el acento, la extrametricalidad y la palabra mínima en seri stephen a. marlett sil international ©...

Post on 01-Mar-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Acento, la Extrametricalidad

y la Palabra Mínima en Seri

Stephen A. MarlettSIL International

© 2006 Stephen A. Marlett

¿Acento “fonémico”?

(1)

a. hípxaz ‘mi sobrino’

b. hipxáz ‘nuestra carne’

Moser, Edward W. y Mary B. Moser (1965). Consonant-vowel balance in Seri (Hokan) syllables. Linguistics 16: 50-67.

Propuesta (1981):(2) El acento cae en la prímera

sílaba de la raíz.

(3)

a. hi + Vpxaz hi + V) pxaz hípxaz ‘mi sobrino’

b. hi + pxaz hi + pxáz hipxáz ‘nuestra carne’

Marlett, Stephen A. The structure of Seri. Tesis para doctorado, University of California, San Diego.

Estructura de las palabras

(4)

a-záac-la 3Pos-hermana.mayor-Plural

‘sus hermanas mayores (de mujer)’

Estructura de la sílaba

Molde máximo

CC VVVV CCC

Marlett, Stephen A. 1988. The syllable structure of Seri. International Journal of American Linguistics 54: 245-78.

La palabra mínima tiene dos moras

(5) a. ta (cambio de sujeto)

b. pti ‘juntamente’ c. ti ‘ése’ d. ca (auxiliar)

Nueva propuesta.

(6)

µ µ µµ | | | | a. cá.ma b. hái

µµ µµ | | | |

c. ác d. cám

La palabra mínima tiene dos moras

(7) a. cáma ‘manta bruja’ cósi ‘espina’ háso ‘red’ xépe ‘mar’

Dos moras porque hay dos sílabas….

(7) b. hái ‘viento’ cóo ‘guitarra (pez)’ hée ‘liebre antílope’ xjíi ‘guaje’

La palabra mínima tiene dos moras

Dos moras porque el núcleo es complejo …

(7) c. ác ‘pato coacoxtle’ ás ‘¡canta!’ ám ‘su padre’ is ‘su fruta

inmadura’

La palabra mínima tiene dos moras

Dos moras porque hay una coda …

(7) d. cam ‘un escarabajo’ cáp ‘palo blanco’ cós ‘mangle dulce’ sáh ‘búho cornudo’

stác ‘pómez’

La palabra mínima tiene dos moras

Dos moras porque hay una coda …

Pie trocáico construido

al lado derecho.

Nueva propuesta.

(8) Palabras con dos sílabas

F d

a. CVCV

cósi ‘espina’

P

b. CVCVC

hácat ‘tiburón’

P

F d

c. CVCCV

hápxa ‘conejo’

P

F d

d. CVCCVC

cóptoj ‘un maguey’

P

F d

e. CVVCV

háaco ‘casa’

P

F d

f. CVVCVC

cóotaj ‘hormiga’

P

F d

(9) Palabras con tres sílabas

F d

a. CVCVCV sayána ‘un caracol’

P

F d

b. CVCVCVC

xamátaj ‘sopa’

P

F d

c. CVCVCCV

canócni ‘gaviota ploma’

P

F d

d. CVCVCCVC

camázjij ‘almeja chocolata’

P

F d

e. CVCVVC1VC

contéetxyat ‘pinacate’

P

(10) Palabras supuestamente monomorfémicas con cuatro sílabas

tacazáca ‘geómetra’,

coziháamaj ‘un insecto’

P

F d

P

F d

Sensibilidad a la cantidad

y Extrametricalidad

(12) La última sílaba es liviana porque hay extrametricalidad

P F d

xa . má . ta<j> ‘sopa’

(13) La última sílaba es pesada porque tiene un núcleo complejo

a. Con tres sílabas

P F

ha . co . sáa

b. Con dos sílabas

P F

com . cáac

(14) La última sílaba es pesada porque tiene una consonante

no extrametrical en la coda

a. Con tres sílabas

P

F han . za . jíp<j> ‘plato’

b. Con dos sílabas

P

F ha . mác<j> ‘jumetón’

Sílabas extrametricales excepcionales

(15) cáamo<pxa> ‘polilla esfinge’ catápo<ra> ‘mosca cazadora’ cóto<taj> ‘cirio’ háamo<ja> ‘antílope’ háso<toj> ‘un roncacho’ sóoca<jam> ‘concha nácar’

Dominio de la acentuación: la raíz

(16)

b. i-xáp3Pos-molleja

‘su molleja’

(17)

a. P

F dhóopa<t>-alca

ola-Plural ‘olas’

(17)

b. P

F d

hazípo<p>-oj maguey.inmaduro-Plural

(17)

c. P

F d

háaho - lcam camino - Plural

Excepciones que perduran

Tienen acento final aunque la sílaba es liviana

(18) a. Con sílaba trabada

hamác ‘lumbre’

b. Con sílaba libre

coqué ‘chile’

Tienen acento penúltimo aunque la última sílaba es pesada (por las consonantes)

(19)

tajísipl ‘sargento (pez)’

xpal ̱éemelc ‘caracol oliva’

hóopatj ‘ola’

Conclusiones

• Palabra Mínima: dos moras• Acento — pie trocáico construido

desde la derecha de la raíz• Extrametricalidad

– no figura con respecto a la palabra mínima

– importante con respecto al acento

top related