edición impresa 16-10-14

Post on 05-Apr-2016

270 Views

Category:

Documents

22 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Histórico: El TGN emite bonos en el mercado interno a 100 años plazo

MUESTRA LA CONFIANZA DE INVERSIONISTAS PRIVADOS EN LA ECONOMÍA

ECONOMÍA 14

MAS confirma victoria en Cochabamba y Chuquisaca

Gran Chaco fortalece las bases de la industrialización

10 POLÍTICA

13 ECONOMÍA

Ese monto se encuentra en caja y bancos sin uso para seguridad ciudadana o lucha contra la violencia.

6-7 SOCIEDAD

Municipios y gobernaciones tienen Bs 1.400 millones

Cam

bio

GA

MEA

“La flota de los primeros 60 buses va a llegar en diciembre. Los primeros días del próximo año los vamos a tener circulando por El Alto”, dijo el alcalde Édgar Patana al presentar el prototipo del vehículo.

60 buses Sariri comenzarán a operar en El Alto

TEMA DEL DÍA 2

SANTA CRUZ ’ Cae avioneta y mueren dos tripulantes

LIMA ’ Bolivia asume la presidencia pro témpore de la CAN

Computadoras para bachilleres de Oruro

AGENDA PRESIDENCIAL 17

SEG

URI

DA

D

8

POLÍ

TIC

A

12

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 6 • N° 2.090 • 2 cuerpos • 56 páginas Bs 2

JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2014

Enzo

De

Luca

jueves 16 de octubre de 2014TEMA DEL DÍA2

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Primeros sesenta buses Sari-ri comenzarán a operar en la ciudad de El Alto desde los pri-meros días del mes de enero de 2015, anunció ayer el alcalde del Gobierno Municipal de El Alto, Édgar Patana, en el mar-co de la presentación del proto-tipo del moderno vehículo.

“La flota de los primeros 60 buses va a llegar a media-dos de diciembre. Los prime-ros días del próximo año los vamos a tener circulando por la ciudad de El Alto”, adelantó la autoridad edil en entrevista con Cambio.

“Este bus va a ser el más moderno que va a empezar a operar en la ciudad de El Alto”, remarcó por su parte el responsable del Sistema de Transporte Masivo de El Alto, Ernesto Machicao, antes de re-cordar que el prototipo es par-te del Proyecto de sistema de transporte masivo diseñado desde hace dos años para la ciudad de El Alto.

“Tiene una capacidad para 34 pasajeros, tres puertas, una de ingreso, otra de salida y la tercera para personas con dis-capacidad”, describió Machi-cao. El tercero de estos ingre-

la presentada ayer y diez con mayor capacidad de pasajeros.

“El Alto se merece eso y mucho más”, sostuvo el bur-gomaestre, al detallar que la llegada de estos 90 buses está planificado en tres fases: la primera flota llegará en abril, la segunda en julio y la terce-ra en octubre.

OPERARÁ LAS 24 HORAS El bus atenderá en tres tur-

nos convencionales y un turno especial: en la mañana, en la tarde, en la noche y el cuarto más tarde. “De esta forma ga-rantizaremos que el bus pue-da operar las 24 horas”, afirmó Machicao.

Aunque de momento, las paradas y las tarifas del ser-vicio aún no están fijadas, Pa-tana reafirmó el compromiso de interconectar las estacio-nes de la línea Roja y Amari-lla del Teleférico con el servi-cio de transporte masivo de los buses Sariri.

“Los buses Sariri se van a in-terconectar con el Teleférico. Van a llegar a la línea Amarilla por el Sur y por el norte a la lí-nea Roja”, afirmó la autoridad edil. La idea es encontrar vías de conexión entre La Paz y El Alto, sostuvo. Los asistentes al acto de presentación observaron y visitaron el vehículo.

Sesenta buses Sariri inician operaciones desde primeros días de enero de 2015DATO ó Noventa buses más llegarán el año próximo en tres etapas, anunció el alcalde de El Alto.

sos tiene un funcionamiento similar al de un ascensor para que la población en silla de ruedas pueda usar el servicio sin percance alguno.

El largo del bus recién lle-gado es de 12,5 metros por 2,6 metros de ancho, y una altura de 3,2 metros. Tendrá receptor de GPS (satélite) y GPRS (radio comunicación), dos televisores LED de 17 pulgadas, y wifi.

Los buses tienen calefacción y asientos acolchonados y recu-biertos con tapiz.

NOVENTA MÁS LLEGARÁN Noventa buses de transpor-

te público más llegarán el año próximo, anunció el Alcalde de El Alto. Ochenta serán de las mismas características que

Niños aprenden cómo lavarse las manos y ahorrar agua

afirmó el viceministro de Agua Potable y Saneamiento, Rubén Méndez, quien dio a conocer que esta fecha es aprovechada también para concienciar a los pequeños en el ahorro del agua.

“Es importante que los niños sepan que ahorrar el líquido elemento desde su infancia. Así de adultos también conciencia-rán a sus hijos”, sostuvo la auto-ridad mientras varios funciona-rios de esa cartera Ministerial asistían a los infantes en téc-nicas de lavado de manos utili-zando botellas pet en vez de gri-fos de agua.

De ese modo, los pequeños aprendieron que el agua y el ja-boncillo son los mejores aliados para eliminar los microorganis-mos que viven en las manos.

HECHO ó La actividad realizada ayer fue impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADESEl lavado adecuado de las ma-

nos puede prevenir el 40% de las enfermedades que afectan a ni-ños y adultos, como infecciones estomacales y de la piel, diarrea, resfríos, fiebre, hepatitis B, sal-monelosis y neumonía, entre otras. Hoy se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos con campañas en todo el país.

No existe una cifra exacta de las veces que una persona debe lavarse las manos cada día, sin embargo, el coordinador del proyecto Salud y Nutrición de Save the Children, Alfredo Jua-niquina, indicó que esta prácti-ca es necesaria antes de consu-mir y preparar los alimentos, luego de ingresar al baño y de manipular dinero.Niños aprendiendo a lavarse las manos y a ahorrar agua en La Paz.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El lavado de manos previene el 40% de las enfermedades.

Y Agua y jabón son los mejores aliados para eliminar los microorganismos que viven en las manos. Cerca de un centenar de ni-

ños aprendieron técnicas de la-vado de manos y formas de aho-rrar el agua ayer, Día Mundial del Lavado de Manos.

La actividad impulsada por el Ministerio de Medio Ambien-te y Agua se desarrolló en la plaza Mayor de San Francisco y contó con la participación de cientos de infantes de cuatro a 12 años.

“El lavado de manos garanti-za una buena salud a los niños”,

SERVICIO

El bus atenderá a la población alteña en tres turnos convencionales y un turno especial durante las 24 horas. G

lady

s May

ta

Gon

zalo

Jalla

si

El prototipo del bus Sariri presentado a los medios de difusión.

Gam

ea

jueves 16 de octubre de 2014 3EDITORIAL

GRAN CHACO

Bolivia exportadora de GLP

Con la puesta en funcionamiento de la planta hidrocarburífera de Gran Chaco, en el departamento de Tarija, Bolivia incrementará sus exportaciones de gas licuado de petróleo (GLP) a mercados que están ávidos de la producción nacional para cubrir su demanda doméstica e industrial.

En la actualidad, Bolivia exporta GLP a los mercados de Paraguay, Perú y Uru-guay en camiones cisterna que llegan a la planta de Río Grande en forma perió-dica con el objetivo de cargar el producto y llevarlo a los mencionados países, donde existe una creciente demanda.

Con la puesta en funcionamiento de la planta del Gran Chaco, cuyas opera-ciones de prueba se iniciarán hoy, esas exportaciones se incrementarán porque ésta es de mayor porte que la que funciona en Río Grande.

Según los especialistas, la planta del Gran Chaco es seis veces más gran-de que la de Río Grande y la tercera con mayor capacidad de producción de Sudamérica.

Este jueves arrancarán las pruebas de la planta separadora de líquidos de Gran Chaco, en el municipio tarijeño de Yacuiba, cuyo inicio estaba previsto para los pasados días, pero fue postergado debido al proceso electoral que con-cluyó con la realización de comicios generales el 12 de octubre.

La planta se yergue en una superficie de más de 74 hectáreas, procesará 32,2 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, producirá 2.247 toneladas métricas por día de GLP y 3.144 toneladas métricas diarias de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural.

Tanto la planta del Gran Chaco como la de Río Grande permitirán rescatar el gas rico de los yacimientos bolivianos para la producción de productos deri-vados de hidrocarburos, toda vez que separará los componentes del gas natural antes de exportarlos.

Antes del funcionamiento de estas plantas, Bolivia exportaba a los mercados de Brasil y de Argentina el gas sin separar la parte rica, con la que se puede pro-ducir una serie de productos.

Con la separación de líquidos, el país contará con esos elementos para la pro-ducción de fertilizantes y otros derivados petroquímicos que también pueden ser exportados, además de ser entregados a los productores agrícolas nacionales.

El gas natural está compuesto por gas pobre y gas rico, aunque en diversos porcentajes, siendo este último el que posee mayor poder calorífico y permi-te obtener GLP y gasolina, lo que permitirá a Bolivia el autoabastecimiento de este producto y con posterioridad del diésel cuando sea procesado el pe-tróleo pesado.

TINTA CHINA Rebelion

Ébola, ¿una gran campaña de manipulación?

Parece ser que el brote de ébola no es más que una gran campaña de manipulación

creada con la intención de realizar un vasto negocio a través de la vacunación, según de-nuncian algunos medios de comunicación.

“Si usted viaja a Liberia, uno de los paí-ses más azotados por la epidemia de ébola, podrá encontrar por todas partes carteles y mensajes que rezan: ‘el ébola es real’. Sin embargo, no es más que una vasta campa-ña de propaganda en los países africanos afectados tratando de convencer a la po-blación de que el peligro es real”, informa El Robot Pescador.

En caso de que en las naciones africanas afectadas el ébola fuera tan real que las per-sonas caen muertas por todas partes cada cinco minutos, por qué es necesario realizar una campaña de propaganda masiva finan-ciada por las principales organizaciones in-ternacionales sobre el supuesto peligro del ébola, se pregunta el autor del artículo.

Señala además que, si el virus produjera efectos tan horribles como dicen, la pobla-ción de los países afectados lo deberían ver a su alrededor. Pero lo cierto es que muchas de las personas que viven en los países de África Occidental creen que el ébola es una conspiración de sus gobiernos, en conniven-cia con EEUU.

Cuando usted enferma de cólera, ellos di-cen que padece ébola. Cuando su tempera-tura corporal se eleva y tiene un poco de fie-bre, le dicen que tiene ébola

En un artículo del ‘Daily Observer’ de Li-beria se acusa directamente al Departamen-to de Defensa estadounidense y a sus inves-tigadores de crear una guerra biológica, que sería la responsable del actual brote.

Mientras que otros medios revelan otro tipo de sospechas, como el que cualquier persona que caiga enferma puede ser consi-derada como contagiada de ébola.

“Honestamente no creo que el ébola exis-ta. Puede haber un montón de otras enfer-medades matando a la gente”, dijo un vende-dor ambulante de Sierra Leona citado por el portal ‘NPR’.

A su vez, el periodista e investigador Jon Rappoport asegura en su blog que la prueba para diagnosticar el ébola no es en absoluto fiable, e incluso afirma que la poca fiabilidad de dicha prueba ha sido confirmada por sus propios creadores.

No obstante, el director del Instituto Na-cional para la Alergia y las Enfermedades Infecciosas de EEUU, Anthony Fauci, citado por ‘Independent Sentinel’ dijo: “A medida que la epidemia se extienda más y en algu-nos casos, se escape de nuestro control, será necesario desplegar programas de vacuna-ción para países enteros”.

Es decir, se está planteando un posible es-cenario de vacunación de países enteros con vacunas experimentales creadas por gigan-tes farmacéuticos.

SOSPECHAS

RT ACTUALIDAD

La Paz - Boliviawww.cambio.boperiodico@cambio.bo

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera Lemuzdirector@cambio.bo

EDITOR GENERALJavier Mancilla Lunaeditor@cambio.bo EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSeguridad: Rafael Alvis FloresRegiones: Alberto Yapuchura QuispeSociedad: Arsenio Álvarez BeltránCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFE ADMINISTRATIVOReynaldo Cerruto Velarde

JEFA COMERCIALKarem GandarillasCel. 70513104 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Fátima Cecilia Álvarez CubaCel. 70131611 - Int. 119

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. 118publicidad@cambio.bo

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

jueves 16 de octubre de 2014SOCIEDAD4

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el viceminis-tro de Desarrollo Rural y Agro-pecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó a Cambio que el Go-bierno implementa varios pro-gramas y proyectos que asegu-ran el acceso de la gente a los alimentos agropecuarios a pre-cios bajos.

“La comida en Bolivia es la más barata y la de mejor cali-dad. En otros países, los alimen-tos registran precios altos, aun así estamos enfocados a redu-cirlos”, afirmó la autoridad.

Antes del período 2001-2002 en el país se registraron 9.773.111 toneladas de alimen-tos, mientras que entre 2013 y 2014 se produjeron 16.971.593 toneladas.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) tie-ne proyectado incrementar a 20.453.820 toneladas la produc-ción de alimentos hasta 2020.

“Por primera vez en la histo-ria de Bolivia vamos a producir el 48 por ciento de nuestro con-sumo interno, un avance signi-ficativo tomando en cuenta que antes de la gestión del presiden-te Evo Morales sólo se producía el 25 por ciento de alimentos para el consumo interno”, des-tacó Vásquez.

Sin embargo, la autoridad re-conoció que hay una mala dis-tribución de las ganancias que generan los alimentos.

“El productor gana poquito, el intermediario gana bastante y el consumidor pierde”, preci-só Vásquez.

En ese sentido, el Estado, a través de esta cartera, pretende subsanar esta desventaja al pro-mover ferias del precio justo en las ciudades y pueblos.

“La idea es que el produc-tor gane un poco más, pero también se pretende cerrar las brechas entre el productor y el consumidor. Estas ferias tie-nen mucho éxito, aunque debe-

Feria del precio justo que impulsa el Gobierno para garantizar que los alimentos lleguen a las mesas bolivianas.

Vásquez: La comida en Bolivia es la más barata y de mejor calidadGESTIÓN ó El Estado crea programas para incrementar la superficie total de hectáreas cultivadas.

Dentro los programas más importantes se destacan va-rios en el ámbito financiero.

“El Estado destina recursos económicos para fortalecer la producción del pequeño y media-no productor. Tenemos financia-mientos a fondo perdido, crédito con interés cero con bajos intere-ses y préstamos comerciales. El objetivo es claro, buscamos mejo-rar la producción, que aumenten su capital y generar mejores con-diciones de vida”, añadió.

Estas medidas son parte de las estrategias que tiene el Esta-

do para incorporar al sector pri-vado para gestionar la cartera agrícola y ganadera.

SEGURIDAD PRODUCTIVA“También trabajamos bas-

tante en la implementación de los fondos de contingen-cia, sólo esta gestión inverti-mos 150 millones de bolivia-nos para la reactivación de las plantaciones afectadas por los problemas climáticos”, dijo.

Agregado a ello, Vásquez re-saltó que el Seguro Agrario es elogiado por expertos de Lati-

noamérica gracias a que favore-ce de gran manera a la produc-ción alimentaria.

Con este seguro se pretende en su tercer año incluir a 151 municipios, ello representa 6.000 comunidades, significa que 150.000 familias resguar-darán las posibles pérdidas por catástrofes climáticas. Son más de 300.000 hectáreas pro-yectadas.

Estos programas y proyec-tos posibilitaron incrementar a una la superficie total de hectá-reas cultivadas. Gracias a ello, el alimento es muy accesible para las familias bolivianas.

ÁMBITO GANADERO “Estamos tomando acciones

para incrementar la producción ganadera. La rehabilitación ga-nadera, por ejemplo, es una do-tación gratuita que beneficia a productores que sufrieron la embestida de los efectos climá-ticos”, reveló la autoridad.

Son 15.000 cabezas de gana-do para la repoblación vacuna. Además, Vásquez anunció que se está coordinando con Para-guay para introducir ganado que esté apto para sobrevivir en el clima del chaco.

“Más allá de las políticas se está trabajado una estrategia in-tegral que aparte de garantizar el consumo interno nos permi-ta generar exportaciones que potencien nuestro país”, conclu-yó la autoridad.

“LOS ALIMENTOS EN BOLIVIA TIENEN LA CARACTERÍSTICA DE SER NATURALES Y SIN CONTENIDO DE QUÍMICOS.

Víctor Hugo VásquezViceministro de Desarrollo Rural

Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimen-tación (DMA) fue estableci-do por países miembros de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura) en la reunión general de la organización número 20, en noviembre de 1979. La dele-gación húngara, encabezada por el ministro húngaro de Agricultura y Alimentación,

Dr. Pál Romány, actuó de ma-nera activa en esa sesión, ya que sugirió la idea de celebrar mundialmente el DMA.

La finalidad de celebrar este día a escala mundial es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema ali-mentario mundial y fortale-cer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutri-ción y la pobreza.

Desde el 18 de noviembre de 1981, el Día Mundial de la Alimentación ha adopta-do distintas causas o temas cada año con el fin de desta-car áreas necesitadas de re-formas sociales.

Este año se trabajará a es-cala mundial la causa mun-dial Agricultura Familiar: ‘Alimentar al mundo, cuidar el planeta’.

Cam

bio

mos destacar que los producto-res se organicen, nosotros sólo contribuiremos”,

Los datos evidencian que en Bolivia hay suficiente produc-ción de alimentos en compara-ción con otros países. La razón es que el Gobierno impulsa va-rias políticas para promover la producción agropecuaria.

Tenemos que destacar los programas y proyectos que implementa el gobierno del presidente Evo Morales. Todos buscan respaldar la seguridad alimentaria.

jueves 16 de octubre de 2014 PUBLICIDAD 5

jueves 16 de octubre de 2014SOCIEDAD6

Las autoridades departamentales y municipales apenas ejecutaron el 33 por ciento de los recursos asignados en sus

presupuestos para combatir la delincuencia y luchar contra el crimen.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los gobiernos autónomos de-partamentales y los munici-pales están encargados de im-plementar la Ley Nº 264 del Sistema Nacional de Seguri-dad Ciudadana, marco en el que actualmente cuentan con 1.398,18 millones de bolivia-nos, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públi-cas.

Datos que llegaron a la re-dacción de Cambio indican que de 2012 a 2014 (ver cua-dro 1) las gobernaciones de-jaron en cajas de los bancos 416,32 millones de bolivianos, y las alcaldías contaban con 987,65 millones de bolivianos (ver cuadro 2).

Es decir, según los datos oficiales, que los subgobiernos no invirtieron 1.403,97 millo-nes de bolivianos en las asig-naciones correspondientes a la seguridad ciudadana. Son recursos que provienen de la coparticipación y nivelación del Impuesto Directo a los Hi-drocarburos (IDH) previa re-ducción del 30 por ciento des-tinado a la Renta Dignidad, según la Ley Nº 264.

En su capítulo I, Recursos, artículo 38 (presupuesto), pa-rágrafo 2, establece que “Las entidades territoriales autó-nomas departamentales asig-narán como mínimo el 10 por ciento (10%) de los recur-sos provenientes de la copar-ticipación y nivelación del Impuesto Directo a los Hidro-carburos previa reducción del 30 por ciento destinado a la Renta Dignidad”.

En el párrafo 3, agrega que: “Las entidades territoria-les autónomas municipales e indígena originario campe-sinas asignarán recursos de acuerdo con su población re-gistrada en el último censo nacional de población y vi-vienda, conforme a lo siguien-te: a. Con cantidad poblacio-nal menor o igual a 50.000

Operativo policial para combatir la delincuencia y brindar seguridad a la ciudadanía.

Gobernaciones y alcaldías cuentan con Bs 1.403 MM para seguridad ciudadana

son víctimas con el fin de re-ducir los casos y eliminar “ese comportamiento machista y patriarcal de la sociedad”.

“Quisiéramos seguir re-duciendo esta violencia con-tra la mujer, pero también algunas compañeras no de-nuncian, ocultan (...) Si ca-llan son cómplices de la vio-lencia, mi admiración a esas mujeres valientes que saben denunciar”, dijo.

En la oportunidad, la mi-nistra de Justicia, Sandra Gutiérrez, explicó que “de los recursos que se daba del IDH, que está en la Ley de Se-guridad Ciudadana, el 30 por ciento se destinará para la construcción de casas de aco-gida. Posteriormente se asig-nará un 10 por ciento para su mantenimiento.

Asimismo, de ese porcen-taje destinado del IDH, un 10 por ciento se asignará para fortalecer la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), una necesidad a esca-la nacional”.

EVALUACIÓN Ca

mbi

oJa

vier

Per

eyra

habitantes, como mínimo el cinco por ciento de los recur-sos provenientes de la copar-ticipación y nivelación del Impuesto Directo a los Hidro-carburos, previa reducción

del 30 por ciento destinado a la Renta Dignidad.

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIAEl lunes 13, durante la pro-

mulgación del decreto regla-

mentario de la Ley Nº 348 In-tegral para Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres, el presidente Evo Mo-rales instó a las mujeres a de-nunciar la violencia de la que

jueves 16 de octubre de 2014 SOCIEDAD 7

MARCOS DE FINANCIAMIENTOEn el marco de esas dispo-

siciones vigentes, la política de seguridad ciudadana y la de lucha contra la violencia cuentan con financiamientos procedentes del presupuesto del Ministerio de Gobierno, el 10 por ciento del IDH de las gobernaciones, los recursos de los gobiernos municipales que se asignan según la po-blación, 5 por ciento mínimo por habitantes igual o menor a 50.000 y 10 por ciento por habitantes mayor a 50.000. A esos recursos se añaden los créditos y donaciones nacio-nales y externos que el Estado Plurinacional obtiene de la co-munidad internacional.

LA REGLAMENTACIÓN La Ley Integral 348 fue

promulgada el 9 de marzo de 2013, pero hasta el martes 14 carecía de reglamento, si-tuación que según la minis-tra Gutiérrez fue el pretexto para que muchos operadores de justicia se nieguen a im-plementarla.

Promulgado ya el decreto reglamentario, los gobiernos autónomos departamentales y los municipales deben asignar recursos en sus presupuestos anuales y según los porcen-tajes establecidos en la Ley Nº 264, complementados por la Ley 348 y su decreto regla-mentario para implementar-las y así reducir y revertir la violencia en las familias y en la sociedad.

Según los dos cuadros que se exponen en estas páginas, los departamentos y los muni-cipios cuentan con los recur-sos necesarios para tal efecto. Lo que hace falta es aplicarlas y ejecutarlas oportunamen-te, manifestó Rosario Ricaldi, miembro de la Coordinadora de la Mujer.

“La implementación de la Ley 348 y su reglamentación sólo puede ser efectiva si las instituciones de los tres nive-les gubernamentales invier-ten recursos en la construc-ción de casas de acogida, en el fortalecimiento de la FELCV y la capacitación de sus opera-dores”, manifestó.

Baja ejecución presupuestaria de municipios contra la delincuencia

Disposiciones para operatividad de la FELCV

Durante el período 2012-2013 y en lo que va de la presente gestión, los gobiernos autóno-mos municipales ejecutaron 410,53 millones de bolivianos en medidas y acciones de se-guridad ciudadana, monto que equivale al 29 por ciento de los 1.398,18 millones pre-supuestados para tal efecto durante esos años.

Según el cuadro Nº 2, la inversión en la vigilancia y lucha contra la delincuencia cayó entre 2012 y el presente año. Aquel año la ejecución llegó al 56 por ciento del pre-supuesto. La gestión siguien-te bajó al 48 por ciento para

caer al 32 por ciento en el presente año.

Los municipios de Potosí, Tarija, Santa Cruz y Beni son los que menos invirtieron en seguridad ciudadana duran-te 2014. Ninguno de ellos su-peró el 25 por ciento de su presupuesto. De esos depar-tamentos, Santa Cruz es la región con mayor delincuen-cia y criminalidad.

La Paz, Pando, Chuquisa-ca y Cochabamba son los de-partamentos cuyos munici-pios ejecutaron más del 40 por ciento de sus presupues-tos. La Paz lidera con el 51 por ciento.

Para este año, los muni-cipios del departamento de Santa Cruz tienen una asig-nación presupuestaria de 55,4 millones de bolivianos, mien-tras que los de La Paz cuentan con 76,86 millones de bolivia-nos. Ambas regiones son las más pobladas del país.

Los datos del cuadro Nº 2, hasta el 15 de octubre, son oficiales y vienen del Mi-nisterio de Economía y Fi-nanzas Públicas. Durante el próximo año, las autorida-des municipales tienen que dinamizar sus inversiones en seguridad ciudadana y lu-cha contra la violencia.

Operadoras de la FELCV en campaña de socialización y educación.

Javi

er P

erey

ra

La V

oz

Las servidoras y los servi-dores públicos policiales designados a la FELCV de-sarrollarán sus funciones establecidas en la Ley Nº 348 de manera exclusi-va y permanente, según el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 2145 de regla-mentación de la Ley Inte-gral 348 para Garantizar una Vida Libre de Violen-cia a las Mujeres.

En el precepto siguiente, artículo 22, la norma aña-de que la Policía Boliviana asignará presupuesto sufi-ciente para infraestructura adecuada, equipamiento de trabajo e investigación, ca-pacitación y formación del

personal y otros necesarios para el cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley N° 348.

La FELCV realizará el se-guimiento por 72 horas a las mujeres en situación de vio-lencia mediante visitas do-miciliarias u otras adecuadas dentro el proceso de investi-gación, debiendo presentar un informe. Cumplido este plazo se realizarán visitas pe-riódicas hasta que cese la si-tuación de riesgo.

Con la reglamentación pro-mulgada, los operadores de la FELCV tienen todos los proce-dimientos para administrar los casos de violencia intrafa-miliar contra las mujeres.

ARTÍCULO 20Reglamento Ley 348

ó I. La remisión a una casa de acogida y refugio temporal de una mujer en situación de violen-cia podrá ser adoptada por los promotores de la denuncia, operado-res, administradores de justicia y organizaciones de la sociedad civil que trabajen atendiendo a mujeres en situación de violencia.

ó II. El personal de las casas de acogida no tendrá ningún contacto con el agresor ni promoverá la conciliación de éste con la mujer en situación de violencia.

MAYOR ESFUERZO Y EFICIENCIAMientras existan los recursos económicos necesarios para combatir la delincuencia y proteger a la ciudadanía, no se justifica ninguna cuenta edil ni departamental congelada en el sistema financiero.

Bs 1.398 millones

30 por ciento

de las alcaldías y gober-naciones quedaron en las cuentas bancarias y sin ningún uso efectivo.

del IDH, previo descuento para la Renta Dignidad, debe asignarse a la seguri-dad ciudadana.

jueves 16 de octubre de 2014SEGURIDAD8

SANTA CRUZ / CAMBIO Y AGENCIAS

Y Hasta el cierre de la edición no se proporcionaron más detalles oficiales, sólo un comunicado.Dos oficiales de la Fuerza Aé-

rea Boliviana (FAB) perecieron trágicamente alrededor del las 12.01 de ayer, luego de que la avioneta que pilotaban se estre-lló en inmediaciones del Aero-puerto de El Trompillo, situado en el sexto anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La página digital de El De-ber precisó que la nave experi-mental de fabricación bolivia-na tipo Tiluchi FAB-541 cayó a tierra durante la maniobra de aterrizaje, lo que causó el dece-so del subteniente de aviación Franco Segundo Laura Vallejos y el coronel Gastón Balderrama Montaño, diplomado en Estado Mayor Aéreo.

De acuerdo con los datos pre-liminares y no oficiales que se manejan los militares se encon-

traban realizando acrobacias aé-reas preparadas para ser presen-tadas en el acto de celebración del 91 aniversario de la FAB.

Un reporte de la Red ATB se-ñala que las causas del acciden-te supuestamente se deberían a una falla de motor en la avione-ta que fue reportada a la torre de control. Posteriormente la nave fue perdiendo altura y se estrelló en los árboles en afue-ras del aeropuerto.

Luego del accidente el lugar fue cercado por la Policía Mi-litar, donde llegaron expertos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que realizó el levantamiento legal de los cuerpos y procedió a su traslado a la morgue del Hospi-tal San Juan de Dios.

Mediante un comunicado ofi-cial, la FAB informó que se dis-puso conformar una junta in-vestigadora, para establecer las verdaderas causas que provoca-ron el siniestro.

Dos pilotos mueren en accidente aéreo SINIESTRO ó Datos preliminares señalan que los militares preparaban acrobacias aéreas para el aniversario de la FAB.

Accidente causa un muerto y 4 heridosCIRCUNSTANCIAS ó El hecho de tránsito ocurrió en el carril de bajada de la avenida Costanera, en la zona Sur.

Así quedó el vehículo tipo vagoneta después del fatal accidente.

El auto dio tres vuelcos de campana y quedó así en el carril de subida.

Una nave de este tipo es la que cayó a tierra, matando a dos pilotos.

Asimismo, las autoridades señalaron que los ocupantes del vehículo presumiblemen-te eran estudiantes de la Uni-versidad Católica (UCB). Sin embargo se indicó que el re-presentante del Ministerio Pú-blico dirige las actividades de investigación para establecer responsabilidades.

