e-commerce

Post on 13-Nov-2014

1.249 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

E-Commerce (Comercio Electrónico )

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

E-BUSINESS - MÓDULO OPTATIVO

Facilitador: Ing. Mg. Luis D. Flores R. Realizado por: Lisette Vaca - Andrés MejíaSemestre: OctavoFecha: 17 de Mayo 2012

E-COMMERCE

El Comercio Electrónico o E-Commerce consiste principalmente en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.

E-COMMERCE

Para poder tener nuestro negocio disponible en Internet las 24 hs del día y accesible desde cualquier parte del mundo, se ha convertido hoy en una herramienta fundamental para potenciar las ventas de las empresas.

CLASES DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Comercio electrónico directo (que, por referirse a bienes o servicios digitales, se concreta y ejecuta completamente por vía informática)

Comercio electrónico indirecto (referido a bienes o servicios físicos que aun cuando permitan una celebración por medios tecnológicos, requieren del medio físico tradicional para su cumplimiento).

FACTORES CLAVES DEL ÉXITO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Proporcionar valor al cliente. Ofreciendo un producto que atraiga clientes potenciales a un precio competitivo.

Proporcionar confianza y seguridad. Servidores paralelos, tecnología de seguridad ante fallas, encripción de la información lograrán que su e-commerce funcione en todo momento, logrando crear una imagen de solidez.

FACTORES CLAVES DEL ÉXITO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Proporcionar un incentivo para los consumidores para comprar y retornar. Las promociones de ventas pueden incluir cupones, ofertas especiales y descuentos. Las webs unidas por links y los programas de publicidad pueden ayudar en este aspecto.

Proporcionar un sentido de comunidad. Las áreas de chat, foros, registración de clientes, esquemas de fidelización y programas de afinidad pueden ayudar.

VENTAJAS (Para el consumidor)

Accesibilidad: 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. El consumidor puede acceder a la información y comprar.

Menos dificultades: desaparece la figura opresiva del vendedor. Es el propio consumidor el que busca la información y realiza la compra.

VENTAJAS (Para el consumidor)

Multimedia: El consumidor puede experimentar el producto de primera mano, selección de las características del producto, diseño a medida, colores, volúmenes, tallas.

Nuevos productos y servicios: internet a creado nuevos nichos de mercado para determinar productos y servicios.

VENTAJAS (Para la empresa)

Reducción de costes: menos costes estructurales, de personal e incluso de papel al convertir los catálogos de papel en formatos electrónicos fáciles de actualizar y distribuir a nivel global.

Capacidad de respuesta rápida a las necesidades: de manera rápida y eficaz, la compañía puede enviar información a sus clientes, ante cualquier tipo de cambio que ocurra en el mercado.

VENTAJAS (Para la empresa)

Globalización de mercados: el comercio electrónico permite a las distintas compañías ofrecer sus productos o servicios en cualquier mercado del mundo.

Creación de relaciones con los consumidores y posibilidad de personalizar las ofertas: a través de su comportamiento en el tienda online, la empresa puede entender sus intereses, hábitos de compra y comunicar al consumidor ofertas personalizadas.

DESVENTAJAS

La falta de seguridad en la prestación y captación de datos por empresas que podrían ser ficticias.

La ausencia de bases de datos fiables y actualizadas.

Intangibilidad

Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.

Mucha gente también considera el hacer compras una experiencia social. Por ejemplo: Ir a un almacén de compras con los amigos o la familia.

Afianzar la relación proveedor - cliente

Como poder hacer valida la garantía del producto comercializado.

No existe la Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.

CONCLUSIONES 

El uso del comercio electrónico no tiene límites, es usado por empresas grandes, empresas pequeñas, gobierno, personas; y cada vez es más la población que usa el comercio electrónico con fines de lucro o por satisfacción personal, esto hace que cada vez sean más las empresas que invierten en este sector y que esperan una rentabilidad cada vez mayor.

CONCLUSIONES 

Sin lugar a dudas es un mercado cada día mas potente y hoy en día para asegurar éxito uno tiene que estar conectada ala tecnología.

El comercio electrónico es una herramienta indispensable hoy en la actualidad, ya que ayuda al desarrollo económico, y por medio de este se pueden reducir costos muy elevados para ciertas compañías.

BIBLIOGRAFIA

http://www.cursosweb.hostoi.com/ecommerce.html

http://cisco-pymes.com/2011/01/e-commerce-5-notas/

http://www.homocreativus.es/beneficios-del-ecommerce/

http://www.ajrmexico.com/ajr/aelc/RMCO/e-commerce_e-business.pdf

http://desventecommerce.blogspot.com/2008/09/desventajas-del-comercio-electronico-en.html

top related