efecto de la música en el aprendizaje y memoria en ratones

Post on 09-Aug-2015

65 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Efecto de la música en el Aprendizaje y Memoria en ratones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASFACULTAD DE CIENCIASCARRERA DE BIOLOGIA

ANATOMIA COMPARADA DE LOS VERTEBRADOS

Ana Carlota ReyesDamaris Elizabeth

Dueñas Lesdy Johamy Ordoñez

PRESENTADO A:Lic. Selene Fernández

Profesora de la asignatura

Agradecimiento especial alBioterio de la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras

Por facilitarnos los organismos utilizados en este experimento, así como sus terrarios de alojamiento.

Objetivo

Comprobar si la música de Mozart ayuda al aprendizaje en ratones a través del sometimiento controlado de música y laberintos.

Condicionamiento Operante

Edward Thorndike

Condicionamiento Operante

Aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias positivas o negativas (ensayo - error).

Condicionamiento Operante

Se refiere al proceso mediante el cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas (recompensa) y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas (castigo, o no recompensa).

“Efecto Mozart” (1993)

“Efecto Mozart” (1993)

Frances Rauscher Gordon Shaw

En 1993, la psicóloga Frances Rauscher y el neurobiólogo Gordon Shaw de la Universidad de Wisconsin describieron que la exposición de 36 estudiantes durante 10 minutos de la Sonata para dos pianos en Re Mayor tenía efectos positivos en las pruebas de razonamiento espacio-temporal

La teoría conocida como el “Efecto Mozart” afirma que escuchar a Mozart por 10-15 minutos aumenta la inteligencia espacial. El aumento de la inteligencia es a corto plazo, no dura más de 10-15 minutos.

El Efecto Mozart afirma mejorar la inteligencia espacial en cuanto a resolver actividades de razonamiento, sin embargo, no de inteligencia en general.

¿Cuál seria el efecto en animales?

MetodologíaSe elaboraron tres laberintos iguales, a base de cartón

Seis ratones (Mus musculus) fueron seleccionados al azar en el Bioterio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Metodología

luego se dividieron aleatoriamente en tres parejas Hembra-Macho; pareja numero 1, pareja numero 2, y pareja numero 3.

Se alojó a cada pareja en tres hogares diferentes.

Metodología

Las parejas 2 y 3 fueron sometidas a escuchar música por un total de 8 días, 12 horas por día, la pareja numero 1 fue tomada como el grupo control, esta no fue sometida a ningún sonido.

Metodología

El proyecto se ejercicio en un total de 8 días, las actividades se realizaron de la siguiente manera:

Metodología

Día 1

Ninguna de las parejas escucho música, ni fueron alimentadas. Al pasar 12 horas (mañana a noche), los ratones atravesaron el laberinto tres veces cada uno, uno antes y después el otro.

Metodología

Día 1

Cada uno se situó en un punto de inicio y en el punto final se colocó una croqueta como recompensa.

Metodología

Los días 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 los ratones escucharon música por 12 horas, a excepción de la pareja número 1.

Metodología

La pareja 2 escucho la canción La Gasolina de Daddy Yankee del genero Reggaeton

Metodología

la pareja numero 3 escucho la Sonata para dos pianos en Re mayor de Amadeus Mozart perteneciente a la música del periodo clásico.

Metodología

Al pasar las 12 horas (mañana a noche), los ratones atravesaron el laberinto tres veces cada uno, uno antes y después el otro.

Metodología

¿Pero que paso?

Al quinto día murió el macho de la pareja 1 del grupo control y la hembra de la pareja 2 del grupo que escuchaba Reggaeton

¿Qué hicimos?

Las comparaciones se realizaron solo hasta el día 4.

El proyecto se continuo con la pareja numero 3, con el objeto de conocer cuál sería el tiempo y promedio mínimo de llegada que realizarían los ratones con el estímulo de la música de Mozart en una intervención de 8 días.

Resultados

Pareja numero 1Grupo Control- Sin Sometimiento a Música

Día Recorridos Hembra Promedio Macho Promedio

1

1 15: 27.06 6.58 minutos

1:31.08 1.04 minutos2 4: 23.77 1:16.39

3 1: 04.65 0:24.44

2

1 0:31.90 1.16 minutos

0:45.43 32 segundos2 02:57.21 0:13.39

3 0:21.10 0:37.10

3

1 0:13.01 22 segundos

0:21.11 13 segundos2 0:28.70 0:08.95

3 0:24.10 0:09.19

4

1 0:13.08 15 segundos

0:13.15 15 segundos2 0:15.05 0:18.04

3 0:17.09 0:15.92

5

1 0:11.93 46 segundos

 Falleció2 1:21.04

3 0:46.59

Pareja numero 1

Grupo Control- Sin Sometimiento a Música

Hembra Macho

Promedios de Tiempos

mínimo 15 segundos 13 segundos

Máximo 

6.58 minutos 1.04 minutos

Promedio Total 1.55 minutos 31.2 segundos

Pareja numero 2Grupo Música de Reggaeton

Día Recorrido Hembra Promedio Macho Promedio

1 Sin Música 1 4:37.18 5.44

minutos2:43.21 1.55

minutos2 2:41.71 2:08.203 9:55.22 0:55.41

Con Música

21 4:11.54 3.57

minutos3:11.49 03:29

minutos2 3:53.42 4:34.413 3:48.46 2:41.42

31 0:18.50 30.08

segundos1:12.75 1.24

minutos2 0:40.48 0:24.443 0:33.45 2:36.21

41 0:23.91 26.4

segundos0:28.42 23.6

segundos

2 0:20.31 0:27.593 0:34.86 0:14.78

Pareja numero 2

Grupo Música de Reggaeton

Hembra Macho

Promedios de Tiempos

mínimo 26.4 segundos 23.6 segundos

Máximo 

5.44 minutos 3.29 minutos

Promedio Total 2.40 minutos 1.48 minutos

Grupo Música de MozartDía Recorrido Hembra Promedi

oMacho Promedio

11 9: 47.14 4.40

minutos1:51.67 1.32

minutos2 1:03.54 0:38.383 2:19.54 1:28.28

21 1:15.56 2.24

minutos5:20.68 3.19

minutos2 4:41.97 2:00.293 0:45.30 2:09.34

31 0:14.33 19.6

segundos

0:45.70 45.01 segundos2 0:21.31 1:09.07

3 0:23.14 0:20.26

41 0:25.69 57.24

segundos

0:23.25 22.22 segundos2 2:11.01 0:34.70

3 0:15.01 0:08.71

Pareja numero 3

5

1 0:36.41 36.08 segundos

0:12.97 23.42 segundos

2 0:16.70 0:31.383 0:55.14 0:25.92

61 0:08.71 13.69

segundos

0:15.87 22.14 segundos2 0:08.77 0:24.97

3 0:23.28 0:25.59

71 0:09.26 8.47

segundos

0:19.33 11.19 segundos2 0:08.11 0:07.87

3 0:08.03 0:06.37

81 0:07.16 8.58

segundos

0:18.79 13.65 segundos2 0:08.21 0:11.78

3 0:10.37 0:10.37

Pareja numero 3

Pareja numero 3

Grupo Música de Mozart

Hembra Macho

Promedios de Tiempos

Mínimo 8.47 segundos 11.19

Máximo 

4.40 minutos 3.19 minutos

Promedio Total

54 segundos 51 segundos

Comparación de Resultados

Comparación de Tiempos promedios entre los Grupos de Control, Música de Mozart y Reggaeton.

Grupo Control Música de Mozart

Música de Reggaeton

0

0.5

1

1.5

2

2.5

MachoHembra

top related