e learning iunir version 9

Post on 26-Jul-2015

63 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN EL AULA VIRTUAL

E. Costa-IUNIR 2014

2

lenguajeescritura

cuneiforme

libros impresos

TICs.

Las formas de comunicar ideas, información y mensajes han variado a través del tiempo

EL CONTEXTO…

E. Costa-IUNIR 2014

La integración de:

la microelectrónica

la informática

las telecomunicaciones

ha originado un conjunto de nuevos procesos y productos

E. Costa-IUNIR 2014

4

Acceso a recursos e información

• Acceso a páginas Web (World Wide Web: www)• Transferencia de archivos con un servidor• Utilización de recursos de una máquina remota

Comunicación asíncrona

• Correo electrónico• Listas de distribución (comunidades virtuales)• Grupos de noticias (foros de debate)

Comunicación síncrona

• Chat• Audioconferencias• Videoconferencias

Internet

Conjunto descentralizado de redes de información de alcance mundial

E. Costa-IUNIR 2014

5E. Costa-IUNIR 2014

Reproducir información mediante señales de naturaleza acústica, óptica,

electromagnética

Almacenar información

Procesar información

UTILIZACIÓN DE LAS TICs.

E. Costa-IUNIR 2014

IMPACTO DE LAS TICs.

Sociedad de la

información

Acceso ilimitado a la información

generada por otros

Sociedad del

conocimiento

Información interiorizada e integrada en la

estructura cognitiva del

sujeto (es personal e

instransferible)

“En la actualidad se valora no ya al que almacena información en su memoria, sino al que sabe dónde y cómo buscarla y sabe, demás, usarla para resolver situaciones y problemas nuevos..." (Scheimberg M. Enseñanza e innovación en las aulas para el nuevo siglo. Ed. Ateneo, 1997).

E. Costa-IUNIR 2014

NUEVOS PARADIGMAS

Aprendizaje a lo largo de la vida

Educación centrada en el aprendizaje

Aprendizaje centrado en competencias

Formación para-curricular

Aprendizaje colaborativo

Educación interactiva y a distanciaE. Costa-IUNIR 2014

Engloba una variedad de modelos de capacitación que tienen en común la separación

física de los docentes y los aprendices

EDUCACIÓN A DISTANCIA

E. Costa-IUNIR 2014

Hasta 60

• Estudios por correspondencia

60-70

• Televisión educativa

Años 80

• Empleo sistemático de la computación

A partir de los 90

• Entornos virtuales de aprendizaje basados en Internet e-learning

Evolución de la ead

E. Costa-IUNIR 2014

E. Costa-IUNIR 2014

QUÉ ES E-LEARNING?

El e-learning comprende el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de

medios electrónicos.

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal de profesores y alumnos entre los que predomina una comunicación de doble vía asincrónica, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y distribución de conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores.

E. Costa-IUNIR 2014

13

La fascinación por la tecnología puede

originar ideas aparentemente

correctas, deseables y lógicas ...

¡pero falsas!Adaptado de Roberto A. Delgado Ramos: Estrategia global de apoyo al desarrollo de e-learning Presentación ante II CREAD del Caribe República Dominicana, agosto de 2004

Las falsas creencias

E. Costa-IUNIR 2014

14

Falsa ecuación I

Internet + profesores = enseñanza en la red

Internet permite la distribución de contenidos

Los profesores tienen los contenidos

E. Costa-IUNIR 2014

15

Falsa ecuación I I

Internet + contenidos= aprendizaje en la red

La tecnología presenta los contenidos en forma atractiva

Los buenos contenidos sirven para aprender

E. Costa-IUNIR 2014

16

Arquitectura tecnológica

Modelo formativo

Modelo organizacion

al

APLICAR e-LEARNING REQUIERE

E. Costa-IUNIR 2014

17

Arquitectura tecnológica

APLICAR e-LEARNING REQUIERE

E. Costa-IUNIR 2014

ARQUITECTURA TECNOLÓGICA

Entorno virtual de enseñanza- aprendizaje es un espacio educativo

alojado en la Web, conformado por un

conjunto de herramientas

informáticas que posibilitan la interacción

didáctica.

E. Costa-IUNIR 2014

19

Dimensión tecnológic

a

Dimensión educativa

Ambas dimensiones se interrelacionan y potencian entre sí

Dimensiones de un EVEA

E. Costa-IUNIR 2014

20

Dimensión tecnológica del EVEA

Representada por las aplicaciones informáticas que sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas: blogs, wikis, redes sociales, plataformas LMS.