UN FALLECIDO Y 4 HERIDOS Aguilar informó que el falle-

cido fue identificado como Ro-dolfo Luis Medina Paredes, de 25 años, mientras que Federico Adalid Ticona, Jaime Torrico, Mélani Carvajal Peña y Nelson Rosas resultaron heridos, por lo que fueron trasladados a la Clí-nica del Sur.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Tránsito informó que investiga el hecho pero se presume el exceso de velocidad.

Y Los cuatro heridos fueron evacuados a la Clínica del Sur. Una persona fallecida y

cuatro heridos es el resulta-do de un accidente de tránsito protagonizado por un vehícu-lo particular, tipo vagoneta, en la avenida Costanera de la zona Sur de La Paz, hecho que es investigado por la Policía.

El teniente coronel Luis Aguilar, subdirector de la Divi-sión de Accidentes de Tránsito de la zona Sur, informó que el hecho se registró aproximada-mente a las 11.15 de ayer, a la altura del Club Los Sargentos.

LAS CAUSAS DEL HECHOAguilar sostuvo que al mo-

mento se desconoce las cau-sas verdaderas, pero se pre-sume que el conductor perdió el control del motorizado por exceso de velocidad e impactó contra la barra de seguridad de la avenida, lo que ocasionó tres vuelcos de campana.

“El motorizado con placa de control 2992-RRS se encon-traba circulando en sentido de bajada y tras el impacto contra la baranda dio tres vuelcos de campana hasta llegar al carril de subida. Como consecuencia del hecho se tiene una persona fallecida y cuatro heridas”, afir-mó el jefe policial.

Fiscalía dicta seminario de capacitación en Sucre

de destrezas en representantes de Ministerio Público y Jueces.

De esa manera, las autorida-des podrán aplicar con criterio uniforme y adecuado el proce-dimiento inmediato en caso de delitos de flagrancia, en las futu-ras unidades que comenzarán a funcionar desde el lunes, en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, señaló que

ACCIONES ó Se refiere a la aplicación de procedimiento inmediato para delitos flagrantes.

esa es una de las medidas y di-rectrices generales para descon-gestionar los procesos penales rezagados y dar una respuesta efectiva en los casos nuevos, como una política de lucha con-tra la impunidad, respetando los derechos humanos.

Con esta finalidad, la Fiscalía y el Consejo de la Magistratura han determinado, como políti-ca conjunta, implementar un programa piloto de Unidades de

Flagrancia en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, con el fin de facili-tar el desarrollo de destrezas en los fiscales y jueces.

Guerrero explicó que con esta actividad se pretende que los par-ticipantes logren actualizar cono-cimientos, perfeccionar habilida-des y consolidar su compromiso de servicio, analizando y valoran-do contenidos y situaciones espe-cíficas de su labor diaria.Fiscal general Ramiro Guerrero.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Esta es una respuesta a la crisis por la que atraviesa el sistema judicial en Bolivia.Un taller de capacitación y

coordinación interinstitucio-nal denominado “Aplicación de Procedimiento Inmediato para Delitos Flagrantes” fue inaugu-rado ayer en ambientes de la Es-cuela de Fiscales de Sucre, con el fin de facilitar el desarrollo

Arch

ivo

Foto

s: Po

licía

Bol

ivia

na

Arch

ivo

jueves 16 de octubre de 2014 SEGURIDAD 9

El buque multipropósito Mosoj Huayna, que navegó las aguas del lago Titicaca.

Arm

ada

Boliv

iana

Muerte de una joven conmociona a TrinidadLa fiscal de Distrito de Beni, Willma Blazz, informó ayer que el feminicidio de Vanesa Pedraza Rossell, la noche del martes en un local público, a una cuadra de la plaza princi-pal de Trinidad, conmocionó a la población, que pidió la pena máxima.

“Es el primer hecho de femini-cidio que se registra este año en el departamento, pues tenemos el saldo trágico de una jovencita de 21 años que ha fallecido”, ma-nifestó mientras se realizaba la autopsia en el hospital presiden-te Germán Busch.

La joven Vanesa Pedraza per-dió la vida por múltiples heridas, principalmente en el cuello, las que le fueron provocadas con un cuchillo por su pareja, Darwin Ovale Isita, de 22 años.

“Este penoso caso nos debe llamar a la reflexión para que entre todos hagamos tareas de prevención. Se tiene que promo-ver una conciencia de paz y una cultura de respeto hacia la mu-jer”, dijo Blazz.

Familiares de la víctima infor-maron a la ABI que el cuerpo de Pedraza será sepultado en Santa Ana del Yacuma.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las unidades de superficie de la Armada Boliviana que participa-ron en las travesías de instrucción de la Escuela Naval Militar arriba-ron a puerto seguro y cumplieron su misión luego de dos semanas de navegación por las cuencas de la amazonia y del lago Titicaca.

La dirección de ese centro de profesionalización de oficiales na-vales programó para esta gestión tres viajes de instrucción y her-mandad por las cuencas del orien-te y occidente del país, los que sirvieron para poner en práctica toda la teoría aprendida en aulas.

UN ACCIDENTEDe los tres viajes de instruc-

ción programados, el que tenía previsto recorrer la Hidrovía Pa-raguay-Paraná, hasta Asunción, fue suspendido el 23 de septiem-bre luego de que el remolcador TNR-12 se hundió a la altura del

Fuerte Coímbra (Brasil), causan-do la muerte del subrigadier Jesús Rubén Quispe Churata y de la pe-riodista Liliam Edma Ortega Soto.

En el caso del viaje por el lago Titicaca, las damas y caba-lleros cadetes de primer y tercer año zarparon abordo del buque multipropósito Mosoj Huayna desde el puerto de Guaqui hasta la localidad Puno (Perú), visitan-do las localidades bolivianas de Tiquina, Isla del Sol y Copaca-bana, así como las peruanas de Puno y Juli, además de poblacio-nes circunlacustres.

SEGUNDO VIAJEEl segundo año se embarcó

en las unidades de superficie TM-247 CF. Adrián Cuellar Clau-re y el BH-01 Almte. Xavier Pinto Tellería, zarpando de puerto Los Puentes, situado en la ciudad de Trinidad, hacia la ciudad de Gua-yaramerín, población fronteriza con la República de Brasil.

Armada Boliviana termina dos travesíasCAPACITACIÓN ó De los tres viajes programados, uno fue suspendido tras el hundimiento de un remolcador.

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 1919/2014 de fecha 13 de octubre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIANº ATT-DJ-RA TL LP 1919/2014 de 13 de octubre de 2014

Que en su parte principal resuelve:

PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, de la convocatoria a la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/108, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Entre Ríos del departamento de Tarija en la frecuencia 91,50 MHz., en cumplimiento al numeral 2, artículo 36 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.

SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/108, el monto de Bs3.018,00.- (TRES MIL DIECIOCHO 00/100 BOLIVIANOS).

TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/108, para el otorgamiento de Licencia para Uso de Frecuencias Radioeléctricas servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Entre Ríos del departamento de Tarija en la frecuencia 91,50 MHz., que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs250,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF. 2014/108.

QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/108, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE CALLEJAS LAURASecretaria : DANIELA SALINAS QUINTANILLAVocal 1 : RAUL RENE GUZMAN LOPEZ Vocal 2 : CARLOS IVAN AJHUACHO LOPEZ

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.

OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjinés

DIRECTOR EJECUTIVO INTERINOAutoridad de Regulación y Fiscalización de

Telecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

jueves 16 de octubre de 2014POLÍTICA10

Velasco: TED atenderán denunciasREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Se presentó una impugnación del PDC al cómputo en Tarija, pero ya fue resuelta por el TSE. La presidenta del Tribunal

Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, informó ayer que las denuncias sobre posibles irregu-laridades en el cómputo deben ser resueltas por los tribuna-les electorales departamentales porque es su competencia.

“Ninguna denuncia llegó al Tribunal, siendo que es respon-sabilidad de los tribunales de-partamentales el cómputo, es en esa instancia que tiene que resolverse”, dijo Velasco en una conferencia de prensa.

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga, ade-más de militantes de partidos de oposición, manifestaron sus críticas al TSE por el conteo de votos de las elecciones del do-mingo, tanto en Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

En cada uno de los casos, las denuncias deben ser presenta-das a las autoridades electorales locales, “así lo señala el procedi-miento”, insistió Velasco.

“Donde están instalados los equipos para el cómputo es en cada departamento, lo único que nosotros recibimos son imá-genes y a la vez son datos”, dijo.

REPETIRÁN EL VOTOTanto la presidenta del TSE

como el vocal Ramiro Paredes recordaron que en Santa Cruz, por la quema de 13 ánforas, se volverán a realizar las eleccio-nes en las poblaciones El Puen-te y El Torno el 26 de octubre.

Paredes indicó que en la me-dida de que estos comicios no se efectúen, el TED de Santa Cruz no puede “cerrar el cómputo de votos”, pero tampoco el TSE “po-drá concluir con el conteo a es-cala nacional”.

Presidenta del TSE, Wilma Velasco.

AFKA

gados de los partidos políticos, proceso en el cual se resolve-rán las dos denuncias presen-tadas por UD y el PVB.

El apoyo que registró el MAS en Cochabamba (66,63%) es menor al que logró en 2009 (68,9%), pero mayor al que al-canzó en 2005 (64,9%) y el año 2002 (37,7%).

En el caso de Chuquisaca, se registra un crecimiento cons-tante desde 2002. Ese año, el instrumento político sumó el respaldo del 17,7%, en 2005 su-bió al 54,2%, en 2005 al 56,1% y para 2014 al 63,38%.

ORIENTEEn Santa Cruz, el Tribu-

nal Electoral Departamental (TED) registró ayer un avan-

MAS confirma triunfo en Cochabamba y Chuquisaca

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificó su victoria en Cochabamba y Chuquisaca, según los resultados de los tribunales electorales de am-bos departamentos.

En el caso de Chuquisa-ca, el presidente del Tribu-nal Electoral Departamental (TED), Ramiro Timuco, preci-só que se contabilizaron 1.556 actas de similar número de mesas de sufragio.

“Para presidente en el de-partamento de Chuquisaca el 100 por ciento de actas com-putadas, el Partido Demó-crata Cristiano (PDC) tuvo 44.671 votos, lo que repre-senta 17,08%; el Partido Ver-de de Bolivia (PVB) con 4.438 votos, 1,70%; el Movimiento Sin Miedo (MSM) con 4.405 votos, 1,68%; el Movimiento Al Socialismo (MAS) 165.785 votos, 63,38% y Unidad Demó-crata (UD) con 42.263 votos, el 16,16% del total”, precisó.

Timuco explicó que las observaciones realizadas al cómputo ya fueron subsana-das, toda vez que represen-taba “una falla del sistema”, ya que colocó el número to-tal de mesas de sufragio a todas las circunscripciones, hecho que no alteró los re-sultados de las elecciones del pasado domingo.

En el caso de Cochabamba, la presidenta del TDE, Consue-lo Grigoriu, presentó el cóm-puto final del 99,99% de las mesas de sufragio.

“Los resultados son los si-guientes, el PDC con 84.467 vo-tos, el 8,86%; el PVB con 19.458 votos, 2,04%; el MSM con 28.284 votos, 2,97%; el MAS con 634.994 votos, 66,63% y UD con 185.744 votos, 19,49% del total de votos”, indicó.

Grigoriu explicó que el cómputo llega al 99,99% de las mesas “con la constancia de que hay una mesa que no fun-cionó porque tenía solamente dos ciudadanos registrados”.

Recalcó que “los resultados son preliminares”, toda vez que el cómputo de votos debe-rá pasar por un control de ca-lidad, al cual invitó a los dele-

DATOS ó El cómputo nacional llegó ayer al 90,94%. El MAS logra el 60,06%, UD el 24,98%, el PDC 9,41%, el MSM el 2,80% y el PVB el 2,76%.

Info

graf

ías:

Javi

er P

erey

ra

ce del 93,79% del conteo, que representan 6.414 actas computadas de un total de 6.839, y su presidente, Eulo-gio Núñez, anticipó que has-ta el viernes se terminaría esta tarea.

De momento, el MAS sumó el 48,58%, UD tiene el 40,11%, el PDC el 8,25, el PVB el 1,54% y el MSM el 1,52%.

Asimismo, Núñez rechazó la impugnación que presenta-ron representantes de la coa-lición Unidad Demócrata (UD) contra 550 actas de cómputos por presuntas irregularidades.

“Nosotros nos vamos a abo-car a analizar caso por caso las acta que están siendo ob-servadas y emitiremos una re-solución para terminar con el cómputo departamental. No-sotros queremos desvirtuar de que aquí no se está actuando con transparencia o que se es-tán haciendo valer actas que están observadas”, indicó el presidente del TED cruceño.

64,8 por ciento

60,5 por ciento

dio al MAS la empresa Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado en su conteo del 12 de octubre.

alcanzó el MAS en el conteo que realizó la encuestadora Ipsos y que divulgó la red ATB.

jueves 16 de octubre de 2014 POLÍTICA 11

Tribunal citará a personal de cuatro unidades por fallas

impresión del término “plurino-minal” como parte del nombre oficial del Estado, en el encabe-zado de las papeletas de sufragio.

La autoridad electoral sostu-vo que estas direcciones confor-maron una comisión que “esta-ban encargados de realizar los procesos de contratación, de ver el tema de formatos y ver la pre-sentación de la papeleta mis-ma”, por lo que deberán expli-car “cómo se escapó el tema”.

En el caso de las fallas ocurri-das el 12 de octubre por la no-che, en la que el sistema infor-mático de cómputo no funcionó

DATO ó Se pedirá un informe sobre el término “plurinominal” en las papeletas y las fallas informáticas durante el conteo.

de manera adecuada, la vocal Chuquimia anticipó la convo-catoria al jefe nacional de Tec-nologías de la Comunicación y la Información (TIC’s) para que también brinde su informe so-bre las fallas que se presentaron.

En ambos casos, el proceso electoral no sufrió daño algu-no, ya que se trata de errores de forma y no de fondo, insis-tió la vocal del TSE. Argumen-tó que las papeletas cumplie-ron su cometido y el cómputo se realiza sin dificultades una vez que las fallas informáticas fueron superadas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La sala plena del Tribunal Su-premo Electoral (TSE) convo-cará a los responsables de las comisiones encargadas de las papeletas de sufragio y el cóm-puto informático, para que expliquen las razones por las cuales se presentaron fallas du-rante la jornada electoral.

“Vamos a convocar a las co-misiones encargadas respec-to a este tema, nosotros como sala plena encargamos a una comisión la elaboración, la presentación y la documenta-ción de todos los materiales electorales, vamos a convo-carlos para ver dónde estuvo el error”, declaró la vocal del TSE, Dina Chuquimia.

Explicó que las direcciones nacionales del Servicio Intercul-tural de Fortalecimiento Demo-crático (Sifde), de Secretaría de Cámara y la Unidad de Bienes y Servicios, son los primeros ci-tados a rendir informe sobre la Papeleta con la leyenda ‘plurinominal’.

AFP

IGLESIA FELICITA A EVO POR TRIUNFO

‘GRINGO’ VE MALOS PERDEDORES

El senador electo del Movimien-to Al Socialismo (MAS), José Al-berto ‘Gringo’ Gonzales, afirmó que las criticas y cuestionamien-tos de los partidos opositores contra las elecciones muestran que son “malos perdedores”.“Seguir insistiendo en que su derrota se debe a factores ex-ternos a la decisión popular y la conciencia del pueblo, yo creo que es manifestarse como malos perdedores”, dijo.Recomendó a los opositores a evaluar su participación electoral para dilucidar por qué no tuvie-ron el respaldo que esperaban.

La iglesia católica boliviana felicitó ayer al presidente Evo Morales por su triunfo en las elecciones celebradas el domingo.El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Eugenio Scarpellini, leyó un comunicado en el que esa institución felicita “al Movimiento al Socialismo y a su líder, el presidente Evo Morales, por haber ganado estas elecciones habilitándose para un tercer mandato”.“Su liderazgo debe constituirse en un referente de unidad y de articulación de esfuerzos, al servicio del bien común del que todo el país debe salir beneficiado”, cita el comunicado.

TSE: 10.000 PERSONAS NO VOTARON EL 12La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, informó ayer que al menos 10.000 personas no pudieron emitieron su voto en las elecciones del domingo porque estaban de viaje o llegaron tarde a su mesa de sufragio.“Esas personas estaban en tránsito (viaje) llegaron tarde a la mesa de votación o no estuvieron en el lugar donde tenían que sufragar”, explicó Velasco en una conferencia de prensa.Estas personas tienen 30 días para tramitar el documento de impedimento, que es entregado cuando las razones para no votar están plenamente justificadas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El MAS se reunirá con la Conalcam para evaluar los resultados y planificar la estrategia rumbo a los comicios de 2015.

Y García Linera dijo que será complicado ganar la Gobernación de Santa Cruz a Rubén Costas.A la existencia de un único

proyecto de Estado atribuyó el vicepresidente Álvaro Gar-cía Linera la victoria del Mo-vimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales y de representantes supraestata-les del 12 de octubre.

“Existe un único proyecto de Estado, de economía y de sociedad, y un optimismo co-mún colectivo, un sentimien-to de pertenencia muy fuerte, y de bienestar generalizado que une a los nueve departa-mentos”, afirmó García Line-ra, en una entrevista que le hizo el programa No Mentirás de la Red PAT.

Señaló que el MAS-IPSP ganó las elecciones porque “la oposición no tuvo un proyecto alternativo a economía plural con liderazgo del Estado, auto-

nomías, gobierno indígena y a la distribución de la riqueza”.

VOTO ORIENTALEsto posibilitó quebrar el

mito de la denominada media luna porque se ha “derrotado el proyecto político conservador que estaba simbolizado en ella”

En lo que se refiere a por qué el MAS IPSP logró su pri-mera victoria en Santa Cruz, explicó que en estos ocho úl-timos años se ha demostrado al departamento oriental “que nosotros no estábamos con-tra Santa Cruz”, esta fue una creencia inventada por un

cierto liderazgo político em-presarial, que afirmaba que el gobierno estaba “en contra del modelo de desarrollo, de la identidad cruceña y de la cul-tura cruceña”.

Dijo que en este tiempo se ha demostrado que el gobier-no respeta e impulsa el de-sarrollo de Santa Cruz, igual que el de todas las regiones del país. “La victoria del MAS en Santa Cruz es la compro-bación de que Santa Cruz es Bolivia y que Bolivia es Santa Cruz”, añadió.

García Linera señaló que para ese cambio se produjo el desplazamiento de una “direc-ción empresarial politizada y muy conservadora”.

Comentó que en la actuali-dad hay un empresariado con dos virtudes: “piensa en clave nacional, eso es lo que valoro, ellos fueron los únicos que pro-yectaban sus necesidades en tor-no a toda Bolivia y eso es nove-doso”, y la segunda, es que se ha acercado al gobierno sin com-plejos y “aceptando las reglas”.

“El político hace política y el empresario hace empresa, esa es una democracia sana”, afir-mó el Vicepresidente.

El vicepresidente Álvaro García Linera en el programa No Mentirás.

Vicepresidente: “Existe un único proyecto de Estado”ESCENARIO ó El Dignatario señaló que en Santa Cruz hubo un desplazamiento de una “dirección empresarial politizada y muy conservadora”.

Vice

pres

iden

cia

del E

stad

o

Arch

ivo

jueves 16 de octubre de 2014POLÍTICA12

Bloque saluda reelección de Evo Morales

Las autoridades “auguraron éxitos a la gestión Presidencial para el período constitucional 2015–2020”, cita parte de un co-municado divulgado por la Can-cillería boliviana.

Morales logró la reelección con el 59,7% de apoyo en los co-micios del 12 de octubre, según datos no oficiales de la empresa Ipsos, Apoyo, Opinión y Merca-do, divulgados por la Red ATB.

CONTEXTO ó La CAN auguró éxito al Mandatario boliviano para la nueva gestión.

Se trata de una nueva elec-ción presidencial que gana Mo-rales y de manera continua des-de 2005, año que se impuso con el 53,7% de respaldo.

Cuatro años después, en las primeras elecciones bajo la nue-va Constitución Política del Es-tado (CPE), promulgada el 7 de febrero de 2009, Morales sumó el 64,22% de los votos y logró los dos tercios en el Legislativo.Secretario de la CAN, Pablo Guzmán.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Evo Morales ganó las elecciones para el período 2015-2020. El secretario general de la Co-

munidad Andina de Naciones (CAN), el boliviano Pablo Guz-mán, y los ministros que inte-gran el bloque saludaron la victo-ria del presidente Evo Morales en las elecciones del 12 de octubre.

Arch

ivo

Ley para justicia pasa a DiputadosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Para agilizar las causas penales y reducir la retardación de jus-ticia en el país, el pleno de la Cámara Alta aprobó ayer en su instancia en detalle el proyecto de Ley de “Descongestionamien-to y Efectivización del Sistema Procesal Penal”.

El proyecto modifica varios artículos del Código de Procedi-miento Penal. Uno de los cam-bios se basa en la eliminación de los jueces ciudadanos en las causas que se inicien a partir de la promulgación de la norma en los tribunales de sentencia que estarán conformados sólo por dos jueces técnicos.

Asimismo, determina que las vacaciones de las y los magis-trados del Tribunal Supremo de Justicia, de las y los vocales de-partamentales de justicia como de los servidores públicos de este Órgano, sean individuales y no colectivas.

El proyecto fue remitido a la Cá-mara de Diputados para la aproba-ción de las reformas, que se reali-zaron en el Senado. (Oxígeno).

cia al Estado Plurinacional de Bolivia por el mismo tiempo.

Bolivia cuenta con una pro-puesta de plan de trabajo para esa dirección del organismo

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara Vera y el canciller David Choquehuanca.

Bolivia asume presidencia pro témpore de la CAN

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La Secretaría General de la CAN la dirige el boliviano Pablo Guzmán. Bolivia asumió el martes la

presidencia pro témpore de la Comunidad Andina de Nacio-nes (CAN) con el compromiso de fortalecer el proceso an-dino de integración y de con-cretar las medidas acordadas para tal efecto.

El canciller boliviano David Choquehuanca recibió la Pre-sidencia de manos de la mi-nistra de Comercio de Perú, Magali Silva, durante un acto desarrollado en la XXXVIII Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Ex-teriores en forma ampliada con la Comisión de la CAN, en la ciudad peruana de Lima.

“Recibimos con gran orgu-llo la presidencia pro témpore, considerando los nuevos retos que se vienen desarrollando para fortalecer el Sistema An-dino de Integración, bajo la nueva visión y priorización de los temas determinados en la reingeniería”, expresó el can-ciller boliviano.

El ministro definió al blo-que andino como “una fami-lia” que debe trabajar para for-talecer su unidad, integración y con complementariedad.

El 19 de septiembre de 2014, se cumplió un año desde que la República del Perú asumió la presidencia pro témpore de la CAN en 2013, correspon-diéndole asumir esta instan-

AGENDA ó Tiene la tarea de implementar la reingeniería del bloque de integración subregional para que sea un espacio útil, transparente y efectivo para los andinos.

CAN

andino de integración, que fue elaborada en el marco de la nueva visión, la prioriza-ción de los ámbitos de acción y la implementación de la Reingeniería del Sistema An-dino de Integración.

La delegación boliviana que acudió la reunión estuvo en-cabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, acom-pañado del viceministro de Comercio Exterior e Integra-ción, Clarems Endara Vera, el director general de Integra-ción y Cooperación Económi-ca, Horacio Usquiano Vargas y el Jefe de Unidad de Integra-ción Subregional, Eloy Mendo-za Huaylla.

En la actualidad la secreta-ría general de este órgano sub-regional la tiene Bolivia con la representación de Pablo Guz-mán Laugier.

Los cancilleres andinos fe-licitaron y expresaron su total apoyo y respaldo a Bolivia por asumir la presidencia pro tém-pore en la presente gestión.

La CAN cumplió 45 años con el desafío de responder a los retos que el contexto regio-nal e internacional lo exige. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú están unidos en un pacto de integración con caracterís-ticas únicas en Latinoamérica y con enormes potencialida-des y fortalezas.

4 países

1 año

integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

dirigirá Bolivia el bloque subregional de integra-ción que apunta a una reingeniería.

Se reconoce por el apoyo a indígenasREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Inter-culturalidad entregó reconoci-mientos a personas e institu-ciones bolivianas por el apoyo brindado a las reivindicaciones de la lucha de los pueblos y na-ciones indígenas de Bolivia.

El presidente de la Comi-sión, Eleuterio Guzmán, expli-có que este es un acto de reco-nocimiento por la colaboración que las diversas instituciones brindaron a los Territorio Cam-pesino Originarios (TCO) del todo el país.

Fueron distinguidos el dipu-tado Evaristo Peñaloza; el co-mandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Almte. Víctor Baldivie-so; el viceministro de Seguridad Ciudadana Alberto Aracena.

Además el viceministro de Interculturalidad, Ignacio So-quere Tomicha, el asesor del despacho del Ministerio de la Presidencia, Sergio Vargas Mon-tero y el empresario Marcelo Fé-lix Iturriaga, refiere un boletín de la Cámara de Diputados.

jueves 16 de octubre de 2014 ECONOMÍA 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Hoy se inician las pruebas de funcionamiento en la planta separadora de líquidos Gran Chaco de Tarija.

Y El 100% de GLP que se produzca en Gran Chaco será destinado a la exportación para generar más ingresos al Estado.La planta separadora de lí-

quidos Gran Chaco sentará las bases para industrializar el gas natural, convertirá al país en exportador neto de gas licuado de petróleo (GLP) y aportará con más recursos a las arcas del Estado.

La planta, situada en Yacui-ba, producirá insumos como etano para plásticos blandos y propano para plásticos du-ros con destino al complejo petroquímico.

El presidente de Yacimien-tos Petrolíferos Fiscales Boli-vianos (YPFB), Carlos Villegas, informó que las plantas sepa-radoras de líquidos Río Gran-de y Gran Chaco son proyectos estratégicos para industriali-zar el gas natural.

“Y no sólo eso, toda vez que, con estas plantas de industria-lización, vamos a tener una planta manufacturera, tene-mos que tener empresarios con mucha iniciativa porque el complejo petroquímico va a re-querir de mucha participación del sector empresario privado”, declaró Villegas.

En ese contexto, el ejecuti-vo de YPFB, señaló que la pues-

Las esferas de almacenamiento de GLP en la planta Gran Chaco.

Se intensifica exploración de hidrocarburos en 72 áreas REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El objetivo es aumentar las reservas de gas natural para ampliar los mercados de exportación.El presidente de Yacimientos

Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó que la estatal petrolera acele- Pozo de exploración de gas.

ra proyectos de exploración de hidrocarburos en 72 áreas con una inversión de $us 3.000 mi-llones en su etapa inicial.

De encontrar resultados po-sitivos, se destinarán alrededor de $us 6.000 millones para ex-plotar y procesar las reservas encontradas en la fase de explo-ración de hidrocarburos.

“Es un plan intensivo de ex-ploración que estamos imple-mentando, tenemos 72 pro-yectos exploratorios y en el transcurso de los próximos meses ya estarán funcionando gran parte de esos proyectos. La inversión de la primera fase as-ciende a 3.000 millones de dó-

lares”, informó Villegas en con-tacto con la prensa nacional.

Respecto de la producción de petróleo, el Gobierno aprobó in-centivos a las petroleras a tra-vés de las Notas de Crédito Fis-cal (Nocres).

Al 31 de diciembre de 2013, las reservas probadas de gas na-tural de Bolivia llegan a 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF) y 211,45 millones de barriles, se-gún la certificación realizada por la empresa canadiense GLJ Consultants.

Hasta 2025, la meta de Boli-via es acrecentar el gas en 18 TCF para cumplir con el merca-do interno y externo.

ta en operación de Gran Chaco contribuirá a un cambio cuali-tativo en la industria del gas.

Hoy se realizará el inicio de pruebas en la planta Gran Cha-co de Tarija para iniciar la fase comercial del complejo.

MERCADOCon el inicio de pruebas en

Gran Chaco, las autoridades de Gobierno realizan gestiones para acomodar la producción de GLP de la planta.

“Actualmente, vendemos GLP a Uruguay, Paraguay y Perú. Se piensa seguir con esos mercados y vamos a ver otros

posibles mercados para la pro-ducción de Gran Chaco”, infor-mó el ministro de Hidrocarbu-ros y Energía, Juan José Sosa.

Otro de los aportes de la planta Gran Chaco es que Boli-via dejará de enviar gas rico a Argentina y aprovechará esos componentes del gas para au-mentar la producción de gaso-lina que será destinada para cubrir la demanda interna.

Respecto de las utilidades de Gran Chaco, el Ministro de Hidrocarburos indicó que esta-rá en función de los precios y volúmenes de producción del complejo industrial.

CARACTERÍSTICASConstruida en más de 74

hectáreas, la Planta Gran Cha-co procesará 32,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural para producir 2.247 toneladas métricas por día de GLP y 3.144 toneladas métricas por día de etano, ade-más de 1.044 barriles de iso-pentano y 1.658 barriles dia-rios de gasolina natural, de acuerdo con datos oficiales.

El proyecto fue construido por la empresa española Téc-nicas Reunidas con una inver-sión de $us 640 millones, se-gún los datos de YPFB.

Gran Chaco sentará las bases de industrialización del gas naturalAPORTE ó La planta de Yacuiba será la tercera más grande de la región y convertirá al país en exportador neto de gas licuado de petróleo (GLP).

