ed edad media

Post on 24-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECUNDARIA

Grado Semana Ficha

4º 2 5

DESARROLLO SOCIALSECUNDARIA

1

INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

1. Escucha lo siguiente

El feudalismo en la edad media

¿Por qué feudalismo?

Feudalismo proviene de ‘feudo’ El feudo era la tierra u otro bien en donde el señor feudal (quien pertenecía a la nobleza del rey) tenía su servidumbre (vasallos), reclamando obligaciones y derechos en favor de él.

476 d. C. 1453Caída del Imperio romano de Oriente

(Roma)

Caída del Imperioromano de Occidente

(Constantinopla)

EDAD MEDIAED

Los feudos eran distribuidos y entregados por el rey a sus nobles y estos a su vez a otros. Los vasallos por definición estaban liga-dos a la tierra y eran considerados como parte de la propiedad feudal.

s. XI s. XII s. XIII

CICLO AVANZADO / 4

INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

2

P La Iglesia católica consolida el poder de los prelados (obispo, arzobispo o abad) y de los señores feudales como jefes sociales y sanciona con graves penas la desobediencia de las normas dictadas. P Los señores, a partir de ese momento, "reciben el poder de Dios" y deben procurar la paz entre ellos, pacto que deben renovar generación tras generación. P Los señores feudales deben cumplir sus compromisos adquiridos por juramento, mientras los eclesiásticos de- ben cuidar el orden moral protegidos por los señores.

Un nuevo poder: señor feudal - iglesia

Características del feudalismo

P El feudalismo se basó en una relación social característica: el vasallaje (estar al servicio de alguien o servidumbre)P El hombre poderoso era el señor feudal y el hombre débil se convertía en vasallo.P Se reemplaza el poder del estado por el poder de cada señor feudalP La agricultura fue la base de la economía y el autoconsumo de lo que producían fue su sustento.P El feudalismo alcanzó sus formas más características en los siglos XI, XII, XIII.P La iglesia católica se consolidó como una institución de enorme poder religioso, político y económico.

2. Completa los espacios en blanco

a) La edad media tuvo una duración aproximada de diez siglos. Y los siglos de mayor desarrollo del feudalismo fueron_______________________

b) Feudalismo se refiere al ‘feudo’ que es ___________________________________ __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c) Los vasallos eran____________________________________________________

___________________________________________________________________

d) La base de la economía feudal fue_______________________________________

e) El autoconsumo en el feudalismo se sustentaba en _________________________ __________________________________________________________________

INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

3

Las clases sociales

La sociedad feudal se dividía de la siguiente manera:

Eclesiásticos y/o caballeros

Alto clero: arzobispos obispos y abades

Bajo clero: curas y sacerdotes

Nobleza(condes, vizcondes, duques,

marqueses, caballeros)

ReyPRIVILEGIADOS

Burguesía

Artesanos

Sirvientes

Campesinos(colonos y aldeanos)

PRIVILEGIADOS

NO

A los campesinos les correspondía el sometimiento a la tierra, por tanto, la trabajaban y entregaban una parte de sus frutos al señor feudal. En el caso de artesanos y burgueses, debían obediencia al señor quien les garantizaba la defensa a cambio de bienes o dinero.

Las cruzadas y los cambios que se avecinan

P Frente al poder de los señores feudales surgen una serie de invasiones por toda Europa. P Uno de esos grupos de invasores eran los musulmanes, quienes habían tomado la ciudad de Jerusalén.P Los señores feudales y el “mundo cristiano” iniciaron un gran movimiento de migración con el objetivo de recupe- rar Jerusalén.P Este movimiento, denominado, las cruzadas duró aproxi- madamente desde el siglo XI hasta el siglo XIIIP Otras causas de este movimiento fueron: - El aumento de la población y las búsqueda de nuevas tierras. - La amenaza de los turcos mahometanos de seguir ex- pandiéndose. - La necesidad de afianzar el poder de la iglesia en el mundo.

La crisis del mundo medieval

P Durante los siglos XIV y XV la cristiandad entró en profunda crisis, pues el papado cayó en la corrupción, debilitado ade- más por los años de guerra durante las cruzadas.P La guerra y las pestes fueron seguidas por la hambruna, todo esto generó muertes y la población descendió en una forma alarmante

La frase

de la S e m a n a

4

INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ

Hazlo TÚ mismo

P Surgieron levantamientos de la población: en el campo los campe- sinos contra los señores; y en las ciudades, los artesanos contra los mercaderes ricos.P El surgimiento de una nueva clase social: la burguesía (mercaderes y artesanos especializados en diversos trabajos: panaderos, herre- ros, carpinteros, entre otros oficios).P Surgen las ciudades o gobiernos locales (ayuntamiento, señorío o comuna.P Nace el concepto de ciudadanía: para ser ciudadano y obtener las ventajas urbanas había que tener recursos para pagar un impuesto especial a la comuna y poseer una casa en la ciudad, lo cual acen- tuó las diferencias entre ricos y pobres

Resuelve el siguiente IRFAGRAMA

Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.

Franklin D. Roosevelt

10

1. Grupo o clase social que surge del crecimiento de las ciudades.2. Clase social privilegiada compuesta por condes, vizcondes, etc.3. Tierra u otro bien del señor feudal.4. Privilegiado que estaba en la cúspide de la sociedad feudal.5. Base de la economía durante la edad media.6. “Guerras santas” para recuperar Jerusalén.7. Fue tomada por los turcos mahometanos.8. Grupo privilegiado de poder económico, social y político. Constituyen un nuevo poder junto con el señor feudal.9. Para obtenerla tenían que demostrar que poseían recursos.10. Ciudad, gobierno local.

top related