ecología 02

Post on 14-Jan-2017

509 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Liceo de CoronadoBiología XI Nivel2016

Definiciones• Ecología: es la ciencia que estudia las

relaciones entre los seres vivos y su ambiente biótico (biológico) y abiótico (físico), que influyen directamente en la vida de los organismos.

• Por lo tanto, el objetivo de los ecólogos es investigar cómo se integran los seres vivos en sus ambientes, cómo lo modifican y cómo interactúa cada organismo con los demás.

• El origen del término Ecología se debe a Ernst Haeckel, en 1869.

•Ecosistema: sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico.

•Constituye el nivel conceptual de más alto rango en la Ecología, ya que en este se establecen estrechas relaciones que hacen que el conjunto forme un sistema interdependiente, que constituye una unidad funcional de orden superior en la trama ecológica.

• Hábitat: lugar concreto o sitio físico donde vive un organismo (animal o planta), a menudo caracterizado por una forma vegetal o por una peculiaridad física dominante.

• Puede referirse a un área tan grande como un océano o un desierto, o a una tan pequeña como una roca o un tronco caído de un árbol.

• De manera general, los hábitats pueden dividirse en terrestres y acuáticos y en cada uno de ellos se pueden establecer, a su vez, multitud de subdivisiones.

• Biotopo: unidad del ambiente en que vive una comunidad o biocenosis.  

•Población: En el sentido ecológico, una población es un grupo de individuos de la misma especie que habitan un área determinada y que mantienen entre sí vínculos de dependencia, entre los que destaca el de la reproducción.

•Comunidad o biocenosis: Es un conjunto de poblaciones que se ubican en un lugar determinado, donde conviven individuos de diferentes especies, entre las que existen relaciones de dependencia recíproca que dan al conjunto carácter de unidad.

•Nicho ecológico: nada tiene que ver con el lugar o territorio que ocupa un ser vivo o un grupo de ellos, sino que se refiere al papel que desempeña cada especie dentro del ecosistema, lo que equivale a decir cómo utiliza realmente su ambiente y, de modo muy particular, como se comporta en el terreno de la obtención de alimentos.

Sucesión ecológica•Constituyen los cambios que sufren los ecosistemas a lo largo del tiempo.

•El curso de toda sucesión se caracteriza por el cambio continuo, hasta que se alcanza un punto de equilibrio, que se llama clímax.

•Se consideran dos tipos de sucesión: primaria y secundaria.

•La sucesión primaria. Es aquella que se origina en un terreno virgen.

•La sucesión secundaria es consecuencia de una perturbación o regresión en un ecosistema preestablecido, que ha sido eliminado por incendio, inundación, enfermedades, talas de bosques, cultivo, entre otras.

Tipos de ecosistemas

•Para efectos de estudio en el curso, existen dos tipos de ecosistemas: Naturales y Artificiales.

Ecosistemas naturales

•Funcionan con energía solar, captada por las plantas y transformadas en sustancias orgánicas a través de la fotosíntesis.

•Estos ecosistemas se clasifican en dos tipos: Acuáticos y terrestres.

Acuáticos• Océanos: de acuerdo a su profundidad se

desarrollan tres tipos de comunidades: Plancton, Necton y Bentos. De acuerdo a la disponibilidad de luz y la profundidad se establecen tres zonas: marismas o de litoral (zona de transición entre el océano y la tierra), nerítica (sobre la plataforma continental) y pelágica (la más alejada de la costa y se divide en fótica y afótica o carente de luz, donde se ubican las zonas batial y abisal).

• Lagos (sistemas lénticos), Ríos (sistemas lóticos), Estuarios, Manglares, Humedales.

•Los ecosistemas marinos tienen como biotipo un cuerpo de agua, concretamente océanos, mares, marismas,...

•Es un medio mucho más estable que el hábitat de agua dulce, ya que las temperaturas y la salinidad del agua varían poco y la composición iónica del agua del mar es similar a la de la mayoría de los organismos marinos.

Arrecifes de coral

Pastos marinos

Playas arenosas

Playas rocosas

Lagos, Ríos, Humedales

Terrestres

•Son aquellas zonas o regiones donde los organismos viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un determinado espacio terrestre.

•En estos lugares los organismos que habitan el ecosistema encuentran todo lo que necesitan para poder subsistir.

Ecosistemas artificiales•Son producto de la influencia de las

actividades humanas sobre los ecosistemas naturales, los cuales llegas a transformarse completamente.

•Los ecosistemas artificiales utilizan energía proveniente de combustibles extraídos de la corteza terrestre.

•Los tipos de ecosistemas artificiales corresponden a Urbanos y Agrícolas.

Factores que afectan los ecosistemas y la sucesión ecológica.• Se entiende por equilibrio ecológico al estado

de balance natural, establecido en el ecosistema por las relaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat, produciéndose una interacción entre estos factores.

• La alteración de este equilibrio puede causar fluctuaciones en determinadas poblaciones a favor de unas y en detrimento de otras; a estas alteraciones se le denominan impacto ambiental.

Factores naturales•Vulcanismo.•Diastrofismo.•Inundaciones. •Huracanes.•Incendios forestales.

Diastrofismo

•Orogénesis:Conjunto de procesos de plegamiento de la corteza terrestre.

•Epirogénesis:Conjunto de procesos de elevación y descenso de partes de la corteza terrestre

Factores artificiales•Deforestación.•Contaminación.

Factores abióticos principales

•Suelo: material mineral no consolidado sobre la superficie de la Tierra, que sirve como medio natural para el crecimiento de las plantas...

•Clima: se refiere al promedio de las condiciones atmosféricas (tiempo) que ocurren en una región determinada, durante un periodo de observación mínimo de 10 años; óptimo de 30 a 50 años.

•Composición: el suelo ideal está constituido por:▫45% de material mineral.▫25% agua.▫25% aire.▫5% material orgánico (MO).

 

Tipos de suelos• Suelos arenosos: presentan una mayor proporción de

arenas, que son partículas minerales con un diámetro entre 0,05mm hasta 2mm. Son suelo que presentan mayor porosidad, un mayor drenaje y poca materia orgánica (MO).

• Suelos arcillosos: presentan partículas minerales muy pequeñas, menor a 0,002mm. Son suelos muy compactos, con poros más pequeños, un mayor contenido de MO y escaso drenaje (tienden más a encharcarse).

• Suelos limosos: presentan partículas minerales con diámetros entre 0,05mm – 0,002mm. Son suelos con poros de tamaño intermedio, de drenaje intermedio y un buen contenido de MO. Son suelos fértiles, muchos de ellos de origen aluvial (sedimentación por inundaciones).

• Un microclima es un clima muy localizado que se diferencia del clima general de su entorno. Por ejemplo, un oasis en el desierto; o un parche de bosque denso en un área de sabana, entre otros.

• El clima afecta los ecosistemas porque entre formaciones vegetales y las condiciones de la atmósfera, se llega a establecer un equilibrio u homeostasis.

• Cuando el clima cambia, los ecosistemas son transformados (fenómeno de cambio climático).

• El ser humano, por las actividades que realiza en el entorno, es actualmente un factor que genera cambios en el clima.

top related