Arch

ivo

Arch

ivo

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 8,78564Japón (Yen) 0,06470Argentina (Peso) 0,80951Brasil (Real) 2,79823Chile 0,01167Colombia 0,00332Ecuador 6,86000Perú 2,35942Rep. Popular China 1,11977Venezuela 1,08889México 0,50692Paraguay 0,00149Uruguay 0,28126

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 120.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 1,99538 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,32%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 153,31

• INFLACIÓNMensual -0,38%12 meses 4,30%Acumulado 3,49%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 81,84 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 3,82 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 9.14Zinc (Libra fina) 1,05Oro (Onza troy) 1.228,00Plomo (Libra fina) 0,93Cobre (Libra fina) 3,08Plata (Onza troy) 17,41Bismuto (Libra fina) 12.700Antimonio (TMF) 9.300

jueves 16 de octubre de 2014ECONOMÍA14

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Con el proyecto ferroviario se reducirán los costos de transporte de hierro que se obtenga en el Mutún.

Y El Gobierno anunció que desarrollará la industria del acero a través de la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).Cuatro empresas chinas pre-

sentaron ayer sus propuestas para la construcción de la Fe-rrovía Motacusito–Mutún-Puer-to Busch, proyecto vital para las futuras exportaciones de hierro y acero a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

La apertura de sobres de los cuatro proponentes se realizó en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vi-vienda en cumplimiento a la li-citación habilitada.

Las empresas interesadas en construir el tramo ferrovia-rio son: China CAMC Enginee-

ring Co; China Railway Seventh Group Co. Ltd; China Tiesiju Ci-vil EngineeringGroup Co. Ltd y la empresa China Railway Inter-nacional Group Co. Ltd.

De acuerdo con el crono-grama del proceso de contra-tación, la comisión de califica-ción debe emitir su informe en los próximos días.

CARACTERÍSTICAS El tramo de la vía entre Mo-

tacusito y Mutún tendrá una longitud de 30 kilómetros y des-de el Mutún hasta Puerto Busch 100 Km, que en parte serán so-bre una plataforma elevada en el pantanal.

El proyecto de la Ferrovía Motacusito - Puerto Busch surge para dar solución al transporte de mineral del yacimiento del Mutún ya sea como materia pri-ma o con valor agregado.

El proyecto reducirá los cos-tos de transporte de la produc-ción del Mutún.

Cuatro firmas quieren construir vía en MutúnAPERTURA ó Son empresas Chinas que buscan adjudicarse el proyecto de la ferrovía Motacusito-Puerto Busch.

Bolivia emite bonos al mercado internoAPORTE ó Por primera vez, el Tesoro emite bonos por Bs 20 millones a 100 años plazo y con una tasa del 4,5%.

Billetes bolivianos para comprar bonos del Tesoro.

Principal ingreso al yacimiento del Mutún.

TGN y la carga financiera de sus obligaciones.

Adicionalmente, la tasa de interés de la emisión de Bonos del TGN en el mercado local ge-nera un indicador de referencia para las inversiones del sector privado a largo plazo orientado a dinamizar la inversión priva-da nacional y coadyuvar al cre-cimiento económico.

va política de endeudamiento responsable se ha logrado con-tratar deuda de mejor calidad y con menor riesgo mediante la bolivianización de la deuda interna del TGN, ampliación de plazos (Bonos de 10, 15, 20, 30, 50 y 100 años) y una reduc-ción paulatina de las tasas de interés, disminuyendo de esta manera la vulnerabilidad del

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La emisión de bonos demuestra la confianza de los inversionistas privados nacionales en la administración responsable de las finanzas públicas y el nuevo modelo económico. Por primera vez en la histo-

ria de Bolivia, el Tesoro Gene-ral de la Nación (TGN) emitió Bonos por Bs 20 millones, me-diante subasta pública, a un plazo de 100 años y una tasa de interés de 4,5%, informó el Ministerio de Economía.

A diferencia de los gobier-nos neoliberales que se carac-terizaban por realizar emisio-nes obligadas directas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP s) y contra-tar deuda de corto plazo a mo-neda extranjera y altas tasas de interés, la administración económica del presidente Evo Morales ha logrado, a través de mecanismos competitivos de subasta pública, emitir Bo-nos del Tesoro a plazos cada vez mayores.

El actual gobierno heredó una elevada carga de deuda interna que representaba el 31% del Producto Interno Bru-to (PIB) caracterizada princi-palmente por plazos cortos, altas tasas de interés, en mo-neda extranjera e indexada a la Unidad de Fomento a la Vi-vienda (UFV).

Desde el 2006, producto de la implementación de una nue-

Decomisan más de 2.000 talonarios de facturas ilegales

formada por nueve falsificado-res y comercializadores de fac-turas que operaba en la ciudad de La Paz.

El presidente del SIN, Erik Ariñez, informó que los falsifi-cadores tenían en su posesión más de 2.000 talonarios de fac-turas en blanco, sellos y equipos de computación.

El material decomisado será presentado como prueba ante las instancias judiciales.

DELITO ó Los falsificadores tenían en su posesión sellos y equipos de computación.

La Gerencia Distrital La Paz-formalizó una querella penal ante la Fiscalía del Distrito en contra de las nueve personas que vendían las facturas.

Los delitos por los que se im-putará a estos ciudadanos, que están aprehendidos en celdas de la Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Crimen (FELCC), son: falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumentos falsificados y asociación delic-

tuosa, por causar un daño eco-nómico al Estado.

Los técnicos del SIN realizan controles en diversos negocios del país para verificar que emi-tan facturas.

El presidente del SIN, advir-tió que los operativos continua-rán hasta erradicar la comercia-lización ilegal de facturas.

De igual forma, pidió a los con-tribuyentes que no compren fac-turas porque serán sancionados.Presidente del SIN, Erik Ariñez.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El departamento legal del Servicio de Impuestos Nacionales presentó una querella penal en contra de los falsificadores.El Servicio de Impuestos Na-

cionales (SIN), a través de Inteli-gencia Fiscal, y con el apoyo del Centro Especializado de Inves-tigación de la Policía Boliviana (CEIP), desarticuló una red con-

Arch

ivo

Arch

ivo

Arch

ivo

jueves 16 de octubre de 2014 ECONOMÍA 15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y En 45 días se finalizará con la dosis del ganado vacuno en los departamentos de San Cruz, Beni, Pando y parte del Chaco en Tarija.

Y En mayo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) declaró a Bolivia libre de fiebre aftosa.El presidente de la Federa-

ción de Ganaderos del Beni (Fegabeni), Mario Hurtado, in-formó a Cambio que se inició con la vacunación de ganado vacuno contra la fiebre aftosa en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.

Hurtado señaló que serán vacunados alrededor de cinco millones de reses para refor-zar el tratamiento y evitar que ingrese nuevamente la fiebre aftosa al territorio nacional.

El representante de los ga-naderos, indicó que cada pro-ductor invierte 0,90 centavos (ctvs) de dólar por cada cabeza de ganado.

En mayo de éste año, la Or-ganización Mundial de Sani-dad Animal (OIE) declaró a Bo-livia como territorio libre de

fiebre aftosa con vacunación gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobier-no y el sector privado.

Con la certificación interna-cional, los productores de ga-nado tienen la posibilidad de exportar carne a otros países de la región y otros continentes con mejores condiciones.

Hurtado señaló que ese sec-tor demostró que el excedente de carne en Bolivia llegaba a 14 mil toneladas de carne, de los cuales se exporta alrede-dor de 5 mil toneladas.

MERCADO INTERNOEl ejecutivo de Fegabeni,

señaló que mejoraron las con-

diciones de transporte para abastecer al mercado interno.

Luego de las inundaciones registradas a principio de año, las principales vías camineras se dañaron y dificultaron el transporte de su producción.

“Ahora ha mejorado algo el abastecimiento de carne en el mercado nacional”, señaló.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gerente general de Yacimien-tos Petrolíferos Fiscales Boli-vianos (YPFB) Chaco, Carlos Sánchez, informó que para la gestión 2015 se invertirá en ex-ploración $us 150 millones, de los cuales se destinará cerca del 50% a la perforación de pozos en el país.

“Para el 2015 como Chaco tenemos destinados $us 150 millones, de los cuales yo creo unos $us 40 ó $us 50 van a ir destinados a perforación”, dijo.

Indicó que para el 2014 la in-versión presupuestada es de $us 116 millones y que hasta el mes de septiembre de este año ya se ejecutó alrededor del 85% del monto total.

Invertirán más de $us 150 MM en exploración

YPFB Corporación inició el martes la perforación del pozo Bulo Bulo BBL16D, en Cocha-bamba, de un total de cuatro que realizará con el primer equipo adquirido.

En este proceso, los trabaja-dores de la empresa estatal re-cibirán un programa intenso de capacitación para el manejo de la maquinaria moderna que fue adquirida por YPFB.

Funcionarios del Senasag suministran las vacunas contra la fiebre aftosa.

Perforación de pozos.

YPFB CHACOó El objetivo es incrementar las reservas de gas natural en el país.

Inicia vacunación de ganado contra fiebre aftosa en el paísDATO ó Recibirán la dosis más de cinco millones de reses en 4 departamentos.

El equipo que fue fabricado en China posee una potencia de 1.500 HP (caballos de fuerza) y cuenta con una capacidad de perforación de hasta 4.500 me-tros de profundidad.

En tanto, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, indicó que el equipo adquirido aumen-tará la producción de gas natu-ral a 80 millones de pies cúbicos por día (MMpcd).

“Este taladro va aumentar la producción en 80 MMpcd, los otros son exploratorios, irán en búsqueda de reservas”, indicó.

Manifestó que con el segundo equipo de 2.000 HP se perforará el pozo Dorado Oeste X-1001 de Santa Cruz, mientras que con el equipo SAI 379 se trabajará en el pozo San Miguel-X1.

Radi

o Pa

tujú

Arch

ivo

Aceptan recurso de Compulsa del Mutún

Fipaz recibe a 4 empresas estatales

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Juzgado Primero de Partido de Materia Civil y Comercial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra admitió el Recurso de Compulsa presentado por la Empresa Siderúrgica del Mu-tún (ESM).

El 22 de septiembre de 2014, la ESM presentó ante el Tribu-nal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el recurso de anulación al fallo donde se favorece a la empresa Jindal Steel & Power.

La Empresa Estatal ESM de-nunció la vulneración de sus derechos por parte del Tribunal Arbitral que sólo se dedicó a fa-vorecer a la Jindal Steel & Power (JSB), porque el fallo toma en cuenta una norma que ya no está vigente en Bolivia.

El ministro de Minería y Me-talurgia, César Navarro, infor-mó que Jindal no pudo demos-trar la inversión comprometida en el contrato.

Navarro indicó que presen-tarán una estrategia para defen-der los intereses de la ESM.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente ejecutivo de la Fe-ria Internacional de La Paz (Fi-paz), Gerardo Dick, informó que alrededor de cuatro empre-sas estatales participarán de la 13 versión del evento.

“La empresas estatales que participarán en la Fipaz son Entel, BoA, Mi Teleférico”, dijo.

Durante la feria de negocios, se espera registrar entre $us 50 y $us 60 millones en intencio-nes de negocios.

Más de 10 países internacio-nales participarán en la Fipaz, entre ellos mencionó por ejem-plo: Perú, Ecuador, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil, India, Paraguay y Uruguay.

Indicó que este año se con-tará con la participación de 600 expositores de industria, comercio, servicios, agroindus-tria, textiles, automotriz, pro-ductos para la salud y belleza, artesanía productiva, cuero, construcción, muebles, bebi-das, centros educativos, com-putación, medios de comuni-cación, además de diversos grupos musicales.

Para el Jefe de Estado no se trata de cambiar la imagen de Bolivia, sino acompañar esa imagen con el aspecto económico, por eso se

debe planificar el crecimiento económico, considerando la estabilidad lograda.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales afir-mó ayer en la ciudad de Paga-dor que “se acabó la campaña, y ahora otra vez retomar con fuerza al tema gestión y no so-lamente en el departamento de Oruro sino en toda Bolivia”.

El Mandatario en esos térmi-nos expresó su agradecimiento “a todo el pueblo orureño por su participación, por su apo-yo, por su voto, pero también a los que no votaron agradecerles porque participaron democráti-camente”. Tras reunirse con el gobernador, alcaldesa, dirigen-tes cívicos, sindicales y socia-les de Oruro, Morales dio una conferencia de prensa, en la Gobernación, donde ratificó su compromiso de trabajar por el desarrollo nacional.

“No es ninguna mentira cuando llegamos al Gobierno cuánto era el crédito máximo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 60 millones de dólares como hay estabili-dad económica, hay crecimien-to económico el próximo año ha programado 550 millones de dólares (…) es nuestra obliga-ción buscar créditos con interés blando y el Banco Mundial y el BID son blandos, aunque la CAF ni tanto”, argumentó.

EXPERTOS INTERNACIONALESEscuchar a expertos inter-

nacionales no significa “some-timiento”, dijo el Presidente al indicar que instruyó a tres mi-nistros del gabinete “cruzar in-formación” sobre inversión a fin de garantizar crecimiento y esta-bilidad económica en el país.

“Esta mañana (miércoles) he pedido a los ministros de la Pre-sidencia, Planificación y Econo-mía que al margen de programas que tenemos para garantizar es-tabilidad económica, cruzar con expertos internacionales infor-mación de propuesta económica orientada con inversión al creci-miento”, dijo.

El Mandatario mencionó con-cretamente a expertos de la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Ban-co de Desarrollo de América Lati-na (CAF) y el BID.

LÍOS INTERNOS EN EL TSEAl ser consultado sobre la

labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de que en el cómputo electoral le estaría fa-voreciendo, el Presidente indi-có que en la última reunión que sostuvo con ellos les dijo: “Yo no necesito apoyo de ustedes, si soy candidato, hagan cumplir la ley, resuelvan los problemas internos. Los siete vocales son

Evo, empeñado en retomar con fuerza la gestión a nivel nacional

META

El presidente Evo Morales contesta las preguntas de los periodistas, en la ciudad de Oruro.

Enzo

De

Luca

jueves 16 de octubre de 2014 jueves 16 de octubre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL16 17

voceros del TSE, ya es un pro-blema interno y también quie-ro expresar, lamentablemente un hermano orureño está ha-ciendo mucho daño, ya tengo información, estamos esperan-do a ver, yo no he elegido sino la Asamblea Legislativa ha ele-gido”, expresó.

Morales dijo que similar po-sición asumió ante las máximas autoridades judiciales del país, a quienes dijo: “Si he cometido un error procésenme y métan-me a la cárcel, al Tribunal Su-premo de Justicia les decía yo diré por culpa de este abogado o por culpa de este abogado es-toy en la cárcel, no he robado nada, ha habido problemas de procedimientos, aunque tam-bién para librarnos de la parte administrativa siempre hace-mos auditoría interna perma-nente, si hemos cometido un error corregimos si se puede re-solver y tal vez a veces también por falta de descargo oportuno

algunos se asustan y se hacen llevar a la cárcel”.

El Jefe de Estado por otra par-te dijo que su administración se-guirá trabajando para reducir los niveles de pobreza, “por eso nos hemos propuesto una meta y si hemos reducido del 38% al 18% nuestra propuesta es conserva-dora, llegar al 8% el 2020. Con el compañero Álvaro (García Li-nera) hablamos, ojalá lleguemos al 6%, al 4%, eso es internamente pero para cumplirlo es llegar al 8%, de 38% a 8% es un avance im-portante”, aseveró.

“No es un problema de lími-tes, es el problema de quinua”, dijo Morales en torno al lío de lí-mites entre Oruro y Potosí y su-brayó que para evitar el manejo político lo mejor es “resolver con la gente que vive ahí”.

Por otra parte indicó que los temas de salud, en materia de in-fraestructura, así como de segu-ridad ciudadana, serán debida-mente atendidos y resueltos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales en la entrega ayer de 4.028 computa-doras Kuaa, a esa cantidad de es-tudiantes del sexto de secundaria de la ciudad de Oruro, exteriori-zó su deseo porque este ciclo edu-cativo se convierta en un centro de innovación tecnológica con ta-lleres y laboratorios.

Asimismo, les dijo que Bolivia requiere no sólo ensamblar, tal como lo hace actualmente la em-presa Quipus, sino fabricar compu-tadoras, para lo cual necesitamos científicos hombres y mujeres.

También ratificó el compro-miso del gobierno de becar a los mejores profesionales egresados de las universidades privadas y públicas “a las mejores universi-dades del mundo, me dicen algu-nos va a costar 60, 70, 100 mil dó-lares ningún problema”.

“Vamos a continuar, quere-mos llegar de verdad del prime-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El coliseo cerrado ‘Arcángeles’, que demandó una inversión de más de 2,6 millones de bolivia-nos, provenientes del programa ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’, fue entregado ayer por el presi-dente Evo Morales en el munici-pio de Calamarca, provincia Aro-ma del departamento de La Paz.

El Jefe de Estado una vez más lamentó que la obra no haya sido inaugurada antes porque espera-ban que él lo entregue y subrayó tal como lo hizo en otras regio-nes del país que no puede ocurrir eso. “Tienen que usar hermanos, no lo tengan bajo llave”, subrayó.

Un estudiante orureño muestra la laptop entregada por el Jefe de Estado.

Frontis del coliseo cerrado inaugurado en la localidad de Calamarca.

ro al sexto de secundaria, que tengan sus computadoras para el buen uso y para la buena forma-ción de los estudiantes. Nada más, felicidades y muchas suerte, buen uso de su instrumento de trabajo y de estudio para que sean exce-lentes profesionales”, apuntó.

Estudiantes, así como autori-dades educativas agradecieron la entrega de computadoras, que en esta época constituye un valioso instrumento de trabajo.

“La computadora queridos estudiantes, no es con la plata de Evo, de Álvaro, del gobierno, nosotros solo utilizamos la pla-ta del pueblo y con la plata del pueblo hay que cuidar las com-putadoras y que aprovechen muy bien, tienen esa oportuni-dad”, agregó.

Evo, quien era uno de los me-jores alumnos del colegio en que estudiaba, recordó que en ese tiempo “tener una calculadora era un lujo, sólo el profesor tenía”.

La obra construida sobre una superficie de 1.568 metros cua-drados, que tiene una capacidad de 1.412 personas, beneficiará a 3.000 pobladores de Calamar-ca. De acuerdo al informe oficial cuenta con cubierta de calamina galvanizada de estructura metá-lica de fierro liso; cuatro ingre-sos, una cancha multifuncional reglamentaria de 15 x 28 metros, con área de seguridad y espacios de circulación a los cuatro lados.

Evo firmó un convenio con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) para dotar de césped sin-tético a la cancha del complejo Achumani en Calamarca, que se entregaría en diciembre.

Enzo

De

Luca

Carlo

s Bar

rios

Los estudiantes de El Alto, Tarija y Santa Cruz, ya recibieron los equipos. El objetivo es cubrir todo el país,

donde sólo el 24% de la población cuenta con un equipo de computación.

Esta localidad paceña es conocida porque su templo, tiene importantes obras del arte colonial, entre ellas

los ‘Arcángeles’. La población recibió con alborozo la infraestructura deportiva.

Evo entrega 4.028 computadoras a estudiantes de secundaria de Oruro

Calamarca cuenta con el moderno coliseo cerrado ‘Arcángeles’

OBJETIVO

TURISMO

En caso de corrupción ‘no se perdona’

Petición de periodistas independientes

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gobierno no protege ni perdo-na los casos de corrupción, dijo ayer el presidente Evo Morales en la conferencia de prensa que ofreció en la ciudad de Oruro, al ser consultado sobre la deten-ción del exprefecto de ese de-partamento Luis Alberto Agui-lar (2006-2010), del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“En tema de corrupción no se perdona, no conozco quien ha demando para que el exprefecto Aguilar esté detenido preventi-vamente, todos tienen derecho a defenderse”, argumentó.

Morales señaló que la exau-toridad debe presentar sus des-cargos ante la justicia, instancia donde debe resolverse.

El juez Sergio Vásquez, según ABI, dispuso el martes la deten-ción preventiva de Aguilar por peligro de fuga, por el caso de la construcción del distribuidor vehicular ‘3 de Julio’ que no se ejecutó. Se canceló un anticipo del 20% que significa 146.000 bolivianos y se pagó una prime-ra planilla de 60.000 bolivianos, pero la obra no se ejecutó.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los periodistas independientes de la ciudad de Oruro aprove-charon ayer la conferencia de prensa del presidente Evo Mo-rales para solicitarle que ese sector no esté al margen de la propaganda política en el pe-ríodo electoral.

“No sé cómo podemos legalizar eso, no tengo ningún problema, quisiera propuestas, si hay que resolver no tengo ningún proble-ma”, dijo el Mandatario al pedirles que elaboren una propuesta a fin de considerar su petición.

Los periodistas orureños hi-cieron ese planteamiento por-que sólo los medios de comuni-cación legalmente establecidos pudieron inscribirse para cap-tar propaganda política, en el marco de disposiciones del Tri-bunal Supremo Electoral.

En ciudades como Oruro la cantidad de trabajadores que cumplen esa labor en forma in-dependiente es numerosa, al igual que en otras ciudades ca-pitales, El Alto y otras interme-dias del territorio nacional.

“A VECES NOS ENFRENTAMOS CON ALGUNOS SECTORES SOCIALES, TODO POR CUIDAR LA ECONOMÍA NACIONAL.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó La solidez en la estructura del Movimiento Al Socia-lismo no es el MAS, son los movimientos sociales, según el Presidente.

ó “El pueblo está cansado de la mentira y los insultos, no quiere confrontación sino propuestas”, apuntó.

ó Morales dijo que a todos preocupa la tardanza en el cómputo oficial que tiene que presentar el TSE.

La Agenda Patriótica 2025 es política de EstadoLa Agenda Patriótica 2025 es política de Estado, por lo que no es necesario que Evo esté como Presidente ese año para que se ejecute, dijo el presidente Evo Morales en una entrevista con-cedida a BBC Mundo.

Erradicar la pobreza, univer-salizar los servicios básicos, lo-grar la soberanía alimentaria, financiera, productiva, científi-ca y tecnológica son algunos de los 13 pilares de la Agenda para conmemorar el 6 de agosto de 2025 el Bicentenario de Bolivia.

Morales fue reelecto por la gestión 2015-2020 y el periodis-ta de BBC le dijo que algunos sectores hablan de que debe go-bernar hasta esa fecha.

El Jefe de Estado dijo que re-conoce ese sentimiento, pero

“ahora estamos abocados a te-mas de gestión y subrayó que en su propuesta electoral no es-taba la reforma de la Constitu-ción Política del Estado.

“¿Qué podemos nacionali-zar? Dígame. Hay unas dos o tres minas, nada más, casi todo está nacionalizado. No hay casi nada que nacionalizar. Bajo esas políticas de recuperar los recursos naturales, casi todos están recuperados”, dijo el Pre-sidente al indicar que no habrá más nacionalizaciones.

Evo negó ser machista, aun-que admitió que hizo algu-nas bromas, en Carnaval, pero quienes lo cuestionan no reco-nocen que “hicimos mucho por las mujeres”, a nivel de partici-pación y en materia legal.

Para el Jefe de Estado no se trata de cambiar la imagen de Bolivia, sino acompañar esa imagen con el aspecto económico, por eso se

debe planificar el crecimiento económico, considerando la estabilidad lograda.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales afir-mó ayer en la ciudad de Paga-dor que “se acabó la campaña, y ahora otra vez retomar con fuerza al tema gestión y no so-lamente en el departamento de Oruro sino en toda Bolivia”.

El Mandatario en esos térmi-nos expresó su agradecimiento “a todo el pueblo orureño por su participación, por su apo-yo, por su voto, pero también a los que no votaron agradecerles porque participaron democráti-camente”. Tras reunirse con el gobernador, alcaldesa, dirigen-tes cívicos, sindicales y socia-les de Oruro, Morales dio una conferencia de prensa, en la Gobernación, donde ratificó su compromiso de trabajar por el desarrollo nacional.

“No es ninguna mentira cuando llegamos al Gobierno cuánto era el crédito máximo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 60 millones de dólares como hay estabili-dad económica, hay crecimien-to económico el próximo año ha programado 550 millones de dólares (…) es nuestra obliga-ción buscar créditos con interés blando y el Banco Mundial y el BID son blandos, aunque la CAF ni tanto”, argumentó.

EXPERTOS INTERNACIONALESEscuchar a expertos inter-

nacionales no significa “some-timiento”, dijo el Presidente al indicar que instruyó a tres mi-nistros del gabinete “cruzar in-formación” sobre inversión a fin de garantizar crecimiento y esta-bilidad económica en el país.

“Esta mañana (miércoles) he pedido a los ministros de la Pre-sidencia, Planificación y Econo-mía que al margen de programas que tenemos para garantizar es-tabilidad económica, cruzar con expertos internacionales infor-mación de propuesta económica orientada con inversión al creci-miento”, dijo.

El Mandatario mencionó con-cretamente a expertos de la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Ban-co de Desarrollo de América Lati-na (CAF) y el BID.

LÍOS INTERNOS EN EL TSEAl ser consultado sobre la

labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de que en el cómputo electoral le estaría fa-voreciendo, el Presidente indi-có que en la última reunión que sostuvo con ellos les dijo: “Yo no necesito apoyo de ustedes, si soy candidato, hagan cumplir la ley, resuelvan los problemas internos. Los siete vocales son

Evo, empeñado en retomar con fuerza la gestión a nivel nacional

META

El presidente Evo Morales contesta las preguntas de los periodistas, en la ciudad de Oruro.

Enzo

De

Luca

jueves 16 de octubre de 2014 jueves 16 de octubre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL16 17

voceros del TSE, ya es un pro-blema interno y también quie-ro expresar, lamentablemente un hermano orureño está ha-ciendo mucho daño, ya tengo información, estamos esperan-do a ver, yo no he elegido sino la Asamblea Legislativa ha ele-gido”, expresó.

Morales dijo que similar po-sición asumió ante las máximas autoridades judiciales del país, a quienes dijo: “Si he cometido un error procésenme y métan-me a la cárcel, al Tribunal Su-premo de Justicia les decía yo diré por culpa de este abogado o por culpa de este abogado es-toy en la cárcel, no he robado nada, ha habido problemas de procedimientos, aunque tam-bién para librarnos de la parte administrativa siempre hace-mos auditoría interna perma-nente, si hemos cometido un error corregimos si se puede re-solver y tal vez a veces también por falta de descargo oportuno

algunos se asustan y se hacen llevar a la cárcel”.

El Jefe de Estado por otra par-te dijo que su administración se-guirá trabajando para reducir los niveles de pobreza, “por eso nos hemos propuesto una meta y si hemos reducido del 38% al 18% nuestra propuesta es conserva-dora, llegar al 8% el 2020. Con el compañero Álvaro (García Li-nera) hablamos, ojalá lleguemos al 6%, al 4%, eso es internamente pero para cumplirlo es llegar al 8%, de 38% a 8% es un avance im-portante”, aseveró.

“No es un problema de lími-tes, es el problema de quinua”, dijo Morales en torno al lío de lí-mites entre Oruro y Potosí y su-brayó que para evitar el manejo político lo mejor es “resolver con la gente que vive ahí”.

Por otra parte indicó que los temas de salud, en materia de in-fraestructura, así como de segu-ridad ciudadana, serán debida-mente atendidos y resueltos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales en la entrega ayer de 4.028 computa-doras Kuaa, a esa cantidad de es-tudiantes del sexto de secundaria de la ciudad de Oruro, exteriori-zó su deseo porque este ciclo edu-cativo se convierta en un centro de innovación tecnológica con ta-lleres y laboratorios.

Asimismo, les dijo que Bolivia requiere no sólo ensamblar, tal como lo hace actualmente la em-presa Quipus, sino fabricar compu-tadoras, para lo cual necesitamos científicos hombres y mujeres.

También ratificó el compro-miso del gobierno de becar a los mejores profesionales egresados de las universidades privadas y públicas “a las mejores universi-dades del mundo, me dicen algu-nos va a costar 60, 70, 100 mil dó-lares ningún problema”.

“Vamos a continuar, quere-mos llegar de verdad del prime-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El coliseo cerrado ‘Arcángeles’, que demandó una inversión de más de 2,6 millones de bolivia-nos, provenientes del programa ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’, fue entregado ayer por el presi-dente Evo Morales en el munici-pio de Calamarca, provincia Aro-ma del departamento de La Paz.

El Jefe de Estado una vez más lamentó que la obra no haya sido inaugurada antes porque espera-ban que él lo entregue y subrayó tal como lo hizo en otras regio-nes del país que no puede ocurrir eso. “Tienen que usar hermanos, no lo tengan bajo llave”, subrayó.

Un estudiante orureño muestra la laptop entregada por el Jefe de Estado.

Frontis del coliseo cerrado inaugurado en la localidad de Calamarca.

ro al sexto de secundaria, que tengan sus computadoras para el buen uso y para la buena forma-ción de los estudiantes. Nada más, felicidades y muchas suerte, buen uso de su instrumento de trabajo y de estudio para que sean exce-lentes profesionales”, apuntó.

Estudiantes, así como autori-dades educativas agradecieron la entrega de computadoras, que en esta época constituye un valioso instrumento de trabajo.

“La computadora queridos estudiantes, no es con la plata de Evo, de Álvaro, del gobierno, nosotros solo utilizamos la pla-ta del pueblo y con la plata del pueblo hay que cuidar las com-putadoras y que aprovechen muy bien, tienen esa oportuni-dad”, agregó.

Evo, quien era uno de los me-jores alumnos del colegio en que estudiaba, recordó que en ese tiempo “tener una calculadora era un lujo, sólo el profesor tenía”.

