diverticulitis

Post on 08-Jul-2015

422 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diverticulitis una complicación de la enfermedad diverticular

TRANSCRIPT

Diverticulitis Catalina Guajardo Mansilla

Introducción

La enfermedad diverticular es una enfermedad común, que afecta cerca del 50% de las personas mayores de 60 años y casi a todos los mayores de 80. Sólo un pequeño porcentaje de las personas con divertículos presentan síntomas y un número aún menor requiere cirugía. #

La diveticulitis es la complicación de la diverticulosis

DivertículosLos divertículos son

dilataciones saculares de la pared del colon, son pequeñas

herniaciones 1-2 cm de la mucosa y submucosa a través

de la capa muscular recubiertas por serosa, la protrusión

ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden "penetrar los vasos sanguíneos "

DiverticulitisEs la inflamación aguda de un segmento intestinal con divertículos,

generalmente el sigma, debida principalmente por una microperforación del divertículo."

!Esta inflamación se produce por la obstrucción de la luz del divertículo por un material colónico conocido como "fecalito". Esto facilita la proliferación bacteriana y por obstrucción también disminuye la irrigación en esta zona, con lo que el divertículo afectado es susceptible de perforación (necrosis)."

!La diverticulitis complicada se define como la diverticulitis aguda con uno de los siguientes complicaciones asociadas: obstrucción intestinal, absceso,

fístula, o perforación."

IncidenciaSe observa en el 10% de las

autopsias. Poco frecuente en pacientes menores de 35 años y

la incidencia aumenta con la edad, a los 85 años alrededor del

70% de los pacientes tienen divertículos.

Aproximadamente un 15 a 25 por ciento de los pacientes con

diverticulosis desarrolla diverticulitis aguda

Patogenia Combinando dos elementos importantes:"

- Debilidad focal de la pared intestinal. Puntos de entrada de arterias."

- Aumento de la presión intraluminal. Por disminución de las contracciones peristálticas, que puede darse por

disminución del aporte de fibra en la dieta."!

En la aparición o exacerbación de estos dos elementos participan elementos de diversa naturaleza como:"

!Alimentación - Genética - Senescencia.

Debilidad focal de pared

intestinal

Aumento de presión

intraluminal. Diverticulosis

Factores de RiesgoPoca fibra en la dieta!

Elevado consumo de carnes rojas y grasas !

Fumadores!AINES!

Obesidad!!

Factores Protectores

Localización

La gran mayoría de los divertículos son del colon sigmoide, pudiéndose encontrar además, compromiso agregado en el

resto del colon: " Compromiso sigmoideo 95% "

Sólo sigmoideo 65% " Todo el colon 7% "

Próximo al sigmoides 4% " (Sin compromiso del sigmoides)

Tipos de Divertículos

Simple (75%): No se complican. Ocurre en la gran mayoría de los

pacientes. "Complicada (25%): presentan abscesos, fístulas, obstrucción,

peritonitis, sepsis. "

Los divertículos del lado izquierdo se complican con diverticulitis y los del lado derecho se complican #

con hemorragias.

Manifestaciones ClínicaDolor Abdominal de tipo cólico intenso en cuadrante inferior izquierdo!

Irritación Peritoneal!

Fiebre !

Estreñimiento!

Náuseas y Vomitos!

Inestabilidad hemodinámica (hipotensión y Shock)!

Masa palpable!

Hemorragia Microscópica!

Urgencia Urinaria, Disuria

Anamnesis

Evaluar hábitos dietéticos y de deposiciones."Presencia de otras enfermedades."

Antecedente de Cirugía abdominal previa."Uso de fármacos que pudiesen modificar la motilidad

intestinal o modificar la microbiota colónica."Valorar la presencia y grado de estreñimiento. Frecuencia y

características de las deposiciones.

DiagnósticoEl diagnóstico en esta fase es clínico."

!Pruebas como enema opaco o colonoscopía no deben realizarse por riesgo de

perforación."!

Ecografía - RMN"!

La prueba de imagen más útil es el TAC, que debe realizarse en las primeras 24 horas desde el ingreso. Con contraste IV, oral y si se puede rectal. Permite

valorar engrosamientos de la pared, alteraciones de la grasa pericolónica o abscesos peridiverticulares, permitiendo a su vez el drenaje de los mismos."

!Laboratorio: Leucocitosis con desviación izquierda"

TratamientoReposo intestinal."Hidratación IV"Antibióticos que cubran gramm negativos y anaerobios."!Muchos pacientes pueden ser de tratamiento ambulatorio, indicando régimen, con antibioterapia oral."!Son indicadores de ingreso y tratamiento con antibioterapia los pacientes con alto riesgo de perforación:

Ancianos Inmunodeprimidos Tratamiento con AINES.

Varones jóvenes obesos.

Tratamiento!

Hay consenso acerca del segmento colónico a extirpar, el cual debe incluir

todo el segmento colónico engrosado y enfermo, pero no necesariamente todo

el colon diverticular relacionado."!

Se acepta conservar el colon proximal con divertículos, siempre y cuando no se

encuentren alteraciones macroscópicas patológicas. La anastomosis se debe en el recto superior, sobre recto sano, libre de

tensión y vascularizado.

Curso de la Enfermedad

Aproximadamente el 75 por ciento de los pacientes con diverticulitis no tienen complicaciones asociadas. Después de

la terapia conservadora para un primer cuadro de diverticulitis aguda, aproximadamente el 30 por ciento de los

pacientes permanecen asintomáticos."!

Aproximadamente el 20 a 40 por ciento de los pacientes tienen episodios recurrentes de diverticulitis."

!Hasta un 20 por ciento de los pacientes con un episodio

previo de diverticulitis aguda tienen dolor abdominal crónico."

Diagnóstico Diferencial

- Síndrome de intestino irritable"- Apendicitis "- Gastroenteritis"- Colitis isquémica"- Enfermedad inflamatoria intestinal"- Cáncer de colon"- Oclusión intestinal"- Litiasis renal "- Enfermedad inflamatoria pélvica.

Complicaciones

Absceso: 17%#

Obstrucción: 43%!

Fístula: 20%!

Perforación: 20%

MortalidadEn pacientes con diverticulitis aguda no complicada, el tratamiento conservador

es exitosa en el 70 al 100 por ciento de los pacientes y la mortalidad es insignificante."

!En los pacientes con diverticulitis

complicada sometidos a una operación, la tasa de mortalidad es aproximadamente

de 0,6 a 5%."!

Aunque las tasas de mortalidad son hasta un 20 por ciento en los pacientes con diverticulitis perforada con peritonitis

purulenta o fecal.

Bibliografía

Manifestaciones clínicas y diagnóstico de diverticulitis aguda en adultos, John H Pemberton, 2014"

Apuntes Gastroenterología UFRO"Farreras Rozman, Medicina Interna "

Manual de Patología Quirúrgica, PUC"The Washington Manual of Medical Therapeutics. 32a edition. Daniel Cooper et al. Ed. Lipincott Williams &

Wilkins"

top related