Las plataformas están orientadas a posibilitar cuatro acciones básicas en relación con esas propuestas:- publicación de materiales de estudio y actividades, - interacción entre los miembros del grupo, - colaboración para la realización de tareas grupales - organización del curso o asignatura. E. Costa-IUNIR 2014

21

La dimensión educativa del EVEA

Se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente y los alumnos y los alumnos entre sí a partir del planteo y resolución de actividades didácticas.

Se trata de un ambiente de trabajo compartido para la construcción del

conocimiento en base a la participación activa y la cooperación de todos los

miembros del grupo.

E. Costa-IUNIR 2014

22

Entorno educativo virtual en el que se desarrolla un curso en línea y donde pueden encontrarse herramientas de

comunicación, materiales de referencia y recursos didácticos.

E. Costa-IUNIR 2014

23

Modelo formativo

APLICAR e-LEARNING REQUIERE

E. Costa-IUNIR 2014

24

Participar Crear

Compartir

Colaborar

Centrado en el estudiante

Interactivo Enfatiza el aprendizaje colaborativo

MODELO FORMATIVO

E. Costa-IUNIR 2014

25

Fundamentos pedagógicos

El adulto aprende en la medida que algo le resulte “significativo” y pueda anclarlo a sus saberes previos

El aprendizaje significativo se “construye” especialmente en contextos de “trabajo colaborativo”Trabajo colaborativo: situaciones de interacción con otros aprendices en similares situaciones de aprendizaje y con la guía del docenteLa posibilidad de desarrollar instancias presenciales de aprendizaje colaborativo suele ser crítica por circunstancias de agenda, de distancia y de logística.

La aplicación de las TICs permite desarrollar trabajo colaborativo en red.

E. Costa-IUNIR 2014

Memoria

Sensorial

Memoria de Corto

Plazo

Memoria de

Largo Plazo

A p r e n d i z a j e S i g n i f i c a t i v o

Info

Respuesta

Respuesta

Memoria de Trabajo

(Construcción)

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje mecánico

E. Costa-IUNIR 2014

27

Condiciones necesarias para el aprendizaje colaborativo

• Responsabilidad individual dentro del grupo

• Interdependencia positiva para lograr una

meta común

• Habilidades para trabajar en equipo y

solucionar conflictos

• Reflexión periódica para evaluar el

funcionamiento grupal y efectuar los cambios

necesarios para incrementar su efectividad

E. Costa-IUNIR 2014

28

En la mayoría de los casos, el pasaje de la enseñanza presencial a la enseñanza

mediada por tecnología supone enfrentar procesos de formación y reflexión

destinados a re-examinar las prácticas docentes y analizar las diferencias

Los docentes en la encrucijada

E. Costa-IUNIR 2014

Asesoramiento para la virtualización de los cursos

Formación en el diseño de materiales multimediales, en la conducción de actividades virtuales y en tutorías on-line

Resolución de dudas acerca del uso de la plataforma

Necesidades de los docentes

E. Costa-IUNIR 2014

Formación didáctico - tecnológica

)

E. Costa-IUNIR 2014

TPACK es el acrónimo de la expresión “Technological Pedagogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico aplicado al Contenido) , Mishra y Koehler ( 2006- 2009), Universidad Estatal de

Michigan

31E. Costa-IUNIR 2014

Decisiones asociadas a TPACK

Magadán, Cecilia (2012), “Clase 4: El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

32

Modelo organizacion

al

APLICAR e-LEARNING REQUIERE

E. Costa-IUNIR 2014

33

Planificadores y diseñadores de cursos

Expertos disciplinares

Tutores docentes

Diseñadores gráficos y multimediales

Administrativos

Coordinador del aula virtual

MODELO ORGANIZACIONAL

Equipo multidisciplinario

E. Costa-IUNIR 2014

34

La gestión global del sistema de e-learning implica desarrollar funciones docentes, técnicas y administrativas que deben ser coordinadas para lograr el objetivo de capacitación proyectado

Dentro de cada función existen varios roles, pero algunas personas del equipo pueden desempeñar más de un rol

Resulta útil concebir la gestión como un sistema con cuatro subsistemas que despliegan un ciclo

MODELO ORGANIZACIONALFunciones

E. Costa-IUNIR 2014

35

COORDINACIÓN

PROGRAMACIÓN

PRODUCCIÓN DE

MATERIALES

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE CURSOS

EL SISTEMA DE FORMACIÓN VIRTUAL

E. Costa-IUNIR 2014

COORDINACIÓN

PROGRAMACIÓN

PRODUCCIÓN DE

MATERIALES

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE CURSOS

LA PROGRAMACIÓN DE CURSOS

E. Costa-IUNIR 2014

37

Detectar necesidades formativas

Planificar cursos

Diagramar publicidad

Elaborar y aplicar encuestas

PRINCIPALES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA

PROGRAMACIÓN

E. Costa-IUNIR 2014

38

Planificación de un curso

Actividades de

aprendizaje y

evaluación

Interacción y comunicación

MaterialesContenidos Document

os

E. Costa-IUNIR 2014

¿PARA

QUÉ?

