efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo tulio cesar

Post on 08-Jul-2015

377 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFECTO DE LAS FUENTES DE Zinc APLICADOS A LOS SUELOS EN SU DISPONIBILIDAD EN

FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.)

OLIVAS ALVARADO TULIO CÉSAR

Introducción

El frijol es un cultivo particularmente sensible a la deficiencia de Zn (Loue,

1998).

Varios estudios han indicado que las fuentes orgánicas de Zn son más efectivos

que los inorgánicos (Hergert et al, 1984; Motvedty Gilkes, 1993).

Las deficiencias de micronutrientes en las plantas son un viejo problema que

ocurre en las zonas de suelos arenosos o calcáreos ( Marschner, 1986;

Álvarez Fernández et al 2005)

OBJETIVOS

i) Determinar la movilidad , la disponibilidad y la eficacia de

Zn aplicado en dos complejos a dos suelos con diferentes

características

ii) La eficacia de estos dos complejos de Zn sobre la

producción de materia seca del frijol

iii) Las fracciones de Zn en el suelo

MATERIALES Y METODOS

1.- Los fertilizantes aplicados:

Solución liquida de Zn quelado con una mezcla de tres agentes quelantes sintéticos (DTPA, HEDTA y EDTA)

a. Zn- D-H-E

b. Zn- AML

Solución liquida de Zn quelado por ácido aminosulfonico (orgánico)

A.- Fuente de Zn ( dos compuestos quelados)

B.- Fuente de N, P, K ( 50 mg de N Kg-1 , 50 mg de P Kg-1 , 50

mg de K Kg-1).

3. Lisímetro de polipropileno: ( capacidad 11 L., diámetro interno 24

cm y altura 25 cm).

4. Semilla de frijol.

2.- Suelos

a. Suelo ligeramente acido

b. Suelo calcáreo

MATERIALES Y METODOS

5. Materiales de laboratorio y otros

TRATAMIENTOS

Tratamientos

FACTORES

Compuestosnivel

mg Kg-1Suelo

1 Zn- D-H-E 5 1

2 Zn- D-H-E 10 1

3 Zn- D-H-E 5 2

4 Zn- D-H-E 10 2

5 Zn-AML 5 1

6 Zn-AML 10 1

7 Zn-AML 5 2

8 Zn-AML 10 2

9 control 0 1

10 control 0 2

DISEÑO Y ANALISIS ESTADISTICO

Se empleó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial.

Asimismo los promedios se compararon mediante la prueba de Duncan, con un nivel de significación del 5%.

CAMPO EXPERIMENTAL

T 10 T 9 T 6T 5 T 8 T 7T 10 T 2T 3 T 4

T 3 T 5 T 4T 6 T 1 T 9T 8 T 7T 2 T 10

T 7 T 8 T 5T 10 T 2 T 6T 9 T 1T 4 T 3

RESULTADOS

Tratamiento

Niveles Suelo 1 Suelo 2

mg Kg-1 mg 2 L-1 mg 2 L-1

Control 0 0.24 0.07

Zn- AML

5 0.27 0.09

10 0.28 0.19

Zn-D-H-E

5 2.51 13.95

10 11.18 32.04

LIXIVIACIÓN DE Zn:

Materia seca, concentración de Zn:

Fracciones de Zn en el suelo, después de la cosecha del frijol:

CFeO>OC>RES>OM>AMC>WSEX>RMO. RES>CFeO>OC>OM>AMC>CAR>WSEX>RMO

Cantidades de Zinc Disponibles

CONCLUSIONES

1.- La cantidad total de Zn lixiviado fue mayor en Zn- D-H-E en

comparación con el control y el suelo tratado con Zn- ALM

2.- En ambos suelos, la concentración de Zn en la materia seca del

frijol en suelos no tratados (controles) estaban por debajo del rango

normal de valores, lo que justifica la fertilización de Zn.

4.- Las mayores cantidades disponibles de Zn se obtuvieron a partir del suelo ligeramente acido que del suelo calcáreo, se obtuvo que el tratamiento Zn-D-H-E a un nivel de 10 mg Kg-1 fue la produjo mayor cantidades disponibles de Zn.

3. Los dos complejos de Zn produjeron un aumento considerable en las fracciones principalmente en WSEX y OC, las cuales son potencialmente biodisponible y por lo tanto importante para la nutrición de la planta

top related