diseños contemporaneos para la competencia global

Post on 18-Dec-2014

1.236 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL

ORÍGENES En 1980 Richard Hackman veía a

las organizaciones contemporáneas frente a una encrucijada en el camino, tenían que elegir entre una o dos rutas. La primera era que los trabajos deberían ajustarse a las personas, que tuvieran considerable autonomía. En la ruta dos la consideración tecnológica y de ingeniería dominara en la toma de decisiones

ORGANIZACIÓN HORIZONTALEstructura se crea alrededor de flujos de trabajo o procesos, más que de funciones departamentales. Se cancelan los límites entre departamentos.

VENTAJAS Y LIMITANTES Elimina significativamente tanto la jerarquía como las fronteras funcionales o departamentales. Podría ostentar un grupo mínimo de ejecutivos de elevado rango en la cima de las funciones de apoyo tradicionales. Pero el resto de la gente trabajaría en conjunto en equipos multidisciplinarios que realizan procesos claves.Elimina la mayoría de las tareas que realizan las empresas tradicionales en relación a las relaciones entre departamentos y los procesos de transferencia de información de arriba hacia abajo dentro de la jerarquía. centra casi todos sus recursos en sus clientes.La limitante de mayor peso con que se encuentran al tratar de implementar esta forma de organización es la resistencia que tienen los altos ejecutivos de delegar y perder control y autoridad dentro de la empresa.

EQUIPOS AUTODIRIGIDOS son los ladrillos

de la nueva organización horizontal, es un concepto en donde se involucra entre 5 y 30 trabajadores con diferentes habilidades, que se rotan en los puestos, producen todo un producto o servicio y adoptan los deberes de los administradores.

ELEMENTOS DE UN EQUIPO AUTODIRIGIDO

• Tiene acceso a los recursos, como materiales, información, equipo, maquinaria y suministros.

• Incluye una diversidad de habilidades del empleado, como ingeniería. Eliminaría barreras entre departamentos, funciones disciplinas o especialidades.

• Facultad en la toma de decisiones .

REINGENIERÍA Iniciativa multifunción

al que se refiere del rediseño radical de los procesos de negocios, para generar cambios simultáneos en la estructura, cultura y tecnología de la organización y producir mejoras drásticas en el desempeño en áreas como servicio a los clientes, calidad, costo y rapidez.

ESTRUCTURA DE RED DINÁMICAincorpora un estilo

de libre mercado para sustituir la jerarquía vertical tradicional. La estructura de red dinámica involucra diseño del producto fabricación del producto, cuentas por cobrar, publicaciones, distribución del producto.

ESTRUCTURA MULTIDOMESTICA

la competencia en cada país se maneja independientemente de la competencia de otras naciones, estimula el diseño, montaje y mercadotecnia del producto conforme a las del país. División internacional: cuando las compañías empiezan a explorar las oportunidades internacionales, empiezan por un departamento de exploración.

ESTRUCTURA DE DIVISIÓN DE

PRODUCTO GLOBALtienen la

responsabilidad de las operaciones globales en su área específica del producto, tiene autoridad. Cada gerente tiene muchas responsabilidades y control de las funciones de producción.

ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO

Consta de cuatro actividades:

rastreo

• la empresa identifica señales de cambios potenciales y detectan cambios que están en procesos.

Supervisión

• supervisan si en realidad surge alguna tendencia.

Pronostico

• se desarrollan proyecciones factibles de los que podría suceder y con que rapidez.

Evaluación

• determinar el momento en que se presentaran y el significado que tendrán los efectos de los cambios.

ASPECTOS DE EMPRESAS GLOBALES

•Alientan a los mas altos estándares de calidad

Proveen más motivación

•Permiten la intervención sin tiempos de la administración

•Definen sus responsabilidades mas claramente.

CARACTERÍSTICAS DE EMPRESAS GLOBALES

Innovación

Estandarización

mundial

Contratación mundial

Lideres mundiales

FACTORES CLAVE Determinan la

capacidad de una empresa para desarrollar y ejecutar una estrategia global:

La estructur

a organizac

ional La cultura

Los procesos administrativos

las personas

top related