displasia de desarrollo de cadera. enfermedad congénita enfermedad o trastorno estructural o...

Post on 01-Jan-2015

15 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Displasia de Desarrollo de Cadera

Enfermedad congénita

Enfermedad o trastorno estructural o funcional presente al nacimiento

DISPLASIA DE DESARROLLO DE CADERA

Terminología

Displasia o luxación congénita de cadera

Displasia de desarrollo de cadera

Displasia de desarrollo de cadera

Displasia

Subluxación

Luxación

Epidemiología

• Incidencia varia: regiones y razas.

• 1:100 nacidos vivos

• Lado1:3

• Sexo 1:6

Etiología

• Multifactorial– Factores ontogénicos (antropológicos)– Factores hereditarios– Factores ambientales intrauterinos– Factores ambientales extrauterinos (posturales)

Etiología

• Factores ontogénicos (antropológicos)

– Cambio en orientación de acetabulo

– Bipedos: Porción anterosuperior

– Cuadrupedos: Porción posterosuperior

Etiología

• Factores hereditarios

– Factores antropométricos (Profundidad acetabular)

– Hiperlaxitud ligamentaria – Factores raciales

Etiología

• Factores ambientales intrauterinos– Medicamentos y alcohol– Aumento de presión intrauterina

• Oligohidroaminios

• Embarazos prolongados

• Macrosomia fetal

– Presentación pélvica– Laxitud ligamentaria por hormonas relajantes

Etiología

• Factores ambientales extrauterinos

– Extensión de las piernas

– Modo de sujetar o envolver al niño

– Modo de cargar y transportar al niño

Smith W. J.B.J.S. Am. 1963

Al nacimiento

• Asintomática• Valoración inicial a la semana• Sospecha clínica 4a semana• Antecedentes de importancia

– Antecedente familiar– Hiperlaxitud– Evolución del embarazo– Parto y condiciones del mismo

Al nacimiento

• Signo de Ortolani

• Signo de Barlow

• Limitación de abducción

• Signo de pistón (Dupuytren)

• Asimetría de pliegues cutáneos

• Signo de Galeazzi

Al nacimiento

• Signo de Ortolani

Al nacimiento

• Signo de Barlow

Al nacimiento

• Limitación de abducción

Al nacimiento

• Asimetría de pliegues cutáneos

Al nacimiento

• Signo de Galeazzi

Al nacimiento

• Radiografías

Al nacimiento

• Radiografías

Ultrasonido

Ultrasonido

Tipo I Normal

•Angulo Alfa > 60°•Angulo Beta < 55°•Copa acetabular profunda•Borde acetabular angular•Ocasionalmente redondo

Ultrasonido

Tipo II Inmadura

•Angulo Alfa 50 - 59 °•Angulo Beta 77 - 55°•Copa acetabular menos profunda•Borde acetabular redondeado•Techo cartilaginoso grueso

Ultrasonido

Tipo III Cadera concéntrica

•Angulo Alfa < 43 °•Angulo Beta 77 - 55°•Eversión de rodete cotiloideo•Borde acetabular redondeado o aplanado•Acetabulo poco profundo

Ultrasonido

Tipo IV Cadera luxada

•Angulo Alfa < 43 °•Angulo Beta Horizontal•Interposición del rodete entre cabeza y acetabulo

Ultrasonido

Ultrasonido

Ultrasonido

Signos tardíos

• Línea de Shoemaker• Triángulo de Bryan

• Signo de Trendelemburg• Signo de Duchenne

• Hiperlordosis lumbar

Signos tardíos

• Línea de ShoemakerLínea que une ombligo - E.I.A.s y pasa T.M.

• Triángulo de BryanEspina IAS- Trocanter mayor - Diafisis femoral

• Signo de TrendelemburgCaída de pelvis no apoyada por debilidad de abductores

• Signo de DuchenneBalanceo de tronco al apoyar cadera luxadaMarcha de pato cuando es bilateral

Tratamiento(0 - 2 meses)

• Tratamiento conservador

• Fundamental diagnóstico temprano

• Uso de arnés de Pavlik

Tratamiento(0 - 2 meses)

• Arnés de Pavlik (Indicaciones)

– Pacientes de 4 a 6 meses– Luxaciones perinatales típica– Proporciona estabilidad

• Inestables

• Subluxables

• Luxables

Tratamiento(0 - 2 meses)

• Arnés de Pavlik (Contraindicaciones)

– Pacientes > de 9 meses– Inestabilidad de cadera en hiperflexión– Luxación prenatal No reductible

(Ortolani)– Luxaciones teratologicas– Luxación secundaria a Art.Séptica

Tratamiento(0 - 2 meses)

• Arnés de Pavlik (Contraindicaciones)

– Pacientes > de 9 meses– Inestabilidad de cadera en hiperflexión– Luxación prenatal No reductible (Ortolani)– Luxaciones teratologicas– Luxación secundaria a Art.Séptica

Tratamiento(6 - 18 meses)

• Arnés de Pavlik > de 9 meses

• Reducción cerrada

• Artrografía

• Reducción

Tratamiento(6 - 18 meses)

• Reducción cerrada – Primera Intención– Previa tracción

• Artrografía– Negativa R.C.– Positiva R.A.

Tratamiento(6 - 18 meses)

Tratamiento(6 - 18 meses)

Tratamiento(6 - 18 meses)

Tratamiento mayores de 18 meses

PRONOSTICO MALO

Conclusiones

• Diagnostico temprano Fundamental

• Tratamiento oportuno Bueno pronostico

• Diagnostico y tratamiento tardío

MALOS RESULTADOS

top related