el apoyo psicosocial en la oficina de farmacia

Post on 24-Jan-2016

299 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL APOYO PSICOSOCIAL EN LA OFICINA DE FARMACIA

-La relación con el profesional farmacéutico es más cercana que con el médico.

Importancia de la ESCUHA ACTIVA y de la

EMPATÍA.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

-Tenemos limitaciones, NO SOMOS PSICÓLOGAS.-Acompañamiento, a nivel básico, aprende a desviar hacia un apoyo psicológico profesional si es que de

verdad lo necesita.

CONSEJOS PRÁCTICOS EN LA COMUNICACIÓN CON ESTOS PACIENTES:

1.Eliminar todo tipo de perjuicios sobre estos trastornos.2. Tratar con el MÁXIMO RESPETO que merecen.3. Establecer clima adecuado de comunicación.4. ESCUCHA ACTIVA Y EMPÁTICA.5. SER CLAROS Y CONCISOS. Comprobar que el paciente

asimila la información.6. Manifestar una actitud paciente y dar el tiempo necesario.Adecuar nuestro lenguaje, al nivel cultural, tono, velocidad…

Importante papel de LA FAMILIA, debemos estar atentos a ellos y prestar asesoramiento cuando lo necesiten: tranquilizarlos, informarles o derivar al

equipo médico.

APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CON ANSIEDAD Y CONSEJOS

PRÁCTICOS:

A) SI ESTÁ JUSTIFICADA:- Hacerle comprender que es una situación NORMAL y ESPERADA.- Instarle a que realice ejercicios de relajación: escuchar música, pasear…

mantener la mente alejada del pensamiento estresante.- Evitar consumos de sustancias para relajarse (drogas).B) SI ES DESPROPORCIONADA, PATOLÓGICA:- Comprensión y escucha.- Mostrarle que NO ES EL ÚNICO, que frecuente en otras personas.- Conseguir que comprenda que no debe consumir sustancias excitantes ni

drogas.- Seguir RIGUROSAMENTE la medicacíón y NO ABANDONARLA.- Enseñarle a pensar en positivo.- Pedir ayuda psicológica/psiquiátrica cuando sea necesaria. - (IDEM para familiares)

APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CON DEPRESIÓN:

• NO FORZAR NUNCA a salir a la calle, a relacionarse, a divertirse…si no tiene ganas. Uno de los síntomas de la depresión es que NO PUDE HACERLO.

• Animarle a que realice actividades que produzcan satisfacción: escuchar música, pasear, leer…

• Convencerlo de la importancia de la MEDICACIÓN. El abandono pueDe producir EFECTO REBOTE.

• PROMOVER LA IMPLICACIÓN DEL PACIENTE EN SU PROPIA CURACIÓN.

• FAMILIA DEL PACIENTE:- Ellos nos son culpables de lo que acontece al paciente.- Ellos no son los indicados para curarlos.- No dejarlos caer en el desánimo y la frustración.- Compresión hacia el paciente.- Segumiento del tratamiento del paciente.

Se alternan• EPISODIOS MANIACOS:-superior a una semana. -alegría inusual, euforia, extraversión,

hiperactividad o irritabilidad excesiva. • DEPRESIVOS: -superior a dos semanas.

-tristeza, apatía, insomnio, pérdida de apetito, cansancio, falta de motivación pesimismo, preocupaciones excesivas…

Transtorno afectivo bipolar:

APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE TRASTORNO AFEVTIVO BIPOLAR

-Enseñar al paciente y a la familia a reconocer los síntomas del trastorno.-Hacerle reflexionar la importancia de las horas del sueño (HIGIENE DEL

SUEÑO).-Evitar situaciones estresantes.-Evitar el comsumos de sustancias estimulantes o depresoras del SNC.-Necesidad de seguir RIGUROSAMENTE la medicación.APOYO DE LA FAMILIA Y CONSEJOS PRÁCTICOS:Crear un clima familiar agradable.Ayudar al paciente en la medicación.Vigilar al paciente sin agobiarlo.COMPRENDER los estados de ánimo

ESQUIZOFRENIA• Epidemiología: enfermedad mental que que afecta a millones de personas

suponiendo alrededor del 1% de la población. -El riesgo de suicidio se estima en un 10%. -Se inicia: hombres- 15-30 años mujeres-25-35 añosAparición: brusca (horas o días). insidiosa (semanas o días)- Pasan por periodos anteriores de meses

o años con inseguridades, angustias, desconfianza extrema, excesiva timidez…Síntomas:-Alucinaciones auditivas: oyen voces, susurros, insultos…-Delirios. Delirios de grandeza, paranoias de persecución…-Alucinaciones visuales u olfativas.Tras el tratamiento de la crisis psicótica el paciente puede recuperar su

normalidad o producirse un deterioro mental más o menos importante.

La enfermedad mental puede ser un obstáculo, pero no impedir la integración de los pacientes en la sociedad.

John Nash: premio Nobel de economía (66 años),enfermo desde

los 29.

Van Gogh

Miguel Ángel

APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA

• No tratar de convencer al paciente de que está delirando, ni tratar de argumentar razones lógicas.

• Tampoco seguirle la corriente.• Hablarle con delicadeza y tratarlo como un paciente cualquiera.• Intentar convencer al paciente y a la familia de la necesidad del tratamiento.

APOYO PSICOLÓGICO:• Aceptar la enfermedad del paciente.• Acudir al psiquiatra regularmente.• Relación cordial con el paciente.• Favorecer la integración social del paciente.• Evitar situaciones estresantes.• Vigilar que el paciente toma la medicación.

top related