el apoyo del sistema de nacionaes unidas

Post on 04-Jul-2015

1.034 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SIMPOSIO "EL SECTOR SALUD FRENTE A GRANDES DESASTRES" 22-23 de Nov de 2010

TRANSCRIPT

Simposio Internacional “El sector Salud frente a

grandes desastres”

Coordinación del Sistema de las Naciones Unidas

Santiago, 22 de NOV 2010

Alejandro MañonOficial de Coordinación Interagencial - RCO

Resolución 46/182 de la AG

"las NN.UU tienen un papel central y singular que desempeñar en la tarea de proporcionar liderazgo y coordinar los esfuerzos de la comunidad internacional en apoyo a los países afectados” (Parágrafo 12)

• Asistir los gobiernos de los países afectados• Coordinar/facilitar/movilizar la asistencia• Proveer servicios eficientes• Movilizar donantes• Desarrollar personal capacitado competente• Abogar en nombre de la personas afectadas • Asegurar que la ayuda humanitaria se inscribe en los objetivos de desarrollo• Desarrollar las capacidades nacionales

El Rol y Mandato de las Naciones Unidas frente a desastres

La cobertura en la respuesta

Necesidades

Ámbitos de acción de los actores humanitarios

En una respuesta típica habrá lagunas en el cumplimiento de las necesidades de la población afectada, para tratar de cerrar estas brechas en la cobertura se implemento a partir del 2005 la llamada “reforma humanitaria”

INDIA

INDONESIA

Colombo

U-tapao

SRI LANKA

Medan

Med Team

Aceh

2 x C-130

Ship x 1Helos x 2

Khao Lak

Male

Med Team

Ships x 4Helos x 3Fixed wing x 3Medical Team x 4

Ships x 5Helos x 9Fixed Wing x 9Medical Team x 2

Helos x4Fixed wing x 7

Ships x 2

Helos x 8Fixed Wing x 5

Darwin

Hospital ShipHelos x 2

Ships X 2Helos x 8 Med Team

Ships x 2Helos x 2

Ship x 1

Ships x 3Helos x 5Fixed wing X 1Med Team

Ships x 2Fixed wing x 1

Ships x 2Fixed wing x 2Eng Team

Fixed Wing x 1

Field Hospital

C-130 x 2Ships x 2Helos x 3Med Team Eng Team

Field Hospital Eng Team

Fixed wing x 1

Fixed wing X 1

Hospital Ship

Ship x 1Helos x 2Fixed wing x 2Med TeamEng Team

Fixed wing x 1

MeulabohShip x 1 Helo x 1 DART Team

Med TeamEng Team

Ships x2Fixed wing X 1

Helos x 4

K.L.

Helos x 1Fixed Wing x 2

Helos x 2 Field Hospital

Ships x 30 Helos x 30 Fixed Wing x 22

Med Team

Eng Team

Fixed wing X 2

AUS

AUT

BGD

IND

JPN

KOR SGP

NZL

MYSGBR

FRA

DEU

PAKCHE

CAN

BRN NOR

LKA

IDA

THA

Ships x 7

Ships x 12 Helos x 13 Fixed Wing x 5

Ships x 28Helos x 2Fixed wing x 15

USA

Ships x 25Helos x 57Fixed wing x 45

Helos x 3

INDIA

INDONESIA

Colombo

U-tapao

SRI LANKA

Medan

Med Team

Aceh

2 x C-130

Ship x 1Helos x 2

Khao Lak

Male

Med Team

Ships x 4Helos x 3Fixed wing x 3Medical Team x 4

Ships x 5Helos x 9Fixed Wing x 9Medical Team x 2

Helos x4Fixed wing x 7Helos x4Fixed wing x 7

Ships x 2Ships x 2

Helos x 8Fixed Wing x 5

Darwin

Hospital ShipHelos x 2

Ships X 2Helos x 8 Med Team

Ships x 2Helos x 2

Ship x 1

Ships x 3Helos x 5Fixed wing X 1Med Team

Ships x 2Fixed wing x 1

Ships x 2Fixed wing x 2Eng Team

Fixed Wing x 1

Field Hospital

C-130 x 2Ships x 2Helos x 3Med Team Eng Team

Field Hospital Eng Team

Fixed wing x 1

Fixed wing X 1

Hospital Ship

Ship x 1Helos x 2Fixed wing x 2Med TeamEng Team

Fixed wing x 1

MeulabohShip x 1 Helo x 1 DART Team

Med TeamEng Team

Ships x2Fixed wing X 1

Helos x 4

K.L.