La obra construida sobre una superficie de 1.568 metros cua-drados, que tiene una capacidad de 1.412 personas, beneficiará a 3.000 pobladores de Calamar-ca. De acuerdo al informe oficial cuenta con cubierta de calamina galvanizada de estructura metá-lica de fierro liso; cuatro ingre-sos, una cancha multifuncional reglamentaria de 15 x 28 metros, con área de seguridad y espacios de circulación a los cuatro lados.

Evo firmó un convenio con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) para dotar de césped sin-tético a la cancha del complejo Achumani en Calamarca, que se entregaría en diciembre.

Enzo

De

Luca

Carlo

s Bar

rios

Los estudiantes de El Alto, Tarija y Santa Cruz, ya recibieron los equipos. El objetivo es cubrir todo el país,

donde sólo el 24% de la población cuenta con un equipo de computación.

Esta localidad paceña es conocida porque su templo, tiene importantes obras del arte colonial, entre ellas

los ‘Arcángeles’. La población recibió con alborozo la infraestructura deportiva.

Evo entrega 4.028 computadoras a estudiantes de secundaria de Oruro

Calamarca cuenta con el moderno coliseo cerrado ‘Arcángeles’

OBJETIVO

TURISMO

En caso de corrupción ‘no se perdona’

Petición de periodistas independientes

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gobierno no protege ni perdo-na los casos de corrupción, dijo ayer el presidente Evo Morales en la conferencia de prensa que ofreció en la ciudad de Oruro, al ser consultado sobre la deten-ción del exprefecto de ese de-partamento Luis Alberto Agui-lar (2006-2010), del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“En tema de corrupción no se perdona, no conozco quien ha demando para que el exprefecto Aguilar esté detenido preventi-vamente, todos tienen derecho a defenderse”, argumentó.

Morales señaló que la exau-toridad debe presentar sus des-cargos ante la justicia, instancia donde debe resolverse.

El juez Sergio Vásquez, según ABI, dispuso el martes la deten-ción preventiva de Aguilar por peligro de fuga, por el caso de la construcción del distribuidor vehicular ‘3 de Julio’ que no se ejecutó. Se canceló un anticipo del 20% que significa 146.000 bolivianos y se pagó una prime-ra planilla de 60.000 bolivianos, pero la obra no se ejecutó.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los periodistas independientes de la ciudad de Oruro aprove-charon ayer la conferencia de prensa del presidente Evo Mo-rales para solicitarle que ese sector no esté al margen de la propaganda política en el pe-ríodo electoral.

“No sé cómo podemos legalizar eso, no tengo ningún problema, quisiera propuestas, si hay que resolver no tengo ningún proble-ma”, dijo el Mandatario al pedirles que elaboren una propuesta a fin de considerar su petición.

Los periodistas orureños hi-cieron ese planteamiento por-que sólo los medios de comuni-cación legalmente establecidos pudieron inscribirse para cap-tar propaganda política, en el marco de disposiciones del Tri-bunal Supremo Electoral.

En ciudades como Oruro la cantidad de trabajadores que cumplen esa labor en forma in-dependiente es numerosa, al igual que en otras ciudades ca-pitales, El Alto y otras interme-dias del territorio nacional.

“A VECES NOS ENFRENTAMOS CON ALGUNOS SECTORES SOCIALES, TODO POR CUIDAR LA ECONOMÍA NACIONAL.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó La solidez en la estructura del Movimiento Al Socia-lismo no es el MAS, son los movimientos sociales, según el Presidente.

ó “El pueblo está cansado de la mentira y los insultos, no quiere confrontación sino propuestas”, apuntó.

ó Morales dijo que a todos preocupa la tardanza en el cómputo oficial que tiene que presentar el TSE.

La Agenda Patriótica 2025 es política de EstadoLa Agenda Patriótica 2025 es política de Estado, por lo que no es necesario que Evo esté como Presidente ese año para que se ejecute, dijo el presidente Evo Morales en una entrevista con-cedida a BBC Mundo.

Erradicar la pobreza, univer-salizar los servicios básicos, lo-grar la soberanía alimentaria, financiera, productiva, científi-ca y tecnológica son algunos de los 13 pilares de la Agenda para conmemorar el 6 de agosto de 2025 el Bicentenario de Bolivia.

Morales fue reelecto por la gestión 2015-2020 y el periodis-ta de BBC le dijo que algunos sectores hablan de que debe go-bernar hasta esa fecha.

El Jefe de Estado dijo que re-conoce ese sentimiento, pero

“ahora estamos abocados a te-mas de gestión y subrayó que en su propuesta electoral no es-taba la reforma de la Constitu-ción Política del Estado.

“¿Qué podemos nacionali-zar? Dígame. Hay unas dos o tres minas, nada más, casi todo está nacionalizado. No hay casi nada que nacionalizar. Bajo esas políticas de recuperar los recursos naturales, casi todos están recuperados”, dijo el Pre-sidente al indicar que no habrá más nacionalizaciones.

Evo negó ser machista, aun-que admitió que hizo algu-nas bromas, en Carnaval, pero quienes lo cuestionan no reco-nocen que “hicimos mucho por las mujeres”, a nivel de partici-pación y en materia legal.

TIERRASTIERRASjueves 16 de octubre de 2014

18

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los demandantes anuncian que llegarán hasta las últimas consecuencias.Tamara Olga Beizaga y

Amed Morales, representan-tes de una vecindad víctima de avasallamientos, infor-maron a Cambio que soli-citaron una audiencia en la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz para conocer en qué instancia se encuentra su denuncia contra tres ma-gistradas que fallaron a fa-vor de los invasores.

El conflicto tiene que ver con 20 hectáreas de terreno pertenecientes a la familia Santa Cruz, en la zona Pal-masola Valparaíso de la capi-tal oriental. Son 92 familias que se adjudicaron 92 terre-nos y edificaron viviendas desde 2008.

Sin embargo, un grupo de presuntos traficantes de tie-rras, encabezados por Luis Egüez y Sofía Ruiz Egüez, pro-pició un desalojo violento de estos adjudicatarios el 6 de agosto de 2012.

Tras este hecho, los afecta-dos iniciaron los procesos co-rrespondientes en estrados judiciales de Santa Cruz; no

El 24 de septiembre se presentó una denuncia en la Asamblea Legislativa Pluri-nacional sin tener respuesta alguna.

“Solicitamos una audien-cia con la presidenta de la bri-gada parlamentaria de San-ta Cruz, Betty Tejada, para exigirle que las autoridades investiguen el caso. No po-demos permitir que este ac-cionar corrupto quede impu-ne”, expresó Morales.

DEMANDAS“Conocemos que hay va-

rios jueces y fiscales que son cómplices de los loteadores. Vemos que los traficantes de tierras todo solucionan con dinero, es por eso que se ne-cesita una investigación de nuestras autoridades”, mani-festó el afectado.

Asimismo, se anunció que llegarán hasta las últimas con-secuencias si sus denuncias no son escuchadas.

De acuerdo con la Ley 477, los cabecillas que promue-ven avasallamientos deben obtener una pena de 5 a 10 años de cárcel, mientras que los implicados son castigados durante 10 años sin acceso a la tierra. Frontis de las oficinas de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz.

Afectados buscan sanción por fallo de magistradas a favor de tomatierras CORRUPCIÓN ó Vecinos sospechan que avasalladores compraron la resolución de las juezas.

obstante, luego de obtener una resolución de desalojo, se la en-vió para su revisión al Tribu-nal de Justicia en Sucre, donde las magistradas fallaron a fa-vor de los avasalladores.

“En Sucre, las magistradas Blanca Alarcón, Carmen Silva y Edith Oros fallaron sin expli-cación a favor de los loteadores sin que ellos tengan ningún tipo de documentación para respaldar la sentencia”, expli-có Morales.

Como el fallo les pareció in-justo, los afectados presenta-ron una denuncia en el Con-sejo de la Judicatura, pero su queja fue remitida a la Cámara de Diputados.

Familias de Cayachata se benefician con títulos

títulos ejecutoriales beneficia a 25 mujeres y 23 varones”, ma-nifestó Julio Cepeda, director del INRA Oruro.

AGRADECIMIENTOEn la oportunidad, los bene-

ficiados expresaron su inmenso agradecimiento por las políti-cas que impulsa el Estado para fomentar la seguridad jurídica de los predios productivos.

“Hemos esperado mucho tiempo para sentirnos dueños de nuestra tierra, vamos a se-guir trabajando con el entusias-mo de siempre, agradecemos al hermano presidente Evo Mora-les y al INRA por hacer posible la entrega de nuestros títulos de propiedad”, afirmó Emete-ria Quispe, beneficiaria de la

GESTIÓN ó En el marco de la equidad de género, los títulos se distribuyeron a hombres y mujeres.

región. Entretanto, el presiden-te del Comité de Saneamiento de la Comunidad Cayachata, Gerónimo Tito Choque, señaló: “Ahora me siento alegre, agra-decido por el esfuerzo de los técnicos del INRA que llevaron adelante el saneamiento de la comunidad y que dieron como resultado la entrega de estos tí-tulos ejecutoriales”, dijo.

Cayachata se encuentra en la provincia Abaroa del depar-tamento de Oruro, aproxima-damente a 120 km, en el su-doeste de la ciudad de Oruro. Se dedican a la crianza de ga-nado vacuno, ovino y porci-no; a la producción de leche y sus derivados (queso y yogur), además de papa, cebada, chu-ño y alfalfa.Beneficiados de la entrega de títulos ejecutoriales.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y 48 familias fueron beneficiadas con los títulos que garantizarán seguridad jurídica.Comunarios de Cayachata,

del municipio Challapata, se beneficiaron con 30 títulos eje-cutoriales de propiedad indi-vidual y 27 certificaciones ca-tastrales, documentos que les garantizan la legalidad jurídi-ca de sus tierras.

El Instituto Nacional de Re-forma Agraria Departamental de Oruro realizó un acto ayer en esa comunidad para entre-gar los documentos que bene-fician a 48 familias.

Es un total de 554 hectáreas saneadas. La entrega de estos

VIOLENCIA

Vecinos denuncian que durante la invasión fueron obligados a salir de sus viviendas por personas contratadas.

Arch

ivo

INRA

Oru

ro

jueves 16 de octubre de 2014 CIUDADES 19

Teleférico: completan obras en la línea Roja DESARROLLO ó Los trabajos posibilitan la puesta en funcionamiento del transporte bimodal. La línea Verde se entrega a fin de mes.

La parada de transporte situada en la estación de la zona Entre Ríos.

Cívicos valoran aporte del Gobierno a La Paz El comité cívico ‘Amigos de don Raúl Salmón’ valora el aporte de obras del Gobierno nacional, que contribuyó a que la ciudad de La Paz sea incluida la semana pasada entre las 14 Ciudades Ma-ravilla del Mundo.

Un comunicado de la entidad cívica expresa su satisfacción y reconocimiento al presidente Evo Morales Ayma y al vicepresi-dente Álvaro García Linera “por promover el cambio notable en el departamento de La Paz”.

Los paceños nos sentimos or-gullosos, nuestras demandas,

nuestros anhelos son una rea-lidad. La Paz es una de las ma-ravillas del mundo (...) por el Teleférico y por el Ingenio Azu-carero San Buenaventura, que se construye en el norte paceño, a lo que se suma la exploración hidrocarburífera Lliquimuni, en Caranavi, señala la entidad.

También están proyectos como la ampliación de la telefo-nía móvil de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).

La Paz pugna por ser una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Ayer se entregaron 20.000 metros de obras complementarias en la estación Ajayuni de la línea Roja, situada en la zona Entre Ríos. La estación Ajayuni (Ce-

menterio) de la línea Roja, en la avenida Entre Ríos, se complementa con pasos pea-tonales y vehiculares, ade-más de graderías, áreas ver-des y otros.

“Estamos entregando to-das las áreas exteriores de la línea Roja, de más de 20.000 metros cuadrados, es decir pa-sarelas, aceras, áreas de inter-cambio modal, nuevas plazas y nuevos jardines”, explicó el gerente de Mi Teleférico, Cé-sar Dockweiler.

El 20% de esa infraestruc-tura, o sea 4.000 metros, está destinado al transporte vehi-cular”, subrayó en relación con el sistema bimodal de transporte (cable y terrestre), que arrancó con la entrega de esas obras.

Precisamente, en el acto inaugural de esa infraestruc-tura participaron buses y di-rigentes del sindicato Litoral y radiotaxi Vip, que transporta-rán a usuarios desde y hasta la estación.

El ministro de Obras Pú-blicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, en repre-

sentación del presidente Evo Morales, fue el encargado de entregar los trabajos, que son parte del proyecto de Mi Teleférico.

Según Dockweiler, con esas obras, además de contri-buir a la mejor circulación de los peatones, se apunta a brindarles seguridad. Es así que los 16.000 metros de los 20.000 para obras comple-mentarias son para uso del peatón por encima del trans-porte vehicular.

El área de embarque, con los circuitos de televisión ins-talados, registrará imágenes de los usuarios, la identifica-ción y las características del vehículo. “Con esas áreas se-guras se contribuye al con-cepto de ciudad segura”, dijo Dockweiler.

El ejecutivo de la Federa-ción de Choferes de La Paz, Ju-lián Manzaneda, dijo que ese sector inicialmente “alimen-tará” a la estación de la Av. En-tre Ríos con minibuses y bu-ses desde distintas zonas.

Sostuvo que el servicio será a partir del proyecto de la em-presa Mi Teleférico y un re-glamentó establecerá los ho-rarios. “Los pasajes serán los establecidos por la Alcaldía, es decir Bs 1.80 para buses y Bs 2,40 para minibuses”, dijo. La tarifa mínima de radiotaxi será de Bs 8 y aumentará se-gún la distancia”.

LINEA VERDE Dockweiler estimó que las

obras de la línea Verde, la úl-tima de las tres de la prime-ra fase, se entregarán hasta antes de finales de este mes. El fin de semana se hizo una importante inspección. Las obras están avanzadas, sólo faltan detalles en las obras ci-viles (vidrios, colocado de es-pacios para cobro de pasajes y señalética), dijo.

La austriaca Doppelmayr, que hace el Teleférico, ya en-tregó la certificación interna-cional al equipo electrome-cánico, lo que significa que “está lista para las operacio-nes comerciales”.

Jorg

e M

aman

i

ó La línea Roja, que opera desde finales de mayo, une la zona 16 de Julio (El Alto) con la ex Estación de Ferroca-rriles (La Paz).

ó La línea Amarilla vincula la zona Ciudad Satélite (El Alto) con la Curva de Holguín, en la zona Sur de Obrajes (La Paz). Opera desde el 15 de septiembre.

ó La línea Verde une la Curva de Holguín con Irpavi. El Gobierno invierte más de Bs 234 millones para la primera fase del Teleférico.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La Alcaldía también limpia sumideros y calles de acceso a los distintos sectores del Cementerio.

Y Esos y otros trabajos, como las luminarias, se hacen con miras a la fiesta de Todos Santos, del 2 de noviembre. El Cementerio General ten-

drá nuevas piletas ecológicas por la festividad de Todos Santos, que se celebra el 2 de noviembre.

El alcalde interino Freddy Miranda inspeccionó ayer el avance de esas obras que son parte de los trabajos de refac-ción y limpieza del camposanto.

“Se están revisando las ca-lles, se están revisando los cuarteles, todos los trabajos de poda de los árboles y el mantenimiento de las áreas verdes. Pero lo más intere-sante es el trabajo que se está efectuando en las fuentes y

que serán más ecológicas por-que nos va a permitir el aho-rro del agua. Se va a permitir que se laven los f loreros y que los grifos se cierren inmedia-tamente”, explicó el burgo-maestre interino.

La autoridad edilicia —se-gún una nota de prensa institu-cional— pidió a la ciudadanía que ayude a cuidar las piletas para evitar robos.

Asimismo, exhortó a depo-sitar la basura en lugares dis-puestos para el efecto dentro el Cementerio.

Por la proximidad de Todos Santos también se procederá a limpiar los sumideros y las ca-lles, y se revisarán las lumina-rias para garantizar la estadía de los familiares de los difun-tos, el 2 de noviembre.

La cancha que está dentro el Cementerio será objeto de man-tenimiento para el armado de las mesas de los difuntos.

El Cementerio tendrá piletas ecológicas AHORRO ó Los grifos que se usan para lavar y llenar floreros con agua se cerrarán automáticamente.

Una de las calles de acceso a los nichos del Cementerio General.

Arch

ivo

jueves 16 de octubre de 2014REGIONES20

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Según el Senamhi, se considera la presencia de una ola de calor cuando se presenta al menos seis días de temperaturas extremas.

Y La entidad prevé que el ingreso de un frente frío el domingo bajará drásticamente las temperaturas en gran parte del país. El ascenso de temperatu-

ras en regiones del chaco, los llanos orientales como Santa Cruz, Villamontes y otros es-tán dentro de los parámetros normales, por lo que aún no se puede hablar de una ola de ca-lor, aclaró ayer la pronostica-dora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Se-namhi), Ruth Guzmán.

La experta informó que a pe-sar de que en regiones como San Javier (Santa Cruz), el martes, se registró 37,7 grados centígrados y superó los 36,6 de 1999, no sig-nifica que estemos siquiera in-gresando a ola de calor.

“Para hablar de ola de calor, por lo menos debe presentarse seis días continúas con tempe-raturas extremas, hecho que

no se dio y no se dará porque el domingo ingresará al país un frente frío desde la Argen-tina”, señaló Guzmán.

La pronosticadora recalcó que el ascenso de temperatu-ras fue en lugares puntuales.

Además de San Javier, alcanzó a San José de Chiquitos con 41 grados (la extrema era de 41,4). San José de Guarayos, en 1987 registró 39,9 y ayer 40,4.

Este comportamiento del tiempo se mantendrá hasta

el sábado. El domingo habrá descensos bruscos de tempera-turas en el chaco y los llanos orientales.

Si bien ahora hay un prome-dio de 40 grados, para el domin-go se prevé temperaturas de en-tre 28 y 29 grados en los llanos orientales (chiquitania) y el cha-co cruceño por el ingreso de aire frío desde el norte argentino.

No obstante, Guzmán, re-mitiéndose a las proyecciones meteorológicas, pronosticó descenso de temperaturas en casi todo el territorio nacional.

“En general habrá cielo nu-boso con tormentas eléctricas en los valles. En el altiplano como La Paz, Oruro y Potosí habrá un leve descenso y en el sur como Tarija se presentarán chubascos”, señaló la especia-lista del Senamhi.

El lunes la inestabilidad se extenderá al norte de La Paz y la amazonia como Trinidad.

Para contrarrestar las ele-vadas temperaturas y evitar daños a la piel con los rayos ultravioleta, Guzmán reco-mendó usar sombreros de ala ancha, camisas con manga larga y el empleo de protecto-res solares.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La Cámara de Diputados valora la Ordenanza Municipal Nº 54/2013 del Concejo Municipal de Colcapirhua. La Cámara de Diputados apro-

bó ayer en grande y en detalle el Proyecto de Ley 315 que declara Patrimonio Cultural, Intangible y Religioso del Estado Plurina-cional de Bolivia a la Festividad de San Lorenzo del municipio de Colcapirhua del departamento de Cochabamba.

El Proyecto aprobado y remi-tido al Senado para su revisión constitucional, establece que el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas y Tu-rismo, en coordinación con el Gobierno Autónomo de Cocha-bamba y el Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, for-

Fiesta de Colcapirhua es Patrimonio Cultural

mulará políticas de protección, promoción y salvaguarda de la Festividad de San Lorenzo.

De acuerdo al informe de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas presidida por el dipu-tado Eleuterio Guzmán, el Pro-yecto de Ley está respaldado por la legislación nacional e interna-cional respecto a la protección de las expresiones culturales de los pueblos, y que sean portado-ras de su identidad.

Además, el informe que re-comienda la declaratoria como Patrimonio Cultural a la Festivi-dad de San Lorenzo valora la Or-denanza Municipal No. 54/2013 del Concejo de Colcapirhua que declara “Patrimonio Cultural del Municipio de Colcapirhua a la Festividad Religiosa de San Lo-renzo”, según el boletín de pren-sa institucional.

La población se protege de la elevada temperatura en la capital cruceña.

Senamhi aclara que en el país aún no hay ola de calor TIEMPO ó Las altas temperaturas en los llanos orientales y el chaco, pese a superar registros históricos, está dentro de los parámetros esperados.

AFKA

PIDEN TUICIÓN ESTATAL DE ORFELINATOS

SE CONSTRUYE LA SEDE DE LA FSUTCO

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO), Sabino Fábrica, informó ayer que el programa Bolivia Cambia - Evo Cumple inició la construc-ción de la sede social de la orga-nización sindical. “Hemos priorizado la construc-ción de la sede de la FSUTCO y esta semana se inicia las obra con la demolición de la antigua infraestructura”, dijo Fábrica. El edificio que se hará en la zona del faro de Conchupata, tendrá un costo de 7,8 millones de bolivianos. Constará de seis plantas y será ejecutado en 365 días calendario.

Sabino Guzmán Mendoza, en su artículo “Satanás con sotana-avaro y lujurioso” plantea que los orfelinatos y centros de niños y adolescentes pasen a la administración de las gobernaciones y municipios. Guzmán considera, en una nota enviada a este diario, que en el actual proceso de cambio ydescolonización, Bolivia debe despojarse de los abusos que cometen algunos “sacerdotes católicos”, que a título de guía espiritual y en nombre de Dios siguen vulnerando derechos de niños, monjas y adolescentes pobres, y despojando bienes a los ancianos, a través del “dolo”, opina Guzmán Mendoza.

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 1920/2014 de fecha 13 de octubre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIANº ATT-DJ-RA TL LP 1920/2014 de 13 de octubre de 2014

Que en su parte principal resuelve:

PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, la convocatoria a la Licitación Publica Nº ATT-LCT-RDF 2014/111, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Televisiva, correspondiente al canal 19 en UHF (500 a 506 MHZ.) en la localidad de Caraparí del departamento de Tarija, en cumplimiento al numeral 2, artículo 36 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.

SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/111, el monto de Bs6.342,00.- (SIES MIL TRECIENTOS CUARENTA Y DOS/100 BOLIVIANOS).

TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/111, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias correspondiente al canal 19 en UHF (500 a 506 MHZ.) en la localidad de Caraparí del departamento de Tarija, que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs500,00 ( QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF. 2014/111.

QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/111, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE CALLEJAS LAURASecretaria : DANIELA SALINAS QUINTANILLAVocal 1 : RAUL RENE GUZMAN LOPEZ Vocal 2 : CARLOS IVAN AJHUACHO LOPEZ

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.

OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjinés

DIRECTOR EJECUTIVO INTERINOAutoridad de Regulación y Fiscalización de

Telecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

jueves 16 de octubre de 2014 PUBLICIDAD 21

La Dra. Nancy B. de Altuzarra, Juez Presidenta del Tribunal Quinto de Sentencia de la Capital.---------------

Por el presente edicto, cita, emplaza y notifica al acusado SERAPIO URI TICONA con la presente SENTENCIA, dictada dentro del proceso penal seguido por el MINISTERIO PUBLICO en contra de SERAPIO URI TICONA por la comisión del delito de Malversación, Peculado y otros, bajo conminatoria de ley.------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA------------------------------------------------------------------TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA -----------------------------------------------------------TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA----------------------------------------------------------------------SENTENCIA N° 05/2013 ----------------------------------------------------------------------------------Caso No.201199200800637 -------------------------------------------------------------------------------La Paz, 21 de Enero de 2013--------------------------------------------------------------------------------El Tribunal de Sentencia Quinto del Distrito Judicial de La Paz, conformado por: --------------MIEMBROS DEL TRIBUNAL -------------------------------------------------------------------------------PRESIDENTE:…………………....................................................................................................................................Dra. NANCY B. DE ALTUZARRA --------------------------------------------------------------------------JUEZ TECNICO:………………. Dr. CARLOS BLANCO QUISBERT----------------------------------------JUEZA CIUDADANA:………… Sra. VANESA LIZ0NDO RAMALLO---------------------------------------JUEZ CIUDADANO:…………...Sr. PERCY MIRANDA ROMERO--------------------------------------------Dentro de la acusación penal seguida por el Ministerio Público en contra de: -------------------NOMBRES y APELLIDOS:…… SERAPIO URI TICONA. -------------------------------------------------CI………………………………..22531180 LP.------------------------------------------------------------------LUGAR DE NACIMIENTO:... …Prov. Larecaja-Canton Ilabaya-La Paz-------------------------------FECHA DE NACIMIENTO:…...10 de Noviembre de 1961 ---------------------------------------------EDAD:…………………………..51 años ------------------------------------------------------------------------ESTADO CIVIL:……………….Casado ------------------------------------------------------------------------OCUPACIÓN:………………….Trabaja en el Campo --------------------------------------------------------NACIONALIDAD:………….......................…..............................................................................................................Boliviana-------------------------------------------------------------------------------------------------------DOMICILIO:……………………....................................................................................................................................z. Munaypata calle Chiquitos N9. 850--------------------------------------------------------------------Abog. Defensor:…………………Dr. Diego Garcia-----------------------------------------------------------ACUSADOR PARTICULAR ....MUNICIPIO DE SORATA -------------------------------------------------FISCAL:………………………………. Dr. Roger Velásquez. --------------------------------------------------SECRETARIA DEL TRIBUNAL: Dra. Ely Cañaviri Quispe-----------------------------------------------En nombre del Estado Plurinacional de Bolivia y en virtud de la jurisdicción ordinaria que por ella ejerce, pronuncia la siguiente SENTENCIA:--------------------------------------------------------------1.- ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE FUERON OBJETO DEL JUICIOVISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el Ministerio Público representado por el Fiscal de Materia Dr. Roger Velásquez y la víctima constituida en querellante, el Municipio de Sorata, presentan y fundamentan acusación Fiscal y Particular, respectivamente, en base a los siguientes hechos:--------------------------------------------------------------------------------------------Que, a querella de Genaro Quito Suca, Alcalde Municipal de Sorata, presentada el 10 de enero de 2008, se puede establecer que en fecha 9 de marzo de 2007, el Consejo Municipal de Sorata en Sesión ordinaria, mediante Resolución Municipal No. 027/2007 dispuso la suspensión temporal del Alcalde Sr. Genaro Quito Suca, ante una acusación presentada en su contra, por el Fiscal de entonces Javier Salinas, a querella de Walter Cruz Quispe. Quedando como Alcalde Municipal interino el Sr. Serapio Uri Ticona, Según Res. 28/2007.--Que Genaro Quito Suca, en el proceso penal seguido en su contra por Walter Cruz Quispe presenta incidente de nulidad de obrados, logrando una resolución favorable mediante Resolución No. 11/2007 de fecha 8 de mayo de 2007, misma que deja sin efecto la acusación presentada en su contra y sobre cuya base se dispuso la suspensión de sus funciones como Alcalde de Sorata. Con dicha resolución pide se le restituya en su cargo como Alcalde, solicitud rechazada previo tratamiento ante la Comisión de Desarrollo Jurídico Institucional, por lo que se ve obligado a interponer una Acción de Amparo Constitucional en contra de los Miembros del Concejo Municipal de Sorata ante el Juzgado de Partido y Sentencia de la localidad de Achacachi.-----------------------------------------------------------------------------------Que Mediante Resolución No. 52/2007 de fecha 21 de julio de 2007, el Juez de Partido y Sentencia de la Localidad de Achacachi, constituido en Tribunal de Garantías, dispone en su parte resolutiva la restitución en el cargo de Alcalde de la Localidad de Sorata. ----------------Que en la audiencia de consideración del recurso, se encontraba presente la Sra. Julia Sánchez Salto, Presidenta del Concejo y el Sr. Serapio Uri Ticona como Tercero Interesado. Y Como la Resolución de Referencia No. 52/2007, ha sido de conocimiento público, porque fue pronunciada en audiencia, todos quedaron notificados.----------------------------------------------Que conforme lo determinaba el Art. 102 Par. 1) de la Ley del Tribunal Constitucional, las determinaciones de los recursos son de cumplimiento inmediato sin observación alguna, por lo que al haberse concedido el recurso de amparo constitucional a favor del Sr. Genaro Quito, disponiendo su restitución inmediata, como Alcalde Municipal de Sorata, de manera inmediata, también cesó en sus funciones el Alcalde Interino Serapio Uri.----------------------Que sin embargo de que ya había cesado en sus funciones Serapio Uri, prolongando sus funciones, ejerciendo de manera arbitraria el cargo, a efectuado operaciones y retirado recursos económicos de las cuentas fiscales del Municipio de Sorata, habiendo girado 48 cheques bancarios en fecha 23 de julio de 2007 por la suma de 1.031.424,36 Bs. Además de que no ha entregado Informes ni descargos de las citadas operaciones.---------------------------Que considerando estos actos ilegales, se formalizo acción penal, logrando la imputación de Serapio Uri Ticona y la posterior acusación por los delitos de Peculado, Malversación, Anticipación o Prolongación de funciones, Desobediencia a Resoluciones en procesos de Habeas Corpus y Amparo Constitucional, previstos y sancionados por los Arts. 142, 144, 163 Y 179 Bis. del Código Penal.---------------------------------------------------------------------------IDENTIFICACION Y DECLARACION DEL ACUSADO: Instalada la audiencia de juicio oral en aplicación del Art. 346 del Código de Pdto., Penal se convoca al acusado Serapio Uri Ticona, para escuchar su declaración ante el Tribunal, quién interrogado dice: Tengo 51 años de edad, nací en Cheje, Provincia Larecaja Cantón Ilabaya del Dpto. de La Paz, el 10 de noviembre de 1961, casado, padre de 4 hijos. Grado de Instrucción 3ro Medio de Secundaria Realiza trabajos de campo. Domiciliado en la calle Chiquitos No. 850 de la zona de Munaypata. C.I. No. 2532180 LP., Primera vez que se le procesa penalmente.----------------Conocido el hecho por el que se le juzga dice que se acoge el derecho del silencio, por lo que se le advierte que el juicio igual ha de continuar hasta su conclusión y no le causa perjuicio.-------------------------------------------------------------------------------------------------------II.- VOTO DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ------------------------------------------------------FUNDAMENTACION FACTICA Y PROBAT0RIA. ----------------------------------------------------CONSIDERANDO: Que de lo visto, oído en juicio oral, público, continúo y contradictorio, así como valorados todos y cada uno de los elementos de prueba ofrecidos y producidos por las partes, con la facultad conferida por el Art. 173 del C. de Pdto. Penal, deliberando bajo las normas previstas en su Art. 359 por voto unánime se llega a las siguientes conclusiones:---1.- No se ha dejado pendiente ninguna excepción o incidente para resolver en sentencia.-----2.- Siguiendo siempre el orden de deliberación previsto por el supra citado Art. 359 del C. de Pdto. Penal, se concluye que, en el Municipio de Sorata, en la gestión 2007, se encontraba desempeñando las funciones de Alcalde Municipal, el titular Genaro Quito, quién como efecto de una acción penal iniciada en su contra, con imputación, fue suspendido por el Honorable Consejo Municipal. Bajo es circunstancia el Concejal Serapio Uri Ticona fue designado Alcalde interino.---------------------------------------------------------------------------------Genaro Quito, asumiendo su defensa, en el juicio, plantea nulidad de actuados procesales, logrando una resolución favorable que dispone la nulidad de todo lo actuado.-----------------Anulado el proceso penal Genaro Quito, pide restitución a sus funciones de Alcalde. Empero, esta solicitud es rechazada por el Honorable Consejo Municipal.-----------------------------------Que, ante esta situación se vio en la necesidad de interponer un recurso de amparo constitucional en contra del Consejo Municipal, no de Serapio Uri. Demanda constitucional presentada ante el Juzgado de Partido y Sentencia de la localidad de Achacachi. Celebrada la audiencia en fecha el 21 de julio del 2007 a la que Serapio Uri asiste como tercero interesado, el Juez, constituido en Tribunal de Garantías pronuncia la Resolución No. 52/2007, que concede la tutela constitucional, cuya parte resolutiva dice: ... “determinando en consecuencia el restablecimiento al recurrente de su derecho al trabajo y justa remuneración correspondiente, así como al ejercicio del cargo de H. Alcalde Municipal de Sorata, ordenando a las Autoridades recurridas para que inmediatamente cesen de ejecutar cualquier acto de restricción conforme a Derecho corresponde .” Sic. (Prueba documental MP3).--------------------------------------------------------------------------------------------Que dictada la resolución constitucional, el Consejo restituye a Genaro Quito en sus funciones de Alcalde Municipal de Sorata en fecha 24 de Julio de 2007 previa convocatoria al Concejo con 48 horas de anticipación.------------------------------------------------------------------------------En fecha 23 de Julio de 2007, cuando todavía estaba en funciones, Serapio Uri Ticona, en su condición de Alcalde interino gira 48 cheques cuyas fotocopias legalizadas cursan como prueba MP2, por diferentes montos y a la orden de personas que han efectivizado su cobro del Banco de la Unión sumando un total de 1.031.424, 36 Bs. 28 cheques de la Cuenta de Participación Popular, 4 cheques de Recursos Propios y 16 cheques a la Cuenta del IDH. Siendo éste el hecho que origino la presente acción penal seguida por el Ministerio Público a denuncia y querella del repuesto Alcalde Genaro Quito, en contra de Serapio Uri, atribuyéndole la comisión de los delitos de Peculado, Malversación, Prolongación de Funciones e Incumplimiento de Resolución de Amparo Constitucional. Genaro Quito, fue restituido en sus funciones al día siguiente, 24 de julio de 2007.------------------------------------Esta conclusión se basa en los fundamentos de parte y en la prueba documental incorporada

