documento de identificación equina –die curso.pdftoma manual de datos en explotación ... en...

Post on 30-Jan-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grabación telemática de solicitudes de

Documento de Identificación Equina – DIE

Junio 2012 - Huesca, Teruel, Zaragoza

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS

DE LA PROVINCIA DE Huesca

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS

DE LA PROVINCIA DE TERUEL

� Vía web� Sistema similar a RIACA� Acceso con clave, http://www.riaca.org� Toma manual de datos en explotación� Transcripción a formulario web, o bien grabación directa

con cobertura de red de datos � Una vez completado y confirmado el formulario web, la

solicitud es firme ( pero puede denegarse más tarde la emisión del DIE)

� Dos pasos: ▪ Verificación de microchip/fechas/REGA▪ Grabación de datos propietario/titular y animal, reseña incluida

� Microchip = identificador electrónico ( normalmente inyectable en équidos de crianza y renta ) con numeración de 10 o 23 dígitos

� NPU = Número Permanente Único, es el “DNI” del équido. En équidos de crianza y renta es de formato 7249xx donde xx es la comunidad ( 02 = Aragón )

� UELN = Organismo Internacional ( www.ueln.net ) que asigna las numeraciones a los diferentes Organismos Emisores de “DNI” equino ( pasaporte o DIE )

� El “NPU” o “UELN” de un équido es su número de DNI, ambas maneras de llamarlo son equivalentes. En RIEQUI se emplea el término UELN

� Una vez que un équido está identificado ( tiene “DNI” emitido por un Organismo Emisor ) no se le debe emitir otro ( son necesarios mecanismos de control para ello, bases de datos comunes como RIIA y reservas de numeración )

� Marca = característica o elemento que permite distinguir a un animal de otros▪ Reseña▪ Crotal▪ Análisis sanguíneo▪ Inyectable…

� Identificación = en équidos un animal está identificado si tiene asignado un NPU en formato UELN ( 724+12 dígitos ) registrado en una base de datos

� Es por lo tanto posible que un animal sin microchip está identificado y que un animal con microchip no esté identificado

� En cualquier caso a día de hoy todo équido vivo debe estar

IDENTIFICADO

� Si antes del 01/07/09 ya estaba identificado ( documento con NPU ) no es necesario identificarlo. Ni marcarlo, aunque por razones de fiabilidad de la marca y las ventajas de la identificación electrónica ( microchip ) sea conveniente

� Formatos de código identificador en microchips� Soporte del microchip ( transponder o transpondedor) : cápsula inyectable o

crotal

� Formato electrónico de la codificación

▪ Microchips No-ISO: norma FDX-A ▪ 10 dígitos hexadecimales, 0 a 9, A a F

▪ Microchips ISO: norma FDX-B o HDX ▪ 23 dígitos decimales, 0 a 9

▪ Otras normas ( americanas: TROVAN, AVID etc ) ( infrecuentes )▪ 8 o 9 dígitos

� Formato visual▪ Etiquetas o códigos de barras: 10, 15 o 23 dígitos directamente ( p.ej.

10000000724020000000002, 724908000001234 ó 1F78898789 )

▪ Crotales: últimos 15 dígitos, o bien los tres primeros que corresponden al país se cambian por el código ISO del país ( p.ej ES029998887778 equivale a 724029998887778 )

� No existen los microchips de 15 dígitos ( microchips “de perros” ), simplemente se usan/usaban lectores que solo leen los 15 últimos

� Los lectores suelen incluir un prefijo indicando la norma de codificación electrónica del microchip, que NO forma parte del código en sí

▪ Ej. FDXA0098AF9989 es realmente 0098AF9989

▪ Ej AVID677887789 es 677887789

▪ Lector GESREADER ( Azul ): la “A” inicial es realmente “1”

▪ Ej A0000000941… es realmente 10000000941….