Helos x 1Fixed Wing x 2

Helos x 2 Field Hospital

Ships x 30 Helos x 30 Fixed Wing x 22

Med Team

Eng Team

Fixed wing X 2

AUS

AUT

BGD

IND

JPN

KOR SGP

NZL

MYSGBR

FRA

DEU

PAKCHE

CAN

BRN NOR

LKA

IDA

THA

Ships x 7

Ships x 12 Helos x 13 Fixed Wing x 5

Ships x 28Helos x 2Fixed wing x 15

USA

Ships x 25Helos x 57Fixed wing x 45

Helos x 3

OSOCC

EMOPS

UNCEF

PNS’NGOs

WFP

NGOs

WFPRome

MIL

UNDAC

OCHANew York

HumanitarianCoordinator

SGSGOCHA

Coordinator

CMOC

UNCS

USAID/DART

Ambassador

DonorGovt’s

NGOsNGOs

UNDP

UNHCR

Private

IFRC

Reforma Humanitaria

EL ENFOQUE DEL GRUPO SECTORIAL

Capacidad adecuada y liderazgo previsible en

todos los sectores

COORDINADORES HUMANITARIOS

Liderazgo y coordinación efectivos en emergencias

humanitarias

FINANCIAMIENTO HUMANITARIO

Financiamiento adecuado, oportuno y flexible

RED DE SOCIOS

Asociaciones consolidadas entre los actores de las Naciones Unidas y otros

¿De quién es la reforma?

Comité Permanente Comité Permanente Inter-Agencial (IASC)Inter-Agencial (IASC)

Conformado por Conformado por consorcios de ONG, la Cruz consorcios de ONG, la Cruz Roja y el Movimiento de la Roja y el Movimiento de la Media Luna Roja, la OIM, el Media Luna Roja, la OIM, el

Banco Mundial y Banco Mundial y organismos de las Naciones organismos de las Naciones

Unidas.Unidas.

Enfoque de Cluster a Nivel Global

Actividades «Clúster Leader »Ayuda alimentaría PMA

Educación UNICEF

Agricultura FAO

Logística PAM

Telé comunicaciones OCHA/UNICEF/PMA

Albergues UNHCR (emergencias complejas) FICR (Desastres Naturales)

Salud OMS

Nutrición UNICEF

agua / saneamiento UNICEF

Recuperación PNUD

Protección UNHCR (UNICEF/consulta OHCHR)

Refugiados/ IDPs ACNUR

Coordinación y gestión de campamentos

ACNUR (IDPs emer. complejas) / OIM (Desastres Naturales)

Arquitectura de la respuesta ante emergencias desde la ONU

Nivel GlobalCommittee Permanente (IASC)Grupo de TrabajoLideres Globales de Cluster

Nivel Regional Agencias Lideres de ClusterRiesgo Emergencias y Desastres en LAC - REDLAC (IASC Regional)

Nivel de País

Equipo NNUU de Manejo de Desastres (UNDMT)Equipo Técnico NNUU de Manejo de Desastres (UNETE)Red Humanitaria (EHP)Lideres de Cluster a nivel de PaísCentro de Coordinación in situ (OSOCC COE, Sala de Situación)

Experiencia en la respuesta humanitaria de la ONU post terremoto de

febrero de 2010

OCHA

ONEMI

UNDMT

UNETE

CIODE

Coordinador Residente(Representante OCHA)

DO

HCT

Red Humanitaria (ONGs, CR)

Ministros

Personal Técnico Ministerios

Canciller

COE Equipos de Terreno

Estructura de Coordinación dispuesta

Respuesta inmediata Fase 1

Activación del SMT/UNDMT: intercambio de informaciones y coordinación para la respuesta humanitaria de la ONU

Coordinación con el Canciller: para conocer las necesidades y solicitudes y coordinar el apoyo a la ONU

Coordinación con ONEMI: intercambio de informaciones

Coordinación con Ministerios: levantamiento de necesidades y solicitudes de apoyo técnico y financiero

Traer equipo de expertos de OCHA: en apoyo a la coordinación interagencial

Coordinación con la Sede de la ONU: provisión de información y gestión de recursos de emergencia

Desastre Respuesta Rehabilitación Reconstrucción Prevención Mitigación Preparación Desastre

Respuesta inmediata Fase 1 (cont…)

Gestión de recursos de emergencia de las agencias

Provisión de insumos, equipos y asesorías a demanda del Gobierno

Coordinación con actores humanitarios internacionales y nacionales: intercambio de informaciones y coordinación del apoyo sectorial

Evaluación de campo: para la elaboración del análisis de la situación humanitaria

Gestión de la información: elaboración de informes de situación regulares

Visita del Secretario General de la ONU

Elaboración de proyectos y solicitud CERF

Activación de protocolos operacionales del PIRESNU (UNDMT/SMT,UNETE)

Desastre Respuesta Rehabilitación Reconstrucción Prevención Mitigación Preparación Desastre

Herramientas de manejo de información y coordinación activadas

Conformación task force

listado actualizado de contactos de los actores nacionales e internacionales

“quién hace qué dónde” 3W (evaluaciones, intervenciones, distribución insumos a damnificados…)

Monitoreo de las donaciones internacionales (recursos económicos e insumos de socorro)

Creación de una plataforma para el intercambio de documentos (Google Groups). Asegurar que todos los actores tiene acceso a los documentos, para promover la coordinación.