a juicio bajo los Códigos: ------------------------------------------------------------------------------------MP1 Consistente en la querella presentada por Genaro Quito en contra de Serapio Uri de fecha 13 de febrero de 2008. -------------------------------------------------------------------------------MP2 Fotocopias legalizadas de 48 cheques girados por Serapio Uri.------------------------------MP3 Fotocopia Legalizada del Acta de Audiencia de amparo constitucional y Resolución No. 52/07 de fecha 21 de Julio de 2007.------------------------------------------------------------------MP6.- Informe del Investigador asignado al caso Sgto., José Mollericona Arismendi de fecha 21 de Abril de 2008, cuyas conclusiones dicen que al concluir las investigaciones ha encontrado elementos de juicio y de convicción sobre el hecho denunciado. Y que no se ha presentado prueba de descargo sobre estados financieros y otros relacionados al caso.------MP7.- Ampliación de denuncia presentada por la Vice Ministra de Transparencia y Lucha Contra La Corrupción Dra. Nardi Elizabeth Suxo, en contra de Serapio Uri Ticona, por los supuestos delitos de Peculado, Malversación y Anticipación o Prolongación de Funciones y contra Julia Sánchez Salto por los delitos de Peculado y Malversación ó en grado de complicidad. En las acusaciones no está involucrada la Sra. Julia Sánchez Salto por consiguiente no se ha dictado auto de apertura de juicio en su contra.---------------------------MP8.- Memorial dirigido al Fiscal Dr. Edward Mollinedo, presentado por Lucio Castillo Alegre, Dirigente Ejecutivo Seccional de La Federación de Trabajadores Campesinos Agro-Minero, de la Ira. Secc. Sorata de la Provincia Larecaja del Dpto. de La Paz, expresando su preocupación por los retiros de dinero realizados por Serapio Uri con la complicidad de Julia Sánchez Salto.-------------------------------------------------------------------------------------------------MP9.- Informe Técnico del Lugar del hecho, y Muestrario Fotográfico del Edificio de la Alcaldía, algunas dependencias, del Núcleo Escolar Educativo, etc.--------------------------------MP10.- Informe y documentación relativa a los cheques girados por Serapio Uri, más una copia del POA elaborado para la Gestión 2007.---------------------------------------------------------Pruebas que merecen fe en juicio constituyéndose en elementos de convicción que permiten establecer la verdad histórica del hecho.-----------------------------------------------------------------En relación a la prueba testifical, tanto el Misterio Público como la Acusación Particular, han hecho renuncia de las declaraciones de sus testigos.---------------------------------------------------Por parte de la Defensa no se ha presentado prueba encuadrada al mandato del Art. 340 del C. de Pdto. Penal. Sin embargo a la finalización de producción probatoria el Abog. Defensor ha pretendido introducir prueba extraordinaria, solicitud que sometida al principio de contradicción ha sido rechazada.--------------------------------------------------------------------------VALORACION DE LA PRUEBA.- La prueba documental incorporada a juicio, luego de ser sometida previamente a los principios de contradicción y publicidad, acredita la verdad histórica del hecho, identificando al autor, su vinculación y participación con todos y cada uno de los ilícitos acusados, permitiendo a los Juzgadores, establecer en cuales de esos ilícitos se generan dudas y en qué hecho no hay ninguna duda. Es indubitable, porque ha tenido aptitud y suficiencia para enervar el principio constitucional de presunción de inocencia, al no existir razones objetivas que invaliden su autenticidad o provoquen dudas que impidan formar la convicción del Tribunal. La cuál da fe de su contenido, constatando la real existencia del injusto penal sometido a juzgamiento.--------------------------------------------Fundamentación intelectiva.- Que conforme al desarrollo de la audiencia de juicio oral y la valoración de la prueba producida en el criterio de los juzgadores se ha generado dudas respecto de la conducta del acusado Serapio Uri y los delitos que habría cometido.------------1.- Respecto del delito de peculado, Serapio Uri, cuando aún fungía de Alcalde interino del municipio de Sorata, ha girado 48 cheques a nombre de personas que han efectivizado su cobro del Banco de la Unión. La lectura de cada cheque demuestra que lleva el nombre de una persona a quién se gira el cheque. Las firmas del Alcalde Serapio Uri y Jhonny F. Mejía Quisbert, Oficial Mayor Administrativo. Cuando ha girado los cheques, 23 de julio de 1977, aún no habían cesado sus funciones y por consiguiente, los cheques fueron girados legalmente. En cada cheque figura el nombre de la persona que ha cobrado, esas personas no fueron investigadas menos citadas a declarar para tener la evidencia de que Serapio Uri, se ha beneficiado con el dinero de los 48 cheques. Sin contar que judicialmente quienes cobraron el dinero serian sus cómplices o coparticipes del ilícito. El no haberlos citado por lo menos a declarar genera una duda razonable respecto del delito acusado. Tampoco se tiene prueba alguna que demuestre el beneficio obtenido con este delito. Por último, genera duda el hecho de que en este proceso penal no esté incluido el Oficial Mayor, quién firma todos y cada uno de los 48 cheques.---------------------------------------------------------------2.- La Resolución Constitucional, en su parte final concede la tutela y determina el restablecimiento al recurrente Genaro Quito, de su derecho al trabajo y justa remuneración correspondiente, así como al ejercicio del cargo de H Alcalde Municipal de Sorata, ordenando a las Autoridades recurridas para que inmediatamente cesen de ejecutar cualquier acto de restricción conforme a Derecho corresponde. Nuestra duda, se genera cuando de la lectura del Acta de audiencia y de la resolución constitucional, nos damos cuenta que Serapio Uri, no es la autoridad recurrida, por consiguiente, la orden de cumplimiento de dicho fallo constitucional mal corresponde al Concejo Municipal y no a Serapio Uri, quién participa como tercero interesado, o tiene legitimidad pasiva. El cumplimiento de la Resolución Constitucional correspondía al Pleno del Consejo Municipal.---------------------------------------Cómo lógica reducción, el Ex Alcalde Genaro Quito, sólo podía ejercer sus funciones una vez restituido por el Consejo Municipal, tal como ha ocurrido cuando fue repuesto en sus funciones en fecha 24 de julio de 2007. Entendiendo que desde ese momento, cesa en sus funciones el alcalde interino. En ese sentido, Serapio Uri, no era la autoridad recurrida ni tenía nada que cumplir de acuerdo a la Resolución Constitucional de amparo, y el día 23 de julio de 2007 seguía fungiendo como Alcalde Interino, hasta la posesión o restitución del titular Genaro Quito, que fue un día después.-----------------------------------------------------------Sobre el ilícito de malversación de fondos del Municipio, el Tribunal, al no constar documentación de descargo que demuestre que los gastos realizados por el Alcalde Interino de acuerdo al POA, de la gestión 2007, estaban adecuados a su presupuesto, el criterio de los Juzgadores, concluye en la certeza de que el Sr. Serapio Uri, ha incurrido en el ilícito de disponer recursos que no estaban destinados para ese fin, perjudicando la ejecución de Proyectos que estaban respaldados por el Programa Operativo Anual del Municipio de Sorata, esa circunstancia es la que hace que en el criterio de los juzgadores se genere la certeza de que ha cometido malversación.---------------------------------------------------------------------------------III EXPOSICION DE MOTIVOS DE DERECHO y DOCTRINALES ----------------------------------Que, para efectuar la subsunción normativa, los hechos descritos y fundamentados precedentemente, deben ser objeto de análisis para establecer si el comportamiento formalmente adecuado al tipo penal importa la lesión de la norma, vale decir si su comportamiento es socialmente reprochable, si se han establecido o no los elementos constitutivos del tipo penal, en su actuar. En este caso, se acusa al Sr. SERAPIO URI TICONA de haber incurrido en la comisión de los delitos de: Peculado, Malversación, Anticipación o Prolongación de Funciones y Desobediencia a Resoluciones en Procesos de Habeas Corpus y Amparo Constitucional, Previstos y sancionados por los Art. 142, 144, 163 y 179 Bis. del Código Penal. Teniendo presente el principio de legalidad que según la Doctrina Legal se entiende como una doble garantía, Por un lado, una garantía referente a la necesidad de una predeterminación normativa suficiente de las conductas y sus penas a través de una tipificación precisa dotada de la adecuada concreción en la descripción que incorpora (Lex Certa), y, por otro, una garantía de orden formal consistente en la necesidad de una norma como presupuesto de la actuación punitiva del Estado que ostente rango de Ley. En ese sentido, el Juzgador en resguardo del principio de legalidad, deberá cuidar que ese encuadramiento de la conducta esté inserto en la calificación antijurídica del tipo penal; caso contrario incurriría en error in indicando. Además teniendo presente la Doctrina Legal aplicable pronunciada por el Tribunal Supremo mediante Autos Supremos, como el No. 221 de 7 de junio de 2006 S.P.P., que establece que la Ley obliga a que los Tribunales de Justicia se sometan a la Ley emitiendo sentencias que fluyan del respeto absoluto al “principio de legalidad”. Bajo toda esa orientación normativa al encuadrar la conducta del acusado Serapio Uri Ticona, en los delitos de Peculado, Malversación, Anticipación o Prolongación de Funciones y Desobediencia a resoluciones en Procesos de Habeas Corpus y Amparo Constitucional, se han generado dudas, puesto que con relación al primer delito la prueba ofrecida no demuestra de manera suficiente y precisa que se hubiera beneficiado con dineros o valores que estaban bajo su custodia. No se individualiza con claridad cual el monto de dinero o valor del que se habría apropiado.---------------------------------------------Tampoco se constituye en sujeto activo de los delitos de Anticipación o Prolongación de Funciones y Desobediencia a Resoluciones en Procesos de habeas Corpus y Amparo Constitucional, al no tener legitimación activa en la demanda constitucional cuya resolución le obligue al cumplimiento de sus determinaciones, de donde se concluye también que no se ha demostrado la prolongación de funciones, del Alcalde Interino, porque correspondía al Pleno del Consejo Municipal de Sorata que eran las autoridades recurridas el cumplimiento estricto del fallo constitucional. En consecuencia, en estos tres ilícitos, no se acredita la existencia de los elementos constitutivos del tipo penal. NO se ha demostrado este extremo con prueba suficiente, que la conducta del acusado responde a la descripción requerida por el Código Penal. Dando lugar el que en el criterio de los Juzgadores surja la duda razonable. Especialmente, respecto de la denuncia de la Sra. Vice Ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y las acusaciones fiscal y Particular, donde precisamente se le señala como autor de estos delitos. Y como ante la existencia de prueba suficiente, se debe aplicar el principio In Dubio Pro Reo, en la duda se favorece al reo, que se rige como criterio rector de la valoración procesal penal de la prueba. Según el Auto Supremo No. 97 de 1ro. de Abril de 2005 pronunciado por la Sala Penal Primera dice: “ ... que la insuficiencia de prueba da lugar a la duda razonable, situación que merece la aplicación del principio In Dubio Pro Reo.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------En relación al delito de Malversación previsto y sancionado por el Art. 144 del Código Penal, modificado por la Ley 004 del 10 de marzo de 2010 que a la Letra dice: La servidora o el

servidor Público que diere a los caudales que administra, percibe o custodia una aplicación distinta de aquella a que estuvieron destinados, será sancionado con privación de libertad de 3 a 8 años y multa de cincuenta a ciento cincuenta días”. Para un entendimiento mejor, se acude a la doctrina penal que refiere el penalista Raúl Goldstein, en su obra diccionario de derecho penal y criminología, que al respecto dice: Malversar significa invertir mal, y en sentido estricto, el verdadero caso de malversación es el siguiente:” el funcionario público que diere a los caudales o efectos que administrare una aplicación diferente de aquella que estuvieron destinados”. Presupuesto del delito es una previa determinación del destino de los fondos, siendo indispensable que exista, porque de no ser así, no podría afirmarse que su aplicación pública había sido diferente. Sujeto activo es un funcionario Público con atribuciones para disponer de los caudales confiados a su administración. Sólo quién tiene esa faculta legítima puede cometer este delito. La acción consiste en dar un destino diferente a los caudales que están bajo su administración, que tuvieron un uso predestinado. El hecho es ese cambio de ese destino. El elemento subjetivo está constituido por el simple conocimiento del destino que los fondos tienen fijado, con la voluntad de hacer lo contrario. Se consuma en el momento de la disposición. Y si causaré daño, corresponde una sanción penal. En ese sentido la conducta del Sr. Serapio Uri evidencia que para disposición de recursos del Municipio de Sorata no ha dado cumplimiento con la aplicación del presupuesto que dispone la forma y destino de los recursos de la Alcaldía. Por lo demás, se establece que reúne todos los elementos constitutivos del tipo descritos anteriormente, porque siendo servidor público, que tenía a su cargo los caudales, del Municipio de Sorata, se constituye en sujeto activo del delito, al dar uso distinto de los dineros destinados en el POA a otros programas y proyectos. Por lo que se hace pasible a sanción penal.-----------------------------------------------------------------------------------------------IV.- FUNDAMENTOS PARA LA IMPOSICIÓN DE LA PENA----------------------------------------Que para la determinación de la pena al justiciable el Código Penal en sus Arts. 37, 38, 39, 40 establece que se debe considerar, las circunstancias que rodean el hecho, la mayor o menor gravedad del delito, la personalidad del autor, atenuantes, agravantes, etc., para en base a ello determinar qué pena le corresponde sin perder de vista los principios doctrinales que establecen el fin de la pena, que fundamentalmente busca la readaptación social. Siendo esencial el equilibrio y la proporcionalidad que debe existir entre la culpabilidad y la punición que constituye uno de los rasgos esenciales del Derecho Penal, tornando en cuenta que el nuevo sistema acusatorio penal es garantista y preserva los derechos fundamentales tanto del imputado como de la víctima para garantizar la paz social y la pervivencia del Estado de Derecho.--------------------------------------------------------------------------------------------------------En relación al acusado Serapio Uri Ticona, se ha considerado como atenuante, el estar siendo juzgado por primera vez, puesto que no tiene antecedentes penales en su contra. Su meritoria vida anterior al hecho, tanto que por ello ejercía función pública, llegando a ser además de Concejal del Municipio de Sorata, Alcalde Interino. Además se tiene presente el mandato constitucional contenido en el Art. 116 I que dice: “ ... Se garantiza la presunción de inocencia. Durante el proceso, en caso de duda sobre la norma aplicable, regirá la más favorable al imputado o procesado. Concluyendo que le corresponde por todo ello, la pena mínima.---------------------------------------------------------------------------------------------------------V.- PARTE DISPOSITIVA.----------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: El Tribunal de Sentencia Quinto de esta Capital, administrando justicia en primera instancia, en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia y en virtud de la jurisdicción ordinaria que por ella ejerce, por voto unánime, FALLA: declarando al ciudadano: SERAPIO URI TICONA, de generales conocidas en su declaración ante este Tribunal, autor de la comisión del delito tipificado y sancionado por el Art. 144 (Malversación) del Código Penal, por existir prueba que ha generado en el tribunal la convicción plena sobre su responsabilidad penal, condenándole a sufrir la pena privativa de libertad de Tres años a cumplir en la penitenciaría de San Pedro de la ciudad de La Paz, pena privativa de libertad que se computara desde el momento de su detención con sentencia ejecutoriada. Al pago de 250 días multa a razón de Bs.10.- por día multa, más costas al Estado a calificarse en ejecución de sentencia. Todo conforme al mandato del Art. 365 del C. de Pdto. Penal.------------------------------------------------------------------------------------Conforme a la citada disposición legal, se abre el procedimiento penal para la reclamación de daños y perjuicios causados a la víctima, en ejecución de sentencia.-------------------------------Absuelto de los delitos de Peculado, (Art. 142), Anticipo o prolongación de funciones, (Art. 163), e incumplimiento a Resolución de Sentencia Constitucional 179 bis del Código Penal. Todo conforme al mandato del Art. 363 num. 2 del C. de Pdto. Penal, porque la prueba no ha sido suficiente para generar convicción en el Tribunal y por la duda razonable.---------------ESTA SENTENCIA ES PRONUNCIADA, LEIDA Y FIRMADA EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS VEINTIUN DIAS DEL MES DE ENERO DOS MIL TRECE A HORAS ONCE Y TREINTA.----------- NORMAS APLICADAS:----------------------------------------------------------------------------------------CPE. : Art. 116-------------------------------------------------------------------------------------------------C. Penal: Arts. 20, 37, 38,39, 40, 142, 144, 163 y 179 bis.--------------------------------------------COD. DE PDTO. PENAL Art. 6,8,9,11,13, 171, 172, 173, 340 al 359, 361, 362, 363, inc. 2) 364.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se advierte a las partes que tienen el derecho de recurrir de apelación restringida a los quince días de su notificación legal de acuerdo al art. 407 del Cod. De Procedimiento Penal.-En ejecución de fallos remítase antecedentes al REJAP-------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Dra. Nancy Bustillo de Altuzarra------------------------------------------------------JUEZ PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA QUINTO.- La Paz-Bolivia------------------FIRMA Y SELLA: Carlos Blanco Q.-------------------------------------------------------------------------JUEZ TECNICO DEL TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA.- La Paz-Bolivia.------------------------FIRMA ILEGIBLE: Percy Miranda R. ----------------------------------------------------------------------JUEZ CIUDADANO.--------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA ILEGIBLE: Vanesa Lizondo.------------------------------------------------------------------------JUEZ CIUDADANO.--------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLO.- Dra. Ely Canaviri Quispe --ABOGADA SECRETARIA DEL TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA- La Paz-Bolivia.----------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL MEMORIAL DE FECHA 29 DE AGOSTO DE 2014.-----------------SEÑORA PRESIDENTE Y MIEMBROS DEL TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA EN LO PENAL IANUS 200800637----------------------------------------------------------------------------------Caso Fis. 232/2008-----------------------------------------------------------------------------------------SOLICITA SE EXPIDAN EDICTOS------------------------------------------------------------------------JESSICA PAOLA SARAVIA ATRISTAIN, mayor de edad, hábil por derecho, con domicilio en la Calle Capitán Ravelo, Edificio Capitán Ravelo No. 2101, en mi condición de Viceministra de Lucha Contra la Corrupción, con plena capacidad jurídica, dentro del proceso penal seguido contra el Sr. Serapio Uri Ticona, ex Alcalde Municipal de Sorata, por los delitos de Peculado, Malversación y otros, ante sus consideraciones con todo respeto me presento, digo y pido:----------------------------------------------------------------------------------------------------Como es de su conocimiento en fecha 10/06/13 se realizo la notificación al Sr. Serapio Uri Ticona con la Sentencia N° 05/13 en su domicilio real de la Zona de Munaypata, Calle Chiquitos N° 850, actuado que ha sido representado por el Oficial de Diligencias, Marco Antonio Apaza, en el sentido de no existir dicha numeración en ese lugar, motivo por el cual se ha gestionado ante su Tribunal una Orden Instruida para dar cumplimiento a dicha diligencia, la cual una vez cumplida ha sido remitida a su despacho en fecha 21/08/14, en la que se evidencia que dicho acto ha sido realizado por la funcionaria María Marcela Ticona Tito, Oficial de Diligencias del Juzgado de Instrucción Mixto de la Localidad de Sorata, quién representa dicha notificación en el sentido de no haber podido dar con el domicilio del lugar de nacimiento del referido condenado, actuados con los que se demuestra que el Sr. Serapio Uri Ticona no pudo ser habido tanto en el domicilio real, así como en el lugar de su nacimiento que se tiene registrado, a cuya consecuencia a la fecha se ignora y desconoce el paradero actual del mismo, por lo que solicito a sus autoridades se de aplicación a lo que prevé el Art. 165 del Código de Procedimiento Penal, disponiéndose la notificación mediante Edictos con la Sentencia N° 05/13 de 21/01/13, a objeto de que el sentenciado pueda hacer uso de los recursos que la ley le franquea o caso contrario se dé por ejecutoriada la misma.-------------------------------------------------------------------------------------------------------Proveer conforme justicia.----------------------------------------------------------------------------------La Paz, 29 de agosto de 2014.------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA.- Dra. Jessica Saravia Atristain.--------------------------------------------------------Viceministra de Lucha Contra la Corrupción, Ministerio de Transparencia Institucional-------FIRMA Y SELLA.- Dr. Manuel Rios, Abogado MTILCC--------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DECRETO DE FECHA CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE---------------------------Conforme lo solicitado y en mérito a la Representación de la funcionaria del Juzgado de Instrucción Mixto de la Localidad de Sorata para la notificación del procesado Sentenciado SERAPIO URI TICONA con la Sentencia N° 05/13, franquéese Edicto, que se publicara en un medio de circulación nacional.-----------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Dra. Nancy B. de Altuzarra-------------------------------------------------------------JUEZ PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA QUINTO.- La Paz-Bolivia--------------------FIRMA Y SELLO.- Dra. Ely Canaviri Quispe-ABOGADA SECRETARIA DEL TRIBUNAL QUINTO DE SENTENCIA- La Paz-Bolivia.----------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRSENTE EDICTO ES LIBRADO A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE-------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

TRIBUNAL DE SENTENCIA QUINTO DE LA CAPITAL

E D I C T O:

jueves 16 de octubre de 2014CULTURAS22

Documental sobre el Che recorrió las pantallas de Bolivia

para investigar sobre esos hombres.

El material fue presentado en la Vicepresidencia, posterior-mente se proyectó en el Instituto

AUDIOVISUAL ó Semillas de Ñancahuazú relata la vida de guerrilleros nacionales que pelearon junto al Che.

Cultural Andrés Bello. En la ciu-dad de Cochabamba se presentó en el Salón de Honor de la Go-bernación y en el teatro de una importante empresa elécritica.

El Che en Bolivia, pocos días antes de su muerte.

PRENSA LATINA Y REDACCIÓN CENTRAL

Y Diversos espacios de la Paz, Cochabamba y Santa cruz, además del canal Abya Yala, exhibieron la serie.

Y La Escuela de Gestión Pública Plurinacional empleará el material como herramienta de estudio.Semillas de Ñancahuazú es el

nombre de una serie documen-tal estrenada en Bolivia y que narra la vida de 20 guerrilleros bolivianos que combatieron jun-to a Ernesto Che Guevara.

El audiovisual fue realiza-do por Adys Cupull y Froilán González (cubanos), quienes entre 2012 y 2014 recorrie-ron más de seis mil kilóme-tros del territorio boliviano

wik

iped

ia.o

rg

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Se editaron mil ejemplares del calendario 2015.

Y Las pinturas El sortilegio y los fractales, Amanece el Presagio, Frutas hermanas y Calle de Santiago, entre otras, conforman la publicación.Algunas de las obras más

emblemáticas del desapareci-do acuarelista Ricardo Pérez Alcalá conformarán un calen-dario para el año 2015.

La edición consta de mil ejemplares y será presenta-da hoy, a las 19.00, en la Ga-lería Alternativa, ubicada en la calle René Moreno J25 de la zona de San Miguel.

Claudia Pérez, hija del ar-tista, explicó que la idea de realizar esta publicación co-rresponde a su padre, quien pensaba que de esta manera su obra llegaría a una mayor cantidad de personas. Ella expresó que ahora cumplen este anhelo tras poco más de un año del fallecimiento del acuarelista potosino.

Las obras El sortilegio y los fractales, Amanece el Pre-sagio, Frutas hermanas, Ca-

lle de Santiago de Chuco, La Cama del Molinero, La verdu-lera, La rinconada de las hi-gueras, Balcón Pérez Velas-co, El gran ausente, Mangos,

Casa con Jacarandas, Ofren-da y La última cena, son las pinturas que conforman el calendario, editado a todo co-lor. También indicó que el di-

nero producto de la venta de los calendarios será destina-do a la implementación de la casa-museo Pérez Alcalá.

Sobre este proyecto, expli-có que una parte de lo que fue la última morada del pintor (en la zona de Irpavi), se con-vertirá en un centro cultural multidisciplinario, por lo que se tiene planificado abrir es-pacios destinados a clases ma-gistrales en varias técnicas pictóricas (particularmente acuarela), además de cocina gourmet boliviana, diseño, li-teratura, poesía, música clási-ca, ajedrez y otras manifesta-ciones artísticas.

Tras la presentación, los interesados podrán adquirir el calendario en las librerías Lectura, El pasillo, Los ami-gos del Libro y algunas tien-das de museos.

Pérez Alcalá es un refe-rente del arte boliviano del siglo XX, habiendo cosecha-do gran cantidad de recono-cimientos durante su carre-ra. Otra faceta destacada del pintor fue su constante ape-go a la enseñanza, forjando a algunos de los talentos boli-vianos contemporáneos.

El gran ausente, obra de Pérez Alcalá incluida en el calendario.

Calendario de Pérez Alcalá impulsará su futuro museo MEMORIA ó La publicación, editada por la familia del desaparecido artista, se presenta hoy y consta de 13 de las más importantes obras del acuarelista.

CINE “TICO” EN

LA MUESTRA

LATINOAMERICANAPor primera vez en su historia, la Muestra de Cine Latinoame-ricano en Bolivia se inaugura-rá en La Paz con una película “tica”. Llega de Costa Rica Puer-to Padre (2013) para abrir la dé-cima primera edición de esta cita con el cine de la región.

Dirigida por Gustavo Fallas, este largometraje centroame-ricano narra la vida de Daniel, quien deja su tierra en busca de nuevas oportunidades. Su via-je se convierte en el motor de esta historia, que encuentra su punto alto cuando al llegar a un hotel el protagonista descubre a personajes que sufren otros dramas y desventuras. Este des-pertar y reconocer que no se está solo en el mundo es el que permite que el espectador des-cubra algo más sobre la realidad de Costa Rica. La película se ex-hibe hoy, a las 19.30, en la Cine-mateca. El ingreso es libre.

