edad media

Post on 23-Feb-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EDAD MEDIA. Duración: s. V-XV. Antecedentes. Fraccionamiento I. Romano Occidente. I.Romano Oriente-Bizancio. Cristianismo. Elementos comunes. Reinos Germánicos. Base Cultural. Consecuencias. Nuevo Protagonista. I. Carolingio. El Mediterráneo. El Islam. Aparición Islam. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EDAD MEDIA

Antecedentes

Fraccionamiento I. Romano Occidente

I.Romano Oriente-Bizancio

Consecuencias Reinos Germánicos

I. Carolingio

Elementos comunes

Cristianismo

Base Cultural

Nuevo Protagonista

El IslamEl Mediterráneo

Duración: s. V-XV

Aparición Islam Inicios s. VII

Consecuencias Mediterráneo:cristianos y musulmanes

Surge en Arabia HabitantesCaravaneros, agricultores y ganaderos

Vivían en los oasis

Politeistas con centro en La MecaMahoma

Profeta de Alá

Predicador del Islam: MonoteistaHégira

Huida desde La Meca a Medina 622

Posterior regreso a La Meca donde destruye a los politeistas

El Islam

El Corán regulaReligión

Vida cotidiana

Religión Musulmana

Monoteista: Alá

Sin imágenes

Mahoma su profeta

Imanes

Ulemas

Tendencias Sunismo

Chiismo

Otras características

Califas: Dirigentes

Propiedad religiosa

Cadí imparten justicia

Organización familiar regida por los textos sagrados

Expansión IslamExpansión Muerte

Mahoma

Egipto, Siria, IrakNorte África

Derrota en Francia

Irán, Afganistán, derrota en TalasCapital, Damasco, familia Omeya

Consolidación

Capital, Bagdad, familia Abasíe

Nueva extensión, pacífica Caravaneros y navegantes

Independencia religiosa

Nuevos pueblos, mogoles y turcos

Integración

Yihad o guerra santa----Tolerancia

Minoría protegidaJudíos

Cristianos

Pago tributo

Conversión islamismo beneficios sociales y económicos

Al-Andalus Conquista Principios s. VIII controla península

Cruzan estrecho Gibraltar-Tarifa

Debilidad visigodos: disputas internas

Rutas Sur-Norte: Gibraltar a Toledo

Zonas montañosas norte sin controlar

Mayoría población pacta invasores

Emirato Dependiente Capital CórdobaGobernador o valí

Límite expansión Poitiers

Emirato Independiente

Continua dependencia religiosa (750)

Disputas nobles poder central

Desarrollo económico y cultural s. X

Califato de Córdoba y reinos de taifa

El califato Principios s. X: ProblemasAtaque reinos cristianos

Disputas internas

Amenazas comercio marítimo

Abd-al Rahman III

Soluciona problemas

Funda califato Córdoba

Máximo esplendor Expansión económica

Freno reinos cristianosReinos Taifas s. XI

Fin prosperidad

Luchas internas

Ruptura en taifas-Ciudades estados

Ceden terreno a los reinos cristianos norte

Reino taifa Granada

Resiste empuje reinos cristianos Norte

Extensión: Málaga, Almería, Granada, Cádiz

Su riqueza posibilita pagar impuestos reinos cristianos

Economía y sociedad andalusí Ciudad: eje-centroOrganización todas actividades económicas

Sectores

AgriculturaActividad principal

Desarrollo regadíoNorias

Pozos y acequias

Artesanía Dependen Estado

Comercio Nacional

Internacional

Organización social

Musulmanes

Árabes Descendientes conquistadores

Bereberes Población humilde-Pastores

Muladíes Convertidos al Islam

No musulmanes Mozárabes Hispanovisigodos cristianos

JudíosArtesanos comerciantes y hombres de ciencia

Cultura y arte islámico

Cultura

s. VIII-XII etapa esplendor

Facilidad transmisión conocimiento Árabe

Recopilación culturas anteriores

Destacan Matemáticas

Ciencias aplicadas

Sist. hidráulicos

Porcelanas y papel

Medicina y cirugía

AstronomíaAl-Andalus

Agronomía y Filosofía

Números arábigos

Arte Arquitectura Materiales pobresLadrillo Azulejos

Ricas decoraciones MotivosVegetales

Geométricos

CaligráficosEdificiosReligioso Mezquita

Civil Palacios, baños

Artes decorativas Cerámica

Miniatura: Decoración de libros

top related