• Competencias

¿QUÉ?

• Contenidos

¿CÓMO?

• Métodos y actividades

¿CON

QUÉ?

• Recursos

¿SÍ O

NO?

• Evaluación

Elementos del planeamiento didáctico

E. Costa-IUNIR 2014 39

Curso o asignatura

Módulo

Instrucciones de trabajo

Unidad didáctica Actividades

Mapa del curso

Guía de navegación

del Aula Virtual

Organización del curso virtual

E. Costa-IUNIR 2014 40

¿Qué es el mapa del curso?Es un compromiso docente con los estudiantes

respecto a:

Lo que se espera de ellos

Recursos que se le brindan

Orientación y ayuda que se garantizan

Actividades que se proponen

Dedicación (medida en horas) que se sugiere

Exigencias para superar el curso

E. Costa-IUNIR 2014 41

PROGRAMA

CRONOGRAMA

MAPA DEL

CURSO

Guía de navegación

Manual o videotutorial donde se explica paso a paso cómo acceder a cada curso

virtual y dentro de ellos a cada uno de las diferentes secciones o espacios que

constituyen el Aula Virtual

E. Costa-IUNIR 2014 42

Curso o asignatura

Módulo

Instrucciones de trabajo

Unidad didáctica Actividades

Mapa del curso

Guía de navegación

del Aula Virtual

Módulo, unidad didáctica, actividades

E. Costa-IUNIR 2014 43

44

Estructura de la unidad didáctica

Referencias bibliográficas

Recursos de ampliación

Lecturas obligatorias

Conclusiones

Desarrollo temático

Objetivos

Introducción

E. Costa-IUNIR 2014

45

¿Qué actividades?Foros de debate guiado

Autoevaluaciones

Trabajos colaborativos grupales (wiki)

Trabajos de campo

Juego de roles

Resolución de problemas

Estudio de casos

Entrevista electrónica (sincrónica o asincrónica)

Experimentación con simulaciones

Actividades basadas en internet

E. Costa-IUNIR 2014

46

Recursos

Un recurso es un objeto que un docente puede usar para asistir el aprendizaje

Archivos (texto, sonido, video)InstruccionesLibro, libro electrónicoPágina web Paquetes de contenidos en formato digitalWeb 2.0 (youtube, wikipedia, blogs…)Repositorio LMS

E. Costa-IUNIR 2014

47

Tasa de retención de conceptos

según actividad/recur

soempleado

E. Costa-IUNIR 2014

Texto

10% de lo que LEE

30% de lo que VE

50% de lo que VE y

OYE

70%de lo que DICE o ESCRIBE

90% de lo que HACE

Iustraciones, ppt sin locución

Audio-video

Foro

SimulacionesJuego de roles

e-reading

Verdadero e-learning

48

Estimación de la carga

de trabajo del estudiante

Tiempo estimado para la visualización de los contenidos y

el estudio independiente

Tiempo estimado para el desarrollo de actividades

E. Costa-IUNIR 2014

49

LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES

E. Costa-IUNIR 2014

COORDINACIÓN

PROGRAMACIÓN

PRODUCCIÓN DE

MATERIALES

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE CURSOS

50

PRINCIPALES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA

PRODUCCIÓN DE MATERIALESDiseñar propuesta de materiales de estudio

Escribir el guión (borradores)

Ejecutar producción final de materiales gráficos y multimediales

Proponer actividades prácticas y de evaluación (foros, ejercicios y pruebas)

E. Costa-IUNIR 2014

51

El profesor debe entregar:

E. Costa-IUNIR 2014

Pla

nifi

cació n

Cro

nog

ram a

Con

ten

idos Unidades

didácticasDetalle de actividadesPresentaciones alternativas

52

Características recomendadas

de los materiales

Deben favorecer la interacción

Información

hipertextual

Deben responder a un modelo

constructivista

Formato multimedia

Utilizables en forma autónoma

Presentación atractiva

y fácil de

usar

E. Costa-IUNIR 2014

Edición, diseño gráfico y videos

Editar es transformar los

borradores provistos por el

experto-disciplinar en

materiales aptos para la modalidad

Cuando la edición llega a un punto

avanzado, entra en escena el

diseñador gráfico, quien efectúa los ajustes finales de los imprimibles

Producir videos didácticos requiere

de varios pasos: selección de

fotografías, ppt o videos a ensamblar,

registro de narración ajustes de fondo

musical, edición final y eventual

incorporación a redes sociales (youtube,

vimeo)