Como actividad paralela a la Muestra, llega a Bolivia Gabriel Gonzáles-Vega, productor costa-rricense, para dictar la conferen-cia El cine visibiliza los derechos humanos; la diversidad sexual en un festival especializado. Esta será una nueva oportunidad para conocer más sobre lo que sucede en otros países, y entablar un diá-logo intercultural. Esta actividad (también de ingreso libre), se rea-lizará el viernes 17, a las 17.00.

CRÍTICO DE CINE

Claudio Sánchez

OM

C

En Santa Cruz se exhibió en la Casa Cultural Plurinacional y en el Aula Magna de la Universidad Gabriel René Moreno, además en la localidad de Vallegrande. La serie documental fue emitida por el canal Abya Yala.

A las diferentes actividades asistieron familiares de los gue-rrilleros, muchos de los cuales no se conocían entre sí, por lo que fue una experiencia carga-da de afectos y emotividad. Ellos expresaron su gratitud por la serie porque revive un momen-to importante de la historia bo-liviana y ofrece una visión más amplia de sus protagonistas.

Los audiovisuales constan de 20 capítulos de entre 12 y 15 minutos de duración y esbo-zan en la voz de hijos, cónyu-

ges, otros familiares y de ami-gos, la trayectoria de quienes acompañaron al Che durante la gesta iniciada en noviembre de 1966. Se trata de entrevistas inéditas desarrolladas en siete de los nueve departamentos de Bolivia y muchas fueron reali-zadas en quechua.

Froilán González calificó a esos luchadores como “gente honorable que enfrentaron las dificultades y vencieron a la muerte”, con el único propósi-to de garantizar un futuro me-jor para Bolivia.

La Escuela de Gestión Públi-ca Plurinacional se encargará de que los audiovisuales sean empleados como material de estudio y de su difusión a nivel nacional e internacional.

jueves 16 de octubre de 2014 ÚLTIMAS 23

REDACCIÓN CENTRAL / PRENSA LATINA

El primer ministro de China, Li Keqiang, anunció hoy (ayer) que su país donará 50 millones de dó-lares durante los próximos cinco años a la Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura (FAO).

Al pronunciar un discurso en la capital italiana, el jefe de Go-bierno señaló que esa iniciativa apoyará el programa de coope-ración sur-sur, a fin de mejorar la seguridad alimentaria y pro-mover el desarrollo agrícola en el próximo quinquenio.

En vísperas de celebrarse ma-ñana el Día Mundial de la Alimen-tación, Li señaló en la sede del or-ganismo de la ONU que la lucha contra la crisis silenciosa del ham-bre y la pobreza es un gran reto y una responsabilidad común.

Contar con alimentos para todos es un derecho fundamen-tal del que dependen todos los demás derechos humanos. Chi-

na quiere ver un mundo libre del hambre y la pobreza, esta-mos dispuestos compartir nues-tras tecnologías y experiencia, sin reservas, apuntó.

Más de 800 millones de perso-nas aún se enfrentan a la escasez de alimentos o a la desnutrición a nivel global, recordó el jefe del Ejecutivo, quien llamó a la co-munidad internacional a forta-lecer la cooperación agrícola y a prestar mayor atención a los paí-ses en vías de desarrollo.

Por su parte, el director gene-ral de la FAO, José Graziano da Sil-va, agradeció el compromiso del Estado asiático y elogió sus esfuer-zos para hacer frente a la insegu-ridad alimentaria, tanto a nivel interno como en el extranjero.

Desde 1990 ese territorio ha logrado liberar a 138 millones de personas del hambre cró-nica. Esto significa que dos de cada tres personas que escapa-ron del hambre desde 1990 esta-ban en China, manifestó.

China donará $us 50 millones a la FAOAPOYO ó Los recursos están destinados a la cooperación Sur - Sur para mejorar la seguridad alimentaria.

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 1924/2014 de fecha 14 de octubre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIANº ATT-DJ-RA TL LP 1924/2014 de 14 de octubre de 2014

Que en su parte principal resuelve:

PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, de la convocatoria a la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/110, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Yunchara del departamento de Tarija en la frecuencia 98,50 MHz., en cumplimiento al artículo 36, numeral 2 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.

SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/110, el monto de Bs3.018,00.- (TRES MIL DIECIOCHO 00/100 BOLIVIANOS).

TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/110, para el otorgamiento de Licencia para Uso de Frecuencias Radioeléctricas servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Yunchara del departamento de Tarija en la frecuencia 98,50 MHz., que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs250,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF. 2014/110.

QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/110, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE CALLEJAS LAURASecretaria : DANIELA SALINAS QUINTANILLAVocal 1 : RAUL RENE GUZMAN LOPEZ Vocal 2 : CARLOS IVAN AJHUACHO LOPEZ

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.

OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjinés

DIRECTOR EJECUTIVO INTERINOAutoridad de Regulación y Fiscalización de

Telecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 1922/2014 de fecha 13 de octubre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIANº ATT-DJ-RA TL LP 1922/2014 de 13 de octubre de 2014

Que en su parte principal resuelve:

PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, de la convocatoria a la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/109, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Villa Montes del departamento de Tarija en la frecuencia 90,70 MHz., en cumplimiento al artículo 36, numeral 2 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.

SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/109, el monto de Bs.5465,00.- (CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO 00/100 BOLIVIANOS).

TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/109, para el otorgamiento de Licencia para Uso de Frecuencias Radioeléctricas servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Villa Montes del departamento de Tarija en la frecuencia 90,70 MHz., que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs250,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF. 2014/109.

QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/109, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE CALLEJAS LAURASecretaria : DANIELA SALINAS QUINTANILLAVocal 1 : RAUL RENE GUZMAN LOPEZ Vocal 2 : CARLOS IVAN AJHUACHO LOPEZ

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.

OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán Sanjinés

DIRECTOR EJECUTIVO INTERINOAutoridad de Regulación y Fiscalización de

Telecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

El primer ministro de China, Li Keqiang.

Estados Unidos ataca a radicales en SiriaLos golpes, realizados en ho-

ras de la noche del martes y pri-meras horas del miércoles, des-truyeron “múltiples posiciones de combate de los extremistas y dañaron 16 edificios ocupa-dos por estos en esa localidad”, añade la nota del Departamen-to de Defensa.

Según el mando militar esta-dounidense, los ataques contri-buyeron a retardar el avance de los extremistas en Kobani, pero la información advierte que la situación en el terreno es muy cambiante porque los grupos armados islamistas intentan ga-

nar territorio a pesar de la resis-tencia de las milicias kurdas.

Además, las aeronaves nor-teamericanas ejecutaron cinco bombardeos en igual período contra blancos del EI en el norte de Irak.

La actual campaña aérea en Irak comenzó el 8 de agosto pa-sado, y en territorio sirio se rea-liza desde el 23 de septiembre sin la anuencia del Gobierno de Damasco, que ha expresado su disposición a combatir el terro-rismo, sobre la base del respeto a la soberanía nacional y el de-recho internacional.

REDACCIÓN CENTRAL / PRENSA LATINA

Y Ayer, los cazas y bombarderos lanzaron 18 ataques aéreos contra el Estado Islámico.

Y La ofensiva retardó el avance de los extremistas en Kobani.

Aviones cazas y bombarderos de Estados Unidos lanzaron 18 ataques aéreos contra objeti-vos del Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Ain al Arab (Kobani), cerca de la frontera con Turquía, informó hoy el Pentágono.

Arch

ivo

CUMBRE DEL ALBA EN LA HABANA, CUBA

Una Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP se efectuará aquí el próximo día 20, con el objeti-vo de concertar la cooperación regional para la prevención y el enfrentamiento al ébola, informa hoy una fuente oficial cubana.Según el sitio digital de la Can-cillería, asistirán jefes de Estado y Gobierno, así como otros altos representantes de los países miembros de la Alianza Bolivaria-na para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y de orga-nismos internacionales.

El encuentro está pactado en consonancia con el llamado he-cho por el secretario general de Naciones Unidas para aunar los esfuerzos internacionales en la prevención y el enfrentamiento a la epidemia que afecta a África Occidental y Central, de acuerdo con el texto.Los asistentes “definirán en la Cumbre su contribución man-comunada ante este importan-te desafío sanitario y evitar la propagación de la enfermedad a la región de América Latina y el Caribe”, señala la nota. (PL)

jueves 16 de octubre de 2014ÚLTIMAS24

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

A días de conmemorarse el Día Nacional de la Leche, el director de Pro Bolivia, Óscar Alcaraz, afirmó ayer que el país superó sus proyecciones en consumo de leche, sustentado en el lanza-miento de “La leche del Elías”.

Alcaraz reveló que en sep-tiembre el consumo per cápita de leche era de 28 a 55,3 litros, empero a la fecha se sobrepasó los 60 litros per cápita, gracias a la promoción de la leche en pol-vo “del Elías”.

“Sobrepasamos los 60 litros per cápita como con el lanza-miento de la leche del Elías, que ha sido un éxito a nivel de de-manda y seguramente supera-mos todas las proyecciones que teníamos para este año”, decla-ró ayer la autoridad a la red ra-dial Patria Nueva.

Explicó que con la finalidad de fomentar y promover el con-sumo de leche en nuestro país, la Asamblea Legislativa Plurina-cional mediante la ley 575, de-claró el 26 de octubre, de cada año, como el Día Nacional de la Leche, todo con el fin de promo-cionar e incrementar el consu-mo de productos lácteos.

En ese contexto, el entrevis-tado señaló que “tomando 300 toneladas mensuales de leche en polvo en el formato de los pro-ductores de ‘la leche del Elías’, por la demanda, por las exigen-cias a cumplir con los convenios se ha visto por lo menos dupli-cada las 300 toneladas de leche”.

Se conoció que la porción diaria de lácteos, según reco-miendan los expertos en nutri-ción, debe ser 3 veces al día en el entendido de que este es un alimento único.

Superan proyecciones en consumo de leche SALUD ó El director de Pro Bolivia dijo que el consumo per cápita de leche sobrepasó los 60 litros diarios.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA ANH Nº DJ 2609/2014 La Paz, 30 de septiembre de 2014

VISTOS:

Nota DESP 0375/2014 de 24 de septiembre de 2014.Informe Legal DJ 0685/2014 de 30 de septiembre de 2014 y antecedentes relativos al tema.

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 7 de la Ley N° 2341 de fecha 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, dispone que “las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública”, estableciendo además que “Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo”.

Que asimismo, la referida disposición legal, establece en su segundo parágrafo que: “El delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178, de administración y Control Gubernamental de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias”.

Que, por último, los parágrafos V y VI del Artículo antes mencionado, establecen que: “la delegación es libremente revocable, en cualquier tiempo, por el órgano que haya conferido, sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación” y que “la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional”.

Que, el Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, que determina la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, establece en su Artículo 138 que la Superintendencia de Hidrocarburos pasa a denominarse Agencia Nacional de Hidrocarburos, en virtud del cual se emitieron las Resoluciones Administrativas SSDH No. 0474/2009 de 6 de mayo de 2009 y ANH No. 0475/2009 de 7 de mayo de 2009, mediante las cuales se adecuó el cambio de nombre de la Superintendencia de Hidrocarburos por el de Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Que, mediante Resolución Administrativa ANH N° DJ 1404/2014 de fecha 30 de mayo de la gestión en curso, se aprobó el Reglamento de Pasajes y Viáticos, el Módulo y el Manual del Sistema Informático de Pasajes y Viáticos (SIPV) de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), disponiendo su entrada en vigencia a partir del día 1° de julio de 2014.

Que, en fecha 30 de junio de 2014 se emite la Resolución Administrativa ANH N° DJ 1676/2014, mediante la cual se realizan modificaciones al Reglamento de Pasajes y Viáticos aprobado, ratificando su entrada en vigencia a partir del día 01 de julio de 2014.

Que, mediante Resolución Administrativa ANH No. DJ 1715/2014, de fecha 02 de julio de 2014, la MAE, delega la función de aprobación de viajes en misión oficial al interior del País, así como de viajes en sábados, domingo y feriados y cuando exceda los seis (6) días hábiles y continuos de trabajo de los Servidores Públicos, Personal Eventual y Consultores Individuales de Línea a los siguientes Directores: Director (a) Técnico de Exploración y Producción (DTE&P), Director (a) Técnico de Transporte y Comercialización (DTTC), Director (a) de Coordinación Distrital (DCOD), Director (a) de Administración y Finanzas (DAF).

CONSIDERANDO:

Que, el Reglamento de Pasajes y Viáticos aprobado mediante Resolución Administrativa ANH N° DJ 1404/2014 de fecha 30 de mayo, modificado mediante Resolución Administrativa ANH N° DJ 1676/2014 de 30 de junio de 2014, en su Artículo 9, (Funciones o Atribuciones) I. Del Director Ejecutivo, señala: “(…) b) Autorizar y aprobar los viajes en misión oficial de los Servidores Públicos, Personal Eventual y Consultores Individuales de Línea, función que podrá ser delegada mediante Resolución Administrativa al Director de Administración y Finanzas, Directores Técnicos, Director de Coordinación Distrital y Jefes de cada Unidad Distrital para viajes al interior del País. c) Autorizar y aprobar los viajes en sábado, domingo, feriados, y cuando el viaje en misión oficial exceda los seis (6) días hábiles, de los Servidores Públicos, Personal Eventual y Consultores Individuales de Línea, mediante Resolución Administrativa, función que podrá ser delegada al Director de Administración y Finanzas, Directores Técnicos, Director de Coordinación Distrital y Jefes de cada Unidad Distrital para viajes al interior del País (…)”

Que, mediante nota DESP 0375/2014 de 24 de septiembre de 2014, el Director Ejecutivo a.i. a objeto de dar mayor celeridad y asignar responsabilidades a otras Direcciones, instruye se modifique el Resuelve Primero de la Resolución Administrativa ANH No. DJ 1715 de 02 de julio de 2014.

Que, el Informe Legal DJ 0685/2014 de 30 de septiembre de 2014, concluye: “(…) que la normativa administrativa vigente, regula y permite la delegación de determinados asuntos administrativos, con el fin de su atención pronta y oportuna, no existiendo impedimento legal alguno para que el Director Ejecutivo a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, disponga la delegación de aprobación de viajes en misión oficial al interior del País, así como de viajes en sábados, domingos y feriados y cuando exceda los seis (6) días hábiles y continuos de trabajo mediante Resolución Administrativa expresa, de los Servidores Públicos, Personal Eventual, Consultores Individuales de Línea y otros que se generen de acuerdo a convenios, que estén bajo dependencia de las Autoridades Jerárquicas arriba detalladas y en consecuencia se modifique el Resuelve Primero de la Resolución Administrativa ANH No. DJ 1715/2014 de 02 de julio de 2014.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema N° 05747 de 5 de julio de 2011, se designó al Ing. Gary Andrés Medrano Villamor como Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

POR TANTO:

El Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en uso de las facultades y atribuciones establecidas por Ley.

RESUELVE:

PRIMERO.- Disponer la modificación de la Disposición Resolutiva Primera de la Resolución Administrativa ANH No. DJ 1715/2014, de fecha 02 de julio de 2014, la que quedará redactada de la siguiente manera: “Delegar la función de aprobación de viajes en misión oficial al interior del País, así como de viajes en sábados, domingos y feriados y cuando exceda los seis (6) días hábiles y continuos de trabajo mediante Resolución Administrativa expresa, de los Servidores Públicos, Personal Eventual, Consultores Individuales de Línea y otros que se generen de acuerdo a convenios, que estén bajo dependencia de las Autoridades Jerárquicas, de acuerdo con el siguiente detalle:

1. Director (a) Técnico de Exploración y Producción – DTE&P, aprobará de todo el personal de las siguientes Direcciones:

a. Dirección Técnica de Exploración y Producción - DTE&P.b. Dirección de Exploración – DEX (incluye Director).c. Dirección de Producción – DPR (incluye Director).

2. Director (a) Técnico de Transporte y Comercialización – DTTC, aprobará de todo el personal de las siguientes Direcciones y Unidad:

a. Dirección Técnico de Transporte y Comercialización – DTTC.b. Dirección de Refinerías, Unidades de Proceso e Industrialización – DRUIN (incluye Director).c. Director de Ductos y Transportes – DDT (incluye Director)d. Dirección de Comercialización de Derivados y Distribución de Gas Natural – DDC (incluye Director)e. Unidad Legal de Análisis y Gestión Regulatoria – ULGR (incluye Jefe)

3. Director (a) de Coordinación Distrital – DCOD, aprobará de todo el personal de la siguiente Dirección, Unidad y Jefaturas de las Unidades Distritales:

a. Dirección de Coordinación Distrital – DCOD.b. Unidad Distrital La Paz – DLP (incluye Jefe).c. Jefes de las Unidades Distritales.

4. Director (a) de Administración y Finanzas – DAF, aprobará de todo el personal de las siguientes Direcciones, Unidades y Directores:

I. Direcciones

a) Dirección de Administración y Finanzas (incluye Director).b) Dirección Ejecutiva – DE (incluye Director).c) Dirección Jurídica – DJ (incluye Director).d) Dirección de Regulación Económica - DRE (incluye Director).e) Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional – DPDI (incluye Director).f) Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación – DTIC (incluye Director).

II. Unidades

a) Unidad de Transparencia – UT (incluye Jefe).b) Unidad de Auditoría Interna – UAI (incluye Jefe).c) Unidad de Comunicación Institucional – UCI (incluye Jefe).d) Unidad de Normas – UN (incluye Jefe).

III. Directores

a) Director (a) Técnico de Exploración y Producción – DTE&P.b) Director (a) Técnico de Transporte y Comercialización – DTTC.c) Director (a) de Coordinación Distrital – DCOD.d) Director (a) de Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos – DOIH.

5. Director (a) de Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos – DOIH, aprobará de todo el personal que esté bajo su dependencia y otros que se generen de acuerdo a convenios”.

SEGUNDO.- La presente Resolución Administrativa entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación y su aplicación alcanzará tanto a los trámites nuevos como a los que se encuentren en curso.

TERCERO.- Queda en plena vigencia la delegación otorgada mediante Resolución Administrativa ANH N° DJ 371/2014 de 17 de febrero de 2014, para la aprobación de viajes en misión oficial a los Jefes de cada Unidad Distrital de la ANH en el ámbito de su jurisdicción y competencia.

CUARTO.- La presente Resolución se mantendrá vigente y surtirá sus efectos aun en caso de suplencia del Director Ejecutivo a.i. delegante.

QUINTO.- Publicar la presente Resolución Administrativa, en un órgano de prensa de circulación nacional.

SEXTO.- La difusión de la presente Resolución estará a cargo de la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional y Unidad de Desarrollo Institucional y su aplicación a cargo de las autoridades jerárquicas delegadas.

Regístrese, comuníquese y archívese.

FDO: Ing. Gary Andrés Medrano Villamor DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Es conforme: Sandra Leyton Vela DIRECTORA JURIDICA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS

La leche del Elías mereció la promoción de las autoridades.

Jorg

e M

aman

i

VORAZ INCENDIO ARRASA CON 17 VOLQUETASUn incendio, cuyo origen aún se encuentra en proceso de investi-gación, destruyó la tarde de ayer, 17 volquetas nuevas (foto) y un tractor, que pertenecen a una empresa constructora, en el tró-pico cochabambino, reportó la radio Pio XII de la Red Erbol.El comandante regional de la Po-licía Provincial del Trópico, coro-nel Alberto Antezana, dijo que el hecho se registró en la localidad de Ivirgarzama, concretamente en el campamento de una em-presa constructora.“Es de una empresa encargada de la construcción de la doble vía Ichilo-Ivirgarzama, se ha produci-do un incendio por causas que se

investigan, a cuyo resultado han sido siniestradas 17 volquetas nuevas y un tractor, a Dios gra-cias, no se tienen daños persona-les, simplemente daños materia-les de consideración”, afirmó el comandante regional de la Poli-cía del Trópico.

jueves 16 de octubre de 2014 ÚLTIMAS 25

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El contralor general del Esta-do, Gabriel Herbas Camacho, ofreció una conferencia sobre ‘Control gubernamental y Ley 1178’ a la comunidad univer-sitaria de la Universidad Na-cional Siglo XX del municipio Llallagua, adonde llegó para transmitir estos conocimien-tos a los estudiantes de esta casa de estudios superiores.

En la oportunidad, la auto-ridad de control gubernamen-tal fue recibida por el rector de esta entidad universitaria, Pablo Martínez Bustillos, do-centes, estudiantes y asisten-tes que se congregaron en el salón principal para escuchar la exposición.

“Tengo el bien de transmi-tir nuestro profundo agrade-cimiento por compartir sus conocimientos básicos y ele-mentales que han vislumbra-do a los asistentes. La exqui-

sitez del tema tratado por su prominencia sin duda ha des-pertado un interés inusitado”, sostiene la misiva de agradeci-miento del Rector.

La misiva añade que la expo-sición causó gran expectativa, fundamentalmente en los es-tudiantes universitarios de la carrera de Contaduría Pública, quienes han vertido su confor-midad plena sobre la lucidez pedagógica con que la autori-dad disertó los temas.

Asimismo, el Rector entregó como agradecimiento al Con-tralor y a nombre de los estu-diantes un casco minero y un chaleco del norte de Potosí, prendas representativas de este centro minero.

Con la Ley 1178 de Adminis-tración y Control Gubernamen-tales (Ley Safco) se busca llegar a la eficiencia y la eficacia, asig-nando y utilizando los recursos en forma racional en búsqueda del bienestar de la comunidad.

Contralor expuso Ley 1178 en ‘U’ Siglo XXEDUCACIÓN ó Gabriel Herbas ofreció una conferencia en Llallagua.

El contralor Gabriel Herbas flanqueado por representantes de la ‘U’ Siglo XX.

CGE

FSUTCO INICIA OBRAS DE SU PROPIA SEDE El ejecutivo de la Federación Sindi-cal Única de Trabajadores Campe-sinos de Oruro (FSUTCO), Sabino Fábrica, informó ayer que se inicia la construcción de su sede con el fi-nanciamiento del programa Bolivia Cambia Evo Cumple.“Hemos priorizado la construcción de la sede de la FSUTCO y esta se-mana se inician las obras con la de-molición de la antigua infraestruc-tura”, dijo Fábrica.La sede de los campesinos está en la zona del faro de Conchupata, en las calles Presidente Montes y Caro. Según Fábrica, el costo de la nueva sede alcanza a los 7,8 millones de bolivianos. ABI

COMIENZA CONTROL EN HORNOS ALTEÑOSFuncionarios de la Intendencia Municipal de El Alto iniciaron ayer operativos de control en hornos y panificadoras de los distritos 1 y 2 de esa ciudad por la festividad religiosa de Todos Santos.“Efectivamente se están reali-zando ya los operativos en las panificadoras con el objetivo de verificar la higiene”, explicó a la ABI el supervisor de la Intenden-cia, Lewis Vega.Dijo que se intervinieron 10 cen-tros de elaboración de pan, don-de se decomisaron 40 latas que se encontraban en mal estado.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA ANH N° DJ 2654/2014La Paz, 03 de octubre de 2014

VISTOS:La Resolución Administrativa ANH N° DJ 1418/2014 de 02 de junio de 2014, emitida por la Agencia Nacional de Hidrocarburos; el Informe DCOD – UTO 0057/2014 de 03 de octubre de 2014, emitido por la Dirección de Coordinación Distrital; el Informe Legal DJ 0713/2014 de 03 de octubre de 2014, emitido por la Dirección Jurídica; las leyes, las normas legales del sector y sus reglamentos, y

CONSIDERANDO Que, el artículo 367 del Capítulo Tercero (HIDROCARBUROS) de la Constitución Política del Estado, aprobada en el Referéndum de 25 de enero de 2009 y promulgada el 07 de febrero de 2009, dispone que: “La explotación consumo y comercialización de los hidrocarburos y sus derivados, deberán sujetarse a una política de desarrollo que garantice el consumo interno. (…)”

Que, la Ley N° 1600 de 28 de Octubre de 1994, en los incisos a) y b) de su artículo 1, prevé que el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), en materia Hidrocarburífera, fue creado también con el fin de asegurar que las actividades (comercialización de hidrocarburos) bajo su jurisdicción regulatoria, operen eficientemente a partir de su continuidad, contribuyan al desarrollo de la economía nacional y tiendan a que todos los habitantes de la Republica puedan acceder a estos servicios y gocen además en cuanto a sus intereses, de la protección prevista por la ley en forma efectiva.

Que, asimismo, la citada Ley N° 1600, en el inciso k) de su artículo 10, establece entre las atribuciones generales de los entonces Superintendentes Sectoriales, ahora de los Directores Ejecutivos de los entes reguladores, el de realizar los actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades.

Que, la Ley N° 3058 de Hidrocarburos de 25 de mayo de 2005, en su artículo 14, respecto al Servicio Público, establece: “Las actividades de transporte, refinación, almacenaje, comercialización, la distribución de Gas Natural por Redes, el suministro y distribución de los productos refinados de petróleo y de plantas de proceso en el mercado interno, son servicios públicos que deben ser prestados de manera regular y continua para satisfacer las necesidades energéticas de la población y de la industria orientada al desarrollo del país”.

Que, el inciso i) de su artículo 25 de la citada Ley N° 3058 de Hidrocarburos, prevé como atribución de éste ente regulador, el “Velar por el abastecimiento de los productos derivados de los hidrocarburos y establecer periódicamente los volúmenes necesarios de éstos para satisfacer el consumo interno y materias primas requeridas por proyectos de la industrialización del sector”.

Que, las Resoluciones Administrativas emitidas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, son por imperio de lo dispuesto en el inciso o) del Artículo 4 y en el Artículo 47 del Reglamento para la Construcción y Operación de Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos, aprobado por el Decreto Supremo N° 24721 de 23 de Julio de 1997, disposiciones legales de cumplimiento obligatorio para las Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos del país.

Que, asimismo, el artículo 4 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, establece como uno de los principios generales de la actividad administrativa, el Fundamental, por el que el desempeño de la función pública está destinada exclusivamente a servir los intereses de la colectividad.

CONSIDERANDOQue, el Reglamento para la Construcción y Operación de Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos aprobado mediante Decreto Supremo N° 24721 de 23 de julio de 1997, en su artículo 50 dispone que: “La Empresa deberá presentar a la Superintendencia, la Planilla de “Movimiento Mensual de Productos”, para cada uno de los productos y proveedores, de acuerdo a formulario establecido por la Superintendencia, el cual tendrá carácter de declaración jurada. El plazo de la presentacion es el día 10 de cada mes para el formulario correspondiente al mes inmediato anterior”.

Que, por otra parte, el Decreto Supremo N° 29158 de 13 de junio de 2007, cuyo objeto es establecer mecanismos de control y sanción a la ilícita distribución, transporte y comercialización de Gas Licuado de Petróleo – GLP en garrafas, Diesel Oil y Gasolinas, en el territorio nacional, establece a través de su artículo 12 (Registro de Comercialización), lo siguiente: “Las Estaciones de Servicio que comercialicen Diesel Oil y Gasolinas están obligadas a contar con el registro de los volúmenes diarios y a la venta diaria de los mismos, información que será remitida a la Superintendencia de Hidrocarburos y YPFB”.

Que, mediante el artículo Adicional Único de las Disposiciones Adicionales del Decreto Supremo N° 29814 de 26 de noviembre de 2008, se dispuso que el incumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 12 del Decreto Supremo N° 29158 de 13 de junio de 2007 y/o sus disposiciones reglamentarias, sería sancionado por la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, de la siguiente forma:

“a) Por primera vez se procederá a la suspensión de actividades de comercialización por un periodo de ciento veinte (120) días calendario.b) En caso de reincidencia, se procederá a la revocación de la licencia de operación”.

Que, a efectos de establecer la forma y el plazo en que las Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos del país, deben cumplir con la obligación prevista en el artículo 12 del Decreto Supremo N° 29158, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en ejercicio de las atribuciones conferidas por las leyes, más específicamente, lo previsto en el inciso k) del artículo 10 de la Ley N° 1600 SIRESE de 28 de octubre de 1994 y en el inciso i) del artículo 25 de la Ley N° 3058 de Hidrocarburos de 17 de mayo de 2005, emite la Resolución Administrativa ANH N° 1393/2010 de 06 de diciembre de 2010, la cual modificó las Resoluciones Administrativas reglamentarias, SSDH N° 0679/07 de 21 de junio de 2007 y SSDH N° 0620 de 19 de junio de 2008.

Que, la referida Resolución Administrativa ANH N° 1393/2010 del 06 de diciembre de 2010, fue modificada por la Resolución Administrativa ANH N° DJ 0507/2011 de 21 de abril de 2011, de la siguiente manera, en lo pertinente:

“PRIMERO.- Modificar el Resuelve, SEGUNDO de la Resolución Administrativa SSDH N° 0620/2008 de 19 de junio de 2008 modificado por la Resolución Administrativa ANH N° 1393/2010 de 06 de diciembre 2010, de la siguiente manera:

“SEGUNDO.- Se INSTRUYE a las Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos del país efectúen el llenado y posterior remision del reporte adjunto en Anexo 1, respecto al Registro Diario de Ventas de Gasolina Especial y Diesel Oil al detalle, el mismo que deberá ser elaborado en formato, que deberá ser remitido y recepcionado en el correo electrónico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos: gasbeta@anh.gob.bo para las Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos de los Departamentos de La Paz , Chuquisaca , Cochabamba y Beni; y gasalfa@anh.gob.bo para Estaciones de servicio de Combustibles Líquidos de los Departamentos de Santa Cruz, Pando, Tarija, Oruro y Potosí, hasta el día diez (10) de cada mes posterior al mes reportado”. (…)

TERCERO.- INSTRUIR a las Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos y Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular del país, que deberán remitir una nota suscrita por el representante legal de la Estación de Servicio hasta el 18 (dieciocho) de cada mes posterior al mes reportado, conforme al modelo de carta descrito en el Anexo 2 adjunto a la presente resolución”.