� Consultar antes de grabar solicitud de DIE de un microchip no FDXA, FDXB o HDX. En cualquier caso NO implantar otro salvo que se indique expresamente por Colegio o Gobierno de Aragón

� En caballos y otras especies ( ovino etc ) se emplea la numeración completa de 23 dígitos, ya que el tercer y cuarto dígito indican la especie a la cual va destinado el microchip

� Équidos: 10 01 0000 + 15 dígitos = 23 dígitos� Es por lo tanto necesario un lector que lea los 23 dígitos� Si se emplea un lector de 15 para leer un microchip ya

implantado, hay que añadir a la hora de grabarlo en RIEQUI: 100 00000, suponiendo que el animal lleve un microchip “de perros” ( es decir, donde no se codifique la especie y el código de especie sea por tanto 00)

� Según el R.D. en cada Comunidad se debe emplear obligatoriamente una determinada numeración en el marcado de équidos de crianza y renta

� Numeración oficial en Aragón▪ 100 10000 724 02 + 10 dígitos▪ 724 = España

▪ 02 = Aragón

� Los veterinarios habilitados en cada Comunidad emplean para el marcado los microchips con numeración asignada a esa Comunidad, y no otros

� Para los microchips con numeración de una Comunidad solo esa Comunidad ( o su Organismo delegado, como los Colegios de Aragón ) pueden emitir el DIE

� Un veterinario de Aragón puede marcar (équidos de crianza y renta) con microchips 1001000072402, para los que solicitará DIEs con UELN ( NPU ) 724902

� Si emplea otra numeración ( por ejemplo 1001000072401 de Andalucía, 1001000072412 de Madrid ) debe estar habilitado por esa Comunidad, y pedir el DIE de esa Comunidad, con las condiciones de esa Comunidad

� Dato de REGA de identificación: indica DONDE se halla el animal en el momento de la solicitud ( el marcado puede ser ahí o haber sido en otro lugar. El animal puede haber nacido ahí o no )

� Dato de REGA de nacimiento: para animales nacidos tras el 23/10/09 a los que se identifica ahora, es un dato obligatorio. Suele coincidir con el de identificación.

� Se solicita DIE solo para animales que no lo tengan ya emitido por un Organismo Emisor, nacional o no, de équidos registrados ( Asociaciones ) o de crianza y renta

� Se solicita para animales marcados ( microchip ) por el propio veterinario identificador o ya marcados

� Procedimiento en RIEQUI: indicar usuario y clave de acceso y rellenar pre-formulario y formulario. Una vez verificados los datos, se indica al veterinario el NPU asignado al équido y que figurará en el DIE a emitir

� La solicitud web es FIRME pero puede ser DENEGADA, en ese caso se comunicaría al veterinario para que informe al titular

� Las solicitudes grabadas por el veterinario y sus datos se pueden consultar y verificar mediante la opción de “Buscador de équidos”

� Los errores encontrados antes o después de la emisión del DIE ( cartilla de pasaporte ) se pueden corregir también vía web ( se reemite el DIE si fuese necesario )

� Código del microchip: elegido de un listado� Numeración oficial y suministrado por el Colegio

� Otros previamente comunicados por el veterinario y habilitados por el Colegio, que haya encontrado ya implantados

� Fecha de nacimiento del équido� se emplea para determinar si el équido está en plazo de

identificación. Caso de no estarlo se advierte que se emitirá documento sustitutivo con calificación de NO APTO para sacrificio para consumo humano

� Fecha de implantación del identificador� Debe ser anterior a la de grabación de la solicitud en

menos de 7 días laborables. Salvo que el microchip estuviese ya implantado, en cuyo caso esta fecha sirve como declaración de que el veterinario no ha implantado ahora el microchip

� Código REGA de identificación� Debe ser de Aragón ( ES + 22,44 ó 50 + 10 dígitos

� Debe ser de una sub-explotación de équidos

� Obligatorio indicarlo

� Se facilita indicar otro empleado anteriormente en otra solicitud

� NIF/NIE de titular del équido� Para verificar formato ( letra y dígitos )

� Permite rellenar los datos con los de solicitudes anteriores del mismo titular

� No extranjeros sin NIE

� Secuencia

� Fecha de nacimiento del équido ▪ para verificar si la solicitud se hace en plazo o no

� Fecha de solicitud de identificación ▪ titular solicita a veterinario identificación, en cumplimiento de legislación

