disnea - curso de ata en corella · 7 epoc •esta término se refiere a la enfermedad pulmonar...

Post on 19-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Disnea

2

Definiciones

• DISNEA:

Sensación subjetiva de falta de aire.

• HIPOXEMIA:

Disminución de presión parcial de oxígeno.

• HIPOXIA:

Falta de oxígeno en sangre y tejidos.

• HIPERCAPNIA:

Aumento de CO2 en sangre.

3

El intercambio gaseoso

• Es el proceso por el cual la

hemoglobina se libera del CO2 y

deshechos que ha recogido por todo el

cuerpo y se coge oxígeno para

transportarlo a los tejidos.

• Este proceso se realiza a nivel de los

alvéolos pulmonares.

4

El intercambio gaseoso

5

El intercambio gaseoso

6

Causas de la disnea

• EPOC

(ENFISEMA Y BRONQUITIS CRÓNICA).

• ASMA

• TEP

• EAP

• NEUMOTÓRAX

• NEUMONÍA

7

EPOC

• Esta término se refiere a la

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

• En esta enfermedad existe una obstrucción a

la salida del flujo aéreo en el espiración.

• Puede ser por destrucción del tejido alveolar

(enfisema) o inflamación crónica irreversible

de los bronquios con aumento de

secreciones ( bronquitis crónica).

8

EPOC

9

Asma

• Enfermedad que se basa en la

inflamación reversible de los bronquios

y bronquiolos.

• Cursa con episodios más o menos

súbitos de disnea que responde a

broncodilatadores.

10

Asma

11

TEP

• Es una enfermedad caracterizada por

obstrucción de diferentes vasos

pulmonares.

• Esto implica que hay una disminución

de la perfusión pulmonar.

• No hay suficiente intercambio gaseoso.

12

TEP

13

EAP

• Se define como la ocupación de los

alvéolos por líquido.

• La causa principal es el fallo cardiaco

que produce una congestión pulmonar.

14

EAP

15

Tratamiento

• Medidas Generales

Constantes (TA, Frecuencia cardiaca y

respiratoria).

Pulsioximetría.

Oxigenoterapia (no más del 24-28% en

EPOC).

Coger una vía venosa.

Posición semisentada.

16

Tratamiento Farmacológico

• EPOC y ASMA:

Broncodilatadores (beta 2 + bromuro de

ipatropio).

Glucocorticoides i.v. (hidrocortisona o

metilprednisolona).

Aminofilina i.v.

17

Tratamiento Farmacológico

• TEP:

Soporte ventilatorio (Valorar intubación, si

inestable).

Soporte circulatorio (Fluidoterapia y valorar

aminas si hipotensión).

Anticoagulación (heparina fraccionada o

HBPM).

18

Tratamiento Farmacológico

• EAP :

sin hipotensión:

diuréticos (furosemida i.v.), vasodilatadores

(nitroglicerina i.v. y cloruro mórfico i.v.), aminas

vasoactivas.

con hipotensión:

Aminas vasoactivas (dopamina o dobutamina)

19

¿Preguntas?

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad

top related