Que, mediante Resolución Administrativa ANH N° DJ 0510/2011 de 26 de abril de 2011, se modificó la Resolución Administrativa ANH N° DJ 0507/2011 de 21 de abril de 2011, estableciendo: “CUARTO: APROBAR el Anexo 1 y 2 de reporte de ventas, como documento válido para recibir la información en ventas de las Estaciones de Servicios de Combustibles Líquidos y Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular del país, adjunto a la presente. Ambos anexos 1 y 2 se encuentran disponibles en el sitio web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, www.anh.gob.bo”.

Que, las Resoluciones Administrativas emitidas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, son por imperio de lo dispuesto en el inciso o) del Artículo 4 y en el Artículo 47 del Reglamento para la Construcción y Operación de Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos, aprobado por el Decreto Supremo N° 24721 de 23 de Julio de 1997, disposiciones legales de cumplimiento obligatorio para las Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos del país.

CONSIDERANDO Que, el artículo 31 del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE, aprobado por Decreto Supremo N° 27172 de 15 de septiembre de 2003, dispone que:

“I. El superintendente, cuando existan indicios de incumplimiento o trasgresión de una norma regulatoria (…) podrá intimar su cumplimiento fijando un plazo al efecto bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento sancionador establecido en este reglamento.

II. El plazo que fije el superintendente podrá ser ampliado mediante solicitud justificada del administrado”.

CONSIDERANDO Que, la Agencia Nacional de Hidrocarburos de acuerdo a las funciones atribuidas legalmente, el 02 de junio de 2014, emitió la Resolución Administrativa ANH N° DJ 1418/2014, la cual fue publicada en fecha 08 de junio de 2014.

Que, la referida Resolución Administrativa en su parte resolutiva, dispone lo siguiente:

“PRIMERO.- INTIMAR a las Estaciones de Servicios de Combustibles Líquidos que durante las gestiones 2011, 2012 y 2013, incluso hasta la vigencia de la presente Resolución, que presuntamente, no hubieran cumplido con lo dispuesto en el artículo 50 del Reglamento para la Construcción y Operación de Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos aprobado mediante Decreto Supremo N° 24721 de 23 de julio de 1997 y el artículo 12 del Decreto Supremo N° 29158 de 13 de junio de 2007, a remitir los Reporte de Movimiento Mensual de Productos y/o el registro de los volúmenes diarios y la venta diaria de Diesel Oíl y Gasolinas, correspondientes a las mencionadas gestiones.

SEGUNDO.- El plazo para el cumplimiento de la presente intimación, será de ciento veinte (120) días calendario, computable a partir de la publicación del presente acto administrativo.

TERCERO.- La remisión del reporte de Movimiento Mensual de Productos y/o del registro de los volúmenes diarios y la venta diaria de Diesel Oíl y Gasolinas, dispuesto en el numeral primero de la presente Resolución deberá efectuarse a través de la PLATAFORMA INFORMATICA HYDRO de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

CUARTO.- La verificación del cumplimiento de la presente intimación, será ejecutada por la Dirección de Coordinación Distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, a través de sus Unidades Distritales.

QUINTO.- La Dirección de Coordinación Distrital de Agencia Nacional de Hidrocarburos, a través de sus Unidades Distritales deberá emitir un Informe respecto al cumplimiento de la presente Resolución en un plazo no mayor a los 20 días hábiles de vencido el plazo señalado en el numeral segundo de la presente Resolución.

SEXTO.- DISPONER la publicación del presente acto administrativo en un periódico de circulación nacional por una vez, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, de 23 de abril de 2002”.

Que, con relación a su cumplimiento la Dirección de Coordinación Distrital de éste ente regulador, emitió el Informe DCOD – UTO 0057/2014 de 03 de octubre de 2014, el cual en lo pertinente, señala que: “(…) el 47% de las Estaciones de Servicio realizaron el registro en la Plataforma HYDRO equivalentes a 120 Estaciones. En la gestión 2013 el 55% de las Estaciones de Servicio reportaron en la Plataforma HYDRO”.

Que, asimismo, el citado Informe DCOD – UTO 0057/2014, hace referencia a solicitudes de ampliación de plazo para el cumplimiento de la Resolución Administrativa ANH N° DJ 1418/2014, presentadas por Estaciones de Servicio de las ciudades de Cobija, Trinidad, Riberalta, Oruro y Potosí, entre otras, señalando las justificaciones correspondientes.

Que, finalmente el Informe DCOD – UTO 0057/2014 de 03 de octubre de 2014, con relación a su análisis, concluye que:

“(…) A la fecha se tiene un cumplimiento del 47% en la gestión 2012 y 55% en la gestión 2013, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Administrativa ANH Nº DJ 1418/2014, y se pudo constatar de las solicitudes de ampliación por varios representantes de las Estaciones de Servicio por diferentes razones mencionadas anteriormente”.

Que, el Informe Legal DJ 0713/2014 de 03 de octubre de 2014, sobre la base de lo señalado en el Informe DCOD – UTO 0057/2014 de 03 de octubre de 2014 y lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 31 del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo N° 27172 de 15 de septiembre de 2003, concluye en la necesidad de ampliar el plazo para el cumplimiento de la intimación contenida en la Resolución Administrativa ANH N° DJ 1418/2014, hasta el 31 de diciembre de la presente gestión 2014.

POR TANTO El Director Ejecutivo interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en virtud a lo precedentemente expuesto y en ejercicio de las atribuciones que le otorgan las leyes, las normas legales del sector y sus reglamentos;

RESUELVE:PRIMERO.- AMPLIAR el plazo para el cumplimiento de la intimación contenida en la Resolución Administrativa ANH N° DJ 1418/2014 de 02 de junio de 2014, hasta el 31 de diciembre del 2014; quedando plenamente subsistentes y vigentes todas las consideraciones y los numerales Primero, Tercero, Cuarto y Quinto de la parte resolutiva de la referida Resolución Administrativa ANH N° DJ 1418/2014.

SEGUNDO.- DISPONER la publicación del presente acto administrativo en un periódico de circulación nacional por una vez, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, de 23 de abril de 2002.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

FDO: Ing. Gary Andrés Medrano Villamor DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Es conforme: Sandra Leyton Vela DIRECTORA JURIDICA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS

jueves 16 de octubre de 2014ÚLTIMAS26

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La inversión del proyecto hídrico alcanza a la suma de 1,1 millones de bolivianos. El ministro de la Presiden-

cia, Juan Ramón Quintana, inauguró ayer el sistema de agua potable del barrio El Ro-deo en el municipio de Trini-dad en beneficio de una pobla-ción de cerca a 500 familias, con una inversión de 1,1 mi-llones de bolivianos.

“Vamos a continuar imple-mentando proyectos socia-les y de servicios básicos en el municipio de Trinidad y el departamento del Beni. La perforación de pozos e insta-lación de sistemas de distri-bución de agua potable pro-seguirá sin pausa. No vamos a

descansar hasta que todos los barrios y comunidades cuen-ten con agua potable mien-tras seamos gobierno”, señaló.

Quintana dijo que el Go-bierno, pese a no haber ga-nado las elecciones en el de-partamento beniano según reportes preliminares, prio-rizará el trabajo en la región “luchando para liberar de la pobreza al Beni” para ingre-sar al ritmo de desarrollo del los restantes departamentos de Bolivia, tomando en cuen-ta que “somos el primer país que crece en su economía a nivel regional y tenemos un Presidente que se preocupa por las benianas y benianos”.

En criterio del viceminis-tro de Agua Potable y Servi-cios Básicos, Rubén Méndez,

el sistema de agua potable cuenta con un tanque eleva-do, caseta de bombeo y una red de distribución que lle-ga de manera directa a más de 80 familias a través de co-nexiones domiciliarias con micromedidor.

“El alcalde de Trinidad y el gobernador del Beni se ol-vidaron de El Rodeo. Margi-naron a sus vecinas y vecinos que vivían sin servicios bási-cos. Ahora por mandato del presidente Evo Morales tienen agua potable en sus domici-lios y una red para su distri-bución”, precisó Méndez.

El presidente de “El Ro-deo”, Rafael Limachi, destacó y agradeció la visita del minis-tro de la Presidencia Juan Ra-món Quintana.

El ministro de la Presidencia inaugura el servicio de agua potable en el barrio El Rodeo, de Trinidad.

Gobierno otorga agua potable en El Rodeo

ASORBENI instala panadería popularautoridad encargada de inaugu-rar la unidad productiva, como resultado de la implementación de los programas sociales y pro-ductivos y el Programa de Em-pleo Temporal del Plan Patujú de Recuperación y Prevención.

“Los proyectos de apoyo a las personas con discapacidad las realizamos a nivel nacional. Va-mos a continuar con esta labor a través del Plan Patujú y el Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad FNSE. Oja-lá en Trinidad podamos instalar una panadería industrial para

incrementar la producción y ge-nerar fuentes de empleo para el sector”, dijo Quintana.

Precisó que el Gobierno está en condiciones de apoyar con financiamiento cualquier em-prendimiento productivo de las personas con discapacidad. Dijo que se vienen instalando cen-tros especializados de rehabi-litación para el sector, además de la ejecución de programas de fortalecimiento a las orga-nizaciones de las personas con discapacidad con la dotación de equipamiento y vehículos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En conmemoración del Día Na-cional de la Personas con Disca-pacidad, cuatro emprendedores de la Asociación de Sordos del Beni (AsorBeni) instalaron una panadería popular con apoyo del Gobierno, ubicado en el po-puloso barrio Pompeya, munici-pio Trinidad, con el objetivo de mejorar sus ingresos y provisio-nar alimentos de calidad a bajo precio a la población.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue la

SERVICIO ó Vecinos del barrio beniano agradecieron a Quintana.

Min

ister

io d

e la

Pre

siden

cia

jueves 16 de octubre de 2014 ÚLTIMAS 27

Transporte lamenta ‘guerra sucia’ de UNIRREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El transporte libre liderado por Hugo León, ha lamentado lo ocurrido en el Tribunal Depar-tamental Electoral de Tarija, tras las agresiones protagoni-zadas por el Partido Demócrata Cristiano, que portando armas punzo cortantes intentó desvir-tuar el conteo de votos registra-do luego del proceso electoral.

El dirigente del transporte li-bre de Tarija cuestionó la acti-tud de funcionarios de la alcal-día y de la dirigencia de UNIR,

que desde el lunes han iniciado una dura campaña de despres-tigio contra el Movimiento Al Socialismo, argumentando que esta fuerza política estaría in-tentando boicotear el proceso electoral, hecho que fue descar-tado en diferentes oportunida-des por muchas instituciones.

Se dijo que la actitud de la agrupación UNIR y el alcalde Os-car Montes, muestran la frustra-ción ante la derrota interpuesta en las urnas por el MAS que con-sagró a sus candidatos sin hacer aspavientos de su victoria.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Se expusieron la Política Nacional de Transparencia, además de la Ley Nª 341. Con el objetivo de lograr una

gestión pública eficiente y libre de corrupción, con servidores públicos comprometidos en el desempeño de sus funciones, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Defensa, reali-zó ayer un taller sobre la Polí-tica Nacional de Transparencia y Ley Nº 341 de Participación y Control Social.

El evento estuvo dirigido al personal civil y militar del sec-tor Defensa y tuvo lugar en el Salón de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desa-rrollo Nacional (Cofadena) de la ciudad de La Paz.

A través de esta capacitación, se busca fortalecer y brindar una atención eficaz a la pobla-ción que asiste al Ministerio de

Defensa por asuntos y trámites administrativos, fomentando en los servidores la ética públi-ca, en el marco de la lucha con-tra la corrupción.

En esta oportunidad se ex-pusieron los temas Política Na-cional de Transparencia y la Ley 341, desarrollados por represen-tantes del Ministerio de Trans-parencia, con el fin de facilitar los instrumentos necesarios para desarrollar una cultura de “Cero Tolerancia a la Corrup-ción”, coadyuvando de esta ma-nera, en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Asimismo, la Unidad de Transparencia de esta Cartera de Estado, presentó entre los asistentes, materiales que se ex-hibirán en lugares visibles de las dependencias del Ministerio de Defensa, donde la población acude a realizar trámites admi-nistrativos, según se desprende de un boletín institucional.

Ministerio de Defensa capacita a servidoresPOSITIVO ó El propósito de la Cartera de Estado es lograr una gestión pública eficiente y libre de corrupción.

Autoridades militares y servidores públicos asistieron al taller de capacitación.

Min

ister

io d

e D

efen

sa

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA ANH Nº DJ 2536/2014La Paz, 24 de septiembre de 2014

VISTOS:Nota DCOD-UTO 0194/2014, de 22 de septiembre de 2014.Informe Técnico DPDI – UDI 0038/2014 de fecha 24 de septiembre de 2014.Informe Legal DJ 0663/2014, de 24 de septiembre 2014 y antecedentes relativos al tema.

CONSIDERANDO:Que, la Constitución Política del Estado, en su Artículo 365 establece: “Una institución autárquica de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica, bajo la tuición del Ministerio del ramo, será responsable de regular, controlar, supervisar y fiscalizar las actividades de toda la cadena productiva hasta la industrialización, en el marco de la política estatal de hidrocarburos conforme con la ley”.

Que, la Ley No. 1600, del Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE, de 28 de octubre de 1994 cuyo objetivo es regular, controlar y supervisar aquellas actividades, entre otras la del sector de hidrocarburos, que se encuentran sometidas a regulación conforme a las respectivas normas sectoriales, en el Art. 2, párrafo segundo señala que: “La Superintendencia General y las Superintendencias Sectoriales, como órganos autárquicos, son personas jurídicas de derecho público, con jurisdicción nacional, autonomía de gestión técnica, administrativa y económica”. Asimismo de acuerdo al inciso k) del Art. 10, la Agencia Nacional de Hidrocarburos se encuentra facultada para realizar los actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades.

Que, la Ley No. 3058 de Hidrocarburos, de 17 de mayo de 2005, en su Art. 24 dice: “La Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) es el Ente Regulador de las actividades de transporte, refinación, comercialización de productos derivados y distribución de gas natural por redes”.

Que, la Ley 466, de 26 de diciembre de 2013, Ley de la Empresa Pública, en su Disposición Final Séptima, señala: “Para el cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 365 de la Constitución Política del Estado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH queda encargada de emitir la normativa técnico jurídica necesaria para el cumplimiento de sus atribuciones de regulación, control, supervisión y fiscalización de todas las actividades del circuito productivo”.

Que, el Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, tiene por objeto establecer la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, en su artículo Nº 138 señala que la Superintendencia de Hidrocarburos, pasa a denominarse Agencia Plurinacional de Hidrocarburos, razón social que fue modificada por Agencia Nacional de Hidrocarburos mediante publicación de FE DE ERRATAS en la Gaceta Oficial de Bolivia Nº 0004 de 19 de febrero de 2009.

Decreto Supremo No. 24721, de 23 de julio de 1997, que aprueba el Reglamento para Construcción y Operación de Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos.

Decreto Supremo No. 27956 de 22 de diciembre de 2004, que aprueba el Reglamento para la Construcción y Operación de Estaciones de Servicio de Gas natural Vehicular (GNV) y Talleres de Conversión de Vehículos a GNV.

Decreto Supremo N° 28511, de 16 de diciembre de 2005, que tiene por objeto modificar el Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 28118 de 16 de mayo de 2005 y complementar la regulación a la venta de diesel oíl y/o gasolina especial a personas naturales colectivas.

Decreto Supremo N° 28788, de 07 de julio de 2006, tiene por objeto modificar el Decreto Supremo Nº 28380 de 5 de octubre de 2005, para optimizar el control sobre la distribución y comercialización del Gas Licuado de Petróleo - GLP en garrafas.

Decreto Supremo N° 29158, de 13 de junio de 2007, que establece los mecanismos de control y sanción a la ilícita distribución, transporte y comercialización de Gas Licuado de Petróleo - GLP en garrafas, diesel oíl y gasolinas, en el territorio nacional.

Decreto Supremo N° 29753, de 22 de octubre de 2008, que tiene por objeto ampliar los mecanismos de control y sanción a la ilícita distribución. transporte y comercialización de Gas Licuado de Petróleo — GLP en Garrafas. Diesel Oíl. y Gasolinas en el territorio nacional.

Decreto Supremo N° 29788, de 12 de noviembre de 2008, que tiene por objeto incorporar en el Reglamento de Administración de Bienes Incautados, Decomisados y Confiscados, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 26143 de 6 de abril de 2001, procedimientos complementarios a ser aplicados sobre gasolinas, kerosene, diesel oíl y gas licuado de petróleo - GLP en su calidad de sustancias controladas.

Decreto Supremo N° 29814, de 26 de noviembre de 2008, establecer el mecanismo para la determinación del Precio de la Gasolina Especial Internacional y del diesel oíl Internacional, así como establecer las condiciones para la comercialización de dichos productos en el territorio nacional a vehículos con placa de circulación extranjera.

Resolución Administrativa ANH N° 0940/2005, de 18 de julio de 2005, aprueba las autorizaciones de Distribuidores de GLP a Granel.

Resolución Administrativa ANH N° 1159/2013, de 15 de mayo de 2013, que aprueba los precios aplicados en la Recalificación y Reparación de Garrafas de 10 kg.

Resolución Administrativa ANH N° 1167/2013, de 16 de mayo de 2013, que aprueba el Programa de Dosificación de Garrafas de GLP Nuevas.

Resolución Administrativa ANH N° DJ 3645/2013, de 2 de diciembre de 2013, que aprueba Procedimientos y Formularios de Reportes de Movimientos de Productos y Garrafas para Plantas de Engarrafado de GLP.

Resolución Administrativa ANH No. DJ 389/2014 de 19 de febrero de 2014, que aprueba el Reglamento de la Normativa Interna de la ANH.

Resolución Administrativa No. DJ 1677/2014 de 30 de junio de 2014, que aprueba el Manual de Organización y Funciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Resolución Administrativa ANH N° DJ 2123/2014, de 12 de agosto de 2014, que aprueba los procedimientos y formularios del área de abastecimiento de la Dirección de Coordinación Distrital.

CONSIDERANDO:Que, mediante Nota DCOD – UTO 0194/2014 de 22 de septiembre de 2014, el Director de Coordinación Distrital, a.i., manifiesta la conformidad a los Reportes, Formulario y Procedimientos correspondiente al Área de Abastecimiento de las Unidades Distritales.

Que, el Informe Técnico DPDI-UDI 0038/2014, de 24 de septiembre de 2014 manifiesta que se procedió a la elaboración de los reportes del Area de Abastecimiento de las Unidades Distritales, mismos que cumplen con los lineamientos establecidos en el Reglamento de la Normativa Interna de la ANH y con los requerimientos de la Dirección de Coordinación Distrital (DCOD) y de las Unidades Distritales.

Que, el Informe Técnico DPDI-UDI 0038/2014 de 24 de septiembre de 2014, concluye: “Su enfoque, estructura y contenidos reúnen los requisitos técnicos formales y se encuentra dentro del marco del Sistema de Organización Administrativa, la normativa y reglamentación de la ANH, siendo el contenido de exclusiva responsabilidad de los proyectistas de los reportes”.

Que, el Informe Legal DJ 0663/2014 de 24 de septiembre de 2014, concluye: “En atención a lo manifestado en el Informe Técnico DPDI-UDI 0038/2014, de 24 de septiembre de 2014 los reportes y registro de control de movimiento de productos, de control de distribución, de control de recepción y despacho de combustibles líquidos, de Gas Licuado de Petróleo (GLP), de volumen de ventas de Gas Natural Vehicular (GNV), de control de reportes de reposición de garrafas de GLP, a terminales de almacenaje, plantas de engarrafado, plantas de distribución de GLP en garrafas, distribuidores de GLP a granel, de estaciones de servicio de GNV, correspondientes al Área de Operaciones de las Unidades Distritales, al haber sido elaborados de acuerdo a las normas y procedimientos internos previstos para el efecto, no contravienen el ordenamiento jurídico vigente”

CONSIDERANDO:Que, mediante Resolución Suprema N° 05747 de 5 de julio de 2011, se designó al Ing. Gary Andrés Medrano Villamor como Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

POR TANTO:El Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en uso de las facultades y atribuciones establecidas por Ley.

RESUELVE:PRIMERO.- Aprobar los siguientes Reportes de la Dirección de Coordinación Distrital, correspondientes al Área de Abastecimiento de las Unidades Distritales, que en Anexos forman parte íntegra e indivisible de la presente Resolución Administrativa. Los Reportes son de llenado y presentación obligatoria por los Operadores a esta Autoridad en los periodos y plazos señalados en la normativa vigente.

CÓDIGO DEL REPORTE NOMBRE DEL REPORTEANH/REP01/MPR-TA-CL Reporte Diario de Movimiento de Productos (Recepción) de Terminales de Almacenaje de Combustibles LíquidosANH/REP02/MPD-TA-CL Reporte Diario de Movimiento de Productos (Despacho) de Terminales de Almacenaje de Combustibles Líquidos

ANH/REP03/MPRD-TA-CL Reporte Diario Consolidado de Movimiento de Productos (Recepción y Despacho) de Terminales de Almacenaje de Combustibles Líquidos

ANH/REP04/MPR-PE-GLP Reporte Diario de Movimiento de Productos (Recepción) en Plantas de Engarrafado de GLP ANH/REP05/MPD-PE-GLP Reporte Diario de Movimiento de Productos (Despacho) en Plantas de Engarrafado de GLP

ANH/REP06/MPRD-PE-GLP Reporte Diario Consolidado de Movimiento de Productos (Recepción y Despachos) de Plantas de Engarrafado de GLP.

ANH/REP07/MP-PD-GLP Reporte Diario de Movimiento de Productos de Plantas de Distribución de GLP en GarrafasANH/REP08/MP-DG-GLP Reporte Mensual de Movimiento de Productos de Distribuidores de GLP a “Granel”ANH/REP09/EST-ES-GNV Reporte Mensual de Ventas de GNV en Estaciones de Servicio.ANH/REP10/REG10-PD-GLP Reporte Mensual de Relación de Reposición de Garrafas de Plantas de Distribución de GLP (10 Kilogramos).ANH/REP11/REG45-PD-GLP Reporte Mensual de Relación de Reposición de Garrafas de Plantas de Distribución de GLP (45 Kilogramos).ANH/REP12/REG1045-PD-GLP Reporte Mensual del Estado (Inventario) de Garrafas en Plantas de Distribución de GLP (10 y 45 Kilogramos).

ANH/REP13/DOG10-PE-GLP Reporte Mensual de Programa de Dosificación de Garrafas de GLP Nuevas en Plantas de Engarrafado de GLP (10 Kilogramos).

ANH/REP14/DOG45-PE-GLP Reporte Mensual de Programa de Dosificación de Garrafas de GLP Nuevas en Plantas de Engarrafado de GLP (45 Kilogramos).

ANH/REP15/DOG10-PE-GLP Reporte Diario de Programa de Dosificación de Garrafas de GLP Nuevas en Plantas de Engarrafado de GLP (10 Kilogramos).

ANH/REP16/DOG45-PE-GLP Reporte Diario de Programa de Dosificación de Garrafas de GLP Nuevas en Plantas de Engarrafado de GLP (45 Kilogramos).

ANH/REP17/DOG1045-PE-GLP Reporte Mensual de Inventario Dosificación de Garrafas de GLP Nuevas en Plantas de Engarrafado de GLP (10 Y 45 Kilogramos).

ANH/REP18/CO-PE-GLP Reporte Diario de Comercialización de Garrafas de GLP de Plantas de Distribución de GLP ( 10 Y 45 Kilogramos).

SEGUNDO.- Instruir a la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional (DPDI) – Unidad de Desarrollo Institucional (UDI), llevar a cabo la difusión y la Dirección Jurídica la publicación de los Reportes aprobados por la presente Resolución Administrativa.

TERCERO.- La implementación estará a cargo de la Dirección de Coordinación Distrital (DCOD) y Unidades Distritales y Dirección de Regulación Económica (DRE) en lo que les corresponda.

CUARTO.- Dejar sin efecto las Resolución Administrativa ANH N° DJ 3645/2013, de 2 de diciembre de 2013, que aprueba Procedimientos y Formularios de Reportes de Movimientos de Productos y Garrafas para Plantas de Engarrafado de GLP y la Resolución Administrativa ANH N° DJ 2123/2014, de 12 de agosto de 2014, que aprueba los procedimientos y formularios del área de Abastecimiento de la Dirección de Coordinación Distrital.

Regístrese, comuníquese y archívese.

FDO: Ing. Gary Andrés Medrano Villamor DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Es conforme: Sandra Leyton Vela DIRECTORA JURIDICA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS

jueves 16 de octubre de 2014ÚLTIMAS28

El Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo Bolivia, realiza-rá mañana un evento público en conmemoración al Día Interna-cional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, en el auditorio

del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, ubicado en la calle In-gavi esquina Genaro Sanjinés, de horas 18.00 a 20.30.El coordinador Nacional ATD Cuarto Mundo, Diego Sánchez, a través de un boletín de prensa, dio a conocer que la actividad central de dicho evento será la realización de una Universidad Popular Pública Cuarto Mundo, que será un debate abierto entre personas que viven en situa-ción de pobreza y exclusión con personas que no están en esa reali-dad, pero que se comprometen en la lucha contra la pobreza.

Diputados homenajean a mártires de OctubreRECONOCIMIENTO ó Organizaciones sociales, autoridades ediles, legislativas, rendirán tributo mañana a los “héroes” del gas.

Víctimas de la masacre de Octubre Negro serán homenajeadas en El Alto.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La Cámara de Diputados aprobó ayer el Homenaje Camaral a víctimas del gas. La Cámara de Diputados

aprobó por unanimidad el Homenaje Camaral a los 11 años de los Caídos de Octu-bre Negro, durante la deno-minada “Guerra del Gas” en El Alto, además de reconocer el aporte que realizaron para la transformación y el proce-so de cambio en Bolivia.

De acuerdo con los antece-dentes de este homenaje ca-maral que fue presentado por el diputado Rogelio Maydana, la “Guerra del Gas” en Bolivia es una muestra del valor y la rebeldía del pueblo aymara en el 2003, año en que se logró la caída del régimen nefasto de Gonzalo Sánchez de Loza-da con más de 80 víctimas fa-tales y cientos de heridos que hasta hoy se quedaron inváli-dos y en el abandono.

Los actores principales de esta acción social y política fueron los pobladores de El Alto, los pueblos indígenas de Bolivia y los políticos oposito-

res de ese entonces. La infor-mación llegó a todo el mundo.

Los conflictos comenzaron cuando el expresidente Gon-zalo Sánchez de Lozada deci-de exportar gas a Estados Uni-dos por puertos chilenos, pese a que la población pedía por puertos peruanos debido a que los conflictos entre Chile y Bo-livia no estaban solucionados.

MARCHA EN EL ALTOAl respecto, Maydana in-

formó que el próximo 18 de octubre las organizaciones so-

ciales de El Alto junto a dipu-tados, concejales y el Alcalde, realizarán una marcha por diferentes calles de esa urbe para luego concentrarse en la Alcaldía donde se realizará el acto de homenaje a los caídos de octubre.

“El 18 vamos a rendir nues-tro homenaje a los hombres y mujeres que han dado su vida por defender el gas y sobre todo a los familiares que han perdi-do a sus seres queridos en esta lucha”, agregó Maydana, a tra-vés de un boletín de prensa.

TRANSFIEREN TERRENOS PARA MEGA OBRAS

MECANIZAN CULTIVO DE QUINUA EN ORURO

DÍA MUNDIAL DE ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

ALERTA AMARILLA CRUCEÑA ANTE EL ÉBOLA

La Cámara de Diputados aprobó ayer en grande y en detalle el proyecto de Ley 315 que autoriza la enajenación a título gratuito de un lote de terreno con una superficie de 20.000 metros cuadrados a favor del Gobierno Autó-nomo Departamental de Chuquisaca y destinado a la construcción de un hospital de tercer nivel. La norma fue remitida al Senado para su revisión.

Según el proyecto, el inmueble se ubicado en el ex Fundo Sancho, correspondiente al loteamiento de Faustino Salanova y de la Asociación Nacional Movimiento Sin Techo y Vi-vienda Digna, reza la nota de prensa.Entre estos proyectos de compe-tencias concurrentes también fi-guran el Centro Penitenciario y la Terminal de Buses./ABI.

El director general del Instituto Na-cional de Innovación Agropecua-ria y Forestal de Oruro (Iniaf), Hans Mercado, y el rector de la Universi-dad Técnica de Oruro (UTO), Carlos Antezana, firmaron ayer un conve-nio para articular la mecanización del cultivo de quinua en el departa-mento de Oruro.“A medida que vamos avanzan-do en la producción de quinua también tenemos que mostrar res-puestas adecuadas para mecanizar de mejor manera la producción y beneficiar a los productores, En ese sentido el acuerdo es para que la

UTO pueda desarrollar prototipos de maquinarias y equipos que per-mitan una producción eficiente”, explicó a los periodistas.Mercado precisó que la UTO reali-zará investigaciones para desa-rrollar nuevas maquinarias para la siembra, cosecha y poscosecha de la quinua, con una inversión de 180 mil dólares.Esas tareas permitirán una produc-ción con mejores rendimientos por superficie, tomando en cuenta que Bolivia produce más de 80 mil hec-táreas y obtiene 60 mil toneladas de quinua./ABI.