E. Costa-IUNIR 2014

54

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

E. Costa-IUNIR 2014

COORDINACIÓN

PROGRAMACIÓN

PRODUCCIÓN DE

MATERIALES

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE CURSOS

55

PRINCIPALES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA

ADMINISTRACIÓNRegistrar inscripciones

Controlar condiciones de admisión

Elaborar lista de cursantes

Enviar claves de acceso

Emitir certificados

E. Costa-IUNIR 2014

56

GESTIÓN DE CURSOS

E. Costa-IUNIR 2014

COORDINACIÓN

PROGRAMACIÓN

PRODUCCIÓN DE

MATERIALES

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE CURSOS

57

PRINCIPALES ROLES EN LA GESTIÓN DE CURSOS

VIRTUALESCoordinador del Aula Virtual

Tutor disciplinar

Tutor facilitador

Alumno

E. Costa-IUNIR 2014

Armado del aula virtual

PERÍODO “ESTÁTICO”: el coordinador del aula virtual configura los diversos espacios funcionales (secciones) a utilizar y carga las normativas que consultará oportunamente cada alumno. Desde la función administrativa se suben al aula los inscriptos, se envían las claves de acceso.

PERÍODO “DINÁMICO”: el coordinador va cargando y habilitando los materiales de estudio, las consignas de actividades, los instrumentos de evaluación y otros recursos y los habilita para uso del estudiante en los tiempos indicados en el cronograma.

E. Costa-IUNIR 2014

Gestión de actividades

Todos los cursos tienen etapas de estudio independiente asistido y actividades interactivas (foros, trabajos prácticos…)

En los foros asincrónicos se debaten los temas del curso en base a consignas provistas por los tutores.

Según el curso, pueden incorporarse otros trabajos prácticos: confección de documentos colaborativos mediante herramienta wiki, trabajo de campo, etc.

E. Costa-IUNIR 2014

Gestión de tutorías

Los tutores disciplinares son los encargados de atender las consultas temáticas, de moderar los foros asincrónicos, de guiar y corregir las actividades prácticas.

Los tutores-facilitadores están atentos a las necesidades de los cursantes para canalizarlas al coordinador del aula o a los tutores disciplinares y verifican que los cursantes cumplan con los requisitos de cursado y llevan el cómputo correspondiente.

E. Costa-IUNIR 2014

Gestión de exámenes

Los expertos disciplinares confeccionan los exámenes.

El coordinador del aula los sube al aula y los activa y cierra en los momentos establecidos en calendario.

En base a los cómputos preparados por las tutoras se da acceso a los exámenes a los cursantes que cumplimentaron los requisitos de cursado.

El tutor disciplinar atiende eventuales reclamos de los cursantes.

E. Costa-IUNIR 2014

62

QUÉ SE APRENDE? A conocer, a hacer; a ser; a emprender, a convivir

CÓMO SE APRENDE? Haciendo, interaccionando, buscando, compartiendo

CUÁL ES EL ESCENARIO DE APRENDIZAJE? El Aula virtual

E. Costa-IUNIR 2014

TRES RESPUESTAS SOBRE E-LEARNING

63

El e-learning acorta las distancias…

E. Costa-IUNIR 2014

64

El e-learning flexibiliza los tiempos…

E. Costa-IUNIR 2014

65

El e-learning promueveel aprendizaje colaborativo

E. Costa-IUNIR 2014

66

El vertiginoso desarrollo del

e-learning exige para

consolidarse y para su total aceptación que esté

asegurada una rigurosa calidad

Pero requiere calidad…

E. Costa-IUNIR 2014

67

Calidad

Servicios

Formación en TICs

Diseño

Tecnología

modelo

Estándares de calidad: criterios establecidos para certificar que un producto, servicio o proceso obedece al objetivo para el que fue

desarrollado.E. Costa-IUNIR 2014

EL PROBLEMA DE LA CALIDAD

68

Aspectos a contemplarInstituto Latinoamericano y del Caribe de calidad en educación

superior a distancia (CAL- ED)

• Rendimiento y capacidad• Seguridad y privacidad• Accesibilidad• Usabilidad y navegabilidad• Mantenimiento

Tecnología

• Docentes• EstudiantesFormación en TICs.

• Objetivos• Contenidos• Interacción• Seguimiento• Evaluación

Diseño del curso

• Servicio de información• Atención al estudianteServicios y soporte

E. Costa-IUNIR 2014

69

Nuestra habilidad para aprender lo que necesitaremos mañana es más importanteque lo que sabemos hoy.

George SiemensUn experto no es más que una persona que ha cometido todos los errores posibles en un campo determinado.

Niels Bohr

E. Costa-IUNIR 2014

MUCHAS GRACIAS

E. Costa-IUNIR 2014 70

top related