Activacion del UNETE y CIODE

Elaborar informes de situación regulares para informar a la comunidad humanitaria de la situación actual, acciones tomadas y necesidades (brechas en las acciones humanitaria)

Organización de misiones interagenciales de evaluación a terreno.

Generar mapas de las zonas afectadas, con informaciones actualizadas de las necesidades y repuesta humanitaria

Elaboración de análisis de la situación humanitaria

Esferas de coordinación Implementadas

Nacionales

Entes Gubernamentales Regionales

Locales

Sistema de Naciones Unidas

Actores Humanitarios Nacionales

Internacionales

Coordinación de actores humanitarios presentes en Chile

Reuniones regulares a nivel técnico (generales y sectoriales)

Promoción de la creación de mesas sectoriales, lideradas por el Gobierno

Recepción y difusión de informaciones generadas/sistematizadas por actores humanitarios (informes de evaluación, informes de misión a terreno)

Respuesta inmediata Fase 2

Visita del SG

Preparación y aprobación de proyectos CERF:

10.3 Millones de $. 9 Proyectos en 8 Agencias 6 meses para ejecución Focalización territorial en las regiones de Maule y Biobío

Extra CERF: USD 13.359.849

Desastre Respuesta Rehabilitación Reconstrucción Prevención Mitigación Preparación Desastre

CERFÁreas: Medios de vida, Albergues temporales, Telecomunicaciones de emergencia, Salud, Educación, Protección, Agua y Saneamiento

Agencias/beneficiarios: FAO: 6.918 Pescadores directos OIM: Viviendas1407 Familias, kits 620 familias OPS-OMS: 3.550.286 beneficiarios potencialesPNUD: 600 familias UNESCO: 10.000 estudiantes, 200 profesores UNFPA/ONUSIDA: 25.000 mujeres en edad reproductiva

18.133 personas perteneciente a GVUNICEF: 37.295 niñ@s, adolescentes (protección/edu.)

200.000 personas (WASH)

Desastre Respuesta Rehabilitación Reconstrucción Prevención Mitigación Preparación Desastre

CERF

Desastre Respuesta Rehabilitación Reconstrucción Prevención Mitigación Preparación Desastre

Desastre Respuesta Rehabilitación Reconstrucción Prevención Mitigación Preparación Desastre

Inclusión de una 5ta área de cooperación en el UNDAF (Apoyo a la Reconstrucción) que prevé productos como mecanismo de transparencia para ejecución del Plan de Reconstrucción a cargo del PNUD

Taller de lecciones aprendidas (en conjunto con actores humanitarios internacionales y nacionales) - 8 de septiembre de 2010

Misión de Evaluación sobre la situación en Chile con relación a la Reducción del Riesgo de Desastres de la EIRD (24 de octubre al 3 de noviembre)

14 Expertos de 9 agencias de la ONU + OEA + FICR 126 Entrevistas a actores relevantes (STG) Visitas a 6 Regiones (Antofagasta, RM, Valparaíso, Maule, Bio Bio, Los

Lagos)Establecimiento de la Red Humanitaria

Otros ámbitos de Cooperación

Lecciones aprendidas

Es necesario contar con relaciones, protocolos y mecanismos de coordinación con actores claves (Gobierno, actores humanitarios, agencias NU) previo al desastre.

Establecimiento de relaciones de coordinación con actores humanitarios en el país (conformación Red Humanitaria)

Es necesario realizar misiones interagenciales a terreno en el más breve plazo posible y realizarlas regularmente.

Necesidad de fortalecimiento de capacidades previo de miembros UNETE (manejo de información, metodologías de evaluación de necesidades y daños, )

Necesidad de crear, adaptar y probar herramientas comunes para el manejo de información y evaluaciones

Realización de simulacros ante diversos escenarios

Utilización de personal de proyectos de campo y/o voluntarios para el levantamiento de informaciones en las primeras semanas de la emergencia

Establecer vínculos con autoridades nacionales, regionales y locales (Alcaldes como fuente de información primaria)

Mantener un mapeo actualizado de actores (socios estratégicos)

Las Naciones Unidas debe asumir un rol activo en la coordinación de la respuesta humanitaria internacional,

Coordinando y dando seguimiento a la entrega de la ayuda

Organizando la demanda y la oferta

La ONU debe apoyar al Gobierno en la realización de sus solicitudes de ayuda humanitaria a la comunidad internacional

SNU y ONGs Internacionales deben actuar coordinadamente y presentarse como un equipo ante las autoridades, principalmente en el actuar en terreno

Contar con una plataforma amigable para el manejo conjnto de la información

Necesidad de capacitar a funcionarios de ONEMI y actores humanitarios nacionales sobre el sistema internacional humanitario y rol de la ONU en las emergencias.

Gracias…

top related