efectos de los plaguicidas en el hombre

Post on 22-Jun-2015

17.173 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN EL HOMBRE EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN EL HOMBRE

¿ QUÉ SON LOS PLAGUICIDAS ? ¿ QUÉ SON LOS PLAGUICIDAS ? Los plaguicidas son llamados también: Pesticidas,

Agroquímicos, Productos Fitosanitarios y en el lenguaje común del agricultor “Veneno“ o “Remedios“.

Son productos químicos o biológicos, compuestos por un ingrediente activo con capacidad de matar o disminuir virus, bacterias, insectos, plantas arvenses, hongos, nemátodos, moluscos, ácaros, roedores, entre otros y va acompañado de un adherente o coadyuvante que es una sustancia inerte (como el agua, derivados del petróleo, etc..).

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Los plaguicidas se pueden clasificar según:

Según el tipo de organismo a que son dirigidos ó para lo que se necesita.

Según el grupo químico del ingrediente activo.

Según su persistencia al medio ambiente. Según su toxicidad aguda (OMS.).

Según el tipo de organismo a que son dirigidos o para lo que se necesita:

Según el tipo de organismo a que son dirigidos o para lo que se necesita:

• Insecticidas: Se aplica contra los insectos.

• Fungicidas: Se aplica para el control de los

hongos.

• Herbicidas: Se aplica para el manejo de arvenses.

• Acaricidas: Se aplica contra los

ácaros.

• Nematicidas: Se aplica contra los

nemátodos.

• Molusquicidas: Contra moluscos y

caracoles.

• Rodenticidas: Contra los roedores.

Según el grupo químico del ingrediente

activo: Según el grupo químico del ingrediente

activo: • compuestos organofosforados, • compuestos carbamatos, • compuestos organoclorados, • piretroides, • derivados del bipiridilo, • triazinas, tiocarbamatos, • derivados del ácido fenoxiacético, • derivados de la cumarina, • derivados del cloronitrofenol, • compuestos organomercuriales, entre otros.

Según su persistencia al medio ambiente: Según su persistencia al medio ambiente:

• Persistentes

• Poco persistentes

• No persistentes

Según su toxicidad aguda (OMS.): Según su toxicidad aguda (OMS.):

Esta se basa principalmente en la toxicidad. Usualmente la dosis se registra como el valor DL50 (Dosis Letal Media) que es la dosis requerida para matar al 50% de la población de animales de experimentación (ratas y ratones) bajo condiciones controladas y administradas por una vía especifica (vía oral) y se expresa en miligramos de la sustancia (mg) por kilogramos del peso del cuerpo del animal o de quien lo ingiere (kg).

Clasificación de los plaguicidas según toxicidad aguda expresada en DL50

(mg/kg)

Clasificación de los plaguicidas según toxicidad aguda expresada en DL50

(mg/kg)

BANDAS TOXICOLÓGICAS DE LOS PLAGUICIDAS BANDAS TOXICOLÓGICAS DE LOS PLAGUICIDAS

Según la peligrosidad del producto y la dosis letal media (DL50), los plaguicidas en Colombia se dividen en cuatro categorías toxicológicas:

I EXTREMADAMENTE TÓXICO

I I ALTAMENTE TÓXICO

I I I MODERADAMENTE TÓXICO

I V LIGERAMENTE TÓXICO

Estas bandas toxicológicas se encuentran en la ETIQUETA en el envase del plaguicida, el cual contiene instrucciones de cómo manejar el producto. La etiqueta lleva también el nombre del producto, instrucciones para su aplicación, PRIMEROS AUXILIOS en caso de envenenamiento, el ANTÍDOTO recomendado, instrucciones de cómo preparar la mezcla, SEGURIDAD DEL APLICADOR Y DEL AMBIENTE, el INGREDIENTE ACTIVO, la concentración y la clase de formulación. Es importante que sea manejado por personas que sepan leer y tener una ASISTENCIA TÉCNICA.