.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró ayer aler-ta amarilla en Santa Cruz como medida de seguridad y preven-ción ante el Ébola, informó el responsable del sector, Joaquín Monasterio.“No tenemos ningún caso de Ébola en el país, por eso hemos declarado hoy día alerta amarilla para evitar que la posible presen-cia de un pasajero con posibles síntomas del virus pueda desen-cadenarnos un brote epidémico”, justificó a la ABI.Monasterio explicó que la alerta amarilla implica poner en funcio-namiento el Comité Operativo de Emergencias de Salud y disponer de un presupuesto de 900.000 bolivianos que serán emplea-dos en la compra de equipos de seguridad nivel 4 para quienes

deban atender a un paciente sos-pechoso.Como medida de apoyo, se han realizado capacitaciones en to-dos los servicios de salud y se for-taleció la vigilancia de los puntos de ingreso fronterizo al país, en lo que hace al cumplimiento del reglamento sanitario internacio-nal, agregó el director del Sedes.

Arch

ivo

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo AVISO DE REMATELa Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, dentro del proceso que sigue en contra la contribuyente ORMACHEA ZALLES ELIANA con RUC: 3941132, por los títulos de ejecución tributaria: Resolución Determinativa Nº 042/2004 de fecha 3 de junio de 2004 con el Pliego de Cargo Nº 057/04 y Auto Intimatorio de fecha 15 de Julio de 2004, Resolución Determinativa No. 60/97 de fecha 22 de agosto de 1997 con Pliego de Cargo Nº 072/2004 y Auto Intimatorio de fecha 28 de septiembre de 2004, Resolución Determinativa E.A. 047/2004 de fecha 23 de junio de 2004 con Pliego de Cargo 064/2004 y Auto Intimatorio de fecha 30 de julio de 2004, Resolución Determinativa No. 55/97 de fecha 24 de julio de 1997 con Pliego de Cargo Nº 001/05 y Auto intimatorio de fecha 18 de enero de 2005; al amparo y en cumplimiento del Art. 110 numeral 6 parágrafo segundo de la Ley 2492 incorporado por la Disposición Adicional Segunda de la Ley Nº 396 de 26 de agosto de 2013 y Art. 47 y siguientes de la Resolución Normativa de Directorio Nº 10-0008-14 de 21 de marzo de 2014, hace saber que se llevará la (1ra) audiencia para el remate en subasta pública de los siguientes bienes inmuebles:

CARACTERÍSTICAS

El bien inmueble se encuentra bajo el régimen de propiedad horizontal compuesta por: (departamento) Dpto. Nº “A”, Pl. Baja, con una superficie de 232.00 metros2, registrado en Derechos Reales de la ciudad de La Paz con matrícula 2.01.0.99.0007311, (depósito, baulera) Depósito D12, P.SEMI., con una superficie de 7.44 metros2, registrado en Derechos Reales de la ciudad de La Paz con matrícula 2.01.0.99.0007336 y (garaje) Parq.P10, PL.SEMIS., con una superficie de 12.50 metros2, registrado en Derechos Reales de la ciudad de La Paz con matrícula 2.01.0.99.0007349, ubicados en el Edificio Los Jazmines, Calle 14, Nro.8152, zona de Calacoto; con una superficie total construida de 461.80 metros2, registrados en Derechos Reales de la ciudad de La Paz a nombre de Buchón Ormachea Eliana de, con Nº de inmueble 207334 en el Registro Único Para la Administración Tributaria Municipal (RUAT).

PRECIO BASE

El precio base de los inmuebles es la suma de $us.240.176,99.-(Doscientos cuarenta mil, ciento setenta y seis 99/100 dólares americanos).

DEPÓSITO DE GARANTÍA DE POSTURA

Los interesados deberán realizar un depósito de garantía de postura equivalente al veinte por ciento (20%) del precio base, el cual es la suma de $us.48.036.-(Cuarenta y ocho mil treinta y seis 00/100 Dólares Americanos), equivalente en bolivianos la suma de Bs.334.331.-(Trescientos treinta y cuatro mil trescientos treinta y uno 00/100 Bolivianos), depósito que deberá realizarse en la cuenta del Banco Unión S.A. Nº 1-4669301, a nombre de la Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales.

SALDO EN CASO DE ADJUDICACIÓN

El saldo en caso de adjudicación será la suma de $us.192.142.-(Ciento noventa y dos mil ciento cuarenta y dos 00/100 Dólares Americanos) equivalente en bolivianos la suma de Bs. 1.337.309.-(Un millón trescientos treinta y siete mil trescientos nueve 00/100 Bolivianos).

Los bienes inmuebles objeto de remate, en el registro de Derechos Reales solo tiene un gravamen vigente bajo los asientos B-4 (hipoteca) a favor de la Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales; tiene un trámite pendiente de inscripción de propiedad en estado de observado salido con Nº de documento 1012424, trámites 1573315 y 1573318; no tiene deudas por expensas, ni tiene cargas; sin embargo, por concepto al Impuesto Municipal a la Propiedad De Bienes Inmuebles existe una deuda de la gestión 2013 la suma de Bs2.973.-(dos mil novecientos setenta y tres 00/100 Bolivianos). Asimismo se informa que el referido bien inmueble es un bien parafernal, no tienen otros acreedores, copropietarios o usufructuarios que pudieran hacer valer su derecho preferente o dominio sobre los bienes, salvando los que la ley otorga. La audiencia de remate se llevará a cabo en la Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales el día 04 de noviembre de 2014 a horas 11:00 a.m., siendo Martillero el Lic. Omar Eduardo Jara Rodríguez, en su calidad de Responsable Administrativo y de Recursos Humanos de la Gerencia Distrital El Alto y el Dr. Freddy Wilson Ticona Mamani, en su calidad de Director General de Notaria de Gobierno, para dar fe pública a la audiencia de remate.Los bienes inmuebles serán exhibidos el día 29 de octubre de 2014 a horas 15:00 p.m., debiendo los interesados dirigirse a la Av. del Arquitecto Nº 100, esq. calle 11 de Junio, zona Ferropetrol, 2do Piso, Departamento Jurídico y Cobranza Coactiva de la Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales.El Alto, octubre de 2014.Código de identificación: BI-21-2014-0014

CRCRMBMOHHMEFR/JLACHcc. GDEA DJCC Fs. 2 (Dos)

jueves 16 de octubre de 2014

29LA PAZ / CAMBIO

Mauricio Soria, que será el téc-nico de la Selección Nacional en los próximos cuatro años, no quiere trabajar con el argen-tino Claudio Vivas, y más bien sugerirá que sea otro extranje-ro el que desarrolle la labor en las selecciones menores.

Este nuevo criterio de Soria mueve los planes de la dirigen-cia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que adelantó negociaciones con Vivas, con quien incluso tuvo dos reunio-nes en Buenos Aires para defi-nir detalles de su contrato.

Cuando Vivas fue consulta-do por la prensa boliviana del trabajo que hará en Bolivia, dijo que tenía “un plan inte-gral” que también icluía a la Se-lección mayor.

Esto llegó a oídos de Soria, quien ahora está más fuerte que nunca, y decidió trabajar sólo con su gente de confianza.

Como la FBF quiere que la dupla sea un DT boliviano y un extranjero, Soria se ha puesto ya en contacto con profesiona-les amigos del exterior, de su confianza, para que trabajen en menores con él de 2014 a 2018.

El Comité Ejecutivo de la Federación se reunirá la próxi-ma semana para hacer conocer oficialmente la designación de Soria como nuevo entrenador de la Selección Nacional.

Soria regresó ayer de Chile después del partido amistoso contra la selección de ese país, con la que Bolivia empató 2-2 el martes jugando bien.

Estos días, el DT nacional de-finirá detalles de su proyecto y del contrato que firmará.

Otros candidatos son Eduar-do Villegas y Julio César Bal-divieso, pero éstos están en segundo plano. Soria es la pri-mera opción y sólo falta oficia-lizar su designación.

La FBF resolvió contratar un cuerpo técnico nacional por motivos económicos. Tiene un presupuesto anual de 500 mil dólares, del que se salía el ar-gentino Américo Gallego, que al comienzo era la principal opción. En cambio, Soria y su equipo se encuadran en él.

Soria no quiere al argentino Vivas

Y BUSCA OTRO ENTRENADOR EXTRANJERO PARA LAS MENORES

Mauricio Soria dirige la Selección en Santa Cruz. Fue antes de los dos amistosos que jugó la ‘Verde’.

APG

“Mauricio está hablando con técnicos del exterior para que lo colaboren con menores. Y a éste se lo apoyará con gente boliviana.Marcos Vallejos / Asistente de Soria

3TORNEOSjugará la Selección entre 2014 y 2018: dos Copa América y las eliminatorias del Mundial Rusia 2018.

Se gana el puestoMauricio Soria convenció total-mente a la Federación Boliviana de Fútbol que él debe ser elegi-do nuevo DT de la Selección Na-cional. En pocos días de trabajo y dos partidos, le cambió la men-talidad a los jugadores y le dio otro ritmo y estilo de juego.

Tomar nota

El Comité Ejecutivo de la Federación se reunirá la próxima semana y se presentará al DT boliviano como nuevo seleccionador nacional.

inte

rlatin

.com

De taquitoPor el reclamo boliviano del mar Carlos Saucedo confesó ayer que el festejo ‘marítimo’ que realizó en el partido ante Chile, tras su primer gol, lo hizo por solidaridad con el reclamo boli-viano por una salida al mar.

Indicó que antes del amisto-so del martes en Coquimbo lo había pensado hacer confiado en que iba a hacer goles, e hizo dos de gran factura el boliviano para el empate final de 2-2.

“Lo hice por el reclamo de los bolivianos por una salida al mar”, dijo el jugador, que retor-nó con la Selección ayer.

También señaló: “Pensé hacer el festejo porque tenía mucha fe en poder convertir”.

Saucedo hizo el primer gol, corrió, se tiró al piso y se puso a ‘nadar’ sobre el césped. El gesto del boliviano tuvo muchos elo-gios en el ambiente nacional.

Saucedo es original en sus festejos.

jueves 16 de octubre de 201430

ESTE FIN DE SEMANA SE REÚNE PARA ELEGIR AL CANDIDATO OFICIAL.

LA PAZ / CAMBIO

El sector de los clubes oposi-tores en la Liga incluirá en la fórmula que propondrá en las elecciones a la presiden-cia a una mujer, la dirigente de Sport Boys Hilda Ordóñez, para la vicepresidencia.

El anuncio lo hizo el di-rigente de Oriente Petrolero Carlos Hugo Ribera al desta-car que “por primera vez una mujer estará en la dirigencia de la Liga, no por figurar, sino porque hemos visto en Hilda que tiene la capacidad de ha-cer gestión, no precisamente para conseguir recursos, sino

EN EL COTEJO DE PREPARA-CIÓN DEBUTARÁ EL NUEVO TÉCNICO DE LA SELECCIÓN.

LA PAZ / CAMBIO

La Selección Boliviana de fút-bol jugará un partido amistoso frente a su par de Venezuela, el 18 de noviembre, en el estadio Hernando Siles de La Paz, en fe-cha FIFA, informó el secretario ejecutivo Alberto Lozada.

En el compromiso, que será parte de la preparación del combinado nacional de cara a la Copa América Chile 2015 y los partidos de la eliminatoria al Mundial Rusia 2018, debuta-rá el técnico que será anuncia-do en las próximas horas.

“Está asegurado para el 18 de noviembre en La Paz el par-

Bolivia ante Venezuela en el estadio Silestido frente a la selección de Ve-nezuela”, dijo Lozada.

Asimismo, anunció que es-tán en tratativas para asegurar otro cotejo de preparación en igual fecha, pero éstas se mane-jan en reserva para no entorpe-cer los avances.

El dirigente mencionó que entre más partidos acumule Bolivia será mejor para el fun-cionamiento colectivo.

DELEGACIÓNEl equipo boliviano regresó

ayer a la ciudad de Santa Cruz, donde se desconcentraron los jugadores y los del interior viajaron a sus distritos para in-corporarse a sus equipos que se preparan para jugar el torneo Apertura de la Liga.

Y EL PARTIDO AMISTOSO SE JUGARÁ EL 18 DE NOVIEMBRE

Oposición propone a una mujer en la Liga

Y HILDA ORDÓÑEZ ES DIRIGENTE DEL CLUB SPORT BOYS DE WARNES

en otras actividades sobre las cuales se desarrolla el fútbol, y eso es lo que se necesita en este momento en la Liga”.

Contó que entre los miem-bros del bloque opositor hubo unanimidad de criterios para tomar esta decisión.

Respecto del candidato que buscará la presidencia, anun-ció que este fin de semana se reunirán en la ciudad de San-ta Cruz para analizar la situa-ción y se definirá de una lista de cuatro dirigentes quién es el que reúne los requisitos para ser postulado.

Comentó que los dirigentes que han sido propuestos son Fernando Humérez, de Wils-termann; Wálter Zuleta, de Bo-lívar; un dirigente de Nacional

Potosí y Carlos Hugo Ribera, de Oriente Petrolero. “De en-tre estos dirigentes, y por ahí aparece un quinto, se elegirá al que irá por la presidencia de la Liga representando a este bloque de clubes”, resaltó.

Dijo que entre las principa-les propuestas están: “Que la Liga sea gobernada por todos

y no por una persona, que en-cima no hace nada por darle estabilidad a los campeona-tos. Cambios en la forma de organizar torneos. Generar recursos y no esperar la dá-diva de la Federación que en su momento no llega siempre a todos, sino a unos cuantos. Queremos mejorar el fútbol”.

La dirigen-te de Sport Boys Hilda Ordóñez será postulada a la vicepresi-dencia de la Liga por el bloque opositor.

“Proponemos cambios que le den estabilidad a los torneos y así evitar los paros.Carlos Hugo Ribera / Dirigente de Oriente

‘Keko’ niega invitación El presidente de Oriente Petro-lero, José Ernesto Álvarez, no aceptó ser el candidato de la oposición a la presidencia de la Liga. “Se invitó a ‘Keko’ Álvarez para ser el candidato, pero se negó a aceptar la propuesta”, dijo el dirigente Ribera.

Desigualdad en la LigaEl dirigente de Oriente Carlos Hugo Ribera contó que en la Liga hay una desigualdad en la distribución de recursos. “Al-gunos recibieron hasta 150 mil dólares y otros como Oriente ni siquiera un peso”, subrayó.

Otros datos

SPO

RT B

OYS

Incidencia del partido que jugaron las selecciones de Bolivia y Chile el martes.

AFP

De taquito‘Tucho’ Antelo, DT de Sport BoysVíctor Hugo Antelo fue presen-tado ayer por la dirigencia de Sport Boys como el nuevo en-trenador del equipo warneño.‘Tucho’ Antelo, que tenía la in-tención de arrancar con el tra-bajo de preparación, se quedó con las ganas porque el equipo ingresó en paro como protesta a la falta del pago de sus sueldos.El DT adelantó que no va a cambiar en su forma de tra-bajar con la disciplina por de-lante. “Siempre he creído en la disciplina, los jugadores que no estén de acuerdo pueden tomar otros caminos”, advirtió al demandar a la dirigencia un arreglo para comenzar los en-trenamientos.

jueves 16 de octubre de 2014 31

EL ACTO INAUGURAL SE REALIZÓ EN EL COLISEO DE LA CORONILLA.

LA PAZ / UNICOM Y CAMBIO

La alegría de cientos de estu-diantes congregados en el Coli-seo de la Coronilla de la ciudad de Cochabamba dio el marco a la inauguración de los Prime-ros Juegos Deportivos Plurina-cionales de la Educación Espe-cial, evento que coincide con el Día Nacional de Personas con Discapacidad.

Cargados de ilusiones y con mucho orgullo los estudiantes de centros de educación espe-cial ganadores en sus regiones ingresaron acompañados de sus danzas típicas como la cue-ca chuquisaqueña, la diablada de Oruro, el tinku de Potosí, la chovena del oriente boliviano, para participar del acto de in-auguración

El coliseo abarrotado de estudiantes de colegios de esa ciudad se convirtió en una fies-ta de colores y gritos de aliento a los esforzados deportistas.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, junto al vice-ministro de Educación Alterna-tiva y Especial, Noel Aguirre, la directora de Educación Espe-cial, Delia Apaza y autoridades

‘Pluris’ de Educación Especial en marcha

Y HOY COMIENZAN A COMPETIR EN ATLETISMO

departamentales, municipales, directores de educación y re-presentantes de organizaciones de personas con discapacidad como Fenaciebo y COBOPDI, dio la bienvenida a las nueve delegaciones de jóvenes y se-ñoritas deportistas, represen-tantes de sus departamentos reconociendo la importancia del evento.

“A nombre del presidente Evo Morales yo doy por inau-gurados los Primero Juegos

Una escena de la inauguración de los ‘Pluris’ de Educación Especial.

EL COMPETENCIA SE CO-RRERÁ EN EL CIRCUITO DE LA QUINTANILLA.

LA PAZ / CAMBIO

Cochabamba ya comenzó a vi-brar con el ruido de las motos. Entre el sábado y el domingo se realizará el Campeonato Sud-americano de motocross que contará con la participación de los más destacados pilotos del continente.

La competencia que se de-sarrollará en el circuito de la Quintanilla, contará con la presencia de los pilotos ecua-torianos Andrés Benenaula y Cristian Montaleza, el nor-teamericano Jared Hicks, el panameño Eduardo Andrade, los paraguayos César Arieti y Maninho Rausis, el chileno José

Cochabamba vibra con ruido de motos

Cornejo y el peruano Justiniano Romero, entre otros.

El juez de la Federación Inter-nacional de Motociclismo (FID), el panameño Oriel Peregrina, dicta una clínica para los moto-ciclistas nacionales que partici-parán en el evento.

“El curso ayudará a los pilo-tos bolivianos a conocer muchas cosas que les servirán para su competición. Les daremos pau-tas desde cómo deben entrenar, porque en Latinoamérica nues-tro deporte sigue siendo ama-teur. También veremos cómo uno montará la moto y cómo se la debe manejar”, puntualizó.

Para las próximas horas, se espera la inscripción de los pilo-tos de Paraguay, con los que se completaría la lista de los corre-dores extranjeros.

Y EL FIN DE SEMANA SE DISPTUARÁ EL CAMPEONATO SUDAMERICANO

TOM

AD

O D

E LO

S TI

EMPO

S

Marco Antezana será uno de los representantes bolivianos en la prueba.

MIN

ISTE

RIO

DE

EDU

CA

CIÓ

N

Estudiantiles de Educación Especial, juegos que se realiza gracias al Viceministerio, a la Dirección de Educación Espe-cial, a las organizaciones de personas con discapacidad, di-rectores profesores y a nuestros queridos estudiantes”, manifes-tó el Ministro.

Las pruebas en la disciplina de atletismo en las categorías de 100 y 400 metros, se dispu-tarán entre hoy y mañana en el estadio Félix Capriles.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo INVITACION PÚBLICALA LICENCIADA JACQUELINE ROJAS ZEBALLOS.- GERENTE DISTRITAL LA PAZ I a.i., DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, ETC.- HACE SABER E INVITA A LA OPINIÓN PUBLICA EN GENERAL LO QUE SE TIENE DISPUESTO DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO EN EJECUCION TRIBUTARIA CONTRA EL CONTRIBUYENTE MARIO URDININEA PEÑARANDA CON NIT 1007510012: Que, dentro el ejercicio de las facultades de Disposición de Bienes en Etapa en Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo que le confiere al Servicio de Impuestos Nacionales-Gerencia Distrital La Paz I, el Art. 110 parágrafo I numeral 5 y Parágrafo II (incorporado por Disposición Adicional Segunda de la Ley No. 396 Ley de Modificación al Presupuesto General del Estado de 26 de agosto de 2013) de la Ley Nº 2492 (Código Tributario Boliviano) y el Capitulo III, Sección I Art. 23 al Art 28 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa en Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) de fecha 21 de marzo de 2014, se identificó al contribuyente MARIO URDININEA PEÑARANDA con NIT: 1007510012, quien tiene deuda Tributaria en Mora con esta Gerencia conforme el TITULO DE EJECUCION TRIBUTARIA RESOLUCION DETERMINATIVA Nro. 0131/1996 de fecha 12 de marzo de 1996 y que al presente se encuentra en Etapa Ejecución Tributaria por el PROVEIDO DE TITULO DE EJECUCION TRIBUTARIA N° 0158/06 emitido en fecha 23/03/2006 contra el contribuyente de referencia, monto que llega a Bs. 141.247 Bs. (Ciento Cuarenta y Un Mil Doscientos Cuarenta y Siete 00/100 Bolivianos) el mismo que no fue pagado, por lo que se dispone en primera instancia la Adjudicación Directa de los bienes que le corresponden al contribuyente conforme el siguiente detalle:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADJUDICACION DIRECTA PREVIA AL REMATE BIEN INMUEBLE PRECIO BASE DE LA ADJUDICACION DIRECTA AL

(100 % ) DEL PRECIO BASE EN BOLIVIANOS UBICACIÓN TIPO INMUEBLE SUPERFICIE MATRICULACALLE RAVELO Nro. 13 ZONA CENTRAL

DE LA CIUDAD DE SUCRE CASA 197.00 Mtrs2 1011990030803 Bs. 2.562.101 (Dos Millones Quinientos Sesenta y Dos Mil Ciento Uno 00/100 Bolivianos)

Bienes inmuebles que pueden ser vistos en la página web www.impuestos.gob.bo bajo el código de imagen No. BI-20-2014-0013, asimismo y en vía de información a los interesados, dichos bienes inmuebles a la fecha se encuentran con las siguientes medidas preventivas inscritas en derechos reales:---------------------------------------------------

ANOTACIONES PREVENTIVAS REGISTRADAS BIEN INMUEBLE

UBICACIÓN Nro. MATRICULA TIPO DE GRAVAMEN ASIENTO INSCRITO SOLICITANTE DE LA MEDIDA

CALLE RAVELO Nro. 13 ZONA CENTRAL DE LA CIUDAD DE SUCRE 1011990030803 HIPOTECA LEGAL DE

FECHA 29/07/2009 B-1 SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES GERENCIA DISTRITAL LA PAZ I

CALLE RAVELO Nro. 13 ZONA CENTRAL DE LA CIUDAD DE SUCRE 1011990030803 ANOTACION PREVENTIVA

DE FECHA 28/05/2014 B-2 SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES GERENCIA DISTRITAL LA PAZ I

Mismos que una vez adjudicados serán retirados y cancelados conforme artículo 57 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo así como art 548 parágrafo I del Código de Procedimiento Civil aplicado supletoriamente conforme Art. 74 núm. 2 de la Ley Nro. 2492 del Código Tributario Boliviano, los interesados en la adjudicación del bien inmueble mencionado, deberán demostrar su expresión de interés mediante carta(s) de interés presentadas conforme lineamientos del artículo 25 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) dentro de los cuales se encuentra la presentación en original del pago de boleta de seriedad debiéndose realizar el deposito del 20% del precio base de la adjudicación directa en la cuenta del Banco Unión Nro. 10000001305982, de conformidad al Art. 24 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) la recepción de las cartas de interés se recibirá en el cuarto piso Unidad de Recepción de Correspondencia de esta Gerencia Distrital La Paz I ubicada en la Avenida Montes Nro. 515 Zona Central, durante el plazo de diez (10) días, siendo la fecha limite e improrrogable de presentación el 29 de octubre de 2014 a horas 18:30, asimismo y para fines de la adjudicación del bien inmueble el mismo será adjudicado a la primera carta de expresión de interés recepcionada y que cumpla los requisitos señalados por norma.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA PRESENTE INVITACION PUBLICA ES LIBRADA EN LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE AÑOS.--------------

32 “Un dudoso penal salvó a Chile de perder.Tituló El Mercurio

jueves 16 de octubre de 2014

Rodríguez da triunfo con su gol a Colombia

Colombia sufrió el martes para vencer 1-0 a Canadá en un partido amistoso que resultó complicado para el equipo sudamericano por el planteamiento defensivo del rival, al que solo superó con un gol de media distancia del centrocam-pista James Rodríguez. El partido se jugó en el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey, ante más de 20.000 espectadores. El gol de Rodríguez, actual delan-tero del Real Madrid de España y goleador del Mundial de Brasil, fue marcado en el minuto 74.

Un dron provoca lío y suspensión de juego

Serbia y Albania se enfrentaban en Belgrado en un partido de clasificación para la Eurocopa de 2016. Pero antes de que el choque llegara al descanso, el árbitro inglés Martin Atkinson decidió suspenderlo tras co-menzar una pelea en el campo. Lo que inició todo este conflicto fue un dron (vehículo aéreo no triplulado) que apareció y que portaba una pancarta con la bandera de Albania. Un jugador la bajó con torpeza la bandera (foto) y los rivales reaccionaron.

Confirmado, último año de Alonso en Ferrari

El antiguo presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, con-firmó a la RAI que Fernando Alonso abandonará la escudería italiana al término de la presente temporada. “Se va por dos razones, quiere aven-turarse en otro reto y porque tiene una edad en la que no puede espe-rar a ganar otra vez. Está decepcio-nado de no haber ganado en estos años y necesita nuevos estímulos”.Ahora sólo falta por ver cuál será el destino del bicampeón del mundo en 2015. Todas las campanas apun-tan a una vuelta a McLaren.

LA TERCERA DIJO QUE “CHILE CREYÓ QUE CON SUS NOMBRES Y LA HISTO-RIA ERA SUFICIENTE”.

SANTIAGO / AFP

Bolivia le dio a Chile una “lec-ción de humildad” tras empa-tar 2-2 en un duelo amistoso de preparación para la Copa América 2015, comentó ayer la prensa chilena.

En su suplemento deporti-vo, el diario La Tercera califi-có el desenlace del encuentro de “una lección de humildad” para un Chile que sólo sumaba victorias jugando de local de la mano de su técnico, el argenti-no Jorge Sampaoli.

“Chile creyó que con sus nombres y la historia reciente de ambos era suficiente para celebrar otra victoria”, argu-mentó el diario, que no obs-tante resaltó que “Chile sigue invicto en casa”.

Chile y Bolivia empataron a dos tantos en un duelo jugado el martes en el estadio Francis-co Sánchez Rumoroso de Co-quimbo, en el norte chileno.

En el último minuto de jue-go, a través de un tiro penal convertido por el volante Artu-ro Vidal, Chile logró el empate ansiado. Para los locales había abierto el marcador, a los 41 Charles Aranguiz, mientras

Bolivia da una “lección de humildad” a Chile

Y DESTACA EL PERIODISMO CHILENO EN SU EDICIÓN DE AYER

La nadadora olímpica de na-tación sincronizada Marga Crespí ha anunciado su incor-poración al Circo del Sol tras su retirada del deporte de alto rendimiento.

Crespí ha explicado que, después de superar las prue-bas de ingreso en el circo en Barcelona, comenzará esta se-mana a entrenarse en la sede de Montreal (Canadá) para aprender las coreografías y finalmente actuar en la carpa de Las Vegas (EEUU), que ac-tualmente recibe unos 9.000 espectadores cada noche.

En cuanto a los motivos de su retirada —que no ha cali-ficado como definitiva—, la nadadora ha explicado que, si bien la que deja atrás ha sido de las “mejores etapas” de su vida, después de la operación de cadera que sufrió el pasa-do año, su motivación descen-dió y empezó a querer disfru-tar de más tiempo libre.

Cambia la natación por el circo

Ronald Raldes domina el balón ante el acecho del chileno Alexis Sánchez, figura del Barcelona de España.

Arc

hivo

AFK

Aim

g.xa

taka

.com

La nadadora Marga Crespí.

Crespí

Le ofrece su pantalón y un niño le rechaza Al término del amistoso Ar-menia-Francia en el que la se-lección gala venció por 0-3 un niño saltó al terreno de juego para pedirle la camiseta a Paul Pogba. Algo bastante normal y frecuente en el fútbol, lo curio-so llega cuando Pogba le dice al niño que no puede darle su camiseta pero le ofrece en cambio sus pantalones.El chaval, decepcionado, pasa del futbolista francés y se mar-cha sin camiseta y rechazando los pantalones.

que para Bolivia marcó el de-lantero Carlos ‘Caballo’ Sauce-do a los 14 y 50 minutos.

“La ‘Roja’ empata apenas”, destacó de su lado el diario El Mercurio, explicando que el duelo del martes en Coquimbo fue “una de las peores presen-taciones de la era Sampaoli”.

“Un dudoso penal salvó a Chile de perder en el amisto-so”, agregó el diario.

Para Las Ultimas Noticias, en tanto, “la escuadra de Jorge Sampaoli cometió desaplicacio-nes en la defensa que comple-mentó con un despilfarro de ocasiones en el ataque”, aprove-chadas por un “inspirado” Car-los Saucedo, el autor de los dos tantos bolivianos.

El resultado fue inesperado tras la buena campaña realiza-da por la ‘Roja’ en el Mundial.

EL FESTEJOTras su primer gol, Carlos Saucedo se tiró el piso y ‘nadó’, en un claro mensa-je a Chile del reclamo cen-tenario de Bolivia: “Mar para Bolivia”. Fue muy comentado en las redes. ul

timah

ora.

es

top related