educar el lenguaje del chat

Post on 02-Oct-2015

227 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Anlisis del Discurso Digital Prof. Cecilia Magadn

    El lenguaje del chat, los SMS: un nuevo gnero discursivo? (fragmento) 2007, publicado en el portal educ.ar

    Se ha instalado en los medios de difusin un debate respecto de si el lenguaje del chat "empobrece" la capacidad de los jvenes para expresarse y trasmitir ideas. En el comienzo de las clases ese debate recrudece, y los medios en general expresan al respecto una postura catastrofista. Por eso resulta interesante escuchar otras opiniones, distintas del discurso meditico predominante (que en ocasiones es encarnado por voces tan representativas como el presidente de la Academia Argentina de Letras). Por otra parte, Editexto, una lista de distribucin de noticias y contenidos sobre edicin e idioma, rescata un post del blog La pea lingstica, del lingista peruano Miguel Rodrguez Mondoedo. Es un post del ao pasado, originado en unas declaraciones del director de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia. Barcia deca: "Antes del chateo, nunca nadie haba escrito tanto -digitalmente- y tan mal. No existe un lenguaje del chat, sino deformaciones de la lengua. Y, en este sentido, si impulsamos el chat como una diversin, estamos discapacitando al alumno. Con este ejercicio de balbuceo primitivo de la lengua, que hace un jibarismo de las expresiones, estamos convirtiendo al chico en un inepto expresivo y, por lo tanto, en un ciudadano de segunda en el futuro" (La Gaceta, 16 de junio del 2006). Y Rodrguez Mondoedo comenta: "Esta es una opinin bastante tpica entre personas que ven un peligro para la integridad del idioma en las nuevas formas que adopta el espaol (as como otras

    lenguas) cuando es usado en la internet. Sin duda el chat transforma las expresiones; buena parte de las modificaciones consiste en una reduccin de la forma escrita (xq en vez de porque, por ejemplo); eso es precisamente lo que asusta a ilustres acadmicos como el doctor Barcia, que los llama jibarismos (una palabra que se usa generalmente para indicar reducciones salvajes o simplificaciones sin ton ni son), aludiendo, me imagino, al hecho de que destruyen una venerable tradicin escrita que los acadmicos se esfuerzan en preservar. No podemos dejar de advertir, sin embargo, que jibarismo no es tampoco una expresin sancionada por la Real Academia, que no la recoge en su diccionario. Esto nos deja con una cuestin peculiar. Por qu si el doctor Barcia se permite usar una forma no sancionada por el discurso prescriptivo no les permite a los dems hacer lo mismo? Las formas que adopta el espaol en los chat no son expresiones caticas, por el contrario, se ajustan a las necesidades especficas de ese medio de comunicacin y, efectivamente, configuran un nuevo gnero discursivo, que ya ha llamado la atencin de los lingistas, por razones que van mucho ms all de lo meramente ortogrfico. []. No hay pues motivo de alarma. Para el lingista, las innovaciones representan ms bien la oportunidad de explorar las posibilidades a las que nos conduce el lenguaje, que son en buena cuenta las de la mente humana.

    Disponible en: http://portal.educ.ar/debates/eid/lengua/debate/el-lenguaje-del-chat-los-sms-un-nuevo-genero-discursivo.php

top related