamos en un ejercicio intelectual

específico que llamamos

ARGUMENTACIÓN

Argumentación:

“Una argumentación es un encadenamiento de proposiciones tendiente a producir o a

reforzar en el auditorio la adhesión a su conclusión”

(Bernard Manin)

Cuando argumentamos…

… nos servimos del lenguaje cotidiano, no sólo como medio de información o de

comunicación, sino como herramienta para cambiar las ideas o las conductas de los

demás.

El problema:

Para argumentar nos seguimos del lenguaje cotidiano. Por eso nos cuesta separarnos de nuestras propias argumentaciones. Nos cuesta verlas como “artefactos”, como objetos que pueden ser analizados…

Pero la verdad es que…

Una ARGUMENTACIÓN es un objeto que puede ser “puesto sobre la mesa” para ser examinado, desmontado y vuelto a montar, como si fuera un motor…

Hay mejores y peores argumentaciones, y hay muchas maneras de construir una argumentación…

Tenemos que aprender a separarnos de nuestras argumentaciones y a trabar sobre ellas

Pero la verdad es que…

Una ARGUMENTACIÓN es un objeto que puede ser “puesto sobre la mesa” para ser examinado, desmontado y vuelto a montar, como si fuera un motor…

Hay mejores y peores argumentaciones, y hay muchas maneras de construir una argumentación…

Tenemos que aprender a separarnos de nuestras argumentaciones y a trabar sobre ellas

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

Es la disciplina que se ocupa de darnos armas para mejorar la calidad de nuestras argumentaciones.

Nos ayuda a construir mejores argumentaciones y a evaluar mejor las argumentaciones de los demás.

Es una disciplina en plena expansión.

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

Retoma dos disciplinas milenarias: la LÓGICA y la RETÓRICA

La LÓGICA se ocupa del modo en que las premisas se encadenan con las conclusiones.

La RETÓRICA se ocupa de la fuerza persuasiva de nuestros argumentos (el impacto que tienen nuestros argumentos sobre un auditorio).

Las dos perspectivas:

“Un argumento puede ser lógicamente correcto aunque nadie lo reconozca como tal, o puede ser incorrecto aunque todo el mundo lo acepte”

(A. Wesley)

La Teoría de la Argumentación…

Se interesa en la construcción de buenos razonamientos y en la identificación de los defectuosos, pero TAMBIÉN analiza las formas en que nuestras palabras impactan sobre quienes nos escuchan.

Nos invita a convertirnos en argumentadores GENUINAMENTE EXITOSOS.

Una buena CULTURA DE LA ARGUMENTACIÓN…

… ES UN ACTIVO DE LAS PERSONAS Y DE LAS ORGANIZACIONES.

¿Qué podemos esperar de la Teoría de la Argumentación?

Que nos ayude a cuidarnos de las trampas del lenguaje cotidiano (ambigüedades, polisemia, deslizamientos de sentido, etc.).

Que nos ayude a cuidarnos de las trampas lógicas (falacias, sofismas, errores de inferencia, etc.).

Que nos ayude a cuidarnos de las trampas retóricas (demagogia, manipulación emotiva, etc.).

Que nos ayude a construir argumentaciones más sólidas, ordenadas y eficaces.

Un ejemplo de trampa del lenguaje:

- Nuestra empresa está teniendo un gran año. Ya facturamos un 30% más que el año pasado.

- Nuestra empresa está teniendo un mal año. Las utilidades son un 20% menos que a esta altura del año anterior.

Un ejemplo de trampa lógica:

“En los bloques regionales, lo más eficiente es que se use como lengua oficial el idioma hablado por la mayoría de los habitantes. En tres de los cuatro países que son miembros plenos del MERCOSUR se habla castellano. Entonces, la lengua oficial del MERCOSUR debe ser el castellano.”

(Falacia de división)

Un ejemplo de trampa retórica:

- Las “papeleras” que se están construyendo en Uruguay van a contaminar el agua de un río compartido con Argentina.

- ¿Quiénes son los argentinos para decirlo? Ellos tienen “papeleras” con tecnologías atrasadas, que contaminan enormemente el Paraná, y tienen verdaderas catástrofes ecológicas como el Riachuelo. La Argentina es el país más contaminante de toda la cuenca del Plata.

Dos ejemplos de reglas para ayudarnos a argumentar:

Regla 1:

“No debemos ocultar evidencia ni ignorar contraejemplos que pongan en cuestión el punto de vista que afirmamos. No debemos hacerlo ni siquiera en el caso de que nuestro interlocutor no haya percibido la dificultad”

Regla 2:

“Atender a la forma de cada argumento, independizándola de su contenido. Verificar que el argumento sea válido dejando entre paréntesis la verdad o la falsedad de sus premisas o de su conclusión”.

Una buena CULTURA DE LA ARGUMENTACIÓN…

… ES UN ACTIVO DE LAS PERSONAS Y DE LAS ORGANIZACIONES.

Una buena CULTURA DE LA ARGUMENTACIÓN…

… ES UN ACTIVO DE LAS PERSONAS Y DE LAS ORGANIZACIONES.

Argumentando mejor vamos a…

Enunciar mejor nuestras metas y objetivos

Motivar y orientar más eficazmente a nuestros colaboradores

Prevenir y resolver mejor los conflictos internos

Vincularnos mejor con nuestros proveedores y con nuestros clientes

Para terminar…

“A un caballero, en una discusión teológica o literaria, le arrojaron en la cara un vaso de vino. El agredido no se inmutó y dijo al ofensor: ‘Esto, señor, es una digresión; espero su argumento’”.

Jorge Luis Borges

top related