� Fecha de implantación ▪ marcado, implantación de identificador

� Fecha de identificación▪ toma de datos de identificación: fecha de nacimiento, reseña, sexo…

� Fecha de comunicación ▪ grabación EFECTIVA en RIEQUI

� En general

� Microchips oficiales: fecha de implantación e identificación coinciden

� No oficiales: NO COINCIDEN. Fecha de implantación es de “hace años”, fecha de identificación es “reciente” y similar a la de comunicación ( en principio hasta siete días laborables de diferencia )

� Fecha de solicitud y fecha de identificación son iguales o similares ( lo que tarde el veterinario en acudir a la explotación )

� En el formulario de solicitud el veterinario indicará las cuatro primeras fechas

� Bloque de datos del titular ( ya relleno si se indicó un NIF de otras solicitudes )� Datos para sección I del DIE ( = persona a la que va destinada el

documento )� Fechas: las indicadas en pre-formulario más la fecha de

solicitud ( importante a efectos legales para el titular del équido ). Será igual o similar a la de marcado e identificación.

� Bloque de datos del animal� Algunos irán a la sección I, otros sólo a la base de datos

� Reseña gráfica y textual

� Obligatorio indicar lugar de implantación del microchip

� Textual� Gráfica� Reeditable

� Permite a cada veterinario recuperar los datos de todas sus solicitudes efectuadas

� En base a diferentes criterios de selección ( fechas, NIF, REGA, situacíón… )

� Acceso a ficha completa de cada solicitud� Se indica el estado en cuanto a emisión del DIE (

pendiente, enviado, anulado, etc )� Se indican posibles cambios de titularidad (

solicitante y último titular )

� Es un dato del formulario de solicitud� RD 1515/2009 Art 26.1:

“Un animal equino se considerará en principio destinado al sacrificio para el

consumo humano, a menos que se certifique específicamente lo contrario

de manera irreversible en la sección IX, parte II, del documento de identificación

equina con la firma del titular, a su propia discreción, o el titular y el veterinario

responsable en caso de prescripción excepcional a équidos de medicamentos

veterinarios autorizados para especies no productoras de alimentos”

“Apto para consumo” no es “Destinado a consumo” ( équidos de abasto )

No apto = implica que el équido nunca podrá ser sacrificado en un

matadero para ser destinado a consumo humano.

� Si el titular o veterinario detectan un error en el DIE o la solicitud, es posible que el veterinario realice directamente la corrección vía web

� Dependiendo de si el DIE está ya en proceso de impresión, impreso o pendiente de envío a imprenta, se reemite o no

� Envío a imprenta de DIE’s: � 01:00 horas de los días 1 y 16 de cada mes

� Envío a Colegios:� Cinco días hábiles tras el día 1 o 16

� Los DIES remitidos se facturan y entregan contra devolución del inicial incorrecto

� Dos opciones: corrección de datos de titular y de animal ( el REGA es dato relativo al animal )

� Posibilidad de completar/mejorar/corregir reseñas

� Resumen de la actividad de identificación� Altas y asignaciones de microchips

� Duplicados

� DIES corregidos

� Distinción entre DIES con identificador oficial o no ( équidos ya marcados previamente a la solicitud)

� Enlace al detalle de microchips/DIES

� Legislación� Formularios a imprimir y entregar en Colegio

para solicitar� Duplicados

� Cambios de titularidad

� Comunicar bajas

� Disponibles para veterinarios y titulares de équidos

� Un veterinario debe comprobar la identidad del équido

� Entregar al Colegio solicitud firmada ( titular y veterinario que comprueba la identidad )

� Se emite un DUPLICADO DEL DIE idéntico al original, marcado en sección IX como “No destinado al sacrificio para el consumo humano”

� Si el propietario actual no coincide debe justificar la titularidad e inscribirse en sección III

� El nuevo titular debe rellenar formulario de solicitud disponible en página web

� Enviar/entregar en Colegio� En el DIE se inscribe al nuevo titular en

sección III

� El titular debe rellenar formulario de comunicación disponible en página web

� Enviar/entregar en Colegio� Sólo si la muerte es en la explotación, no en

matadero � Se debe acompañar del DIE para su

destrucción

top related