doaj, calidad editorial y su vínculo con proyectos de alyc

Post on 16-Apr-2017

210 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DOAJ, calidad editorial y su vínculo con proyectos de ALyC

Ivonne Lujano VilchisDirectory of Open Access Journals

ivonne@doaj.org@ivonnelujano

#JVAA2016 #AccesoAbierto #OAW16

IVONNE LUJANO-VILCHIS Directory of Open Access Journals, México

Cuenta con una maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación por FLACSO-Argentina. Es docente de la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente se desempeña como Embajadora en América Latina del DOAJ, donde funge como editora asociada. Evalúa revistas para su ingreso a este Directorio, y asesora a equipos editoriales sobre buenas prácticas y transparencia editorial.

• Qué es el DOAJ: misión, historia, objetivos, crecimiento y cobertura• Principios de transparencia y buenas prácticas• Criterios DOAJ• Sello DOAJ• DOAJ y América Latina: colaboraciones actuales y perspectivas a futuro.

Agenda

¿Qué es el DOAJ?

•Es un índice de revistas académicas de alta calidad, completamente de acceso abierto, con revisión por pares; y sus metadatos.

•Es una base de datos pública y disponible internacionalmente, curada por la comunidad y mantenida por un equipo de profesionales.

•Su objetivo es convertirse en el principal servicio para la búsqueda de revistas de acceso abierto de calidad, revisadas por pares.

¿Qué es el DOAJ?

• Más de 9, 100 revistas.• Más de 2, 270, 000 artículos.• 70% de las revistas comparten sus

metadatos con DOAJ. • Los metadatos de DOAJ están

disponibles, libres para su uso y descarga.

Actualización: octubre 2016

Cobertura

Más de 135 paísesMás de 50 idiomas

Todas las disciplinas (LCC)

Actualización: octubre 2016

¿Qué hacemos?

1. Ayudamos a las revistas de acceso abierto a convertirse en canales de comunicación atractivos para la comunidad académica.

2. Promovemos buenas prácticas editoriales.

3. Concientizamos sobre las prácticas cuestionables de publicación.

4. Proveemos un sistema que permite a las revistas pequeñas tener igual visibilidad que las más grandes.

Principios de Transparencia y Buenas Prácticas2013

Compromiso con el Acceso Abierto

Transparencia

1. Revisión por pares.2. Órgano(s) de gobierno.3. Equipo editorial/contacto. 4. Transparencia en las cuotas para autores.5. Derechos de autor.6. Identificación y tratamiento de conductas poco éticas en la investigación. 7. Propiedad y administración de la revista.

8. Sitio web propio.9. Nombre de la revista.10. Conflictos de interés.11. Acceso a los contenidos.12. Fuente de ingresos.13. Política de publicidad.14. Periodicidad.15. Preservación digital.16. Mercadotecnia adecuada.

Los principios de Transparencia y Buenas Prácticas

EJEMPLO:Un URL por cada sitio. Una página dedicada a la

revista.

• Para hacer nuestro servicio comprensible y fácil de usar, en el DOAJ el enlace a una revista debe ir directamente a la página de inicio de la misma y no a una colección de revistas o cualquier otro servicio. Si el URL es un subdominio no importa; pero la revista debe tener un espacio en línea dedicada a ella solamente.

• Páginas de información de la revista: – Objetivos y el alcance de la revista– Consejo Editorial – Instrucciones para los autores– Descripción del sistema de control de la calidad – Declaración de acceso abierto– Política de plagio– Términos de licenciamiento de contenidos

Requisito básico

Requisito básico

• A partir de marzo de 2014, nuevos criterios de inclusión. Tanto para nuevas revistas, como para revistas indizadas.

• ¿Por qué? ¡Transparencia! – permitir a la comunidad vigilar el cumplimiento de estándares de calidad.

• Combatir el problema de las revistas ‘dudosas’.• Para brindar servicios de calidad.• Ser más explícitas sobre los derechos y las

cuestiones de reutilización• Mejorar su calidad "técnica" fomentar una mejor

difusión y visibilidad

Nuevos criterios de inclusión

Sello DOAJ1. Política de preservación digital.

2. Identificadores permanentes en los artículos.

3. Proveer metadatos de artículos.

4. Licencia CC legible por máquinas.

5. Reutilización y remezcla de contenidos.

6. Política de autoarchivo.

7. El autor mantiene los derechos sin restricciones.

Desde marzo de 2014:

•Revistas aceptadas: 4,700 (nuevas y re-postulaciones)•Revistas rechazadas: 6,100 •Postulaciones en proceso: 2,500 (nuevas y re-postulaciones)•Re-postulaciones en espera de procesamiento: 3,800•Nuevas postulaciones por mes: 300

¿Cómo lo hacemos?

https://doajournals.wordpress.com/2016/06/20/presenting-the-doaj-ambassadors/

#DOAJembajadores#DOAJambassadors

2016-2017

Actualización: octubre 2016

y América Latina

• Desde su inicio, DOAJ ha reconocido el camino andado por distintas iniciativas de Acceso Abierto en la región.

• En DOAJ hay diferentes grupos de editores que administran las revistas en español y portugués.

• Desde 2015 hay una ‘managing editor’ para América Latina.

https://doaj.org/about#partnerships

Administra 236 revistas.

Apoyo a editores para completar formulario DOAJ.

Es patrocinador de DOAJ.

* A partir de 2017, las revistas que deseeningresar a Scielo Brasil, deben ser partedel DOAJ.

Administra 113 revistas.

Apoyo a editores para completar formulario DOAJ.

Miembro del Advisory board.

Serie de WebinarsTransparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abieto

Los webinars en directo son a las 18.00hs UTC.

12.00 hs. Guatemala, 13.00 hs. Bogotá, Lima y México DF13.30 hs. Caracas14.00 hs. Asunción, La Habana, La Paz, San Juan, Santiago de Chile y Santo Domingo15.00 hs. Buenos Aires, Montevideo20.00 hs. Barcelona, Madrid

aprender3c.org

septiembre – diciembre de 2016

Profesionalización de las revistas científicas

Solange M. Santos(SciELO, Brasil)

 18/10/2016

Reflexiones finales• DOAJ es un Directorio de revistas de Acceso Abierto que vela por la

calidad de las revistas y las impulsa para una mejora constante. Para ello, promueve buenas prácticas para lograr mayor transparencia.

• Su funcionamiento depende del trabajo del equipo de profesionales, y de otros miembros que brindan apoyo regional.

• La colaboración de DOAJ con otras iniciativas y políticas de acceso abierto en América Latina es amplia y fructífera (carga de metadatos, capacitación a editores, promoción, etc.), lo cual está aumentando constantemente.

• Si bien el DOAJ tiene excelentes relaciones y apoyo en América Latina, se busca establecer nuevos lazos de colaboración, para beneficiar a las revistas e instituciones de toda la región.

top related