Estas bandas toxicológicas se encuentran en la ETIQUETA en el envase del plaguicida, el cual contiene instrucciones de cómo manejar el producto. La etiqueta lleva también el nombre del producto, instrucciones para su aplicación, PRIMEROS AUXILIOS en caso de envenenamiento, el ANTÍDOTO recomendado, instrucciones de cómo preparar la mezcla, SEGURIDAD DEL APLICADOR Y DEL AMBIENTE, el INGREDIENTE ACTIVO, la concentración y la clase de formulación. Es importante que sea manejado por personas que sepan leer y tener una ASISTENCIA TÉCNICA.

VÍAS DE PENETRACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS EN EL CUERPO HUMANOVÍAS DE PENETRACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS EN EL CUERPO HUMANO

Vía dermal(por la piel)

Esto ocurre cuando los brazos, las manos, la cara, el tronco, el cuello u los ojos entran en contacto con el agroquímico.

Vía nasal(por la nariz)

Esto ocurre cuando se mezclan plaguicidas sin careta u otros elementos de seguridad.

Vía oral(por la boca)

Ocurre cuando comemos, bebemos o fumamos mientras aplicamos el plaguicida o después de ella sin lavarnos las manos previamente.

TIPOS DE EFECTOS DE LOS PLAGICIDAS

Intoxicación Aguda:

Rápida aparición de síntomas. Resulta de una sola exposición, se manifiesta poco tiempo después que el tóxico ha ingresado al organismo, ya sea en pocos minutos u horas. Peden causar la muerte inmediatamente. Algunos ejemplos son:

EXCESIVA SUDORACIÓN

IRRITACIÓN DE LA PIEL

MAREOS, CONFUSIÓN

DESMAYOS

VISIÓN BORROSA

ESCOZOR Y

ARDOR EN LOS OJOS

DIFICULTADES RESPIRATORIAS,

EXCESIVA SALIVACIÓN

VÓMITO

DOLOR ABDOMINAL,

DIARREA Ó ESTREÑIMIENTO

DOLOR DE CABEZA

PUPILAS ESTRECHAS (DEL TAMAÑO DE UN ALFILER)

DOLORES Y CONTRACCIÓNES MUSCULARES

Intoxicación Crónica:

Se observa a largo plazo; resultan de la exposición repetida, inclusive a dosis más bajas que la dosis aguda, pero en forma continua y por tiempo prolongado. Se demora años para aparecer, son más difíciles de detectar. Generalmente sus efectos son irreversibles causando la muerte. Se fijan en las zonas grasosas del cuerpo humano. Algunos ejemplos son:

ANOREXIA Ó PÉRDIDA DEL APETITO

ALTERACIONES DEL SUEÑO

DEPRESIÓN

TEMBLOR

IMPOTENCIA

SEXUAL

CÁNCER Ó TUMORES MALIGNOS EN PRÓSTATA,HUESOS Y EN LAS MUJERESEN MAMA, OVARIOS Y ÚTERO.

CEFALEA (DOLORES DE CABEZA), MIGRAÑAS

DISMINUCIÓN DE LA

LIBIDO CAUSA PROBLEMAS DE

PAREJA

ASTENIA, DESÁNIMO

PROBLEMAS EN EL EMBRIÓN Ó

FETO COMO PARÁLISIS, HIDROCEFALEA, LABIOS LEPORINOS,

FIBROSIS QUÍSTICA, ETC.

ESTERILIDAD EN EL HOMBRE FORMACIÓN DE CATARATAS

ASISTENCIA MÉDICA ASISTENCIA MÉDICA

Si sospecha que se ha intoxicado y los síntomas persisten, debe conseguir de inmediato ASISTENCIA MÉDICA y recoger la etiqueta o el envase del plaguicida que crea que causó la intoxicación, para que el médico ó el equipo médico se informe y pueda aplicar los primeros auxilios.

EQUIPO DE SEGURIDAD QUE DEBE UTILIZAR EL APLICADOR DE PLAGUICIDA

EQUIPO DE SEGURIDAD QUE DEBE UTILIZAR EL APLICADOR DE PLAGUICIDA

top related